Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Información de la editorial
Tradinco
localizada en :
Montevideo
|
Documentos disponibles de esta editorial (8)
Refinar búsqueda
Agysimba / Jorge Emilio Cardoso (2012)
Título : Agysimba Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Emilio Cardoso, Autor Editorial: Montevideo : Tradinco Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 190 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-98-860-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: URUGUAY/ TEATRO/ POESIA/ NARRATIVA AFROURUGUAYA Clasificación: U862 CARa Nota de contenido: 1. POESIA
2. LIBRO DE LOS BLUES
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Agysimba [texto impreso] / Jorge Emilio Cardoso, Autor . - Montevideo : Tradinco, 2012 . - 190 p.
ISBN : 978-9974-98-860-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: URUGUAY/ TEATRO/ POESIA/ NARRATIVA AFROURUGUAYA Clasificación: U862 CARa Nota de contenido: 1. POESIA
2. LIBRO DE LOS BLUES
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07725 U862 CARa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible La Commedia / Álvaro Revello Barboza (2022)
Título : La Commedia : huellas y diálogos intertextuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Revello Barboza, Comisario de una exposición Editorial: Montevideo : Tradinco Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 157 p ISBN/ISSN/DL: 978-99154-09382-- Nota general: "El año 2021 estuvo marcado por los homenajes que se hicieron en torno a la vida y obra de Dante Alighieri al cumplirse 700 años de su muerte..."
"La propuesta de trabajo consistió en abordar la Commedia con otra producción literaria a partir de un enfoque intertextual, siempre que fuera posterior en el tiempo, en la cual se pudiera reconocer esa polifonía textual y en donde se estableciera esa relación dialógica entre dos o más textos"
Este trabajo se realizó como investigación dentro del curso de Literatura Universal II, en el Instituto de Profesores Artigas.Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Etiquetas: ITALIA - LITERATURA/ LITERATURA ITALIANA/ POEMA/ POESIA/ DIVINA COMEDIA/ DANTE/ INFIERNO V/ JORGE LUIS BORGES/ Clasificación: 792.026.1 REVc Nota de contenido: Presentación. Álvaro Revello
Dante Alighieri y su influencia en José Mujica Láinez/ Noelia Barboza
El umbral del amor/ María José Burgio
El eterno retorno al Aqueronte. La parodia de la Divina Comedia en "Regreso al Aqueronte". de Héctor Galmés/ Paula Cameto
Relectura y reescritura de un clásico: las amarras entre Dante y Galmés/ Mary Cordero
Los viajes y la intertextualidad presentes en "El viaje de los siete demonios" y la "Divina Comedia"/ Aiyalen Cortés
Entre llamas y ecos, un camino sin retorno: el infierno dantesco en Comala/ Pablo Estévez
El camino de la Purificación o la misión de Dante/ Mónica G. Gahn Saettone
La Divina Comedia y Pedro Páramo/ Martín Lasalt
Dante Alighieri y Charles Baudelaire: la construcción poética de lo infernal/ Melanie Pacello
La Divina Comedia como crisálida sabatiana/ Lucía Rodríguez
Una criatura capaz de una lección moral: el viaje infernal de Dante y Alex DeLarge/ Ysamar Tabó Hornos
La presencia de La Comedia de Dante Alighieri en El Matadero de Esteban Echeverría/ Belén Techera
La Divina Comedia y Pedro Páramo: un diálogo a distancia/ Candela Trigo
Un espejo en "El Aleph", Trazas de La Divina Comedia e el cuento de Borges/ Camila ZangrandoLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La Commedia : huellas y diálogos intertextuales [texto impreso] / Álvaro Revello Barboza, Comisario de una exposición . - Montevideo : Tradinco, 2022 . - 157 p.
ISBN : 978-99154-09382--
"El año 2021 estuvo marcado por los homenajes que se hicieron en torno a la vida y obra de Dante Alighieri al cumplirse 700 años de su muerte..."
"La propuesta de trabajo consistió en abordar la Commedia con otra producción literaria a partir de un enfoque intertextual, siempre que fuera posterior en el tiempo, en la cual se pudiera reconocer esa polifonía textual y en donde se estableciera esa relación dialógica entre dos o más textos"
Este trabajo se realizó como investigación dentro del curso de Literatura Universal II, en el Instituto de Profesores Artigas.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Etiquetas: ITALIA - LITERATURA/ LITERATURA ITALIANA/ POEMA/ POESIA/ DIVINA COMEDIA/ DANTE/ INFIERNO V/ JORGE LUIS BORGES/ Clasificación: 792.026.1 REVc Nota de contenido: Presentación. Álvaro Revello
Dante Alighieri y su influencia en José Mujica Láinez/ Noelia Barboza
El umbral del amor/ María José Burgio
El eterno retorno al Aqueronte. La parodia de la Divina Comedia en "Regreso al Aqueronte". de Héctor Galmés/ Paula Cameto
Relectura y reescritura de un clásico: las amarras entre Dante y Galmés/ Mary Cordero
Los viajes y la intertextualidad presentes en "El viaje de los siete demonios" y la "Divina Comedia"/ Aiyalen Cortés
Entre llamas y ecos, un camino sin retorno: el infierno dantesco en Comala/ Pablo Estévez
El camino de la Purificación o la misión de Dante/ Mónica G. Gahn Saettone
La Divina Comedia y Pedro Páramo/ Martín Lasalt
Dante Alighieri y Charles Baudelaire: la construcción poética de lo infernal/ Melanie Pacello
La Divina Comedia como crisálida sabatiana/ Lucía Rodríguez
Una criatura capaz de una lección moral: el viaje infernal de Dante y Alex DeLarge/ Ysamar Tabó Hornos
La presencia de La Comedia de Dante Alighieri en El Matadero de Esteban Echeverría/ Belén Techera
La Divina Comedia y Pedro Páramo: un diálogo a distancia/ Candela Trigo
Un espejo en "El Aleph", Trazas de La Divina Comedia e el cuento de Borges/ Camila ZangrandoLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Cuando todos fuimos actores y otras obras / Ricardo Grasso (2016)
Título : Cuando todos fuimos actores y otras obras Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Grasso (1949 -), Autor Editorial: Montevideo : Tradinco Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 223 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-9130-4-2 Nota general: Cuando todos fuimos actores: 1 ACTO: 13 PERSONAJES; 5 MUJERES.
El día más importante de papá: 1 ACTO: 3 PERSONAJES; 2 MUJERES. ¿Que hace un cadáver en nuestra sala?: 1 ACTO:3 PERSONAJES; 1 MUJER.
El juego tiene sus reglas:1 ACTO: 4 PERSONAJES; 1 MUJER.
Lidia Manovani: 1 ACTO: 4 PERSONAJES; 2 MUJERES.
Regreso: 1 ACTO: 6 PERSONAJES; 4 MUJERESIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: OBRAS CORTAS / TEATRO URUGUAYO SIGLO XXI Clasificación: U 862 GRAc Nota de contenido: Cuando todos fuimos actores. El día más importante de papá. ¿Que hace un cadáver en nuestra sala?El juego tiene sus reglas. Lidia Manovani. Regreso. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Cuando todos fuimos actores y otras obras [texto impreso] / Ricardo Grasso (1949 -), Autor . - Montevideo : Tradinco, 2016 . - 223 p.
ISBN : 978-9974-9130-4-2
Cuando todos fuimos actores: 1 ACTO: 13 PERSONAJES; 5 MUJERES.
El día más importante de papá: 1 ACTO: 3 PERSONAJES; 2 MUJERES. ¿Que hace un cadáver en nuestra sala?: 1 ACTO:3 PERSONAJES; 1 MUJER.
El juego tiene sus reglas:1 ACTO: 4 PERSONAJES; 1 MUJER.
Lidia Manovani: 1 ACTO: 4 PERSONAJES; 2 MUJERES.
Regreso: 1 ACTO: 6 PERSONAJES; 4 MUJERES
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: OBRAS CORTAS / TEATRO URUGUAYO SIGLO XXI Clasificación: U 862 GRAc Nota de contenido: Cuando todos fuimos actores. El día más importante de papá. ¿Que hace un cadáver en nuestra sala?El juego tiene sus reglas. Lidia Manovani. Regreso. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09815 U 862 GRAc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible El teatro en el Uruguay en 1971 / Anna Gabriela Ramis (2002)
Título : El teatro en el Uruguay en 1971 Tipo de documento: texto impreso Autores: Anna Gabriela Ramis, Autor Editorial: Montevideo : Tradinco Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 250 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-39-476-6 Nota general: Apéndice documental. Transcripciones. Entrevista. Fotos. Bibliografía consultada. Textos dramáticos. Artículos en revistas. Periódicos consultados Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: TEATRO CONTEMPORANEO/ URUGUAY - DICTADURA/ INVESTIGACION TEATRAL/ HISTORIA DEL Clasificación: 792.03(899) RAM Nota de contenido: Crisis económica y violencia: Consecuencias sociales y políticas de la crisis económica iniciada en los cincuenta. Principales hechos políticos y sociales de 1971. La cultura y la sociedad uruguaya. El juicio de los críticos sobre la temporada. Público: afluencia-preferencias: Disminución del público. Las causas. El factor económico. El número de espectadores. Preferencias del público. Otros géneros espectaculares: Cine, mímica y circo. Carnaval en salas teatrales y otras variedades. Títeres. Música popular. Música culta. El incendio del Auditorio del SODRE. Ciclos musicales, directores, concertistas, compositores. Ballet - Danza. Zarzuela, opereta y ópera. Espectáculos teatrales y otros géneros: similitudes y diferencias. Salas teatrales. Formación del actor. Grupos teatrales, actores, directores y técnicos: Formas de producción. Comedia Nacional. Grupos de teatro independiente. Abono teatro nacional. Grupos con sala fija. Integración de los grupos: movilidad del actor. Sociedad Uruguaya de Actores. Función del artista por rubros. Imagen del hombre de teatro. Actores, directores y técnicos en el exterior. Formas de promoción del teatro: premios, debates, conferencias, homenajes, llamados. Teatro para niños: Jerarquía del teatro para niños. Autores y artistas. Funciones y precios. Premios. Teatro en el interior. La crítica: aspectos ideológicos. Criterios estéticos. El texto. La puesta en escena. La actuación. Los rubros técnicos. Particularidades de los principales críticos. Jorge Abbondanza. Roberto Bula Píriz. Juan Carlos Castiglioni. Alberto Mediza. Alejandro Peñasco. Danubio Torres Fierro. Autores y textos representados. La presencia extranjera: autores y espectáculos. Los espectáculos: Espectáculos nacionales y extranjeros. Necesidad de romper con lo establecido. Teatro militante. Tres tendencias en los espectáculos. Espectáculos de humor sobre la realidad política a partir de textos uruguayos: Misia Dura al poder. Espectáculos de hondo contenido social y político a partir de textos uruguayos o universales: Guay, Uruguay. Espectáculos removedores de la sensibilidad a partir de textos europeos o estadounidenses. Un día en la muerte de Joe Egg. El caso de la Espiral Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El teatro en el Uruguay en 1971 [texto impreso] / Anna Gabriela Ramis, Autor . - Montevideo : Tradinco, 2002 . - 250 p.
ISBN : 978-9974-39-476-6
Apéndice documental. Transcripciones. Entrevista. Fotos. Bibliografía consultada. Textos dramáticos. Artículos en revistas. Periódicos consultados
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: TEATRO CONTEMPORANEO/ URUGUAY - DICTADURA/ INVESTIGACION TEATRAL/ HISTORIA DEL Clasificación: 792.03(899) RAM Nota de contenido: Crisis económica y violencia: Consecuencias sociales y políticas de la crisis económica iniciada en los cincuenta. Principales hechos políticos y sociales de 1971. La cultura y la sociedad uruguaya. El juicio de los críticos sobre la temporada. Público: afluencia-preferencias: Disminución del público. Las causas. El factor económico. El número de espectadores. Preferencias del público. Otros géneros espectaculares: Cine, mímica y circo. Carnaval en salas teatrales y otras variedades. Títeres. Música popular. Música culta. El incendio del Auditorio del SODRE. Ciclos musicales, directores, concertistas, compositores. Ballet - Danza. Zarzuela, opereta y ópera. Espectáculos teatrales y otros géneros: similitudes y diferencias. Salas teatrales. Formación del actor. Grupos teatrales, actores, directores y técnicos: Formas de producción. Comedia Nacional. Grupos de teatro independiente. Abono teatro nacional. Grupos con sala fija. Integración de los grupos: movilidad del actor. Sociedad Uruguaya de Actores. Función del artista por rubros. Imagen del hombre de teatro. Actores, directores y técnicos en el exterior. Formas de promoción del teatro: premios, debates, conferencias, homenajes, llamados. Teatro para niños: Jerarquía del teatro para niños. Autores y artistas. Funciones y precios. Premios. Teatro en el interior. La crítica: aspectos ideológicos. Criterios estéticos. El texto. La puesta en escena. La actuación. Los rubros técnicos. Particularidades de los principales críticos. Jorge Abbondanza. Roberto Bula Píriz. Juan Carlos Castiglioni. Alberto Mediza. Alejandro Peñasco. Danubio Torres Fierro. Autores y textos representados. La presencia extranjera: autores y espectáculos. Los espectáculos: Espectáculos nacionales y extranjeros. Necesidad de romper con lo establecido. Teatro militante. Tres tendencias en los espectáculos. Espectáculos de humor sobre la realidad política a partir de textos uruguayos: Misia Dura al poder. Espectáculos de hondo contenido social y político a partir de textos uruguayos o universales: Guay, Uruguay. Espectáculos removedores de la sensibilidad a partir de textos europeos o estadounidenses. Un día en la muerte de Joe Egg. El caso de la Espiral Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07428 792.03(899) RAM LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Ema Häberli / Edith, seud Martirena Ardaix (2011)
Título : Ema Häberli : desde los pies y las manos a la mujer-artista-maestra Tipo de documento: texto impreso Autores: Edith, seud Martirena Ardaix, Autor Editorial: Montevideo : Tradinco Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 182 p Il.: fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-98-347-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: BIOGRAFIA Etiquetas: DANZA CONTEMPORÁNEA / MODERNA Clasificación: 927 HABd Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Ema Häberli : desde los pies y las manos a la mujer-artista-maestra [texto impreso] / Edith, seud Martirena Ardaix, Autor . - Montevideo : Tradinco, 2011 . - 182 p : fotos.
ISBN : 978-9974-98-347-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: BIOGRAFIA Etiquetas: DANZA CONTEMPORÁNEA / MODERNA Clasificación: 927 HABd Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08654 927 HABd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Reportaje apasionado a Julio Cortázar (Teatro) / Margarita Lezama (2003)
PermalinkSODRE 80 años / Ministerio de Educación y Cultura (Uruguay) (2009)
PermalinkDe la visión al conocimiento / Dardo Bardier (2001)
Permalink