Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
4 búsqueda por etiqueta
'visuales/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(2016)
Título : |
Educación de la cultura visual : acerca de las imágenes: desafíos para pensar el arte y la educación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raimundo Martins, Compilador ; Fernando Miranda, Compilador ; Matilda Oliveira de Oliveira, Compilador ; Irene Tourinho, Compilador ; Gonzalo Vicci, Compilador |
Editorial: |
Santa María : UFSM |
Fecha de publicación: |
2016 |
Colección: |
Educación de la cultura visual num. 1 |
Número de páginas: |
193 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-0-1353-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACION/ CULTURA VISUAL/ ARTES VISUALES/ EDUCACION ARTISTICA/ ARTE-EDUCACION/ PEDAGOGIA |
Clasificación: |
792.062 EDU v.2 |
Nota de contenido: |
Arrastao: El cotidiano espectacular y prácticas pedagógicas críticas/ Belidson Dias.
Fenómenos visuales y eventos visuales. Algunas reflexiones sobre el curriculum de la pedagogía de la cultura visual/ W.J. T.Mitchell
Arena de combates, también conocida como cultura visual...Apuntes para una clase de metodología de investigación./ Alice Fátima Martins
Visualidad, producción de conocimiento y pedagogía de la mirada/ Aida Sánchez de Serdio Martin.
Fenómenos visuales y eventos visuales.
Algunas reflexiones sobre el currículum de la pedagogía de la cultura visual/ Helene Illeris, Karsten Arvedsen.
Pedagogías de lo expuesto y lo visual: figuraciones implidadas para 4 imágenes de sexo callejero/ Laura Trafí-Prats.
Historias posibles entre imágenes: 'conocimientos significaciones' en la producción de videos en las escuelas/ Nilda Alves y Nivea Andrade.
Cuestionamientos de una maestra de arte sobre la enseñanza de arte en la contemporaneidad/ Susana Rangel Vieira da Cunha
Imágenes y cuerpos adolescentes. Propuesta de abordaje desde la cultura visual/ Gonzalo Vicci
|
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3054 |
Educación de la cultura visual : acerca de las imágenes: desafíos para pensar el arte y la educación [texto impreso] / Raimundo Martins, Compilador ; Fernando Miranda, Compilador ; Matilda Oliveira de Oliveira, Compilador ; Irene Tourinho, Compilador ; Gonzalo Vicci, Compilador . - Santa María : UFSM, 2016 . - 193 p. - ( Educación de la cultura visual; 1) . ISBN : 978-9974-0-1353-7 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACION/ CULTURA VISUAL/ ARTES VISUALES/ EDUCACION ARTISTICA/ ARTE-EDUCACION/ PEDAGOGIA |
Clasificación: |
792.062 EDU v.2 |
Nota de contenido: |
Arrastao: El cotidiano espectacular y prácticas pedagógicas críticas/ Belidson Dias.
Fenómenos visuales y eventos visuales. Algunas reflexiones sobre el curriculum de la pedagogía de la cultura visual/ W.J. T.Mitchell
Arena de combates, también conocida como cultura visual...Apuntes para una clase de metodología de investigación./ Alice Fátima Martins
Visualidad, producción de conocimiento y pedagogía de la mirada/ Aida Sánchez de Serdio Martin.
Fenómenos visuales y eventos visuales.
Algunas reflexiones sobre el currículum de la pedagogía de la cultura visual/ Helene Illeris, Karsten Arvedsen.
Pedagogías de lo expuesto y lo visual: figuraciones implidadas para 4 imágenes de sexo callejero/ Laura Trafí-Prats.
Historias posibles entre imágenes: 'conocimientos significaciones' en la producción de videos en las escuelas/ Nilda Alves y Nivea Andrade.
Cuestionamientos de una maestra de arte sobre la enseñanza de arte en la contemporaneidad/ Susana Rangel Vieira da Cunha
Imágenes y cuerpos adolescentes. Propuesta de abordaje desde la cultura visual/ Gonzalo Vicci
|
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3054 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08846 | 792.062 EDU v.2 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2015)
Título : |
Educación de la cultura visual: conceptos y contextos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raimundo Martins, Compilador ; Fernando Miranda, Compilador ; Matilda Oliveira de Oliveira, Compilador ; Irene Tourinho, Compilador ; Gonzalo Vicci, Compilador |
Editorial: |
Santa María : UFSM |
Fecha de publicación: |
2015 |
Colección: |
Educación de la cultura visual num. 1 |
Número de páginas: |
193 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-0-1232-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACION/ CULTURA VISUAL/ ARTES VISUALES/ EDUCACION ARTISTICA/ PEDAGOGIA |
Clasificación: |
792.062 EDU v.1 |
Nota de contenido: |
Ampliando itinerarios, conexiones y perspectivas.
Por qué la educación artística necesita cambiar y qué podemos hacer/ Paul Duncum.
Circunstancias e injerencias de la Cultura Visual/ Irene Tourinho y Raimundo Martins.
Postproducción educativa: la posibilidad de las imágenes/ Fernando Miranda.
Por un abordaje narrativo y autobiográfico: diarios de clase como enfoque de investigación/ Marilda Oliveira de Oliveira.
La Cultura Visual como invitación a la deslocalización de la mirada y reposicionamiento del sujeto/ Fernando Hernández.
Cultura Visual, Política de la estética y emancipación/ Imanol Aguirre.
La utopía íntima de la educación en la "Ciudad-Todo": Cultura Visual y la formación en artes visuales/ Aldo Victorino Filho.
Singularidades de la educación de la Cultura Visual en los desplazacmientos de las imágenes y de las interpretaciones/ Erinaldo Alves do Nascimiento.
Cultura Visual: rupturas con inercias e ignorancias curriculares/ Leonardo Charréu. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3053 |
Educación de la cultura visual: conceptos y contextos [texto impreso] / Raimundo Martins, Compilador ; Fernando Miranda, Compilador ; Matilda Oliveira de Oliveira, Compilador ; Irene Tourinho, Compilador ; Gonzalo Vicci, Compilador . - Santa María : UFSM, 2015 . - 193 p. - ( Educación de la cultura visual; 1) . ISBN : 978-9974-0-1232-5 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACION/ CULTURA VISUAL/ ARTES VISUALES/ EDUCACION ARTISTICA/ PEDAGOGIA |
Clasificación: |
792.062 EDU v.1 |
Nota de contenido: |
Ampliando itinerarios, conexiones y perspectivas.
Por qué la educación artística necesita cambiar y qué podemos hacer/ Paul Duncum.
Circunstancias e injerencias de la Cultura Visual/ Irene Tourinho y Raimundo Martins.
Postproducción educativa: la posibilidad de las imágenes/ Fernando Miranda.
Por un abordaje narrativo y autobiográfico: diarios de clase como enfoque de investigación/ Marilda Oliveira de Oliveira.
La Cultura Visual como invitación a la deslocalización de la mirada y reposicionamiento del sujeto/ Fernando Hernández.
Cultura Visual, Política de la estética y emancipación/ Imanol Aguirre.
La utopía íntima de la educación en la "Ciudad-Todo": Cultura Visual y la formación en artes visuales/ Aldo Victorino Filho.
Singularidades de la educación de la Cultura Visual en los desplazacmientos de las imágenes y de las interpretaciones/ Erinaldo Alves do Nascimiento.
Cultura Visual: rupturas con inercias e ignorancias curriculares/ Leonardo Charréu. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3053 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08845 | 792.062 EDU v.1 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2012)
Título : |
Primera bienal de educación artística. Maldonado 2012 : Arte y educación. Geografía de un vínculo. Ponencias de la bienal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Laura Rodriguez Bordoy, Autor ; Mariana Gómez Spatakis, Autor |
Editorial: |
Montevideo- Uruguay : Uruguay. MEC (Ministerio de Educacion y Cultura |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
303 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-36-238-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
EDUCACION ARTISTICA/ ARTE/ TEATRO URUGUAYO/ URUGUAY - TEATRO/ ENSEÑANZA/ FORMACION/ DANZA/ MUSICA/ PEDAGOGIA/ INICIAL/ PRIMARIA/ SECUNDARIA/ TERCIARIA/ UNIVERSITARIA/ UTU/ ARTES VISUALES/ |
Clasificación: |
792.062 BIE |
Nota de contenido: |
PONENCIAS DE INVITADOS INTERNACIONALES:
El arte/educación que necesitamos/ Apolline Mae Barbosa
Climatosofía de la formación artística/ Apolline Torregrosa Laborie
Consideraciones sobre la enseñanza musical académica en la integración regional.
Fisura sensible como deslizamiento formativo.
¿La educación artística es inherente a la acción humana?/ Prof. Debora Astrosky.
La función social de la educación pública.
La parte obscura de la formación.
Las preguntas de la piel: el valor de la danza y de la fragilidad en el mundo agreste.
Penumbra mágica de la formación.
Reflexiones en torno a la educación musical.
PONENCIAS CEIP:
El área de conocimiento artístico en el Programa de Educación inicial y primaria.
Los lenguajes artísticos y la extensión pedagógica.
Los lenguajes artísticos en Educación Especial.
Música en las escuelas y escuelas de música.
Educación y arte en el Plan Ceibal.
Música en las escuelas y escuelas de música.
Educación y arte en el Plan Ceibal.
Formación en servicio en educación artística.
Proyecto de la Inspección Nacional de Educación inicial: Habit-arte: diálogos con el entorno".
Proyecto de la inspección departamental de San José: "Para pintar mi pueblo".
PONENCIAS Y EXPERIENCIAS CES:
Educación en Contextos de encierro del CES.
Bachillerato artístico.
Formación docente para el contexto de Educación Secundaria.
Educación artística y desarrollo cognitivo.
Proyecto Fanáticos del Cine: Lenguaje audiovisual y patrimonio
Premio Nacional a Jóvenes Creadores. Tres instancias, una siembra.
Referentes culturales . Las artes como vehículos para la inclusión social.
Teatro en el museo: Una innovación didáctica ¿Quién dijo que todo está perdido?
Hablemos de sida/ Prof. Fernando Rodriguez Compare. Programa Teatro en el museo. Museo de Historia Natural. Carlos Torres de la Llosa. CES
PONENCIAS Y EXPERIENCIAS UTU:
Alternativas de las Artes Visuales en la educación.
Pequeño ensayo en siete actos y una conclusión.
La educación artística y los museos.
Taller de expresión teatral y TOC. Roberto José Guida Añón.Teatro CETP-UTU. Escuela Técnica Malvín Norte.
PONENCIAS Y EXPERIENCIAS
EDUCACIÓN TERCIARIA Y UNIVERSITARIA:
La educación en los márgenes y los márgenes de la educación.
Producción, creación y exposición en torno al arte contemporáneo con adolescentes y jóvenes.(Núcleo de investigación en cultura visual, Educación y Construcción de Identidad. Fernando Miranda, Sandra Marroig, Gonzalo Vicci, Edurne Poittevin, Muriel Stathakis, Fiiorella Turri.).
Educación terciaria y arte. Luces y sombras. Visiones y tendencias, tradiciones: modelos y metodología.
La creación audiovisual como forma de integración interdisciplinaria en el ámbito de la educación formal. Cortometraje documental El grafiti como manifestación de arte callejero.
La imagen en movimiento: una experiencia de cine como eje transversal en Educación Primaria.
Papel del arte en Vaz Ferreira y en Pedro Figari: su fundamentación filosófica e incidencia en la educación.
Desocultamiento y acción.
La actuación: ¿Profesión o hobby? Ana Arrospide - Teatro - EMAD
Ser actor: una profesión imprescindible. Prof.Fernando Rodríguez Compare. Coordinador de Artes Escénicas - CES.
PONENCIAS Y EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN NO FORMAL:
Participación de CONENFOR en la primera Bienal de educación artística 2012.
Educación y arte. Geografía de un vínculo. Nora Morales. Arte e inclusión. Secretaría de Gestión Social para la discapacidad. Intendencia de Montevideo.
Teatro como herramienta. Bettina Mondino - Ariel Caldarelli. Programa Teatro en el Aula.
Algunos apuntes contra el mausoleo literario.
Danza es una sola.
El teatro como producto de la cultura humana: ¿Patrimonio de unos pocos o derecho de todos? Laura Manta Ares. Supervisora docente de la Escuela Departamental de Arte Escénico. Intendencia de Maldonado.
La educación artística: una mirada desde la gestión política.
Muestra interactiva de luthería.
Museo pedagógico José Pedro Varela.
El Museo pedagógico José Pedro Varela y la educación artística.
La educación integral en la propuesta pedagógica de Pedro Figari.
Resumen de ponencia: FLADEM Uruguay. Ideología y praxis pedagógica.
Fundación Pablo Atchugarry.
Intervenciones Urbanas Performance.
De la formación docente a las prácticas de aula. Articulación entre la educación formal y no formal.
La investigación como tarea intrínseca de la labor docente.
El papel del arte en los procesos educativos.
Demoliciones de la singularidad. Estrategias y procesos de fuga.
Experiencia estética. Construcción intersubjetiva desde el Arte.
Quipus, un círculo de colores compartidos.
Tejiendo tramas.
Un acercamiento al Stop Motion.
La educación artística como creadora de conciencia para la libertad.
Entre-telones. Descubriendo los procesos de producción de una puesta en escena. Mag. Arianna Fasanello.
Extracto de la ponencia Dance Ability en la Escuela Roosevelt 2007-2012.
PONENCIAS DE ACTIVIDADES ASOCIADAS:
Presentación Exposición Korczak en CTC Maldonado.
La educación en derechos humanos y el desafío de hacer efectiva la dignidad humana.
|
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4966 |
Primera bienal de educación artística. Maldonado 2012 : Arte y educación. Geografía de un vínculo. Ponencias de la bienal [texto impreso] / Laura Rodriguez Bordoy, Autor ; Mariana Gómez Spatakis, Autor . - Montevideo- Uruguay : Uruguay. MEC (Ministerio de Educacion y Cultura, 2012 . - 303 p. ISBN : 978-9974-36-238-3 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
EDUCACION ARTISTICA/ ARTE/ TEATRO URUGUAYO/ URUGUAY - TEATRO/ ENSEÑANZA/ FORMACION/ DANZA/ MUSICA/ PEDAGOGIA/ INICIAL/ PRIMARIA/ SECUNDARIA/ TERCIARIA/ UNIVERSITARIA/ UTU/ ARTES VISUALES/ |
Clasificación: |
792.062 BIE |
Nota de contenido: |
PONENCIAS DE INVITADOS INTERNACIONALES:
El arte/educación que necesitamos/ Apolline Mae Barbosa
Climatosofía de la formación artística/ Apolline Torregrosa Laborie
Consideraciones sobre la enseñanza musical académica en la integración regional.
Fisura sensible como deslizamiento formativo.
¿La educación artística es inherente a la acción humana?/ Prof. Debora Astrosky.
La función social de la educación pública.
La parte obscura de la formación.
Las preguntas de la piel: el valor de la danza y de la fragilidad en el mundo agreste.
Penumbra mágica de la formación.
Reflexiones en torno a la educación musical.
PONENCIAS CEIP:
El área de conocimiento artístico en el Programa de Educación inicial y primaria.
Los lenguajes artísticos y la extensión pedagógica.
Los lenguajes artísticos en Educación Especial.
Música en las escuelas y escuelas de música.
Educación y arte en el Plan Ceibal.
Música en las escuelas y escuelas de música.
Educación y arte en el Plan Ceibal.
Formación en servicio en educación artística.
Proyecto de la Inspección Nacional de Educación inicial: Habit-arte: diálogos con el entorno".
Proyecto de la inspección departamental de San José: "Para pintar mi pueblo".
PONENCIAS Y EXPERIENCIAS CES:
Educación en Contextos de encierro del CES.
Bachillerato artístico.
Formación docente para el contexto de Educación Secundaria.
Educación artística y desarrollo cognitivo.
Proyecto Fanáticos del Cine: Lenguaje audiovisual y patrimonio
Premio Nacional a Jóvenes Creadores. Tres instancias, una siembra.
Referentes culturales . Las artes como vehículos para la inclusión social.
Teatro en el museo: Una innovación didáctica ¿Quién dijo que todo está perdido?
Hablemos de sida/ Prof. Fernando Rodriguez Compare. Programa Teatro en el museo. Museo de Historia Natural. Carlos Torres de la Llosa. CES
PONENCIAS Y EXPERIENCIAS UTU:
Alternativas de las Artes Visuales en la educación.
Pequeño ensayo en siete actos y una conclusión.
La educación artística y los museos.
Taller de expresión teatral y TOC. Roberto José Guida Añón.Teatro CETP-UTU. Escuela Técnica Malvín Norte.
PONENCIAS Y EXPERIENCIAS
EDUCACIÓN TERCIARIA Y UNIVERSITARIA:
La educación en los márgenes y los márgenes de la educación.
Producción, creación y exposición en torno al arte contemporáneo con adolescentes y jóvenes.(Núcleo de investigación en cultura visual, Educación y Construcción de Identidad. Fernando Miranda, Sandra Marroig, Gonzalo Vicci, Edurne Poittevin, Muriel Stathakis, Fiiorella Turri.).
Educación terciaria y arte. Luces y sombras. Visiones y tendencias, tradiciones: modelos y metodología.
La creación audiovisual como forma de integración interdisciplinaria en el ámbito de la educación formal. Cortometraje documental El grafiti como manifestación de arte callejero.
La imagen en movimiento: una experiencia de cine como eje transversal en Educación Primaria.
Papel del arte en Vaz Ferreira y en Pedro Figari: su fundamentación filosófica e incidencia en la educación.
Desocultamiento y acción.
La actuación: ¿Profesión o hobby? Ana Arrospide - Teatro - EMAD
Ser actor: una profesión imprescindible. Prof.Fernando Rodríguez Compare. Coordinador de Artes Escénicas - CES.
PONENCIAS Y EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN NO FORMAL:
Participación de CONENFOR en la primera Bienal de educación artística 2012.
Educación y arte. Geografía de un vínculo. Nora Morales. Arte e inclusión. Secretaría de Gestión Social para la discapacidad. Intendencia de Montevideo.
Teatro como herramienta. Bettina Mondino - Ariel Caldarelli. Programa Teatro en el Aula.
Algunos apuntes contra el mausoleo literario.
Danza es una sola.
El teatro como producto de la cultura humana: ¿Patrimonio de unos pocos o derecho de todos? Laura Manta Ares. Supervisora docente de la Escuela Departamental de Arte Escénico. Intendencia de Maldonado.
La educación artística: una mirada desde la gestión política.
Muestra interactiva de luthería.
Museo pedagógico José Pedro Varela.
El Museo pedagógico José Pedro Varela y la educación artística.
La educación integral en la propuesta pedagógica de Pedro Figari.
Resumen de ponencia: FLADEM Uruguay. Ideología y praxis pedagógica.
Fundación Pablo Atchugarry.
Intervenciones Urbanas Performance.
De la formación docente a las prácticas de aula. Articulación entre la educación formal y no formal.
La investigación como tarea intrínseca de la labor docente.
El papel del arte en los procesos educativos.
Demoliciones de la singularidad. Estrategias y procesos de fuga.
Experiencia estética. Construcción intersubjetiva desde el Arte.
Quipus, un círculo de colores compartidos.
Tejiendo tramas.
Un acercamiento al Stop Motion.
La educación artística como creadora de conciencia para la libertad.
Entre-telones. Descubriendo los procesos de producción de una puesta en escena. Mag. Arianna Fasanello.
Extracto de la ponencia Dance Ability en la Escuela Roosevelt 2007-2012.
PONENCIAS DE ACTIVIDADES ASOCIADAS:
Presentación Exposición Korczak en CTC Maldonado.
La educación en derechos humanos y el desafío de hacer efectiva la dignidad humana.
|
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4966 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10243 | 792.062 BIE | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1993)
Título : |
Color y cultura : La práctica y el significado del color de la antigüedad a la abstración |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
John Gage, Autor |
Editorial: |
Madrid : Siruela |
Fecha de publicación: |
1993 |
Número de páginas: |
328 p |
Il.: |
Ilustraciones |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7844-161-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
ARTES VISUALES/ PSICOLOGÍA/ COLOR/ COLOR - HISTORIA/ PERIODOS ARTISTICOS/ ARTE |
Clasificación: |
7.01 GAGc |
Nota de contenido: |
EL LEGADO CLÁSICO:
Arquiología y filología.Las teorías griegas del color. Brillo y movimiento.
LA FORMA DE APELES:
La teoría de los cuatro colores. El problema de la mezcla. Apeles en el Renacimiento. Durero y Tiziano. La idea de los colores primarios. Apeles en el taller.
LA LUZ DE ORIENTE:
Mosaicos monumentales. El significado en el mosaico. Luz y liturgia. Realismo y movimiento. Los colores de la luz divina. Los colores del Islam.
UNA ESTÉTICA DIONISIANA:
La nueva luz. La estética de Suger. Los azules de Saint Denis. De la vidriera de la pintura sobre vidrio. Destreza frente a materiales. La secularización de la luz. La psicología de la luz en Dante.
LENGUAJE DEL COLOR; SIMBOLISMO DEL COLOR:
La terminología cromática básica. Los colores de la heráldica. Lo profano y lo sagrado en el significado de los colores. Las percepciones posmedievales del blasón heráldico.
DESENTRAÑANDO EL ARCO IRIS:
De Tiziano a Testa. Los románticos. Colores prismáticos y armonía. Epíloto: siglo XX.
DISEGNO FRENTE A COLORE:
Alberti y el gris. Ghiberti y la percepción. El simbolismo del color en el Quatrocento. La importancia de los materiales. Leonardo da Vinci. El color veneciano en el siglo XVI.
LA COLA DEL PAVO:
Indicadores cromáticos. Leonardo y la alquimia. El género alquímico en Jan van Eyck. La alquimia en la Capilla Sixtina. Metáforas espirituales en metalurgia.
LA ERA DE NEWTON: EL COLOR BAJO CONTROL:
Los colores de la luz. La oscuridad visible. El problema de las escalas cromáticas. La óptica de Newton y las funciones de la clasificación. El color y el espacio de Newton a Seurat.
LA PALETA:"LA MADRE DE TODOS LOS COLORES":
La paleta como sistema. La paleta bien temperada. Las paletas de Delacroix. La paleta como cuadro.
LOS COLORES DE LA MENTE: EL LEGADO DE GOETHE:
El color como percepción. El impacto de Goethe. La moralidad del color. "Pintar es registrar sensaciones cromáticas". De Matisse a la abstracción.
LA SUSTANCIA DEL COLOR:
Secretos venecianos. Tecnología e ideología. El impacto de los colores sintéticos. El tiempo como pintor. El color como material constructivo.
EL SONIDO DEL COLOR:
La escala cromática griega. Armonías cromáticas medievales y renacentistas. La música-color de Arcimboldo. La música y el color en el siglo XVII. El clavecín ocular de Castel. Los románticos. La sonoridad y el ritmo. Color en movimiento.
COLOR SIN TEORÍA: EL PAPEL DE LA ABSTRACIÓN:
La gramática de los colores. De stijl. El color en la Bauhaus. El empirismo en Italia y Francia. El empirismo como teoría. Los materiales de la abstracción
|
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2471 |
Color y cultura : La práctica y el significado del color de la antigüedad a la abstración [texto impreso] / John Gage, Autor . - Madrid : Siruela, 1993 . - 328 p : Ilustraciones. ISBN : 978-84-7844-161-7 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
ARTES VISUALES/ PSICOLOGÍA/ COLOR/ COLOR - HISTORIA/ PERIODOS ARTISTICOS/ ARTE |
Clasificación: |
7.01 GAGc |
Nota de contenido: |
EL LEGADO CLÁSICO:
Arquiología y filología.Las teorías griegas del color. Brillo y movimiento.
LA FORMA DE APELES:
La teoría de los cuatro colores. El problema de la mezcla. Apeles en el Renacimiento. Durero y Tiziano. La idea de los colores primarios. Apeles en el taller.
LA LUZ DE ORIENTE:
Mosaicos monumentales. El significado en el mosaico. Luz y liturgia. Realismo y movimiento. Los colores de la luz divina. Los colores del Islam.
UNA ESTÉTICA DIONISIANA:
La nueva luz. La estética de Suger. Los azules de Saint Denis. De la vidriera de la pintura sobre vidrio. Destreza frente a materiales. La secularización de la luz. La psicología de la luz en Dante.
LENGUAJE DEL COLOR; SIMBOLISMO DEL COLOR:
La terminología cromática básica. Los colores de la heráldica. Lo profano y lo sagrado en el significado de los colores. Las percepciones posmedievales del blasón heráldico.
DESENTRAÑANDO EL ARCO IRIS:
De Tiziano a Testa. Los románticos. Colores prismáticos y armonía. Epíloto: siglo XX.
DISEGNO FRENTE A COLORE:
Alberti y el gris. Ghiberti y la percepción. El simbolismo del color en el Quatrocento. La importancia de los materiales. Leonardo da Vinci. El color veneciano en el siglo XVI.
LA COLA DEL PAVO:
Indicadores cromáticos. Leonardo y la alquimia. El género alquímico en Jan van Eyck. La alquimia en la Capilla Sixtina. Metáforas espirituales en metalurgia.
LA ERA DE NEWTON: EL COLOR BAJO CONTROL:
Los colores de la luz. La oscuridad visible. El problema de las escalas cromáticas. La óptica de Newton y las funciones de la clasificación. El color y el espacio de Newton a Seurat.
LA PALETA:"LA MADRE DE TODOS LOS COLORES":
La paleta como sistema. La paleta bien temperada. Las paletas de Delacroix. La paleta como cuadro.
LOS COLORES DE LA MENTE: EL LEGADO DE GOETHE:
El color como percepción. El impacto de Goethe. La moralidad del color. "Pintar es registrar sensaciones cromáticas". De Matisse a la abstracción.
LA SUSTANCIA DEL COLOR:
Secretos venecianos. Tecnología e ideología. El impacto de los colores sintéticos. El tiempo como pintor. El color como material constructivo.
EL SONIDO DEL COLOR:
La escala cromática griega. Armonías cromáticas medievales y renacentistas. La música-color de Arcimboldo. La música y el color en el siglo XVII. El clavecín ocular de Castel. Los románticos. La sonoridad y el ritmo. Color en movimiento.
COLOR SIN TEORÍA: EL PAPEL DE LA ABSTRACIÓN:
La gramática de los colores. De stijl. El color en la Bauhaus. El empirismo en Italia y Francia. El empirismo como teoría. Los materiales de la abstracción
|
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2471 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08498 | 7.01 GAGc | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |