Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Información del autor
Autor Alfonso M Escudero (1899-1970)
Comentario :
|
Documentos disponibles escritos por este autor (1)



TÃtulo : Páginas olvidadas de Zorrilla de San MartÃn : insertas en "La estrellla de chile" Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso M Escudero (1899-1970), Compilador ; Juan Zorrilla de San Martin (1855-1931), Autor Editorial: Montevideo : Instituto Nacional de investigaciones y Archivos Literarios Fecha de publicación: 1956 Colección: Compilaciones y Ediciones CrÃticas Número de páginas: 137 p Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO Clasificación: 792.026.1 ZORp Nota de contenido: Notas preliminares. Paginas olvidadas de Juan Zorrilla de San MartÃn: El Angel del Guabiyú. Amor de madre. Antiguallas. El árbol malo. Mas sobre filologÃa. Fe, esperanza y caridad. Ultima palabra. Crepúsculos y flores. El claustro y la ciencia. Corona fúnebre a la memoria del poeta colombiano Adolfo Valdés. Morir matando. Salvini. Algunos rasgos caracterÃsticos de la vida del dicatador Don gaspar R. De Francia. Misantropia. el último dÃa de polonia. 14 de mayo de 1875. leyendas y tradiciones. Muere de amor. a garcÃa Moreno. Siempreviva. El trocito de madera. el cadáver del héroe. Soliloquios. ¿Siempre lágrimas!. tarde. Dedicatoria en "Notas de un Himno" Apéndice. Carta de J. Arrieta y fragmentos de Algunos discursos. Juan Zorrilla de San MartÃn / Rafael B. Gumucio. Juan Zorrilla de San MartÃn / Juan A. Barriga. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Páginas olvidadas de Zorrilla de San MartÃn : insertas en "La estrellla de chile" [texto impreso] / Alfonso M Escudero (1899-1970), Compilador ; Juan Zorrilla de San Martin (1855-1931), Autor . - Montevideo : Instituto Nacional de investigaciones y Archivos Literarios, 1956 . - 137 p. - (Compilaciones y Ediciones CrÃticas) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO Clasificación: 792.026.1 ZORp Nota de contenido: Notas preliminares. Paginas olvidadas de Juan Zorrilla de San MartÃn: El Angel del Guabiyú. Amor de madre. Antiguallas. El árbol malo. Mas sobre filologÃa. Fe, esperanza y caridad. Ultima palabra. Crepúsculos y flores. El claustro y la ciencia. Corona fúnebre a la memoria del poeta colombiano Adolfo Valdés. Morir matando. Salvini. Algunos rasgos caracterÃsticos de la vida del dicatador Don gaspar R. De Francia. Misantropia. el último dÃa de polonia. 14 de mayo de 1875. leyendas y tradiciones. Muere de amor. a garcÃa Moreno. Siempreviva. El trocito de madera. el cadáver del héroe. Soliloquios. ¿Siempre lágrimas!. tarde. Dedicatoria en "Notas de un Himno" Apéndice. Carta de J. Arrieta y fragmentos de Algunos discursos. Juan Zorrilla de San MartÃn / Rafael B. Gumucio. Juan Zorrilla de San MartÃn / Juan A. Barriga. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03714 792.026.1 ZORp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
ALFONSO M. ESCUDERO (1899-1970)
CrÃtico literario, ensayista investigador y catedrático, nació en Quinamávida, provincia de Linares , el 02 de septiembre de 1899; estudió en el colegio San AgustÃn de Talca y más tarde en el San AgustÃn de Santiago, en cuya orden religiosa se ordenó sacerdote en 1923. fue profesor de latÃn, francés y castellano en dicho colegio capitalino y catedrático fundador en el Instituto de PedagogÃa de la Universidad católica de Chile, donde desempeñó las asignaturas de Literatura española medieval y clásica y literatura chilena e hispanoamericana , hasta poco antes de su fallecimiento , ocurrido el 21 de septiembre de 1970 en Santiago.
Colaboró en numerosas revistas especialmente en Ateneo, Mapocho, Finis Térrea, y Aisthesis.
PoseÃa una memoria prodigiosa y fue guÃa de cuatro generaciones en la Universidad Católica. Su biblioteca particular era la más completa en su género del paÃs.
Es autor de estudios fundamentales para el examen y conocimiento de las literaturas de Chile, Hispanoamérica y España.
Sus numerosos viajes por Europa y especial mente América Latina le permitieron un conocimiento directo de las letras hispanoamericanas a cuyo estudio dedicó lo mejor de su vida.
Buscó ante todo el camino de la crÃtica e investigación histórica y biográfica, sin desdeñar las lÃneas estilÃsticas de las obras literarias.
Era de naturaleza inconformista y de una franqueza ruda que se manifestaba en su particular modo de apreciar las personas y los fenómenos literarios. Fue en el buen sentido de la palabra erudito y culto humanista.