Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Información del autor
Autor Luis Ruis Contreras
|
Documentos disponibles escritos por este autor (1)
Refinar búsqueda

(1931)
TÃtulo : |
Medio siglo de teatro infructuoso |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Ruis Contreras, Autor |
Mención de edición: |
2da. ed |
Editorial: |
Madrid : Compañia Ibero - Americana de Publicaciones |
Fecha de publicación: |
1931 |
Número de páginas: |
304 p |
Il.: |
fotos |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 RUIm |
Nota de contenido: |
El provinciano en Madrid. Los viejos en el teatro. Epigrama oportuno. II. La vocación. Argucias. Feminidad. Escuela y ambiente. Amnesia. Memoria. III. Teatro infantil. Teatro verdadero. Lectura de comedias antiguas. Manantial inagotable. IV. Evolución dramática de un aprendiz de literato. Botones de muestra. V. Una casa pairal. Ambiente lÃrico. VI. Ser feliz al despertar. Un pensamiento de Goethe desarrollado por la fórmula echegarayesca. VII. Un imitado que se revuelve contra su modelo. Romanticismo. Echegaray. La celada. VIII. Los maestros que no amaestran. La comedia mansa. Edinson. En busca de gloria. La bolsa. El contagio. Derrumbamiento. Arbitro de la fortuna. IX. Ensueño de adolescente. La prosa y el verso en el teatro. Un drama vivido. La montaña vuelta del revés. CrÃtico novel. Cómicos y periodistas. El personaje imaginario se obstina en existir. Ganar amigos. Tamayo y Baus. El marqués de Valmar. La señora baronesa. ¿qué varió? ¿Qué falta? XI. Verborrea senil. Una comisión. Vero similitud y naturalidad. Los vencidos. Ideas y afectos. XII. Augusto Valmitjana. Schlegel. Lessing. La perfección arruina. Madrid viejo. XIII. Oportunas observaciones que merecen ser meditadas. Eguilaz. MoratÃn. Echegaray. XIV. El casino y la taberna. Dramaturgia y álgebra. Novo Colson. Fernanlor. El resumen. Suárez de Figueroa. Charadas y camelos. XV. El amigo Fritz. Escribe MoratÃn y Tirso. El inevitable Don Juan Tenorio. XVI. Dicenta. El hombre. ¿Irresponsable? Un actor quisquilloso. Teatro nuevo. Tertulias. XVII. Saloncillos. El frac del anarquista. Un inventor bohemio. A tropezones con la realidad. MartÃnez Villegas reaparecido. Soy asÃ. XVIII. MarÃa Tubau. Palencia. Torrecilla. El Joyero y el empresario. Saloncillo de la princesa. XIX. MarÃa Guerrero. Echegaray. La mutua conquista. Estaba escrito. Ansia de renovación. Mi protesta indumentaria. El teatro menestral. XX. Irónico emplazamiento de una caja de caudales. El tÃtulo de la doctora Primavera Valenciana. XXI. Pompeyo Gener, traductor. Los senyors de paper. MarrullerÃas. En defensa propia. XXII. Suma... y sigue. ¡Los de Juventud! XXIII. Otra vez Dicenta. Primer acto de Juan José. Gratitud. La raÃz salvaje. Todo acaba. XXIV. El pedestal. Palencia. Mario. todo Madrid. Excusas, promesas y ensayos desatendidos. Un actor nuevo. Pareceres. Un lance. Asunto de ópera. XXV. Valle-Inclan, actor. La comida de las fieras. Cuatro gritos a Thuilleier. Triunfo contradictorio. Precursores a medias. Un siseo. Los intereses creados. Alucinación. Idolo en vez de apóstol. XXVI. Regreso de Vico. Teresa Raquin. Actores. El desquite. Victoria desvanecida. Indiferencia cristalizada. Emilia Pardo Bazán. Luisa Calderón. XXVII. Mario reacciona. Pródigo. Ramos Carrión. Trágica muerte. Noble Amigo. XXVIII. Revista Nueva. Dispersión. Pel y Ploma. Empresa defraudada. La chifladura del ministro. XXIX. La eterna seductora. Mi gozo en un pozo. Tropiezo. DesvÃo de Morano. Temores de Tallavi. XXX. El hidalgo Montero y su Pereda. El novelista montañés y su carácter. La novela en el teatro. XXXI. La puchera en el Español. Balart y Berriatúa. Lamentable terquedad y esfuerzo inútil. XXXII. Los padres y los hijos. Melchor de Palau. G. Herelle. Mi abandono. Traducciones. Matilde y Moreno. Pinillos. Opiniones de Fernández Almagro, DÃez-Canedo, Lopez Prudencio, Cansinos-Assens. XXXIII. Margarita Xirgu. Loables propósitos. Carmen. Pepita Jiménez. historia de cómicos. Egloga. Una lección del Quijote. Gratitud. XXXIV. El saco de memorias. Un episodio. Y, Va de cuento. Amor cruel. Don Angel Ossorio, entusiasta. Benavente,amable. XXXV. Iris de paz. Muñoz Seca. Benavente, previsor. Estilo reticente. Perlitas de un collar. Voltaire. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Medio siglo de teatro infructuoso [texto impreso] / Luis Ruis Contreras, Autor . - 2da. ed . - Madrid : Compañia Ibero - Americana de Publicaciones, 1931 . - 304 p : fotos. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 RUIm |
Nota de contenido: |
El provinciano en Madrid. Los viejos en el teatro. Epigrama oportuno. II. La vocación. Argucias. Feminidad. Escuela y ambiente. Amnesia. Memoria. III. Teatro infantil. Teatro verdadero. Lectura de comedias antiguas. Manantial inagotable. IV. Evolución dramática de un aprendiz de literato. Botones de muestra. V. Una casa pairal. Ambiente lÃrico. VI. Ser feliz al despertar. Un pensamiento de Goethe desarrollado por la fórmula echegarayesca. VII. Un imitado que se revuelve contra su modelo. Romanticismo. Echegaray. La celada. VIII. Los maestros que no amaestran. La comedia mansa. Edinson. En busca de gloria. La bolsa. El contagio. Derrumbamiento. Arbitro de la fortuna. IX. Ensueño de adolescente. La prosa y el verso en el teatro. Un drama vivido. La montaña vuelta del revés. CrÃtico novel. Cómicos y periodistas. El personaje imaginario se obstina en existir. Ganar amigos. Tamayo y Baus. El marqués de Valmar. La señora baronesa. ¿qué varió? ¿Qué falta? XI. Verborrea senil. Una comisión. Vero similitud y naturalidad. Los vencidos. Ideas y afectos. XII. Augusto Valmitjana. Schlegel. Lessing. La perfección arruina. Madrid viejo. XIII. Oportunas observaciones que merecen ser meditadas. Eguilaz. MoratÃn. Echegaray. XIV. El casino y la taberna. Dramaturgia y álgebra. Novo Colson. Fernanlor. El resumen. Suárez de Figueroa. Charadas y camelos. XV. El amigo Fritz. Escribe MoratÃn y Tirso. El inevitable Don Juan Tenorio. XVI. Dicenta. El hombre. ¿Irresponsable? Un actor quisquilloso. Teatro nuevo. Tertulias. XVII. Saloncillos. El frac del anarquista. Un inventor bohemio. A tropezones con la realidad. MartÃnez Villegas reaparecido. Soy asÃ. XVIII. MarÃa Tubau. Palencia. Torrecilla. El Joyero y el empresario. Saloncillo de la princesa. XIX. MarÃa Guerrero. Echegaray. La mutua conquista. Estaba escrito. Ansia de renovación. Mi protesta indumentaria. El teatro menestral. XX. Irónico emplazamiento de una caja de caudales. El tÃtulo de la doctora Primavera Valenciana. XXI. Pompeyo Gener, traductor. Los senyors de paper. MarrullerÃas. En defensa propia. XXII. Suma... y sigue. ¡Los de Juventud! XXIII. Otra vez Dicenta. Primer acto de Juan José. Gratitud. La raÃz salvaje. Todo acaba. XXIV. El pedestal. Palencia. Mario. todo Madrid. Excusas, promesas y ensayos desatendidos. Un actor nuevo. Pareceres. Un lance. Asunto de ópera. XXV. Valle-Inclan, actor. La comida de las fieras. Cuatro gritos a Thuilleier. Triunfo contradictorio. Precursores a medias. Un siseo. Los intereses creados. Alucinación. Idolo en vez de apóstol. XXVI. Regreso de Vico. Teresa Raquin. Actores. El desquite. Victoria desvanecida. Indiferencia cristalizada. Emilia Pardo Bazán. Luisa Calderón. XXVII. Mario reacciona. Pródigo. Ramos Carrión. Trágica muerte. Noble Amigo. XXVIII. Revista Nueva. Dispersión. Pel y Ploma. Empresa defraudada. La chifladura del ministro. XXIX. La eterna seductora. Mi gozo en un pozo. Tropiezo. DesvÃo de Morano. Temores de Tallavi. XXX. El hidalgo Montero y su Pereda. El novelista montañés y su carácter. La novela en el teatro. XXXI. La puchera en el Español. Balart y Berriatúa. Lamentable terquedad y esfuerzo inútil. XXXII. Los padres y los hijos. Melchor de Palau. G. Herelle. Mi abandono. Traducciones. Matilde y Moreno. Pinillos. Opiniones de Fernández Almagro, DÃez-Canedo, Lopez Prudencio, Cansinos-Assens. XXXIII. Margarita Xirgu. Loables propósitos. Carmen. Pepita Jiménez. historia de cómicos. Egloga. Una lección del Quijote. Gratitud. XXXIV. El saco de memorias. Un episodio. Y, Va de cuento. Amor cruel. Don Angel Ossorio, entusiasta. Benavente,amable. XXXV. Iris de paz. Muñoz Seca. Benavente, previsor. Estilo reticente. Perlitas de un collar. Voltaire. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
01002 | 792.026.1 RUIm | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |