TÃtulo : |
Nuevas confesiones de un autor dramático |
Otro tÃtulo : |
Confessions d'un auterur dramatique |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
H.R. Lenormand (1882 -1951), Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Sudamericana |
Fecha de publicación: |
1957 |
Número de páginas: |
369 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 LENn |
Nota de contenido: |
CAPITULO I. FIRMIN GEMIER-GASTON BATY-MARGUERITE JAMOIS. Gémier y las Fiestas del Pueblo. Comedia Montaigne. Los ensayos del "Simún". El actor estatua animada. La disputa de la Paradoja. Problema del alumbrado. Marguerite Jamois, comparsa. Gaston Baty. Grandezas y Flaquezas del director de escena. CAP. II. MITOMANOS Y MEDIO-LOCAS. En busca de un personaje. La ladrona de"El devorador de Sueños". El Romancero de Georgina. ¿Criminal o simuladora? Neurosis alemanas. Cartas de amor y de aventuras. Culpabilidad del escritor. La vocación teatral de LucÃa. Segunda colectora de algas, en "El amor Mágico". Venganza de teósofo. El embrujo de Ludmilla Pitöef. Una guerra sin armas. Origen de "La loca del Cielo" Suicidio fracasado. Dos palomas "milagrosas" Tormenta a domicilio. CAP. III. DE LOS TEATROS DE LOS CAMPOS ELISEOS AL DE "LA CHIMERE". EL TEATRO DE EVASION. Jacques Hebertot. La barraca de "la Chimère". Adolphe Orna. Terminar con pureza. El teatro integral de Gaston Baty. el creador frente a la ideologÃa. Nietzsche y el teatro exótico. de las capillas a las sacristÃas. Disputas entre reformadores. Exitos de una revolución. El teatro de Evasión. Sus tres direcciones. Lo maravilloso de la personalidad. Por un teatro del mundo. Carencia de dramaturgos. Mestizaje universal. La tragedia de la especie. Contaminación de las formas artÃsticas. ¿Decadencia o renovación? CAP. IV. LUCHA CON LAS CENSURAS. "A la sombra del mal" y de Féraudy. La Comedia Francesa sin Comité de Lectura. Emile Fabre y su ministro. La indignación de Antoine. El veto anticipado del ministerio. "El Simún" en la Comedia Francesa. Un artÃculo de Pierre Mille. Intervención de Jean Zay. "El simún" prohibido en Copenhague. Incidentes en Argel. "La Batalla de los fracasados" en Roma. Mi repertorio prohibido en Inglaterra. "El Simúr" entre hielos. Intervención de la Sociedad de Autores. Indiferencia gubernativa. La táctica del visado diferido. Un privilegio de la familia real. "La casa de la Muralla" y el Arzobispado. El comité de vigilancia. Vichy y los alemanes en contra de mis obras. El asunto del "Tartufo". Petición al Mariscal. La lista negra del C.N.E. CAP.V. EL MILAGRO OCULTISTA. El grupo de los cosmógrafos.Rudolf Steiner y Nietzshe. Enuentro en Costbelle. Una viajera en el tiempo. BrujerÃas alpinas. Desencanto de los ocultistas. La edad del fraude. Lo diabóolico en el cine. Oxofrdismo, antroposofÃa y ciencia cristiana. Krishnamurti entre los brazos de Omen. La espera del milagro. Los medio locos del ocultismo. El reino del poeta en la tierra.. El secreto de las mesas giratorias. Génesis de "El Hombre y sus Fantasmas". El pintor Cornillier y su medio. Jung y la psicologÃa del seudo fenómeno oculto. Genesiis de "El amor Mágico. Viaje a Ouessant. Fulgores premonÃtorios. CAPITULO VI. DISPUTAS TRAICIONES. RESENTIMIENTOS. Léautaud y el salón de Aurel. Un autor"inaguantable". Léautaud contra el teatro moderno. Rouveyre y el "Mercure de France". Polémicas ociosas. Un proyecto de Jules Romains. La gran disputa Bernsteìn-Gemier. Correspondencia con Henri Bernsteìn. Dos colegas generosos. Dos traiciones a la amistad. La margura de Lugmé-Poe. CAPITULO VII. DE AMERICA AL PACIFICO. Ambivalencia del viajero. Los "Funeral Homes". La feria de Chicago. Shakespeare en "digest". Un infierno del conocimiento. Los "Burlesques" Fin de la prohibisión . Encuentro con Betty. Noches de Haarlem. Las enfermeras entrenadoras. El espacio americano. Obsesiones polinesias. Un crucero-exploración. Siete horas en las Marquesas. El padre Simeón. Thaiti. Pango -Pango. En la misión católica. Ceremonia mágica. Hawai sin hawaianos. Aristocracia puritana. Miriam-Mozart en Honolulu. CAPITULO VIII. ACTIVIDADES PROFESIONALES. El Sindicato de Autores y la C.G.T. En el Indice. El teatro del pueblo. "La Madre" de Gorki en el teatro Sarah -Bernhardt. Educación de las masas. En Él grupo"Mayo 36". Teatro libre o dirigido. el comité Quinson. La sociedad Universal del Teatro.Las ilusiones de Gémier. El arte al servicio de la paz. "Crepúsculo del Teatro. Una cooperativa de actores. CAPITULO IX. CORRIENDO TRAS DE MIS DRAMAS. En Roma "en malas manos". Actores italianos."Los fracasados" en Madrid.¡Viva el teatro! en Praga. Atenas y Marika Cotouli. Genesis de "Asia".Presencia de los Atridas. Un teatro de verano. Espectadores de a caballo. Un fracaso en BerlÃn. Venenos del teatro.El administrador omnipotente. Génesis "Crepúsculo del Teatro". Un "happy- end" improvisado. AMISTADES LITERARIAS. Una cena de escritores.Una carta de Giraudoux. El secreto de Sodoma y Gomorra". Los isabelinos y nosotros. Andrea Sikorska. Juana y Gastón Gallimard. La amistad con Porto-Riche y Romain Rolland. Una velada con Dreiser. Marcel Pagnol y Anouihl. El encuentro con Conrad. CAPITULO XI.AL BURGTHEATER"VIA" EL SALON CLEMENCEAU. VIENA ANTES DEL ANSCHLUSS. Estampas de Painlevé. El salón de Paul Clemenceau. Riña con el tigre. Berta Zuckerkandl y los dramaturgos franceses. Estampa de Ravel. Marya Freund. "El hombre y sus Fantasmas en el Burgtheater. En el palco imperial. Tilla Duroeux. Alejandro Moissi y "El Cobarde". Hacia la embajada de Francia. La amistad de Schnitzler. Un director abusivo. "Asia" en el Burgtheater. Un verano en Salzburgo. Max Reinhardt en Leopoldskrone. Los nazis en el congreso teatral de 1936. Escaramuzas oratorias. Se acabaron las ilusiones.CAPITULO XII. INCIDENCIAS. Mirando hacia Alice Cocea. "Pacifico" y el espejismo polinesio. Las sempiternas funciones de gala de los "Ambassadeurs". "Mixtura" y su poder.Un personaje que transforma a su modelo. Creaciones mortÃferas. Ingeborg, el "troll" de "La Loca en "del Cielo" Perversidad del escritor. CAPITULO XIII. EL ESPEJISMO REVOLUCIONARIO.El Congreso para la Defensa de la -Cultura. El escritor y el partido de masas. Habla Malraux. Atmósfera del congreso. SabidurÃa de Gide. Mi "Debut" como orador. Victor Serge, imposible de nombrar. Deseos, proyectos e ilusiones.Una conspiración juvenil. 14 julio de 1935. Los intelectuales desfilan.Viaje a la U:R:S:S. "La Dama de las Camelias"en Leningrado. Meyerhold formalista. Derrumbe de los Ãdolos.En los sótanos del palacio Yussupof. El Festival de Moscú. Esplendores teatrales. En casa de Vladimir Kirchon. Recepción en el Kremlin. Viaje al Caucaso. Tiflis. BonachonerÃa de la impiedad.Un obispo con sombrero de paja. Escrúpulos, dudas, entusiasmos, efectos cómicos. Bolchevo Un mundo sin rameras. El escritor descalificado.En la República española. Dolorosa función de gala. Con el presidente Azaña. Los primeros incendios de las Iglesias. Nace el teatro en Sierra. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Nuevas confesiones de un autor dramático = Confessions d'un auterur dramatique [texto impreso] / H.R. Lenormand (1882 -1951), Autor . - Buenos Aires : Sudamericana, 1957 . - 369 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 LENn |
Nota de contenido: |
CAPITULO I. FIRMIN GEMIER-GASTON BATY-MARGUERITE JAMOIS. Gémier y las Fiestas del Pueblo. Comedia Montaigne. Los ensayos del "Simún". El actor estatua animada. La disputa de la Paradoja. Problema del alumbrado. Marguerite Jamois, comparsa. Gaston Baty. Grandezas y Flaquezas del director de escena. CAP. II. MITOMANOS Y MEDIO-LOCAS. En busca de un personaje. La ladrona de"El devorador de Sueños". El Romancero de Georgina. ¿Criminal o simuladora? Neurosis alemanas. Cartas de amor y de aventuras. Culpabilidad del escritor. La vocación teatral de LucÃa. Segunda colectora de algas, en "El amor Mágico". Venganza de teósofo. El embrujo de Ludmilla Pitöef. Una guerra sin armas. Origen de "La loca del Cielo" Suicidio fracasado. Dos palomas "milagrosas" Tormenta a domicilio. CAP. III. DE LOS TEATROS DE LOS CAMPOS ELISEOS AL DE "LA CHIMERE". EL TEATRO DE EVASION. Jacques Hebertot. La barraca de "la Chimère". Adolphe Orna. Terminar con pureza. El teatro integral de Gaston Baty. el creador frente a la ideologÃa. Nietzsche y el teatro exótico. de las capillas a las sacristÃas. Disputas entre reformadores. Exitos de una revolución. El teatro de Evasión. Sus tres direcciones. Lo maravilloso de la personalidad. Por un teatro del mundo. Carencia de dramaturgos. Mestizaje universal. La tragedia de la especie. Contaminación de las formas artÃsticas. ¿Decadencia o renovación? CAP. IV. LUCHA CON LAS CENSURAS. "A la sombra del mal" y de Féraudy. La Comedia Francesa sin Comité de Lectura. Emile Fabre y su ministro. La indignación de Antoine. El veto anticipado del ministerio. "El Simún" en la Comedia Francesa. Un artÃculo de Pierre Mille. Intervención de Jean Zay. "El simún" prohibido en Copenhague. Incidentes en Argel. "La Batalla de los fracasados" en Roma. Mi repertorio prohibido en Inglaterra. "El Simúr" entre hielos. Intervención de la Sociedad de Autores. Indiferencia gubernativa. La táctica del visado diferido. Un privilegio de la familia real. "La casa de la Muralla" y el Arzobispado. El comité de vigilancia. Vichy y los alemanes en contra de mis obras. El asunto del "Tartufo". Petición al Mariscal. La lista negra del C.N.E. CAP.V. EL MILAGRO OCULTISTA. El grupo de los cosmógrafos.Rudolf Steiner y Nietzshe. Enuentro en Costbelle. Una viajera en el tiempo. BrujerÃas alpinas. Desencanto de los ocultistas. La edad del fraude. Lo diabóolico en el cine. Oxofrdismo, antroposofÃa y ciencia cristiana. Krishnamurti entre los brazos de Omen. La espera del milagro. Los medio locos del ocultismo. El reino del poeta en la tierra.. El secreto de las mesas giratorias. Génesis de "El Hombre y sus Fantasmas". El pintor Cornillier y su medio. Jung y la psicologÃa del seudo fenómeno oculto. Genesiis de "El amor Mágico. Viaje a Ouessant. Fulgores premonÃtorios. CAPITULO VI. DISPUTAS TRAICIONES. RESENTIMIENTOS. Léautaud y el salón de Aurel. Un autor"inaguantable". Léautaud contra el teatro moderno. Rouveyre y el "Mercure de France". Polémicas ociosas. Un proyecto de Jules Romains. La gran disputa Bernsteìn-Gemier. Correspondencia con Henri Bernsteìn. Dos colegas generosos. Dos traiciones a la amistad. La margura de Lugmé-Poe. CAPITULO VII. DE AMERICA AL PACIFICO. Ambivalencia del viajero. Los "Funeral Homes". La feria de Chicago. Shakespeare en "digest". Un infierno del conocimiento. Los "Burlesques" Fin de la prohibisión . Encuentro con Betty. Noches de Haarlem. Las enfermeras entrenadoras. El espacio americano. Obsesiones polinesias. Un crucero-exploración. Siete horas en las Marquesas. El padre Simeón. Thaiti. Pango -Pango. En la misión católica. Ceremonia mágica. Hawai sin hawaianos. Aristocracia puritana. Miriam-Mozart en Honolulu. CAPITULO VIII. ACTIVIDADES PROFESIONALES. El Sindicato de Autores y la C.G.T. En el Indice. El teatro del pueblo. "La Madre" de Gorki en el teatro Sarah -Bernhardt. Educación de las masas. En Él grupo"Mayo 36". Teatro libre o dirigido. el comité Quinson. La sociedad Universal del Teatro.Las ilusiones de Gémier. El arte al servicio de la paz. "Crepúsculo del Teatro. Una cooperativa de actores. CAPITULO IX. CORRIENDO TRAS DE MIS DRAMAS. En Roma "en malas manos". Actores italianos."Los fracasados" en Madrid.¡Viva el teatro! en Praga. Atenas y Marika Cotouli. Genesis de "Asia".Presencia de los Atridas. Un teatro de verano. Espectadores de a caballo. Un fracaso en BerlÃn. Venenos del teatro.El administrador omnipotente. Génesis "Crepúsculo del Teatro". Un "happy- end" improvisado. AMISTADES LITERARIAS. Una cena de escritores.Una carta de Giraudoux. El secreto de Sodoma y Gomorra". Los isabelinos y nosotros. Andrea Sikorska. Juana y Gastón Gallimard. La amistad con Porto-Riche y Romain Rolland. Una velada con Dreiser. Marcel Pagnol y Anouihl. El encuentro con Conrad. CAPITULO XI.AL BURGTHEATER"VIA" EL SALON CLEMENCEAU. VIENA ANTES DEL ANSCHLUSS. Estampas de Painlevé. El salón de Paul Clemenceau. Riña con el tigre. Berta Zuckerkandl y los dramaturgos franceses. Estampa de Ravel. Marya Freund. "El hombre y sus Fantasmas en el Burgtheater. En el palco imperial. Tilla Duroeux. Alejandro Moissi y "El Cobarde". Hacia la embajada de Francia. La amistad de Schnitzler. Un director abusivo. "Asia" en el Burgtheater. Un verano en Salzburgo. Max Reinhardt en Leopoldskrone. Los nazis en el congreso teatral de 1936. Escaramuzas oratorias. Se acabaron las ilusiones.CAPITULO XII. INCIDENCIAS. Mirando hacia Alice Cocea. "Pacifico" y el espejismo polinesio. Las sempiternas funciones de gala de los "Ambassadeurs". "Mixtura" y su poder.Un personaje que transforma a su modelo. Creaciones mortÃferas. Ingeborg, el "troll" de "La Loca en "del Cielo" Perversidad del escritor. CAPITULO XIII. EL ESPEJISMO REVOLUCIONARIO.El Congreso para la Defensa de la -Cultura. El escritor y el partido de masas. Habla Malraux. Atmósfera del congreso. SabidurÃa de Gide. Mi "Debut" como orador. Victor Serge, imposible de nombrar. Deseos, proyectos e ilusiones.Una conspiración juvenil. 14 julio de 1935. Los intelectuales desfilan.Viaje a la U:R:S:S. "La Dama de las Camelias"en Leningrado. Meyerhold formalista. Derrumbe de los Ãdolos.En los sótanos del palacio Yussupof. El Festival de Moscú. Esplendores teatrales. En casa de Vladimir Kirchon. Recepción en el Kremlin. Viaje al Caucaso. Tiflis. BonachonerÃa de la impiedad.Un obispo con sombrero de paja. Escrúpulos, dudas, entusiasmos, efectos cómicos. Bolchevo Un mundo sin rameras. El escritor descalificado.En la República española. Dolorosa función de gala. Con el presidente Azaña. Los primeros incendios de las Iglesias. Nace el teatro en Sierra. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|