Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Información de la editorial
Futuro
localizada en :
Buenos Aires
|
Documentos disponibles de esta editorial (24)
Refinar búsqueda

(1944)
Título : |
Don Juan en el drama : Obras de Tirso de Molina, Moliere, Goldoni, Pushkin,Dumas, Zorrilla, Rostand |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Ordaz (1937- 2004), Director de la investigación ; Pablo Palant (1914 - 1975), Director de la investigación ; Jacinto Grau, Experto |
Editorial: |
Buenos Aires : Futuro |
Fecha de publicación: |
1944 |
Colección: |
Serie Teatral |
Subcolección: |
Los clásicos |
Número de páginas: |
582 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
OBRAS DE TEATRO
|
Clasificación: |
862 MOLd |
Nota de contenido: |
Don Juan / Jacinto Grau.El burlador de Sevilla y Convidado de piedra.Drama en tres jornadas /Tirso de Molina.Don Juan o El convidado de piedra/ Moliere.Drama en cinco actos. Traducción /Marcelo. Mennasche. Don Juan Tenorio o El disoluto/Goldoni.Drama en cinco actos.Traduccion / Enrique Herrero.El convidado de piedra /A.S. Ppushkin. Drama en cuatro escenas. Traducción / Roberto Bence. Don Juan de Marana o La caída de un ángel/Alejandro Dumas.Misterio en cinco actos. traducción / Beatriz Maas y Pablo Palant. Don Juan Tenorio / José Zorrilla. Drama fantástico religioso en dos partes y siete actos.La última noche de Don Juan /Edmond Rosstand.Poema dramático en dos partes y un prólogo, del verso francés / Alvaro Yunque. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Don Juan en el drama : Obras de Tirso de Molina, Moliere, Goldoni, Pushkin,Dumas, Zorrilla, Rostand [texto impreso] / Luis Ordaz (1937- 2004), Director de la investigación ; Pablo Palant (1914 - 1975), Director de la investigación ; Jacinto Grau, Experto . - Buenos Aires : Futuro, 1944 . - 582 p. - ( Serie Teatral. Los clásicos) . Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
OBRAS DE TEATRO
|
Clasificación: |
862 MOLd |
Nota de contenido: |
Don Juan / Jacinto Grau.El burlador de Sevilla y Convidado de piedra.Drama en tres jornadas /Tirso de Molina.Don Juan o El convidado de piedra/ Moliere.Drama en cinco actos. Traducción /Marcelo. Mennasche. Don Juan Tenorio o El disoluto/Goldoni.Drama en cinco actos.Traduccion / Enrique Herrero.El convidado de piedra /A.S. Ppushkin. Drama en cuatro escenas. Traducción / Roberto Bence. Don Juan de Marana o La caída de un ángel/Alejandro Dumas.Misterio en cinco actos. traducción / Beatriz Maas y Pablo Palant. Don Juan Tenorio / José Zorrilla. Drama fantástico religioso en dos partes y siete actos.La última noche de Don Juan /Edmond Rosstand.Poema dramático en dos partes y un prólogo, del verso francés / Alvaro Yunque. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
|
02926 | 862 MOLd | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
02924 | 862 MOLd | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
09154 | 862 MOLd | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1944)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
06445 | 812 SHEb | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1946)
Título : |
El teatro en el Río de la Plata : Desde sus orígenes hasta nuestros días |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Ordaz (1937- 2004), Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Futuro |
Fecha de publicación: |
1946 |
Colección: |
Eurindia |
Número de páginas: |
223 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
TEATRO - URUGUAY/ ARGENTINA/ HISTORIA DEL |
Clasificación: |
792.03(899+82) ORDt |
Nota de contenido: |
Capítulo I
LOS ORÍGENES:
El arte en América
Primeras representaciones oficiales
"La Ranchería"
El Coliseo Provisional
Después de Mayo
La época de Rosas
La organización Nacional
Capítulo II
DEL PICADERO AL ESCENARIO
El teatro "rioplatense"
Los Podestá
"Juan Moreira"
"Calandria"
El teatro Apolo
"La piedra del escándalo"
"¡Al campo!"
Capítulo III
LOS SAINETEROS CRIOLLOS
La raíz hispana
La zarzuela
El "género chico"
El "género chico" criollo
Nemesio Trejo
Ezequiel Soria
Enrique García Velloso
Carlos Mauricio Pacheco
La etapa superada
Capítulo IV
LA ÉPOCA DE ORO DEL TEATRO ARGENTINO
Volviendo a la ruta
Florencio Sánchez
"M'hijo el dotor"
"La gringa"
Nuevos triunfos
Las últimas obras de Sánchez
El viaje de Florencio Sánchez
Capítulo V
EL TEATRO POR SECCIONES
Nuevamente el sainete
Otras expresiones
Intérpretes y autores
Alberto Vacarezza
Los sainetes en serie y un nuevo género
Capítulo VI
LAS SOCIEDADES DE AUTORES
Su necesidad
Primeros pasos
El gran triunfo
"Argentores"
Capítulo VII
SIGUE LA HISTORIA
Después de Sánchez
Pablo Podestá
Sigue el negocio teatral
Francisco Defilippis Novoa
Armando Discépolo
Samuel Etchelbaum
Capítulo VIII
OTROS AUTORES
La nueva etapa
"Así es la vida"
Rodolfo González Pacheco y Pedro E. Pico
El hombre de campo en nuestro teatro
Los últimos diez años
Los intentos nobles
Los nuevos autores
Los teatros independientes
Capítulo IX
LOS TEATROS INDEPENDIENTES
Las experiencias
Motivos de ser y sus alcances
Los cuadros filodramáticos
"Teatro del pueblo"
Teatro "Juan B. Justo"
Teatro "La Máscara"
Otros elencos independientes
Directores e intérpretes
Los autores
Roberto Arlt
Los críticos
La misión cumplida
Capítulo X
CONCLUSIÓN
La situación actual de nuestro teatro
APÉNDICE
Apéndice
Índice de autores, intérpretes y de otros nombres citados
Índice de obras
Índice de teatros y de otros núcleos e instituciones teatrales |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
El teatro en el Río de la Plata : Desde sus orígenes hasta nuestros días [texto impreso] / Luis Ordaz (1937- 2004), Autor . - Buenos Aires : Futuro, 1946 . - 223 p. - ( Eurindia) . Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
TEATRO - URUGUAY/ ARGENTINA/ HISTORIA DEL |
Clasificación: |
792.03(899+82) ORDt |
Nota de contenido: |
Capítulo I
LOS ORÍGENES:
El arte en América
Primeras representaciones oficiales
"La Ranchería"
El Coliseo Provisional
Después de Mayo
La época de Rosas
La organización Nacional
Capítulo II
DEL PICADERO AL ESCENARIO
El teatro "rioplatense"
Los Podestá
"Juan Moreira"
"Calandria"
El teatro Apolo
"La piedra del escándalo"
"¡Al campo!"
Capítulo III
LOS SAINETEROS CRIOLLOS
La raíz hispana
La zarzuela
El "género chico"
El "género chico" criollo
Nemesio Trejo
Ezequiel Soria
Enrique García Velloso
Carlos Mauricio Pacheco
La etapa superada
Capítulo IV
LA ÉPOCA DE ORO DEL TEATRO ARGENTINO
Volviendo a la ruta
Florencio Sánchez
"M'hijo el dotor"
"La gringa"
Nuevos triunfos
Las últimas obras de Sánchez
El viaje de Florencio Sánchez
Capítulo V
EL TEATRO POR SECCIONES
Nuevamente el sainete
Otras expresiones
Intérpretes y autores
Alberto Vacarezza
Los sainetes en serie y un nuevo género
Capítulo VI
LAS SOCIEDADES DE AUTORES
Su necesidad
Primeros pasos
El gran triunfo
"Argentores"
Capítulo VII
SIGUE LA HISTORIA
Después de Sánchez
Pablo Podestá
Sigue el negocio teatral
Francisco Defilippis Novoa
Armando Discépolo
Samuel Etchelbaum
Capítulo VIII
OTROS AUTORES
La nueva etapa
"Así es la vida"
Rodolfo González Pacheco y Pedro E. Pico
El hombre de campo en nuestro teatro
Los últimos diez años
Los intentos nobles
Los nuevos autores
Los teatros independientes
Capítulo IX
LOS TEATROS INDEPENDIENTES
Las experiencias
Motivos de ser y sus alcances
Los cuadros filodramáticos
"Teatro del pueblo"
Teatro "Juan B. Justo"
Teatro "La Máscara"
Otros elencos independientes
Directores e intérpretes
Los autores
Roberto Arlt
Los críticos
La misión cumplida
Capítulo X
CONCLUSIÓN
La situación actual de nuestro teatro
APÉNDICE
Apéndice
Índice de autores, intérpretes y de otros nombres citados
Índice de obras
Índice de teatros y de otros núcleos e instituciones teatrales |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
|
00550 | 792.03(899+82) ORDt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
00549 | 792.03(899+82) ORDt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
00382 | 792.03(899+82) ORDt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1947)
Título : |
El teatro europeo en los tiempos modernos : desde 1789 hasta nuestros días. Francia. Inglaterra. Italia. Alemania. España. Países escandinavos. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
S. Ignatov, Autor ; N Caplan, Traductor |
Editorial: |
Buenos Aires : Futuro |
Fecha de publicación: |
1947 |
Número de páginas: |
397 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
EUROPA - TEATRO/ TEATRO EUROPEO/ REALISMO/ NATURALISMO/ ITALIANO/ ESPAÑOL/ INGLES/ FRANCES/ ALEMÁN/ ESCANDINAVO |
Clasificación: |
792.03(4) IGNt |
Nota de contenido: |
Introducción:
EL TEATRO DEL PERÍODO DE LA REVOLUCIÓN BURGUESA EN FRANCIA:
1. El teatro francés y víspera de la Revolución.
2. Las relaciones entre el teatro y la Revolución. La política teatral.
3. El repertorio.
4. Los actores. Talma.
Parte primera:
LA LUCHA POR EL TEATRO REALISTA (1800-1848):
FRANCIA:
I- El teatro durante el período del Consulado y del imperio (1800-1815):
1. La comedia francesa y el drama clásico.
2. El melodrama.
3. El arte escénico.
II- El teatro en el período de la restauración y de la lmonarquía de Julio (1815-1848).
1. La literatura dramática.
Victor Hugo
Vigny. Dumas padre. Pyat.
Balzac. Musset.
El "vaudeville". Scribe.
La escuela del sentido común.
2. El arte escénico
ALEMANIA:
1. El teatro en el límite entre los siglos XVIII y XIX.
2. El teatro romántico (1800-1830).
Teoría del romanticismo
Luis Tieck
Kleist. Hoffmfmann
3. El teatro de la "Joven Alemania" (1830-1848)
Carlos Immermann
La literatura dramática de la "Joven Alemania"
INGLATERRA:
1. La literatura dramática
2. Edmundo Kean
3. Guillermo Carlos Macreandy
4. La Vestris
ITALIA:
1. La literatura dramática
2. El arte escénico.
Parte segunda:
EL AFIANZAMIENTO DEL REALISMO (1848-1871):
FRANCIA:
1. La literatura dramática
2. El arte escénico
ALEMANIA:
1. La literatura dramática y el teatro en Alemania
2. La literatura dramática y el arte escénico en Austria
INGLATERRA:
1. Felps y Carlos Kean
2. Bancroft. Robertson.
ITALIA:
1. Desarrollo del estilo realista
2. La ristori
3. Salvini
4. Rossi
Tercera parte:
EL NATURALISMO Y LA DESCOMPOSICIÓN DEL ESTILO REALISTA (1871-1914)
FRANCIA:
1. Teoría del naturalismo
2. El drama naturalista
3. El teatro libre de Antoins
4. Los actores del fin del siglo XIX
5. El teatro en vísperas de la guerra mundial
LOS PAÍSES ESCANDINAVOS:
1. Enrique Ibsen
2. Bjoernstjerne Bjoernson
3. Augusto Strindberg
ALEMANIA:
1. El naturalismo en Alemania
2. El teatro de Meiningen
3. El teatro naturalista
4. El arte escénico
INGLATERRA:
1. La literatura dramática
2. El arte escénico
ITALIA:
1. La literatura dramática
2. El arte escénico
CONCLUSIÓN:
1. Búsqueda de los regisseurs
2. Reinhardt y Fuchs
3. Adolfo Appia y Gordon Craig. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
El teatro europeo en los tiempos modernos : desde 1789 hasta nuestros días. Francia. Inglaterra. Italia. Alemania. España. Países escandinavos. [texto impreso] / S. Ignatov, Autor ; N Caplan, Traductor . - Buenos Aires : Futuro, 1947 . - 397 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
EUROPA - TEATRO/ TEATRO EUROPEO/ REALISMO/ NATURALISMO/ ITALIANO/ ESPAÑOL/ INGLES/ FRANCES/ ALEMÁN/ ESCANDINAVO |
Clasificación: |
792.03(4) IGNt |
Nota de contenido: |
Introducción:
EL TEATRO DEL PERÍODO DE LA REVOLUCIÓN BURGUESA EN FRANCIA:
1. El teatro francés y víspera de la Revolución.
2. Las relaciones entre el teatro y la Revolución. La política teatral.
3. El repertorio.
4. Los actores. Talma.
Parte primera:
LA LUCHA POR EL TEATRO REALISTA (1800-1848):
FRANCIA:
I- El teatro durante el período del Consulado y del imperio (1800-1815):
1. La comedia francesa y el drama clásico.
2. El melodrama.
3. El arte escénico.
II- El teatro en el período de la restauración y de la lmonarquía de Julio (1815-1848).
1. La literatura dramática.
Victor Hugo
Vigny. Dumas padre. Pyat.
Balzac. Musset.
El "vaudeville". Scribe.
La escuela del sentido común.
2. El arte escénico
ALEMANIA:
1. El teatro en el límite entre los siglos XVIII y XIX.
2. El teatro romántico (1800-1830).
Teoría del romanticismo
Luis Tieck
Kleist. Hoffmfmann
3. El teatro de la "Joven Alemania" (1830-1848)
Carlos Immermann
La literatura dramática de la "Joven Alemania"
INGLATERRA:
1. La literatura dramática
2. Edmundo Kean
3. Guillermo Carlos Macreandy
4. La Vestris
ITALIA:
1. La literatura dramática
2. El arte escénico.
Parte segunda:
EL AFIANZAMIENTO DEL REALISMO (1848-1871):
FRANCIA:
1. La literatura dramática
2. El arte escénico
ALEMANIA:
1. La literatura dramática y el teatro en Alemania
2. La literatura dramática y el arte escénico en Austria
INGLATERRA:
1. Felps y Carlos Kean
2. Bancroft. Robertson.
ITALIA:
1. Desarrollo del estilo realista
2. La ristori
3. Salvini
4. Rossi
Tercera parte:
EL NATURALISMO Y LA DESCOMPOSICIÓN DEL ESTILO REALISTA (1871-1914)
FRANCIA:
1. Teoría del naturalismo
2. El drama naturalista
3. El teatro libre de Antoins
4. Los actores del fin del siglo XIX
5. El teatro en vísperas de la guerra mundial
LOS PAÍSES ESCANDINAVOS:
1. Enrique Ibsen
2. Bjoernstjerne Bjoernson
3. Augusto Strindberg
ALEMANIA:
1. El naturalismo en Alemania
2. El teatro de Meiningen
3. El teatro naturalista
4. El arte escénico
INGLATERRA:
1. La literatura dramática
2. El arte escénico
ITALIA:
1. La literatura dramática
2. El arte escénico
CONCLUSIÓN:
1. Búsqueda de los regisseurs
2. Reinhardt y Fuchs
3. Adolfo Appia y Gordon Craig. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
00451 | 792.03(4) IGNt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1946)
Título : |
El teatro : Conversaciones reunidas por Paul Gsell |
Otro título : |
Le Théatre: entretiens réunis par Paul Gsell |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gèmier, Autor ; Héctor Agosti, Traductor |
Editorial: |
Buenos Aires : Futuro |
Fecha de publicación: |
1946 |
Número de páginas: |
237 p |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Francés (fre) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 GEMt |
Nota de contenido: |
La religión del Teatro. Un papel: Shylock. Los secretos de la puesta en escena. Seminario de actores. Los evangelios del teatro. El altar de Dionisos. El evangelio según Shakespeare. Evangelio según Coneille. El evangelio según Molière. El evangelio según Beaumarchais. Horizontes. El recinto reservado. La vida publica. Clio en casa de Melpómene. La fiestas públicas. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
El teatro = Le Théatre: entretiens réunis par Paul Gsell : Conversaciones reunidas por Paul Gsell [texto impreso] / Gèmier, Autor ; Héctor Agosti, Traductor . - Buenos Aires : Futuro, 1946 . - 237 p. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
09239 | 792.026.1 GEMt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
10126 | 792.026.1 GEMt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1946)
Permalink

(1957)
Permalink

(1957)
Permalink

(1957)
Permalink

(1957)
Permalink

(1957)
Permalink

(1957)
Permalink

(1957)
Permalink

(1947)
Permalink

(1944)
Permalink