Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Información del autor
Autor Zamacois Eduardo
(1873 - 1971)
|
Documentos disponibles escritos por este autor (1)
Refinar búsqueda

(1907)
| TÃtulo : |
La Carreta de Théspis : Actores, comediantes, costumbres de la farándula. |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Zamacois Eduardo (1873 - 1971), Autor |
| Editorial: |
Barcelona : Maucci |
| Fecha de publicación: |
1907 |
| Colección: |
La carreta de théspis |
| Número de páginas: |
279 p |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Etiquetas: |
ANECDOTAS |
| Clasificación: |
792.072.3 ZAMc |
| Nota de contenido: |
Espectadores y lectores. ¿Que salga el autor! El miedo al público. Las toses en el teatro. No está. Ricardo Simió Raso. En el conservatorio. El aplauso. La mentira teatral. Gran Guignol. La de los ojos verdes. Pastora Imperio. Watry. Zacconi. El verdadero début de Sara Bernardt. Adelaida Risori. Lydda Borelli. La Sugestión del teatro. El excelente Mr. Claretie. Julio Ruiz. Elisa Boldún. Los padres entre bastidores. El"tifus". El famoso Don Juan. Las BrÃgidas de ogaño. El semillero. Don de público. Los mutis. Los criados. En los entreactos. "Los muertos". A propósito de Benavente."El pobresito Juan". "Celia en los infiernos". El "maquillaje". Massenet. Un negocio nuevo. Se dice. Los artistas por dentro. Cómo se viste. La Popularidad. Bernstein en la Comedia. Una anécdota de Lepeintre. |
| Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
La Carreta de Théspis : Actores, comediantes, costumbres de la farándula. [texto impreso] / Zamacois Eduardo (1873 - 1971), Autor . - Barcelona : Maucci, 1907 . - 279 p. - ( La carreta de théspis) . Idioma : Español ( spa)
| Etiquetas: |
ANECDOTAS |
| Clasificación: |
792.072.3 ZAMc |
| Nota de contenido: |
Espectadores y lectores. ¿Que salga el autor! El miedo al público. Las toses en el teatro. No está. Ricardo Simió Raso. En el conservatorio. El aplauso. La mentira teatral. Gran Guignol. La de los ojos verdes. Pastora Imperio. Watry. Zacconi. El verdadero début de Sara Bernardt. Adelaida Risori. Lydda Borelli. La Sugestión del teatro. El excelente Mr. Claretie. Julio Ruiz. Elisa Boldún. Los padres entre bastidores. El"tifus". El famoso Don Juan. Las BrÃgidas de ogaño. El semillero. Don de público. Los mutis. Los criados. En los entreactos. "Los muertos". A propósito de Benavente."El pobresito Juan". "Celia en los infiernos". El "maquillaje". Massenet. Un negocio nuevo. Se dice. Los artistas por dentro. Cómo se viste. La Popularidad. Bernstein en la Comedia. Una anécdota de Lepeintre. |
| Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
| 01039 | 792.072.3 ZAMc | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
Zamacois se crió y educó en Madrid. Abandonó sus estudios universitarios para dedicarse al periodismo. Dirigió las revistas El Cuento Semanal y Los Contemporáneos y en 1897 colaboró con el semanario Germinal antes de desplazarse a Barcelona para colaborar con El Gato Negro y ¡Ahà Va! y fundar y dirigir Vida Galante.
En 1894, el impresor José RodrÃguez de Madrid, publica "Amar a oscuras", un libro de 82 páginas. Se considera una novela corta, género que Zanacois cultivó con asiduidad a lo largo de su carrera, de tema galante y con un argumento tan frÃvolo como ingenuo. En enero de 1901 se edita el cuento o novela corta "Horas crueles", como tomo 51 de la Colección Regente en la editorial Sopena, formando un volumen conjunto con "Amar a oscuras". Sus primeras obras literarias fueron de carácter erótico, aunque en estilo realista y naturalista, siguiendo la tendencia española de la época. A partir de 1905 se abocó a una temática más comprometida y social, coincidiendo con su creciente proximidad a las ideas republicanas. Durante la I Guerra Mundial fue corresponsal en ParÃs del periódico La Tribuna; tras su regreso a España siguió escribiendo profusamente hasta el inicio de la Guerra Civil Española.
Fue cronista en el frente de Madrid hasta 1937, trasladándose luego a Valencia y Barcelona. En esta última ciudad edita, en 1938, su novela El asedio de Madrid. Poco antes de la caÃda de Barcelona en manos nacionales se exilió en Francia. Vivió en México y Estados Unidos antes de recalar en Argentina, donde m