Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
(2014)
TÃtulo : |
Teatro uruguayo y los pliegues del realismo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Claudio Paolini (1961 -), Autor |
Editorial: |
Montevideo : Delta |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
144 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-99-395-2 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO / URUGUAY-TEATRO TEATRO URUGUAYO |
Clasificación: |
792.026.1 PAOt |
Nota de contenido: |
Preámbulo. agradecimientos. Introducción. Un acercamiento al teatro uruguayo entre los años 50 y 80. Interludio teórico. El teatro del absurdo. El grotesco. La obra de Jorge Bruno y los primeros indicios del teatro del absurdo en Uruguay. M:M:Q:H: Una farsa postapocalÃptica en escena. Pliegues y violencia en el medio siglo XX. La raña y la mosca: Un absurdo uruguayo y la crisis social a inicios de los sesenta. Walter 2000: Grotesco en los sesenta. Una crÃtica a la decadencia, el consumismo y el autoritarismo. teatro en dictadura. Pliegues y repliegues del realismo como resistencia denuncia. De la inseguridad y la represión a la rebeldÃa. Alfonso y Clotilde: Una metáfora de los desaparecidos. El huésped vacÃo y la artibitrariedad en escena: Una imagen del poder y la desilusión. Hacia el fin de un perÃodo.A modo de conclusión. Sobre algunos textos de este libro. BibliografÃa. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Teatro uruguayo y los pliegues del realismo [texto impreso] / Claudio Paolini (1961 -), Autor . - Montevideo : Delta, 2014 . - 144 p. ISBN : 978-9974-99-395-2 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO / URUGUAY-TEATRO TEATRO URUGUAYO |
Clasificación: |
792.026.1 PAOt |
Nota de contenido: |
Preámbulo. agradecimientos. Introducción. Un acercamiento al teatro uruguayo entre los años 50 y 80. Interludio teórico. El teatro del absurdo. El grotesco. La obra de Jorge Bruno y los primeros indicios del teatro del absurdo en Uruguay. M:M:Q:H: Una farsa postapocalÃptica en escena. Pliegues y violencia en el medio siglo XX. La raña y la mosca: Un absurdo uruguayo y la crisis social a inicios de los sesenta. Walter 2000: Grotesco en los sesenta. Una crÃtica a la decadencia, el consumismo y el autoritarismo. teatro en dictadura. Pliegues y repliegues del realismo como resistencia denuncia. De la inseguridad y la represión a la rebeldÃa. Alfonso y Clotilde: Una metáfora de los desaparecidos. El huésped vacÃo y la artibitrariedad en escena: Una imagen del poder y la desilusión. Hacia el fin de un perÃodo.A modo de conclusión. Sobre algunos textos de este libro. BibliografÃa. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
07891 | 792.026.1 PAOt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |