TÃtulo : |
El análisis de los espectáculos : Teatro, mimo, danza-teatro, cine |
Otro tÃtulo : |
L'Analyse des spectacles. Théâtre, mime, danse-thèâtre, cinema. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Patrice Pavis (1947 -), Autor ; Jaime Arrambide, Traductor |
Editorial: |
Buenos Aires : Paidós |
Fecha de publicación: |
2018 |
Colección: |
Comunicación |
Número de páginas: |
472 p |
Il.: |
esquemas.fotos |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-12-9584-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Clasificación: |
792.02 PAVa |
Nota de contenido: |
Introducción. Las condiciones del análisis.estado actual de la investigación. Balance de la investigación. Cuestiones de la investigación. Cuestiones pendientes. La renovación de las teorÃas. Los instrumentos del análisis.La descripción verbal. tomar notas. Los cuestionarios. Los documentos adjuntos.La arqueologÃa del saber teatral. El cuerpo mediatizado del espectador.Los componentes escénicos. el actor. El trabajo del actor. ¿Explicación de gestos o vectorización del deseo?Partitura y subpartitura del actor.El ejemplo de Terziek.Análisis teatral y análisis fÃlmico: el ejemplo de Marat/ Sade. En el arco iris de las artes del cuerpo: mÃmica, danza, teatro y danza-teatro.Voz. Música, y ritmo. Espacio. tiempo y acción.La experiencia espacial. La experiencia temporal. La experiencia espacio-temporal: los cronotopos. Los otros elementos materiales de la representación.El vestuario. El maquillaje.El objeto. La iluminación. Materialidad y desmaterialización. El texto puesto y emitido en escena. El estatuto del texto puesto en escena. El tratamiento del texto en el espacio publico de la representación.Las condiciones de la representación. La aproximación psicológica y psicoanalÃtica.TeorÃa de la Gestalt.La participación en el acontecimiento. Identificación y distancia. el cuerpo del espectador. trabajo del sueño y trabajo de la escena. La aproximación sociológica al espectador. Dramaturgia del espectador o spectator in spectaculo. SociologÃa de la representación. La aproximación antropológica y el análisis intercultural. Adaptar la mirada y el entendimiento. El objeto del análisis antropológico. MetodologÃa del análisis antropológico. La mirada antropológica.Estado actual de la investigación del análisis de los espectáculos.¿estudios teatrales o estudios de performance? Nuevos territorios de la investigación. El nuevo paradigma de la performatividad: esperanzas y limites. Los performance studies. El análisis de los espectáculos tras la llegada de los performance satudies en los años 1990.La "mujer despojada": el ejemplo / Fine bone china / Fran Barbe. Conclusiones. El punto de vista del espectador. El espectador en cuestión.Referencias e históricas. Lectura de un texto, recepción de un espectáculo. La multiplicación de los objetos y la mirada del espectador.El espectador y la visión del espectáculo.Las nuevas identidades del espectador. Referencias bibliográficas.El ejemplo de Les marchands, / Joël Pommerat.La dramaturgia escénica. La situación de enunciación. Los afectos. Efectos producidos por el espectador.Las pasiones corrompidas.La "puesta poema teatral"Conclusiones.¿Que teorÃas para que puestas en escenas? La evaluación de la puesta en escena.LÃmites del análisis, lÃmites de la teorÃa. Pluralismo metodológico y no eclecticismo.La semiologÃa integrada a la encrucijada de las teorÃas y las practicas.BibliografÃas. Primera parte -tercera parte. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4004 |
El análisis de los espectáculos = L'Analyse des spectacles. Théâtre, mime, danse-thèâtre, cinema. : Teatro, mimo, danza-teatro, cine [texto impreso] / Patrice Pavis (1947 -), Autor ; Jaime Arrambide, Traductor . - Buenos Aires : Paidós, 2018 . - 472 p : esquemas.fotos. - ( Comunicación) . ISBN : 978-950-12-9584-9 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Clasificación: |
792.02 PAVa |
Nota de contenido: |
Introducción. Las condiciones del análisis.estado actual de la investigación. Balance de la investigación. Cuestiones de la investigación. Cuestiones pendientes. La renovación de las teorÃas. Los instrumentos del análisis.La descripción verbal. tomar notas. Los cuestionarios. Los documentos adjuntos.La arqueologÃa del saber teatral. El cuerpo mediatizado del espectador.Los componentes escénicos. el actor. El trabajo del actor. ¿Explicación de gestos o vectorización del deseo?Partitura y subpartitura del actor.El ejemplo de Terziek.Análisis teatral y análisis fÃlmico: el ejemplo de Marat/ Sade. En el arco iris de las artes del cuerpo: mÃmica, danza, teatro y danza-teatro.Voz. Música, y ritmo. Espacio. tiempo y acción.La experiencia espacial. La experiencia temporal. La experiencia espacio-temporal: los cronotopos. Los otros elementos materiales de la representación.El vestuario. El maquillaje.El objeto. La iluminación. Materialidad y desmaterialización. El texto puesto y emitido en escena. El estatuto del texto puesto en escena. El tratamiento del texto en el espacio publico de la representación.Las condiciones de la representación. La aproximación psicológica y psicoanalÃtica.TeorÃa de la Gestalt.La participación en el acontecimiento. Identificación y distancia. el cuerpo del espectador. trabajo del sueño y trabajo de la escena. La aproximación sociológica al espectador. Dramaturgia del espectador o spectator in spectaculo. SociologÃa de la representación. La aproximación antropológica y el análisis intercultural. Adaptar la mirada y el entendimiento. El objeto del análisis antropológico. MetodologÃa del análisis antropológico. La mirada antropológica.Estado actual de la investigación del análisis de los espectáculos.¿estudios teatrales o estudios de performance? Nuevos territorios de la investigación. El nuevo paradigma de la performatividad: esperanzas y limites. Los performance studies. El análisis de los espectáculos tras la llegada de los performance satudies en los años 1990.La "mujer despojada": el ejemplo / Fine bone china / Fran Barbe. Conclusiones. El punto de vista del espectador. El espectador en cuestión.Referencias e históricas. Lectura de un texto, recepción de un espectáculo. La multiplicación de los objetos y la mirada del espectador.El espectador y la visión del espectáculo.Las nuevas identidades del espectador. Referencias bibliográficas.El ejemplo de Les marchands, / Joël Pommerat.La dramaturgia escénica. La situación de enunciación. Los afectos. Efectos producidos por el espectador.Las pasiones corrompidas.La "puesta poema teatral"Conclusiones.¿Que teorÃas para que puestas en escenas? La evaluación de la puesta en escena.LÃmites del análisis, lÃmites de la teorÃa. Pluralismo metodológico y no eclecticismo.La semiologÃa integrada a la encrucijada de las teorÃas y las practicas.BibliografÃas. Primera parte -tercera parte. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4004 |
|