Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
TÃtulo : |
Tacuarembó, música y teatro hasta 1891 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fermiano Ramón Cardozo, Autor |
Número de páginas: |
127 p |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - MÚSICA ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Clasificación: |
792.03(899)CARt |
Nota de contenido: |
Tierra indÃgena y misioneros españoles.Nacimiento oficial de la población. Personal del escuadrón militar Nº 1de linea destinad a toques de clarÃn. Fructuoso Rivera y su repartición social en el ambiente en el musical de la villa, y los guitarristas Fausto Aguilar y Rosendo Barreiro.División de departamentos.Departamentos de Salto y Paysandú. Departamentos de Rivera y Artigas.Visita del presidente Francisco Giró. Serenata y baile. Canto en la iglesia. Velada en el teatro. Reflexión sobre aportes de músicos militares. Tacuarembó antiguo.Referencias del Jefe PolÃtico Lino G. Arroyo. Aportes de Ramón González. Acontecimientos que incentivaron el desarrollo económico y cultural de la villa. Emigrantes dignos de destacar.El coronel Carlos Escayola. Ambientación al aspecto de la villa.Vida social en la década 1880-90.Tertulias familiares. Contorno musical. Paseos campestres. Las bandas musicales en la décadas 1880-90.Referencia 1852.La Lira.Banda Massini.Banda Militar del Regimiento 2º de LÃnea.Banda del Piquete Urbano. Otra banda.Banda Municipal. La banda del Piquete Urbano en lo religioso.Retretas. Conciertos familiares y otras referencias culturales. Institutos, centros culturales y sociales. Escuelas, Clubes, Bibliotecas. Fiestas de carnaval. Adornos de la plaza. Festejos populares. Comparsas. Bailes.Los negros en el suelo tacuaremboense. Los negros y sus danzas. Bailes de sociedad de la comunidad negra. La música criolla en la villa y campaña del departamento. Música de guitarra y canto. Bailes de candil. Bailes con velatorios de santos(la Virgen de Itati)El teatro. Referencias a 1852 y 1862. espectáculos en 1881. CompañÃa de Dramas y Zarzuelas dirigida por el 1º actor Sr. Vechi. CompañÃa acrobática.Carta del jefe polÃtica Carlos Escayola a sus comisarios. CompañÃas artÃsticas desde 1884 a 1891. CompañÃa de zarzuela Romeral y Mora, teatro al aire libre. Recital musical. CompañÃa de acróbatas. CompañÃa de zarzuela de Cristóbal Galván. Conciertos en el teatro de verano" San Fructuoso"CompañÃa de zarzuela de Cristóbal Galván en teatro "25 de Agosto". CompañÃa circense "Pabellón Uruguayo". Critica al jefe polÃtico Carlos Escayola, y respuesta de éste a la opinión pública.Plano de un teatro. Los gitanos. CompañÃa circense. CompañÃa teatral "Politeama Artigas". CompañÃa de acróbatas Mateo Landa.CompañÃa de zarzuela dirigida por Perez Padrón.Teatro Escayola. Su inauguración. CompañÃa de zarzuela de Félix Amurrio. BibliografÃa. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Tacuarembó, música y teatro hasta 1891 [texto impreso] / Fermiano Ramón Cardozo, Autor . - [s.d.] . - 127 p. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - MÚSICA ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Clasificación: |
792.03(899)CARt |
Nota de contenido: |
Tierra indÃgena y misioneros españoles.Nacimiento oficial de la población. Personal del escuadrón militar Nº 1de linea destinad a toques de clarÃn. Fructuoso Rivera y su repartición social en el ambiente en el musical de la villa, y los guitarristas Fausto Aguilar y Rosendo Barreiro.División de departamentos.Departamentos de Salto y Paysandú. Departamentos de Rivera y Artigas.Visita del presidente Francisco Giró. Serenata y baile. Canto en la iglesia. Velada en el teatro. Reflexión sobre aportes de músicos militares. Tacuarembó antiguo.Referencias del Jefe PolÃtico Lino G. Arroyo. Aportes de Ramón González. Acontecimientos que incentivaron el desarrollo económico y cultural de la villa. Emigrantes dignos de destacar.El coronel Carlos Escayola. Ambientación al aspecto de la villa.Vida social en la década 1880-90.Tertulias familiares. Contorno musical. Paseos campestres. Las bandas musicales en la décadas 1880-90.Referencia 1852.La Lira.Banda Massini.Banda Militar del Regimiento 2º de LÃnea.Banda del Piquete Urbano. Otra banda.Banda Municipal. La banda del Piquete Urbano en lo religioso.Retretas. Conciertos familiares y otras referencias culturales. Institutos, centros culturales y sociales. Escuelas, Clubes, Bibliotecas. Fiestas de carnaval. Adornos de la plaza. Festejos populares. Comparsas. Bailes.Los negros en el suelo tacuaremboense. Los negros y sus danzas. Bailes de sociedad de la comunidad negra. La música criolla en la villa y campaña del departamento. Música de guitarra y canto. Bailes de candil. Bailes con velatorios de santos(la Virgen de Itati)El teatro. Referencias a 1852 y 1862. espectáculos en 1881. CompañÃa de Dramas y Zarzuelas dirigida por el 1º actor Sr. Vechi. CompañÃa acrobática.Carta del jefe polÃtica Carlos Escayola a sus comisarios. CompañÃas artÃsticas desde 1884 a 1891. CompañÃa de zarzuela Romeral y Mora, teatro al aire libre. Recital musical. CompañÃa de acróbatas. CompañÃa de zarzuela de Cristóbal Galván. Conciertos en el teatro de verano" San Fructuoso"CompañÃa de zarzuela de Cristóbal Galván en teatro "25 de Agosto". CompañÃa circense "Pabellón Uruguayo". Critica al jefe polÃtico Carlos Escayola, y respuesta de éste a la opinión pública.Plano de un teatro. Los gitanos. CompañÃa circense. CompañÃa teatral "Politeama Artigas". CompañÃa de acróbatas Mateo Landa.CompañÃa de zarzuela dirigida por Perez Padrón.Teatro Escayola. Su inauguración. CompañÃa de zarzuela de Félix Amurrio. BibliografÃa. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09710 | 792.03(899)CARt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |