Título : |
Tratado práctico de luminotecnia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ricardo Ferrer, Autor |
Editorial: |
Barcelona : José Montesó |
Fecha de publicación: |
1934 |
Número de páginas: |
277 p |
Il.: |
fotos, esquemas |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Clasificación: |
792.022 FERt |
Nota de contenido: |
Electricidad.Naturaleza de la electricidad.Potencial. Carga electrica. Descarga. unidades eléctricas:voltio, amperio, ahmnio,vatio. Leyes fundamentales. Ley de Ohm. Ley de Kirchhoff. Luz. Teoría de la emisión de Newton. Teoría ondulatoria de Huygens. Velocidad de la luz. Teoría electromagnética.Radiación. Radiaciones diversas. Flujo de energía y flujo luminoso. Curvas espectrales. Rayo luminoso. Formación de las imágenes.Visión. Mecanismo de la visión. el ojo humano. Impresión visual. Órganos auxiliares. Defectos de los ojos . Sensibilidad.Iluminación de la imagen. Efecto de contraste. Duración de la visión. Deslumbramiento. Agudeza visual. Fatiga ocular. Fotometría.Unidades de medida. Cantidad de luz. Intensidad luminosa.curva de distribución dela intensidad luminosa. iluminación. Cantidad de iluminación. Brillo. Iluminación aparente o luminosidad.Factor de reflexión. Factor de luminosidad. factor de eficacia. factor de absorción. factor de transmisión. Ley de la emisión de Lambert.Medidas fotométricas. Fotómetos.Fotómetro de Brumsen.Fotómetro de Brodhun.Medida de la iluminación. Luxómetro Holophane. ejemplos. Curvas fotométricas.Medida de flujo luminoso. fotómetro esférico de Ulbrich.Diagrama de Rousseau. rendimiento de un aparato de iluminación. Mediciones relativas a los vidrios difusores. Medición del factor de transmisión total. Medida de la reflexión total. Luz difusa. Focos luminosos. Progresión del alumbrado. Luz diurna. Origen de la energía solar. Llamas.Lámparas eléctricas.I. Lámparas de arco voltaico.Lámparas con electrodos de carbón. Lámparas de arco de llama. Lámparas de arco en caso cerrado. Lámparas de arco metálico. Lámparas de mercurio.Lámparas de incandescencia. Lámparas de filamento de carbón en vacío. Lámparas de filamento metálico Nernst. Lámparas de filamento metálico. Lámparas de tungsteno en atmósfera gaseosa.Disposición del filamento. Luz de la lámpara de tungsteno.Radiaciones. temperatura. Tipos de lámparas de filamento metálico.Designación.Duración de las lámparas. Rendimiento.Brillo del filamento de tungsteno.Lamparas de gas enrarecido. alimentación.Luz emitida.Nociones de óptica. Distribución de la luz.Reflexión regular. Reflexión vítrea. Reflexión total.Reflexión regular metálica. Reflexión de un haz luminoso sobre una lámpara de vidrio de caras paralelas. Lámina transparente. Vidrios metalizados.Reflexión sobre prismas.Refracción. Transmisión regular.Difusión. Absorción. Reflexión selectiva.Sistemas y aparatos de iluminación.Generalidades. Materiales utilizados en los aparatos.Materiales opacos. Metales. Vidrio plateado. Vidrios de color.Aluminio mate.Metal esmaltado. Materiales translúcidos. sistemas de iluminación. Iluminación directa. Iluminación indirecta. Iluminación semi-directa. Iluminación semi-indirecta. Alumbrado de vías publicas.Generalidades. bases de un proyecto de alumbrado público.1º Condiciones de visibilidad:a) Efectos de silueta.b)Sombras.c) Objetos en movimiento.d) Pavimento.e) Árboles y edificios.f) Iluminación en diferentes planos.2º Clase de vía,3º) Cálculo de la iluminación vertical. Coeficiente de utilización. Grado de uniformidad.Ejemplo de cálculo de la potencia lumínica. Fotometría de los aparatos de alumbrado público.Curvas isobujías. Curvas isolux. Cálculo de la iluminación media.4º) Disposición, altura y distancia de los focos.Distribución unilateral.Distribución paralela simétrica.Distribución paralela alternativa. Distribución axial. Distribución mixta. Altura de los focos luminosos.Distancia entre los focos. Ejemplos de los diversos sistemas de iluminación. 5º Elección del tipo de aparato. Distribución simétrica y asimétrica.aparatos reflectores. Aparatos refractores. Refractores asimétricos.Postes, suspensiones.6º estudio económico. alumbrados exteriores. A) Iluminación de fachadas por proyectores. Proyectores. Intensidad requerida.Ejemplo de cálculo. reglas. Cálculo d la superficie iluminada. B) Iluminación de estaciones de clasificación. Dirección de haz luminoso. Disposición de los proyectores. Cálculo de los proyectores.Poses. Campos de fútbol, de postes.D) Fuentes luminosas. E) Letreros luminosos. tubos luminosos de neón. F) Señales luminosas para el tráfico marítimo y aéreo. Alumbrados interiores. Sombra y penumbra. Color de la luz. Proyectos de iluminación. A) Intensidad lumínica necesaria B) Elección del sistema de alumbrado.C) tipo de aparato y distribución.aparatos de alumbrado directo. Aparatos de alumbrado semi-directo y semi-indirecto.Aparatos de luz indirecta.Posición de las lámparas en los aparatos. a) Deslumbramiento.Iluminación horizontal y vertical. e) Limpieza. d) Repartición de los focos.e) Ventilación. f) Cálculo del flujo luminoso de los focos. Ejemplo. Iluminación de habitaciones. a)Corredores.b) Dormitorios. c) Despachos particulares.d) Cocina.e) Salones.f) Vestíbulo, escaleras.g) Water, lavabo, baño, h) Garaje. iluminación de escuelas y oficinas. Iluminacion de almacenes. a) Reflectores.b) refractores) c) Lámparas tubulares.d) Proyectores. Ejemplos resumen.Apendice. Reglamento para las instalaciones eléctricas.Titulo I. Condiciones que han de reunir las instalaciones receptoras de baja tensión.Título II. Locales destinados a espectáculos públicos.Título III. De las coporbaciones de las instlaciones receptoras. tarifa para el reconocimiento de las instlaciones electricas. signos convencionales usados en los esquemas. Unidades eléctricas. Unidades mecánicas. Peso específico de los metales y aleaciones. resistencia específica o resistividad de los metales. Dimensiones de una resistencia R. Fusibles. Cálculos de conductores de cobre. Intensidad tolerable en barras redondas de cobre desnudo. Cables eléctricos. Conductores normales para lineas aéreas. Cálculos de los conductores electromotores. Consumo aproximado de corriente en amperios por HP a plena carga. características de motores asincrónicos trifásicos. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Tratado práctico de luminotecnia [texto impreso] / Ricardo Ferrer, Autor . - Barcelona : José Montesó, 1934 . - 277 p : fotos, esquemas. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Clasificación: |
792.022 FERt |
Nota de contenido: |
Electricidad.Naturaleza de la electricidad.Potencial. Carga electrica. Descarga. unidades eléctricas:voltio, amperio, ahmnio,vatio. Leyes fundamentales. Ley de Ohm. Ley de Kirchhoff. Luz. Teoría de la emisión de Newton. Teoría ondulatoria de Huygens. Velocidad de la luz. Teoría electromagnética.Radiación. Radiaciones diversas. Flujo de energía y flujo luminoso. Curvas espectrales. Rayo luminoso. Formación de las imágenes.Visión. Mecanismo de la visión. el ojo humano. Impresión visual. Órganos auxiliares. Defectos de los ojos . Sensibilidad.Iluminación de la imagen. Efecto de contraste. Duración de la visión. Deslumbramiento. Agudeza visual. Fatiga ocular. Fotometría.Unidades de medida. Cantidad de luz. Intensidad luminosa.curva de distribución dela intensidad luminosa. iluminación. Cantidad de iluminación. Brillo. Iluminación aparente o luminosidad.Factor de reflexión. Factor de luminosidad. factor de eficacia. factor de absorción. factor de transmisión. Ley de la emisión de Lambert.Medidas fotométricas. Fotómetos.Fotómetro de Brumsen.Fotómetro de Brodhun.Medida de la iluminación. Luxómetro Holophane. ejemplos. Curvas fotométricas.Medida de flujo luminoso. fotómetro esférico de Ulbrich.Diagrama de Rousseau. rendimiento de un aparato de iluminación. Mediciones relativas a los vidrios difusores. Medición del factor de transmisión total. Medida de la reflexión total. Luz difusa. Focos luminosos. Progresión del alumbrado. Luz diurna. Origen de la energía solar. Llamas.Lámparas eléctricas.I. Lámparas de arco voltaico.Lámparas con electrodos de carbón. Lámparas de arco de llama. Lámparas de arco en caso cerrado. Lámparas de arco metálico. Lámparas de mercurio.Lámparas de incandescencia. Lámparas de filamento de carbón en vacío. Lámparas de filamento metálico Nernst. Lámparas de filamento metálico. Lámparas de tungsteno en atmósfera gaseosa.Disposición del filamento. Luz de la lámpara de tungsteno.Radiaciones. temperatura. Tipos de lámparas de filamento metálico.Designación.Duración de las lámparas. Rendimiento.Brillo del filamento de tungsteno.Lamparas de gas enrarecido. alimentación.Luz emitida.Nociones de óptica. Distribución de la luz.Reflexión regular. Reflexión vítrea. Reflexión total.Reflexión regular metálica. Reflexión de un haz luminoso sobre una lámpara de vidrio de caras paralelas. Lámina transparente. Vidrios metalizados.Reflexión sobre prismas.Refracción. Transmisión regular.Difusión. Absorción. Reflexión selectiva.Sistemas y aparatos de iluminación.Generalidades. Materiales utilizados en los aparatos.Materiales opacos. Metales. Vidrio plateado. Vidrios de color.Aluminio mate.Metal esmaltado. Materiales translúcidos. sistemas de iluminación. Iluminación directa. Iluminación indirecta. Iluminación semi-directa. Iluminación semi-indirecta. Alumbrado de vías publicas.Generalidades. bases de un proyecto de alumbrado público.1º Condiciones de visibilidad:a) Efectos de silueta.b)Sombras.c) Objetos en movimiento.d) Pavimento.e) Árboles y edificios.f) Iluminación en diferentes planos.2º Clase de vía,3º) Cálculo de la iluminación vertical. Coeficiente de utilización. Grado de uniformidad.Ejemplo de cálculo de la potencia lumínica. Fotometría de los aparatos de alumbrado público.Curvas isobujías. Curvas isolux. Cálculo de la iluminación media.4º) Disposición, altura y distancia de los focos.Distribución unilateral.Distribución paralela simétrica.Distribución paralela alternativa. Distribución axial. Distribución mixta. Altura de los focos luminosos.Distancia entre los focos. Ejemplos de los diversos sistemas de iluminación. 5º Elección del tipo de aparato. Distribución simétrica y asimétrica.aparatos reflectores. Aparatos refractores. Refractores asimétricos.Postes, suspensiones.6º estudio económico. alumbrados exteriores. A) Iluminación de fachadas por proyectores. Proyectores. Intensidad requerida.Ejemplo de cálculo. reglas. Cálculo d la superficie iluminada. B) Iluminación de estaciones de clasificación. Dirección de haz luminoso. Disposición de los proyectores. Cálculo de los proyectores.Poses. Campos de fútbol, de postes.D) Fuentes luminosas. E) Letreros luminosos. tubos luminosos de neón. F) Señales luminosas para el tráfico marítimo y aéreo. Alumbrados interiores. Sombra y penumbra. Color de la luz. Proyectos de iluminación. A) Intensidad lumínica necesaria B) Elección del sistema de alumbrado.C) tipo de aparato y distribución.aparatos de alumbrado directo. Aparatos de alumbrado semi-directo y semi-indirecto.Aparatos de luz indirecta.Posición de las lámparas en los aparatos. a) Deslumbramiento.Iluminación horizontal y vertical. e) Limpieza. d) Repartición de los focos.e) Ventilación. f) Cálculo del flujo luminoso de los focos. Ejemplo. Iluminación de habitaciones. a)Corredores.b) Dormitorios. c) Despachos particulares.d) Cocina.e) Salones.f) Vestíbulo, escaleras.g) Water, lavabo, baño, h) Garaje. iluminación de escuelas y oficinas. Iluminacion de almacenes. a) Reflectores.b) refractores) c) Lámparas tubulares.d) Proyectores. Ejemplos resumen.Apendice. Reglamento para las instalaciones eléctricas.Titulo I. Condiciones que han de reunir las instalaciones receptoras de baja tensión.Título II. Locales destinados a espectáculos públicos.Título III. De las coporbaciones de las instlaciones receptoras. tarifa para el reconocimiento de las instlaciones electricas. signos convencionales usados en los esquemas. Unidades eléctricas. Unidades mecánicas. Peso específico de los metales y aleaciones. resistencia específica o resistividad de los metales. Dimensiones de una resistencia R. Fusibles. Cálculos de conductores de cobre. Intensidad tolerable en barras redondas de cobre desnudo. Cables eléctricos. Conductores normales para lineas aéreas. Cálculos de los conductores electromotores. Consumo aproximado de corriente en amperios por HP a plena carga. características de motores asincrónicos trifásicos. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|