Título : |
García Lorca y la tragedia española |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ricardo Doménech (1938 - 2010), Autor |
Editorial: |
Madrid : Fundamentos |
Fecha de publicación: |
2008 |
Colección: |
Arte |
Número de páginas: |
269 p |
Il.: |
fotos |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-245-1139-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 GARd |
Nota de contenido: |
I. Garcia Lorca, escritor de tragedias. II. La visión trágica. III. Este libro.
I. EL PENSAMIENTO ESTÉTICO DE FEDERICO GARCIA LORCA. I. Cuestiones preliminares. II. Los clásicos piedra de toque. III. Simbolismo y tragedia. IV. La vanguardia. V. El "teatro bajo la arena". VI. El "duende" como teoría estética. Teatro y Sociedad. II. VALLE-INCLAN Y GARCIA LORCA: UNA PERSPECTIVA DEL TEATRO ESPAÑOL. I. Nota preliminar. II. García Lorca ante Valle -Inclan: aspectos externos. III. La crítica ante Valle-Inclan y Lorca. IV. La compartida búsqueda de un nuevo teatro español. III. DOS TRAGEDIAS8BODAS DE SANGRE, YERMA) I. Puntos de apoyo. II. torpeza e infelicidad. III. Individuo y sociedad(arcaica) IV. Lenguaje: verso, coros. V. Ritualización del lenguaje. VI. Ritmo(laconismo, reiteraciones) VII. Palabra,"sordera", silencio. VII. Simbolismo. IX. El caballo. X. Imágenes vegetales (y la flor de oro) IX. Los cuatro elementos.XII. La luna, luna. XIII. Procesión, danza ritual. XIV. Post scriptum. IV.REALIDAD Y MISTERIO(NOTAS SOBRE EL ESPACIO ESCÉNICO EN BODAS DE SANGRE, YERMA Y LA CASA DE BERNARDA ALBA) I. Sentimiento mágico del espacio. II. El espacio en Bodasde sangre. III. El espacio en Yerma. IV. El espacio en la casa de Bernarda Alba. V. SIMBOLO, MITO YRITO EN LA CASA DE BERNARDA ALBA. I. Unidad de t6res obras. II primera lectura. III. Lenguaje simbólico. IV. Una tragedia simbólica. IV. EL PUBLICO. EXPERIMENTO FORMAL,COSMOVISION TRAGICA. Nota previa. I. Circunstancias. II. Amor, soledad, represión sexual. III. Homosexualidad y tragedia. IV. Metamorfosis. V. El traje como personaje. VI. De Arlequín a la cosmovisión trágica. VII. DOBLE LECTURA DE ASI QUE PASEN CINCO AÑOS. I. Preliminares. II. De la lectura de superficie al simbolismo del tiempo. III. Cuatro grandes metáforas. VIII. DE COMO HACER POSIBLE LO IMPOSIBLE (AMOR DE DON PERIMPLIN) i. DON PERIMPLIN, PERSONAJE TRÁGICO. ii. SIMBOLISMO Y ESPACIO. III. Lenguaje, canciones. IV. Lenguaje simbólico.V. Sacrificio, desenlace. IX.INDAGACION EN DOÑA ROSITA LA SOLTERA. I. Tragedia y esperanza. II. El espacio escénico. III. Aspectos del lenguaje. IV. Imágenes y símbolos. V. Rito y tragedia simbolista. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
García Lorca y la tragedia española [texto impreso] / Ricardo Doménech (1938 - 2010), Autor . - Madrid : Fundamentos, 2008 . - 269 p : fotos. - ( Arte) . ISBN : 978-84-245-1139-5 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 GARd |
Nota de contenido: |
I. Garcia Lorca, escritor de tragedias. II. La visión trágica. III. Este libro.
I. EL PENSAMIENTO ESTÉTICO DE FEDERICO GARCIA LORCA. I. Cuestiones preliminares. II. Los clásicos piedra de toque. III. Simbolismo y tragedia. IV. La vanguardia. V. El "teatro bajo la arena". VI. El "duende" como teoría estética. Teatro y Sociedad. II. VALLE-INCLAN Y GARCIA LORCA: UNA PERSPECTIVA DEL TEATRO ESPAÑOL. I. Nota preliminar. II. García Lorca ante Valle -Inclan: aspectos externos. III. La crítica ante Valle-Inclan y Lorca. IV. La compartida búsqueda de un nuevo teatro español. III. DOS TRAGEDIAS8BODAS DE SANGRE, YERMA) I. Puntos de apoyo. II. torpeza e infelicidad. III. Individuo y sociedad(arcaica) IV. Lenguaje: verso, coros. V. Ritualización del lenguaje. VI. Ritmo(laconismo, reiteraciones) VII. Palabra,"sordera", silencio. VII. Simbolismo. IX. El caballo. X. Imágenes vegetales (y la flor de oro) IX. Los cuatro elementos.XII. La luna, luna. XIII. Procesión, danza ritual. XIV. Post scriptum. IV.REALIDAD Y MISTERIO(NOTAS SOBRE EL ESPACIO ESCÉNICO EN BODAS DE SANGRE, YERMA Y LA CASA DE BERNARDA ALBA) I. Sentimiento mágico del espacio. II. El espacio en Bodasde sangre. III. El espacio en Yerma. IV. El espacio en la casa de Bernarda Alba. V. SIMBOLO, MITO YRITO EN LA CASA DE BERNARDA ALBA. I. Unidad de t6res obras. II primera lectura. III. Lenguaje simbólico. IV. Una tragedia simbólica. IV. EL PUBLICO. EXPERIMENTO FORMAL,COSMOVISION TRAGICA. Nota previa. I. Circunstancias. II. Amor, soledad, represión sexual. III. Homosexualidad y tragedia. IV. Metamorfosis. V. El traje como personaje. VI. De Arlequín a la cosmovisión trágica. VII. DOBLE LECTURA DE ASI QUE PASEN CINCO AÑOS. I. Preliminares. II. De la lectura de superficie al simbolismo del tiempo. III. Cuatro grandes metáforas. VIII. DE COMO HACER POSIBLE LO IMPOSIBLE (AMOR DE DON PERIMPLIN) i. DON PERIMPLIN, PERSONAJE TRÁGICO. ii. SIMBOLISMO Y ESPACIO. III. Lenguaje, canciones. IV. Lenguaje simbólico.V. Sacrificio, desenlace. IX.INDAGACION EN DOÑA ROSITA LA SOLTERA. I. Tragedia y esperanza. II. El espacio escénico. III. Aspectos del lenguaje. IV. Imágenes y símbolos. V. Rito y tragedia simbolista. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|