Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
(1974)
TÃtulo : |
Historia social del teatro |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Margot Berthold, Autor |
Editorial: |
Madrid : Guadarrama |
Fecha de publicación: |
1974 |
Colección: |
Punto Omega num. 178 |
Número de páginas: |
303 p. v. 2 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-250-0178-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
RENACIMIENTO/ NATURALISMO/ SIMBOLISMO/ EXPRESIONISMO/ BARROCO/ ROMANTICISMO/ REALISMO/ FUTURISMO/ CLASISISMO/ |
Clasificación: |
792.011.2 BERh v.2 |
Nota de contenido: |
11. El renacimiento
a. Introducción. b. El teatro de los humanistas. La tragedia
de los humanistas. La comedia de los humanistas. La comedia
pastoril. El desarrollo del escenario de perspectiva.
b. La comedia cortesana. c. El drama escolar. d. Los
"rederijker". c. Los maestros cantores. El teatro
isabelino.
12. EL barroco.
a. Introducción. b. Opera y opereta. c. El ballet de la
corte. d. Escenario de bastidores y teatro de máquinas.
e. El teatro de los jesuitas. f. Francia: tragedia clásica y
comedia de caracteres. g. La commedia dell'arte y el teatro
popular. h. Teatro del mundo: el barroco en España.
i. Las compañÃas ambulantes.
13. La era burguesa
a. Introducción. b. La ilustración. c. El teatro europeo
entre la pompa y la naturalidad. Las raÃces del teatr
o nacional en el Norte y en el Este. La reforma escénica de
Gottsched. Lessing y el teatro nacional alemán.
d. El clasicismo alemán. Weimar. BerlÃn. Viena.
e. El romanticismo. f. El realismo.
14. Del naturalismo a la actualidad.
a. Introducción. b. El naturalismo escénico. El "théâtre
libre" de ParÃs. El teatro Libre de BerlÃn. El "Independent
Theatre" de Londres. c. Ensayo de formas nuevas.
Stanislavski y el teatro de artistas de Moscú. El simbolismo
- Imaginación y luminotecnia. Expresionismo. - Surrealismo.
- Futurismo. Max Reinhardt. Fascinación y técnica. La idea de
los festivales. d. El teatro comprometido. Rusia: Octubre
teatral. Piscator y el teatro polÃtico. Brecht y el teatro
épico. Formas teatrales de lo épico. Teatro en el teatro.
e. El "show business" de broadway. f. Teatro como experimento. g. ¿teatro en crisis? g. El teatro y los medios de comunicación de masas. h. El teatro de los directores |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3553 |
Historia social del teatro [texto impreso] / Margot Berthold, Autor . - Madrid : Guadarrama, 1974 . - 303 p. v. 2. - ( Punto Omega; 178) . ISBN : 978-84-250-0178-9 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
RENACIMIENTO/ NATURALISMO/ SIMBOLISMO/ EXPRESIONISMO/ BARROCO/ ROMANTICISMO/ REALISMO/ FUTURISMO/ CLASISISMO/ |
Clasificación: |
792.011.2 BERh v.2 |
Nota de contenido: |
11. El renacimiento
a. Introducción. b. El teatro de los humanistas. La tragedia
de los humanistas. La comedia de los humanistas. La comedia
pastoril. El desarrollo del escenario de perspectiva.
b. La comedia cortesana. c. El drama escolar. d. Los
"rederijker". c. Los maestros cantores. El teatro
isabelino.
12. EL barroco.
a. Introducción. b. Opera y opereta. c. El ballet de la
corte. d. Escenario de bastidores y teatro de máquinas.
e. El teatro de los jesuitas. f. Francia: tragedia clásica y
comedia de caracteres. g. La commedia dell'arte y el teatro
popular. h. Teatro del mundo: el barroco en España.
i. Las compañÃas ambulantes.
13. La era burguesa
a. Introducción. b. La ilustración. c. El teatro europeo
entre la pompa y la naturalidad. Las raÃces del teatr
o nacional en el Norte y en el Este. La reforma escénica de
Gottsched. Lessing y el teatro nacional alemán.
d. El clasicismo alemán. Weimar. BerlÃn. Viena.
e. El romanticismo. f. El realismo.
14. Del naturalismo a la actualidad.
a. Introducción. b. El naturalismo escénico. El "théâtre
libre" de ParÃs. El teatro Libre de BerlÃn. El "Independent
Theatre" de Londres. c. Ensayo de formas nuevas.
Stanislavski y el teatro de artistas de Moscú. El simbolismo
- Imaginación y luminotecnia. Expresionismo. - Surrealismo.
- Futurismo. Max Reinhardt. Fascinación y técnica. La idea de
los festivales. d. El teatro comprometido. Rusia: Octubre
teatral. Piscator y el teatro polÃtico. Brecht y el teatro
épico. Formas teatrales de lo épico. Teatro en el teatro.
e. El "show business" de broadway. f. Teatro como experimento. g. ¿teatro en crisis? g. El teatro y los medios de comunicación de masas. h. El teatro de los directores |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3553 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09508 | 792.011.2 BERh v.2 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |