Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Información del autor
Autor María Pons Irazazábal (1948 -) |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)
Refinar búsqueda
Título : Historia de la Belleza Otro título : Storia della bellezza Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932 -), Autor ; María Pons Irazazábal (1948 -), Traductor Mención de edición: 6a. ed Editorial: Milán : Lumen Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 438 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-264-1468-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Clasificación: HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL ARTE Etiquetas: FEALDAD/ EDAD MEDIA - TEATRO Clasificación: 7.01 ECOb Nota de contenido: 1. El ideal estético en la antigua Grecia:
El coro de las musas
La belleza de los artistas
La belleza de los filósofos
2. Apolíneo y dionisíaco:
Los diioses de Delfos
De los griegos a Nietzsche
3. La belleza como proporción y armonía:
El número y la música
La proporción arquitectónica
El cuerpo humano
El cosmos y la naturaleza
Las otras artes
La adecuación al fin
La proporción de la historia
4. La luz y el color en la Edad Media:
Luces y colores
Dios como luz
Luz, riqueza y pobreza
El adorno
Los colores en la poesía y en la mística
Los colores en la vida cotidiana
El simbolismo de los colores
Teólogos y filósofos
5. La belleza de los monstruos:
Una bella representación de lo feo
Seres legendarios y "sobrenaturales"
Lo feo en el simbolismo universal
Lo feo necesario para la belleza
Lo feo como curiosidad natural
6. De la pastorcilla a la donna angelicata:
Amor sagrado y amor profano
Damas y trovadores
Damas y caballeros
Poetas y amores imposibles
7. La belleza mágica entre los siglos XV y XVI:
La belleza entre invención e imitación de la naturaleza
El simulacro
La belleza suprasensible
Las venus
9. De la gracia a la belleza inquieta:
Hacia una belleza subjetiva y múltiple
El manierismo
La crisis del saber
La melancolía
Agudeza, Wit, conceptismo...
La tensión hacia lo absoluto
10. La razón y la belleza:
Dialéctica de la belleza
Rigor y liberación
Palacios y jardines
Clasicismo y neoclasícismo
Héroes, cuerpos y ruinas
Nuevas ideas, nuevos temas
Mujeres y pasiones
El libre juego de la belleza
La belleza cruel y tenebrosa
11. Lo sublime:
Una nueva concepción de lo bello
Lo sublime es el eco de un alma grande
Lo sublime de la naturaleza
La poética de las ruinas
Lo "gótico" en la literatura
Edmund Burke
Lo sublime de Kant
12. La belleza romántica:
Belleza romántica
Belleza romántica y belleza novelesca
La belleza vaga del "no sé qué""
Romanticismo y revuelta
Verdad, mito, ironnía
Turbio, grotesco, melancólico
Romanticismo lírico
13. La religión de la belleza:
La religión estética
El dandi
La carne, la muerte, el diablo
El arte por el arte
A rebours
El simbolismo
El misticismo estético
El éxtasis en las cosas
La impresión
14. El nuevo objeto:
La sólida belleza victoriana
Hierro y cristal: la nueva belleza
Del art nouveau al art déco
La belleza orgánica
Objetos de uso: crítica, mercantilización, seriación
15. La belleza de las máquinas:
¿Es bella la máquina?
De la antigüedad a la edad media
Del siglo XVIII y XIX
El siglo XX
16. De las formas abstractas a la profundidad de la materia:
"Buscar sus estatuas entre las piedras"
La revalorización contemporánea de la materia
El objet trouvé
De la materia reproducida a la industrial, a la profundidad de la materia
17. La belleza de los media:
¿Belleza de la provocación o belleza del consumo?
La vanguardia o la belleza de la provocación
La belleza de consumo
Referencias bibliográficas
Índice de autores
Índice de artistasLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Historia de la Belleza = Storia della bellezza [texto impreso] / Umberto Eco (1932 -), Autor ; María Pons Irazazábal (1948 -), Traductor . - 6a. ed . - Milán : Lumen, 2005 . - 438 p : il.
ISBN : 978-84-264-1468-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Clasificación: HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL ARTE Etiquetas: FEALDAD/ EDAD MEDIA - TEATRO Clasificación: 7.01 ECOb Nota de contenido: 1. El ideal estético en la antigua Grecia:
El coro de las musas
La belleza de los artistas
La belleza de los filósofos
2. Apolíneo y dionisíaco:
Los diioses de Delfos
De los griegos a Nietzsche
3. La belleza como proporción y armonía:
El número y la música
La proporción arquitectónica
El cuerpo humano
El cosmos y la naturaleza
Las otras artes
La adecuación al fin
La proporción de la historia
4. La luz y el color en la Edad Media:
Luces y colores
Dios como luz
Luz, riqueza y pobreza
El adorno
Los colores en la poesía y en la mística
Los colores en la vida cotidiana
El simbolismo de los colores
Teólogos y filósofos
5. La belleza de los monstruos:
Una bella representación de lo feo
Seres legendarios y "sobrenaturales"
Lo feo en el simbolismo universal
Lo feo necesario para la belleza
Lo feo como curiosidad natural
6. De la pastorcilla a la donna angelicata:
Amor sagrado y amor profano
Damas y trovadores
Damas y caballeros
Poetas y amores imposibles
7. La belleza mágica entre los siglos XV y XVI:
La belleza entre invención e imitación de la naturaleza
El simulacro
La belleza suprasensible
Las venus
9. De la gracia a la belleza inquieta:
Hacia una belleza subjetiva y múltiple
El manierismo
La crisis del saber
La melancolía
Agudeza, Wit, conceptismo...
La tensión hacia lo absoluto
10. La razón y la belleza:
Dialéctica de la belleza
Rigor y liberación
Palacios y jardines
Clasicismo y neoclasícismo
Héroes, cuerpos y ruinas
Nuevas ideas, nuevos temas
Mujeres y pasiones
El libre juego de la belleza
La belleza cruel y tenebrosa
11. Lo sublime:
Una nueva concepción de lo bello
Lo sublime es el eco de un alma grande
Lo sublime de la naturaleza
La poética de las ruinas
Lo "gótico" en la literatura
Edmund Burke
Lo sublime de Kant
12. La belleza romántica:
Belleza romántica
Belleza romántica y belleza novelesca
La belleza vaga del "no sé qué""
Romanticismo y revuelta
Verdad, mito, ironnía
Turbio, grotesco, melancólico
Romanticismo lírico
13. La religión de la belleza:
La religión estética
El dandi
La carne, la muerte, el diablo
El arte por el arte
A rebours
El simbolismo
El misticismo estético
El éxtasis en las cosas
La impresión
14. El nuevo objeto:
La sólida belleza victoriana
Hierro y cristal: la nueva belleza
Del art nouveau al art déco
La belleza orgánica
Objetos de uso: crítica, mercantilización, seriación
15. La belleza de las máquinas:
¿Es bella la máquina?
De la antigüedad a la edad media
Del siglo XVIII y XIX
El siglo XX
16. De las formas abstractas a la profundidad de la materia:
"Buscar sus estatuas entre las piedras"
La revalorización contemporánea de la materia
El objet trouvé
De la materia reproducida a la industrial, a la profundidad de la materia
17. La belleza de los media:
¿Belleza de la provocación o belleza del consumo?
La vanguardia o la belleza de la provocación
La belleza de consumo
Referencias bibliográficas
Índice de autores
Índice de artistasLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05065 7.01 ECOb LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Historia de la fealdad Otro título : Storia della bruttezza Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932 -), Autor ; María Pons Irazazábal (1948 -), Traductor Editorial: Barcelona : Debolsillo Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 454 p Il.: il., fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-9989-271-9 Nota general: Tras la Historia de la belleza, he aquí la Historia de la fealdad. En apariencia, la belleza y fealdad son conceptos que se implican mutuamente, y por lo general se considera que la fealdad es la antìtesis de la belleza. No obstante, las distintas manifestaciones de la fealdad a través de los siglos son más ricas e imprevisibles de lo que comúnmente se cree. Entre demonios, locos, enemigos, terribles y presencias perturbadoras, entre abismos repulsivos y deformidades que rozan lo sublime, navegando entre freaks y fantasmas, se descubre una vena iconográfica. Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Clasificación: HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL ARTE Clasificación: 7.01 ECOhf Nota de contenido: 1. Lo feo en el mundo clásico:
¿Un mundo dominado por lo bello?
Civilización griega y horror
2. La pasión, la muerte, el martirio:
La visión "pancalística" del universo
El dolor de cristo
Mártires, eremitas, penitentes
El triunfo de la muerte
3. El apocalipsis, el infierno y el diablo:
Un mundo de horrores
El infierno
Las metamorfosis del diablo
4. Monstruos y portentos:
Prodigios y monstruos
Una estética de la desmesura
La moralización de los monstruos
Los "Mirabilia"
El destino de los monstruos
5. Lo feo, lo cómico, lo obsceno:
Sátiras contra el rústico y fiestas carnavalescas
La liberación renacentista
La caricatura
6. La fealdad de la mujer entre la Antigüedad y el Barroco:
La tradición antifeminista
Manierismo y barroco
7. El diablo en el mundo moderno:
Del satanás rebelde al pobre Mefistófeles
La demonización del enemigo
8. Brujería, satanismo, sadismo:
La bruja
Satanismo, sadismo y gusto por la crueldad
9. Physica curiosa:
Partos lunares y cadáveres destripados
La fisiognómica
10. La redención romántica del lo feo:
La filosofía de lo feo
Feos y condenados
Feos e infelices
Infelices y enfermos
11. Lo siniestro:
12. Torres de hierro y torres de marfil:
La fealdad industrial
El decadentismo y la lujuria de lo feo
13. La vanguardia y el triunfo de lo feo:
14. La fealdad ajena, lo kitsch y lo camp:
La fealdad ajena
Lo kitsch
Lo camp
15. Lo feo hoy
Bibliografía básica
Referencias bibliográficas de las obras citadas
Índice de autores y otras fuentes
Índice de autores y otras fuentes
Índice de artistas
Referencias de las fotografías
Bibliografía: p. 441
Referencias bibliográficas de las obras citadas: p. 443
Indice de autores y otras fuentes: p. 447
Indice de artistas: p. 449
Referencias de la fotografías: p. 454Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Historia de la fealdad = Storia della bruttezza [texto impreso] / Umberto Eco (1932 -), Autor ; María Pons Irazazábal (1948 -), Traductor . - Barcelona : Debolsillo, 2007 . - 454 p : il., fotos.
ISBN : 978-84-9989-271-9
Tras la Historia de la belleza, he aquí la Historia de la fealdad. En apariencia, la belleza y fealdad son conceptos que se implican mutuamente, y por lo general se considera que la fealdad es la antìtesis de la belleza. No obstante, las distintas manifestaciones de la fealdad a través de los siglos son más ricas e imprevisibles de lo que comúnmente se cree. Entre demonios, locos, enemigos, terribles y presencias perturbadoras, entre abismos repulsivos y deformidades que rozan lo sublime, navegando entre freaks y fantasmas, se descubre una vena iconográfica.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Clasificación: HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL ARTE Clasificación: 7.01 ECOhf Nota de contenido: 1. Lo feo en el mundo clásico:
¿Un mundo dominado por lo bello?
Civilización griega y horror
2. La pasión, la muerte, el martirio:
La visión "pancalística" del universo
El dolor de cristo
Mártires, eremitas, penitentes
El triunfo de la muerte
3. El apocalipsis, el infierno y el diablo:
Un mundo de horrores
El infierno
Las metamorfosis del diablo
4. Monstruos y portentos:
Prodigios y monstruos
Una estética de la desmesura
La moralización de los monstruos
Los "Mirabilia"
El destino de los monstruos
5. Lo feo, lo cómico, lo obsceno:
Sátiras contra el rústico y fiestas carnavalescas
La liberación renacentista
La caricatura
6. La fealdad de la mujer entre la Antigüedad y el Barroco:
La tradición antifeminista
Manierismo y barroco
7. El diablo en el mundo moderno:
Del satanás rebelde al pobre Mefistófeles
La demonización del enemigo
8. Brujería, satanismo, sadismo:
La bruja
Satanismo, sadismo y gusto por la crueldad
9. Physica curiosa:
Partos lunares y cadáveres destripados
La fisiognómica
10. La redención romántica del lo feo:
La filosofía de lo feo
Feos y condenados
Feos e infelices
Infelices y enfermos
11. Lo siniestro:
12. Torres de hierro y torres de marfil:
La fealdad industrial
El decadentismo y la lujuria de lo feo
13. La vanguardia y el triunfo de lo feo:
14. La fealdad ajena, lo kitsch y lo camp:
La fealdad ajena
Lo kitsch
Lo camp
15. Lo feo hoy
Bibliografía básica
Referencias bibliográficas de las obras citadas
Índice de autores y otras fuentes
Índice de autores y otras fuentes
Índice de artistas
Referencias de las fotografías
Bibliografía: p. 441
Referencias bibliográficas de las obras citadas: p. 443
Indice de autores y otras fuentes: p. 447
Indice de artistas: p. 449
Referencias de la fotografías: p. 454Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07795 7.01 ECOhf LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
