Título : |
El monólogo mudo en torno a la obra de Samuel Beckett |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lucas Margarit, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Atuel |
Fecha de publicación: |
2023 |
Número de páginas: |
344 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-48136-5-7 |
Nota general: |
"Margarit nos invita a explorar la prosa, la poesía, el drama y las traducciones de Beckett, abordando sus complejidades filosóficas con una extraordinaria sensibilidad poética." |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ENSAYO/ |
Clasificación: |
792.026.1 BECm |
Nota de contenido: |
Nota
Prólogo
PARTE I - TEATRO
De Happy dais a not I. El teatro de la descorporización.
Encierro y sumisión: cuerpo y espacio en la obra de Beckett.
Los relatos del pasado en Endgame de Samuel Beckett y en The Tempest de William Shakespeare.
Espacio y representación: Samuel Beckett y Harold Pinter.
Peter Brood y Samuel Beckett en el campo vacío de la representación.
Nota breve sobre algunos manuscritos de Samuel Beckett.
PARTE II - POESÍA
La poesía de Samuel Beckett:
la conformación de una poética del objeto
Dublín, conflicto y memoria en dos poemas de Echo's Bones.
Poemas y precipitados: en torno a mirlitonnades
El último aliento y las últimas palabras.
PARTE III VOLVIENDO A DISJECTA
El ensayo como arte poética.
La obra ensayística de Samuel Beckett
Rastros de la melancolía en las primeras obras de Beckett.
Beckett y otras notas de filosofía.
Entre Fritz Mauthner y Maurice Blanchot.
En torno de una estética beckettiana.
PARTE IV - TRADUCCIÓN Y TRANSPOSICIÓN
La poesía como parte de la composición de otros géneros.
Traducción, autotraducción y apropiación en la obra de Beckett.
Las traducciones de Beckett en Argentina.
FINAL
De residua a carroña |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
El monólogo mudo en torno a la obra de Samuel Beckett [texto impreso] / Lucas Margarit, Autor . - Buenos Aires : Atuel, 2023 . - 344 p. ISBN : 978-987-48136-5-7 "Margarit nos invita a explorar la prosa, la poesía, el drama y las traducciones de Beckett, abordando sus complejidades filosóficas con una extraordinaria sensibilidad poética." Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ENSAYO/ |
Clasificación: |
792.026.1 BECm |
Nota de contenido: |
Nota
Prólogo
PARTE I - TEATRO
De Happy dais a not I. El teatro de la descorporización.
Encierro y sumisión: cuerpo y espacio en la obra de Beckett.
Los relatos del pasado en Endgame de Samuel Beckett y en The Tempest de William Shakespeare.
Espacio y representación: Samuel Beckett y Harold Pinter.
Peter Brood y Samuel Beckett en el campo vacío de la representación.
Nota breve sobre algunos manuscritos de Samuel Beckett.
PARTE II - POESÍA
La poesía de Samuel Beckett:
la conformación de una poética del objeto
Dublín, conflicto y memoria en dos poemas de Echo's Bones.
Poemas y precipitados: en torno a mirlitonnades
El último aliento y las últimas palabras.
PARTE III VOLVIENDO A DISJECTA
El ensayo como arte poética.
La obra ensayística de Samuel Beckett
Rastros de la melancolía en las primeras obras de Beckett.
Beckett y otras notas de filosofía.
Entre Fritz Mauthner y Maurice Blanchot.
En torno de una estética beckettiana.
PARTE IV - TRADUCCIÓN Y TRANSPOSICIÓN
La poesía como parte de la composición de otros géneros.
Traducción, autotraducción y apropiación en la obra de Beckett.
Las traducciones de Beckett en Argentina.
FINAL
De residua a carroña |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|