Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Información de una colección
Subcolección Vida y milagros de nuestro pueblo
|
Documentos disponibles dentro de la subcolección (5)
Refinar búsqueda

(1970)
TÃtulo : |
El carácter porteño |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Domingo F. Casadevall, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : CEAL (Centro Editor de América Latina) |
Fecha de publicación: |
1970 |
Colección: |
La Historia Popular |
Subcolección: |
Vida y milagros de nuestro pueblo num. 3 |
Número de páginas: |
114 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
792.03(82) CASc |
Nota de contenido: |
1. El carácter porteño anterior a 1940. Método de investigación: Historia y arte
2. El mito de "El hombre que está solo y espera"
3. Hispanidad, criolledad y europeÃsmo en el carácter porteño . Desarraigo
4. OrÃgenes populares, cosmopolitas y mercantilistas de Buenos Aires. Abundancia general.
5. Ganar mucho y pronto. En pos del éxito.
6. Improvisación. Agitación. Audacia. Desubicación. Resentimiento.
7. Inurbanidad. Evolución de la guaranguerÃa
8. Certidumbre de fe en un futuro providencial
9. Envanecimiento. Vida cómoda
10. Erotismo. Soledad
11. Emotividad. "Pálpito". Gana
12. "Viveza". Confianza en el azar. Entusiasmo.
13. Buenos Aires, puerto privilegiado, porteño malcriado. Insatisfacción.
14. Apariencia de superioridad. Figuración. Doctorismo
15. Representación. Inseguridad. Susceptibilidad. Temor a caer en la ridiculez.
16. Uniformidad. Vida defensiva. ¿Tristeza?
17. Vida exterior. Falta de "seriedad". Inautenticidad.
18. Imitación. Caricatura
19. En pos del ser porteño
20. Individualismo. Amistad. Incultura cÃvica.
21. Personalismo polÃtico. Estado providencial.
22. Aproximación al porteño de hoy
Conclusión
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
El carácter porteño [texto impreso] / Domingo F. Casadevall, Autor . - Buenos Aires : CEAL (Centro Editor de América Latina), 1970 . - 114 p. - ( La Historia Popular. Vida y milagros de nuestro pueblo; 3) . Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
792.03(82) CASc |
Nota de contenido: |
1. El carácter porteño anterior a 1940. Método de investigación: Historia y arte
2. El mito de "El hombre que está solo y espera"
3. Hispanidad, criolledad y europeÃsmo en el carácter porteño . Desarraigo
4. OrÃgenes populares, cosmopolitas y mercantilistas de Buenos Aires. Abundancia general.
5. Ganar mucho y pronto. En pos del éxito.
6. Improvisación. Agitación. Audacia. Desubicación. Resentimiento.
7. Inurbanidad. Evolución de la guaranguerÃa
8. Certidumbre de fe en un futuro providencial
9. Envanecimiento. Vida cómoda
10. Erotismo. Soledad
11. Emotividad. "Pálpito". Gana
12. "Viveza". Confianza en el azar. Entusiasmo.
13. Buenos Aires, puerto privilegiado, porteño malcriado. Insatisfacción.
14. Apariencia de superioridad. Figuración. Doctorismo
15. Representación. Inseguridad. Susceptibilidad. Temor a caer en la ridiculez.
16. Uniformidad. Vida defensiva. ¿Tristeza?
17. Vida exterior. Falta de "seriedad". Inautenticidad.
18. Imitación. Caricatura
19. En pos del ser porteño
20. Individualismo. Amistad. Incultura cÃvica.
21. Personalismo polÃtico. Estado providencial.
22. Aproximación al porteño de hoy
Conclusión
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
01530 | 792.03(82) CASc | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1970)
TÃtulo : |
El sainete |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
E. M. Suarez Danero, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : CEAL (Centro Editor de América Latina) |
Fecha de publicación: |
1970 |
Colección: |
La Historia Popular |
Subcolección: |
Vida y milagros de nuestro pueblo num. 5 |
Número de páginas: |
109 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ARGENTINA - TEATRO/ TEATRO ARGENTINO/ HISTORIA DEL GENERO CHICO/ SAINETE |
Clasificación: |
792.03(82) SUAs |
Nota de contenido: |
Introducción
El teatro por secciones
Los mejores sainetes aparecidos en la corte
Tres épocas y un mismo motivo literario
Erección y auge del sainete rioplatense
Del género chico madrileño al sainete criollo
Del picadero al proscenio
Aquel Buenos Aires de la época sainetera
Aquella culta e indiferente burguesÃa porteña del 80
Noche de sainete y cabaret
La improvisación en el sainete
El idioma del sainete. El lunfardo esencial
Cátedra de lunfardÃa
Los escenarios. Con cambios de escena, pero siempre sainete
Patio de fonda
Camas desde un peso
La "Cortada" de Carabelas
Despacho de bebidas allá por el 900
Barrios del Sur
Canción de los Barrios del Sur
Mataderos
CafetÃn de Buenos Aires
Nueva Pompeya
Paseo de Julio
Tipos y motivos de sainete. El elenco sainetero
Tres tipos saineteros
Afane
Escena de bailongo o, si se quiere, academia
Definición del "patotero"
El "atorrante" académico
Lo que denominábase una comedia asainetada
Los millones siempre en juego
Casamiento con milonga
Allá por la Tierra del Fuego
Un cuadro para muestra
Don Miguel y su "Mateo"
Palabra de gringo amigo
El arte de tratar a las mujeres
"Chacarita" vuelve de la cárcel
La trampa del "reducidor"
Cochero de tranway, con corneta, el fierro y el látigo
Lágrimas en el cabaret
Lección de amor en un patio |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
El sainete [texto impreso] / E. M. Suarez Danero, Autor . - Buenos Aires : CEAL (Centro Editor de América Latina), 1970 . - 109 p. - ( La Historia Popular. Vida y milagros de nuestro pueblo; 5) . Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ARGENTINA - TEATRO/ TEATRO ARGENTINO/ HISTORIA DEL GENERO CHICO/ SAINETE |
Clasificación: |
792.03(82) SUAs |
Nota de contenido: |
Introducción
El teatro por secciones
Los mejores sainetes aparecidos en la corte
Tres épocas y un mismo motivo literario
Erección y auge del sainete rioplatense
Del género chico madrileño al sainete criollo
Del picadero al proscenio
Aquel Buenos Aires de la época sainetera
Aquella culta e indiferente burguesÃa porteña del 80
Noche de sainete y cabaret
La improvisación en el sainete
El idioma del sainete. El lunfardo esencial
Cátedra de lunfardÃa
Los escenarios. Con cambios de escena, pero siempre sainete
Patio de fonda
Camas desde un peso
La "Cortada" de Carabelas
Despacho de bebidas allá por el 900
Barrios del Sur
Canción de los Barrios del Sur
Mataderos
CafetÃn de Buenos Aires
Nueva Pompeya
Paseo de Julio
Tipos y motivos de sainete. El elenco sainetero
Tres tipos saineteros
Afane
Escena de bailongo o, si se quiere, academia
Definición del "patotero"
El "atorrante" académico
Lo que denominábase una comedia asainetada
Los millones siempre en juego
Casamiento con milonga
Allá por la Tierra del Fuego
Un cuadro para muestra
Don Miguel y su "Mateo"
Palabra de gringo amigo
El arte de tratar a las mujeres
"Chacarita" vuelve de la cárcel
La trampa del "reducidor"
Cochero de tranway, con corneta, el fierro y el látigo
Lágrimas en el cabaret
Lección de amor en un patio |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
00372 | 792.03(82) SUAs | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
00540 | 792.03(82) SUAs | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1971)
TÃtulo : |
El teatro argentino |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Ordaz (1937- 2004), Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : CEAL (Centro Editor de América Latina) |
Fecha de publicación: |
1971 |
Colección: |
La Historia Popular |
Subcolección: |
Vida y milagros de nuestro pueblo num. 50 |
Número de páginas: |
112 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ARGENTINA - TEATRO/ TEATRO ARGENTINO/ HISTORIA DEL |
Clasificación: |
792.03(82) ORDt |
Nota de contenido: |
CapÃtulo I: En busca del "paisano nuestro"
La rancherÃa
"Siripo"
"El amor de la estanciera"
CapÃtulo II: La etapa de la emancipación
Después de mayo
La sociedad del buen gusto del teatro
"El hipócrita polÃtico"
CapÃtulo III: Entre la anarquÃa y los caudillos
"La revolución de Tupac Amaru"
Juan Cruz Varela
"Las bodas de Chivico y Pancha"
La época de Rosas
Los emigrados
Juan Bautista Alberdi
"El gigante Amapolas"
CapÃtulo IV: El drama gaucho
El circo
"Juan Moreira"
CapÃtulo V: El zarzuelismo
El zarzuelismo criollo
Las traslaciones
CapÃtulo VI: Afirmación de la escena nativa
"Calandria"
Afirmación de los Podestá
CapÃtulo VII: La época de oro
Florencio Sánchez
Gregorio de Laferrère
Roberto J. Payró
CapÃtulo VIII: Tiempo de sainete
Los inmigrantes
Personajes de sainete
El personaje tragicómico
CapÃtulo IX: Crisis y madurez
En la buena ruta
Francisco Defilipppis Novoa
Samuel Eichelbaum
Armando Discépolo
CapÃtulo X: El teatro independiente
Teatro del Pueblo
El Movimiento de Teatros Independientes
Nuevas etapas
CapÃtulo XI: Los teatros nacionales y municipales
Labor municipal
"Pasión y muerte de Silverio Leguizamón"
Los teatros de verano
CapÃtulo XII: Las últimas décadas
Los nuevos núcleos
La oleada más reciente
Posdata |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
El teatro argentino [texto impreso] / Luis Ordaz (1937- 2004), Autor . - Buenos Aires : CEAL (Centro Editor de América Latina), 1971 . - 112 p. - ( La Historia Popular. Vida y milagros de nuestro pueblo; 50) . Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ARGENTINA - TEATRO/ TEATRO ARGENTINO/ HISTORIA DEL |
Clasificación: |
792.03(82) ORDt |
Nota de contenido: |
CapÃtulo I: En busca del "paisano nuestro"
La rancherÃa
"Siripo"
"El amor de la estanciera"
CapÃtulo II: La etapa de la emancipación
Después de mayo
La sociedad del buen gusto del teatro
"El hipócrita polÃtico"
CapÃtulo III: Entre la anarquÃa y los caudillos
"La revolución de Tupac Amaru"
Juan Cruz Varela
"Las bodas de Chivico y Pancha"
La época de Rosas
Los emigrados
Juan Bautista Alberdi
"El gigante Amapolas"
CapÃtulo IV: El drama gaucho
El circo
"Juan Moreira"
CapÃtulo V: El zarzuelismo
El zarzuelismo criollo
Las traslaciones
CapÃtulo VI: Afirmación de la escena nativa
"Calandria"
Afirmación de los Podestá
CapÃtulo VII: La época de oro
Florencio Sánchez
Gregorio de Laferrère
Roberto J. Payró
CapÃtulo VIII: Tiempo de sainete
Los inmigrantes
Personajes de sainete
El personaje tragicómico
CapÃtulo IX: Crisis y madurez
En la buena ruta
Francisco Defilipppis Novoa
Samuel Eichelbaum
Armando Discépolo
CapÃtulo X: El teatro independiente
Teatro del Pueblo
El Movimiento de Teatros Independientes
Nuevas etapas
CapÃtulo XI: Los teatros nacionales y municipales
Labor municipal
"Pasión y muerte de Silverio Leguizamón"
Los teatros de verano
CapÃtulo XII: Las últimas décadas
Los nuevos núcleos
La oleada más reciente
Posdata |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
00569 | 792.03(82) ORDt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1972)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
00033 | 792.071.2 MATt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(00285)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
00285 | 78 MATh | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | En préstamo hasta 07/04/2025 |