Título : |
Elementos de literatura griega : La tragedia. Esquilo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sarah Bollo (1904 - 1987), Autor |
Mención de edición: |
2da. ed |
Editorial: |
Montevideo : Impresora Uruguaya |
Fecha de publicación: |
1951 |
Número de páginas: |
178 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 BOLe |
Nota de contenido: |
origen, Estructura, Evolución y Espíritu de la tragedia. Origen de la tragedia. El culto a Dionisos. Evolución de la Tragedia. Tespis.Pratinas.Quérilos. Frínicos. Estructura y elementos de la tragedia. La tragedia como acción. El espíritu de la tragedia . La tragedia como obra de arte.Teatros, representaciones y concursos. Los teatros en Grecia. Vesturario. Maquinarias. representaciones y concursos. La Coregia. Jurados. El Teoricón. Fiestas de Dionisos.Tetralogías. Trilogías. Las unidades. El Coro. Los personajes, los temas. La unidades Aristóteles. La crítica renancentista y las unidades. Girardi Cincio, Escalígero.Trissino. Castelvetro. las unidades en la tragedia clásica.La tragedia del SXVII. Shajesoeare. Los Españoles:Lope de Vega. Calderón. Ideas de Hugo, Hegel, Spengler.El coro. Teorías. Aristóteles.Schlegel. Schiller. Nietzsche. Los personajes. Ideas de Nietzsche sobre la tragedia griega. Los temas. Leyendas de los Pelópidas, los Labdácidas, Dionisos y Prometeo.Esquilo.Biografía. Obra.Innovaciones. Materiales: Vestuario, Maquinarias, Lo maravilloso. De composición: elementos dramáticos y líricos, el segundo actor, la acción, tragedia sencilla, estructura tetralógica. De fondo: concepción de la tragedia.La acción, divinidades que intervienen en la vida humana, la Muerte y el Dolor, la condición humana. Ideas. Religiosas. Divinidades.dioses superiores e inferiores. bondad de los Dioses. Los Uranios. Zeus. La Sabiduría y el Dolor. La comprensión. Atributos de Zeus.Apolo y Palas Atenea.Otras Divinidades.Diké. La necesidad. Las Moiras. Las Erinias. Até y las Litai. Alastor. El Hades.Ideas filosófico - morales.Insaciabilidad de los apetitos. Moira. Hubris.Diké. Trasmisión de las Culpas. Fecundidad del mal. Lo justo. responsabilidad moral y destino.Ideas políticas. La libertad.La tiranía. El Coro."Las Suplicantes". "Los Persas"." Siete contra Tebas". "Prometeo encadenado". "Agamenón""Las Coéforas"."Las Euménides" Los personajes. su clasificación. Personajes subalternos. El vigía Argivo. El heraldo Taltibio.La nodriza Gilisa. El mensajero persa. Personajes principales.Agamenón. Orestes. Prometeo. Etéocles. Pelasgo. Darío. Clitemnestra.El estilo.Los estilos de Esquilo. Figuras poéticas. Comparaciones.Metáforas. Kennings. Epítetos. La composición. análisis sinóptico de las tres tragedias de"La Orestíada". Conclusiones sobre la composición simétrica de "La Orestíada". Procedimientos artísticos. Jerarquización de papeles. Simetría. contrastes. Metáforas reiteras de composición. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Elementos de literatura griega : La tragedia. Esquilo [texto impreso] / Sarah Bollo (1904 - 1987), Autor . - 2da. ed . - Montevideo : Impresora Uruguaya, 1951 . - 178 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 BOLe |
Nota de contenido: |
origen, Estructura, Evolución y Espíritu de la tragedia. Origen de la tragedia. El culto a Dionisos. Evolución de la Tragedia. Tespis.Pratinas.Quérilos. Frínicos. Estructura y elementos de la tragedia. La tragedia como acción. El espíritu de la tragedia . La tragedia como obra de arte.Teatros, representaciones y concursos. Los teatros en Grecia. Vesturario. Maquinarias. representaciones y concursos. La Coregia. Jurados. El Teoricón. Fiestas de Dionisos.Tetralogías. Trilogías. Las unidades. El Coro. Los personajes, los temas. La unidades Aristóteles. La crítica renancentista y las unidades. Girardi Cincio, Escalígero.Trissino. Castelvetro. las unidades en la tragedia clásica.La tragedia del SXVII. Shajesoeare. Los Españoles:Lope de Vega. Calderón. Ideas de Hugo, Hegel, Spengler.El coro. Teorías. Aristóteles.Schlegel. Schiller. Nietzsche. Los personajes. Ideas de Nietzsche sobre la tragedia griega. Los temas. Leyendas de los Pelópidas, los Labdácidas, Dionisos y Prometeo.Esquilo.Biografía. Obra.Innovaciones. Materiales: Vestuario, Maquinarias, Lo maravilloso. De composición: elementos dramáticos y líricos, el segundo actor, la acción, tragedia sencilla, estructura tetralógica. De fondo: concepción de la tragedia.La acción, divinidades que intervienen en la vida humana, la Muerte y el Dolor, la condición humana. Ideas. Religiosas. Divinidades.dioses superiores e inferiores. bondad de los Dioses. Los Uranios. Zeus. La Sabiduría y el Dolor. La comprensión. Atributos de Zeus.Apolo y Palas Atenea.Otras Divinidades.Diké. La necesidad. Las Moiras. Las Erinias. Até y las Litai. Alastor. El Hades.Ideas filosófico - morales.Insaciabilidad de los apetitos. Moira. Hubris.Diké. Trasmisión de las Culpas. Fecundidad del mal. Lo justo. responsabilidad moral y destino.Ideas políticas. La libertad.La tiranía. El Coro."Las Suplicantes". "Los Persas"." Siete contra Tebas". "Prometeo encadenado". "Agamenón""Las Coéforas"."Las Euménides" Los personajes. su clasificación. Personajes subalternos. El vigía Argivo. El heraldo Taltibio.La nodriza Gilisa. El mensajero persa. Personajes principales.Agamenón. Orestes. Prometeo. Etéocles. Pelasgo. Darío. Clitemnestra.El estilo.Los estilos de Esquilo. Figuras poéticas. Comparaciones.Metáforas. Kennings. Epítetos. La composición. análisis sinóptico de las tres tragedias de"La Orestíada". Conclusiones sobre la composición simétrica de "La Orestíada". Procedimientos artísticos. Jerarquización de papeles. Simetría. contrastes. Metáforas reiteras de composición. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|