Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Resultado de la búsqueda
16 búsqueda por etiqueta 'tecnicas'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
Quinto encuentro Nacional de TapicerÃa (1982)
TÃtulo : Quinto encuentro Nacional de TapicerÃa : técnicas tradicionales y experimentales Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo : GalerÃa Latina Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 50 p Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES VISUALES
DISEÑO Y REALIZACION TEATRALEtiquetas: URUGUAY/ TEJIDO/ TEJEDURIA/ VESTUARIO/ TEXTIL/ TAPICERIA/ TECNICAS Clasificación: 792.024.2 QUI Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Quinto encuentro Nacional de TapicerÃa : técnicas tradicionales y experimentales [texto impreso] . - Montevideo : GalerÃa Latina, 1982 . - 50 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES VISUALES
DISEÑO Y REALIZACION TEATRALEtiquetas: URUGUAY/ TEJIDO/ TEJEDURIA/ VESTUARIO/ TEXTIL/ TAPICERIA/ TECNICAS Clasificación: 792.024.2 QUI Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08172 792.024.2 QUI LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08820 792.024.2 QUI LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Técnicas latinoamericanas de teatro popular / Augusto Boal (1982)
TÃtulo : Técnicas latinoamericanas de teatro popular Tipo de documento: texto impreso Autores: Augusto Boal (1931 - 2009), Autor Editorial: México : Nueva imagen Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 175 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-429-188-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO LATINOAMERICANO/ POPULAR/ TECNICAS TEATRALES/ EXPERIENCIAS/ Clasificación: 792.02 BOAt Nota de contenido: Prólogo
PRIMERA PARTE:
CategorÃas del Teatro Popular:
1. Primera categorÃa del teatro popular (del pueblo y para el pueblo).
Propaganda
Didáctico
Cultural
2. Teatro de perspectiva popular, pero para otro destinatario.
CategorÃa antipopular explÃcita
CategorÃa antipopular implÃcita
3. El teatro "periodÃstico": cuarta categorÃa de teatro popular.
Teatro periodÃstico.
Lectura simple
Lectura complementada
Lectura cruzada
Lectura con ritmo
Lectura con refuerzo
Acción paralela
Histórico
Improvisación
Concreción de la abstracción
Texto fuera de contexto
Inserción deltro del verdadero contexto
SEGUNDA PARTE:
Técnicas latinoamericanas de teatro popular:
1. Collages
Collages de textos, poemas, documentos, etc., escnicamente corporificados.
Collage de testimonios.
Collage ilustrado con marionetas
2. Fiestas y tradiciones populares:
Murgas, escuelas de samba, corales, etc.
Utilización de la lengua materna
Folclore y supersticiones
3. Fabulas e historias populares:
Teatro Biblia
Fábulas e historias populares en general.
4.Teatro de corte clásico:
Teatro de corte clásico con obras ejemplares
Dramatización de problemas zonales.
5. Teatro no institucionalizable: teatro invisible:
Tren-teatro: ¿Quién tiene la culpa?
Tren-teatro: "El vendedor"
Teatro en el tren: "El ángel de la guarda"
Tren-teatro: "El detonante"
Hall del Colón en noche de premiére-teatro: "El desmayo"
Restaurante teatro: "La ley"
Cola-teatro
6.Teatro juicio
7. Conclusión
TERCERA PARTE:
Apéndices:
Una revolución copernicana al revés.
Sobre los conceptos de cultura, educación y lenguaje.
Vestuario y utilerÃa.
Material de iluminación.
Murga multitudinaria en Ezeiza.
"Para Boal, hay que borrar las fronteras entre actores y público".
Un espectáculo teatral Vietcong a sólo 70 kilómetros de Saigón.
Teatro masivo ¿militantes actores o actores militantes?
Un teatro despeinado.
De cómo Juan Pérez descubrió que el ángel de la guarda existe.
Sobre los conceptos de arcaico y moderno.
Hay muchas formas de teatro popular: yo prefiero todas
Grupos teatrales u organizaciones culturales
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Técnicas latinoamericanas de teatro popular [texto impreso] / Augusto Boal (1931 - 2009), Autor . - México : Nueva imagen, 1982 . - 175 p.
ISBN : 978-968-429-188-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO LATINOAMERICANO/ POPULAR/ TECNICAS TEATRALES/ EXPERIENCIAS/ Clasificación: 792.02 BOAt Nota de contenido: Prólogo
PRIMERA PARTE:
CategorÃas del Teatro Popular:
1. Primera categorÃa del teatro popular (del pueblo y para el pueblo).
Propaganda
Didáctico
Cultural
2. Teatro de perspectiva popular, pero para otro destinatario.
CategorÃa antipopular explÃcita
CategorÃa antipopular implÃcita
3. El teatro "periodÃstico": cuarta categorÃa de teatro popular.
Teatro periodÃstico.
Lectura simple
Lectura complementada
Lectura cruzada
Lectura con ritmo
Lectura con refuerzo
Acción paralela
Histórico
Improvisación
Concreción de la abstracción
Texto fuera de contexto
Inserción deltro del verdadero contexto
SEGUNDA PARTE:
Técnicas latinoamericanas de teatro popular:
1. Collages
Collages de textos, poemas, documentos, etc., escnicamente corporificados.
Collage de testimonios.
Collage ilustrado con marionetas
2. Fiestas y tradiciones populares:
Murgas, escuelas de samba, corales, etc.
Utilización de la lengua materna
Folclore y supersticiones
3. Fabulas e historias populares:
Teatro Biblia
Fábulas e historias populares en general.
4.Teatro de corte clásico:
Teatro de corte clásico con obras ejemplares
Dramatización de problemas zonales.
5. Teatro no institucionalizable: teatro invisible:
Tren-teatro: ¿Quién tiene la culpa?
Tren-teatro: "El vendedor"
Teatro en el tren: "El ángel de la guarda"
Tren-teatro: "El detonante"
Hall del Colón en noche de premiére-teatro: "El desmayo"
Restaurante teatro: "La ley"
Cola-teatro
6.Teatro juicio
7. Conclusión
TERCERA PARTE:
Apéndices:
Una revolución copernicana al revés.
Sobre los conceptos de cultura, educación y lenguaje.
Vestuario y utilerÃa.
Material de iluminación.
Murga multitudinaria en Ezeiza.
"Para Boal, hay que borrar las fronteras entre actores y público".
Un espectáculo teatral Vietcong a sólo 70 kilómetros de Saigón.
Teatro masivo ¿militantes actores o actores militantes?
Un teatro despeinado.
De cómo Juan Pérez descubrió que el ángel de la guarda existe.
Sobre los conceptos de arcaico y moderno.
Hay muchas formas de teatro popular: yo prefiero todas
Grupos teatrales u organizaciones culturales
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09907 792.02 BOAt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Cuerpos con sombra / Gabriela Pérez Cubas (2011)
TÃtulo : Cuerpos con sombra : acerca del entrenamiento corporal del actor Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Pérez Cubas, Autor ; Oscar Ortiz, Ilustrador Editorial: Buenos Aires : Instituto Nacional del Teatro Fecha de publicación: 2011 Colección: Estudios Teatrales Número de páginas: 133 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9433-92-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: TECNICAS DE ACTUACION Etiquetas: TECNICAS CORPORALES/ EXPRESION CORPORAL Clasificación: 793.3 PERc Nota de contenido: Prólogo. Primer paso:¿ Qué indagar?. CAP. 1 Los orÃgenes. Las causas, los modos. El Movimiento Corporalista. Lo visible y lo perceptible.Los patrones de movimiento. El Polo Genético. El desarrollo perceptivo motor. Percepción, Imagen y Esquema. Crecer a los saltos. CAP. 2. El sujeto encarnado. El polo cultural. Las máscaras sociales. Patrones neurológicos básicos. La maldición de Narciso: el sujeto perdido en su imagen. Cuerpos con sombra. Soma-tización. Conceptos fundamentales. CAP. 3.El movimiento Dramático. Las patrones de relaciones/conexiones y el cuerpo del lector. El polo Dramático. La restauración del comportamiento. Entrenamiento. La práctica del entrenamiento. Reorganización global o segunda colonización. Un entrenamiento "somático-Teatral" Preexpresividad. EnergÃa. Algunas observaciones. CAP. 4. El contexto. El contexto. El entrenamiento del actor en la Argentina. Definición de un contexto real: un ejemplo para la práctica. ¿Cuales conceptos? ¿Que herramientas? Datos que orientan. Resultados obtenidos. Definición de un plan de trabajo. Una conclusión móvil. BibliografÃa. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Cuerpos con sombra : acerca del entrenamiento corporal del actor [texto impreso] / Gabriela Pérez Cubas, Autor ; Oscar Ortiz, Ilustrador . - Buenos Aires : Instituto Nacional del Teatro, 2011 . - 133 p.. - (Estudios Teatrales) .
ISBN : 978-987-9433-92-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TECNICAS DE ACTUACION Etiquetas: TECNICAS CORPORALES/ EXPRESION CORPORAL Clasificación: 793.3 PERc Nota de contenido: Prólogo. Primer paso:¿ Qué indagar?. CAP. 1 Los orÃgenes. Las causas, los modos. El Movimiento Corporalista. Lo visible y lo perceptible.Los patrones de movimiento. El Polo Genético. El desarrollo perceptivo motor. Percepción, Imagen y Esquema. Crecer a los saltos. CAP. 2. El sujeto encarnado. El polo cultural. Las máscaras sociales. Patrones neurológicos básicos. La maldición de Narciso: el sujeto perdido en su imagen. Cuerpos con sombra. Soma-tización. Conceptos fundamentales. CAP. 3.El movimiento Dramático. Las patrones de relaciones/conexiones y el cuerpo del lector. El polo Dramático. La restauración del comportamiento. Entrenamiento. La práctica del entrenamiento. Reorganización global o segunda colonización. Un entrenamiento "somático-Teatral" Preexpresividad. EnergÃa. Algunas observaciones. CAP. 4. El contexto. El contexto. El entrenamiento del actor en la Argentina. Definición de un contexto real: un ejemplo para la práctica. ¿Cuales conceptos? ¿Que herramientas? Datos que orientan. Resultados obtenidos. Definición de un plan de trabajo. Una conclusión móvil. BibliografÃa. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07398 793.3 PERc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible El cuerpo en la psicoterapia. / Luis Gonçalves Boggio (2008)
TÃtulo : El cuerpo en la psicoterapia. : Nuevas estrategias clÃnicas para el abordaje de los sÃntomas contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Gonçalves Boggio, Autor Editorial: Uruguay : Psicolibros Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 350 p Il.: il., cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8109-0-7 Nota general: La “lectura corporal” tiene un gran valor diagnóstico y permite orientar el trabajo terapéutico.
Se ocupa del aspecto general del cuerpo y de su expresión y presta atención a la forma en que la persona se sostiene de pie, equilibra las diferentes partes de su anatomía, o se sienta en el suelo. La lectura se continúa en la mirada, y su expresión (vacía o viva), la posición de la cabeza, tensiones del cuello y hombros (que suelen estar ligadas a la represión de la cólera), la amplitud respiratoria (ya que todo conflicto psíquico va acompañado de una restricción respiratoria) y el nivel en el que tiene lugar (torácico o abdominal), la columna vertebral, la posición de la pelvis, etc. Esta lectura corporal y el análisis del carácter permiten establecer una tipología caracterial que se corresponde con ciertas formas de estructuración defensiva.Idioma : Español (spa) Clasificación: TECNICAS DE ACTUACION Etiquetas: CUERPO/ PSICOTERAPIA/ BIOENERGETICA/ TECNICAS TERAPEUTICAS/ LECTURA CORPORAL Clasificación: 792.064 GONc Nota de contenido: El cuerpo en la clÃnica:Principios psicocorporales de la bioenergética. Introducción a la psicoterapias corporales.Funciones emocionales y bionergéticas de la respiración/ usos de la hiperventilación en la clÃnica bionergética. El toque bioenergético y el masaje psicoterapéutico en el setting reichiano. El enraizamiento en el Análisis Bioenergético Reichiano. La mirada en el análisis Reichiano. Usos del taburete bioenergético(stoof) en la clÃnica. Escenas y analizadores de la clÃnica contemporánea. Panic attack ese extraño invisible que nos habita. Estrés postraumático: las marcas en el cuerpo.Cuando el abuso sexual infantil queda escrito en el cuerpo. Trauma y campo social. ClÃnica Laboral del bum out del trauma vicario y del desgaste por empatÃa. Holding: sistemas energéticos desde la perspectiva del Análisis Bioenergético Loweniano. Diferencias metodológicas y conceptuales entre Wihelm Reich y Alexander Lowen. Consideraciones generales sobre la formación en psicoterapia corporal sobre trabajo con el dispositivo de supervisión en vivo. BibliografÃa Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El cuerpo en la psicoterapia. : Nuevas estrategias clÃnicas para el abordaje de los sÃntomas contemporánea [texto impreso] / Luis Gonçalves Boggio, Autor . - Uruguay : Psicolibros, 2008 . - 350 p : il., cuadros.
ISBN : 978-9974-8109-0-7
La “lectura corporal” tiene un gran valor diagnóstico y permite orientar el trabajo terapéutico.
Se ocupa del aspecto general del cuerpo y de su expresión y presta atención a la forma en que la persona se sostiene de pie, equilibra las diferentes partes de su anatomía, o se sienta en el suelo. La lectura se continúa en la mirada, y su expresión (vacía o viva), la posición de la cabeza, tensiones del cuello y hombros (que suelen estar ligadas a la represión de la cólera), la amplitud respiratoria (ya que todo conflicto psíquico va acompañado de una restricción respiratoria) y el nivel en el que tiene lugar (torácico o abdominal), la columna vertebral, la posición de la pelvis, etc. Esta lectura corporal y el análisis del carácter permiten establecer una tipología caracterial que se corresponde con ciertas formas de estructuración defensiva.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TECNICAS DE ACTUACION Etiquetas: CUERPO/ PSICOTERAPIA/ BIOENERGETICA/ TECNICAS TERAPEUTICAS/ LECTURA CORPORAL Clasificación: 792.064 GONc Nota de contenido: El cuerpo en la clÃnica:Principios psicocorporales de la bioenergética. Introducción a la psicoterapias corporales.Funciones emocionales y bionergéticas de la respiración/ usos de la hiperventilación en la clÃnica bionergética. El toque bioenergético y el masaje psicoterapéutico en el setting reichiano. El enraizamiento en el Análisis Bioenergético Reichiano. La mirada en el análisis Reichiano. Usos del taburete bioenergético(stoof) en la clÃnica. Escenas y analizadores de la clÃnica contemporánea. Panic attack ese extraño invisible que nos habita. Estrés postraumático: las marcas en el cuerpo.Cuando el abuso sexual infantil queda escrito en el cuerpo. Trauma y campo social. ClÃnica Laboral del bum out del trauma vicario y del desgaste por empatÃa. Holding: sistemas energéticos desde la perspectiva del Análisis Bioenergético Loweniano. Diferencias metodológicas y conceptuales entre Wihelm Reich y Alexander Lowen. Consideraciones generales sobre la formación en psicoterapia corporal sobre trabajo con el dispositivo de supervisión en vivo. BibliografÃa Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07807 792.064 GONc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Primer Congreso Latinoamericano / Gabriela Pérez Cubas (2011)
TÃtulo : Primer Congreso Latinoamericano : La corporeidad en la escena contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Pérez Cubas, Compilador ; Norma Berriolo, Autor ; Macelo Camandú, Autor ; MarÃa Belén Errendasoro, Autor ; Daniela Ferrari, Autor ; Carlos Fos, Autor ; Gilberto Icle, Autor ; Beatriz Lábatte, Autor ; LuÃs Fernando Loaiza Zuluaga, Autor ; Elina Matoso, Autor ; Gabriela Pérez Cubas, Autor ; Miguel Angel Santagada, Autor ; Beatriz Trastoy, Autor ; Juan Manuel Urraco Crespo, Autor ; Ricardo Vergara, Productor Editorial: Buenos Aires : RV Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 136 p. Il.: il. fotos ISBN/ISSN/DL: 978-0-9890607-4-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: TECNICAS DE ACTUACION Etiquetas: TECNICAS CORPORALES Clasificación: 793.3 PERc Nota de contenido: Presentación. Expresión y comunicación por el movimiento en la formación actoral / Norma Berriolo. Dar sentido a lo sentido en el proceso de auto-reconocimiento corporal / MarÃa Belén Errendasoro, Gabriela González. Pintado sobre el cuerpo, una escritura escénica de "Detrás de la ropa" / Daniela Ferrari. La hibridación de los cuerpos escénicos frente a las mediatizaciones de lo cotidiano /Carlos Fos. ¿Qué son los Estudios de la Presencia? /Gilberto Icle. Teatro y Univesidad. La corporalidad del acor y la "tragedia" del conocimiento parcelado / Beatriz Lçabatte. El cuerpo en el teatro hierofánico / LuÃs Fernando Loaiza Zuluaga. Aplicaciones corporales-escénicas en salud, educación y arte. Elina Matoso. La corporeidad en la escena. Hacia la emergencia de formas dramáticas propias / Gabriela Pérez Cubas. Sobre la imaginación violenta del cuerpo propio / Miguel A. Santagada. El actor y el crÃtico: juicios y prejuicios de una relación conflictiva / Beatriz Trastoy. La primera persona del singular como albergue del otro / Juan Manuel Urraco Crespo. referencias de los autores. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Primer Congreso Latinoamericano : La corporeidad en la escena contemporánea [texto impreso] / Gabriela Pérez Cubas, Compilador ; Norma Berriolo, Autor ; Macelo Camandú, Autor ; MarÃa Belén Errendasoro, Autor ; Daniela Ferrari, Autor ; Carlos Fos, Autor ; Gilberto Icle, Autor ; Beatriz Lábatte, Autor ; LuÃs Fernando Loaiza Zuluaga, Autor ; Elina Matoso, Autor ; Gabriela Pérez Cubas, Autor ; Miguel Angel Santagada, Autor ; Beatriz Trastoy, Autor ; Juan Manuel Urraco Crespo, Autor ; Ricardo Vergara, Productor . - Buenos Aires : RV, 2011 . - 136 p. : il. fotos.
ISSN : 978-0-9890607-4-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TECNICAS DE ACTUACION Etiquetas: TECNICAS CORPORALES Clasificación: 793.3 PERc Nota de contenido: Presentación. Expresión y comunicación por el movimiento en la formación actoral / Norma Berriolo. Dar sentido a lo sentido en el proceso de auto-reconocimiento corporal / MarÃa Belén Errendasoro, Gabriela González. Pintado sobre el cuerpo, una escritura escénica de "Detrás de la ropa" / Daniela Ferrari. La hibridación de los cuerpos escénicos frente a las mediatizaciones de lo cotidiano /Carlos Fos. ¿Qué son los Estudios de la Presencia? /Gilberto Icle. Teatro y Univesidad. La corporalidad del acor y la "tragedia" del conocimiento parcelado / Beatriz Lçabatte. El cuerpo en el teatro hierofánico / LuÃs Fernando Loaiza Zuluaga. Aplicaciones corporales-escénicas en salud, educación y arte. Elina Matoso. La corporeidad en la escena. Hacia la emergencia de formas dramáticas propias / Gabriela Pérez Cubas. Sobre la imaginación violenta del cuerpo propio / Miguel A. Santagada. El actor y el crÃtico: juicios y prejuicios de una relación conflictiva / Beatriz Trastoy. La primera persona del singular como albergue del otro / Juan Manuel Urraco Crespo. referencias de los autores. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07394 793.3 PERc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible La dramaturgia del clown. / Gené, Hernán (2015)
PermalinkEl cuerpo poético / Jacques Lecoq (2009)
PermalinkEl arte de la dirección escénica / Curtis Canfield (1970)
PermalinkPermalinkEscenografÃa / Héctor Calmet (2005)
Permalink