Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Resultado de la búsqueda
751 búsqueda por etiqueta 'siglo'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
Historia del Teatro Dramático / Silvio D'amico (1961)
TÃtulo : Historia del Teatro Dramático Otro tÃtulo : Storia del Teatro Drammatico Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvio D'amico, Autor ; Samper Baltasar (1888 - 1966), Traductor Editorial: Mexico : UTEHA (Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana) Fecha de publicación: 1961 Colección: Arte num. 109/109a Número de páginas: 235 p., v. 3 Nota general: La obra consta de 4 volúmenes
Edición compendiada por Sandro D'AmicoIdioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA - TEATRO SIGLO XIX/ FRANCIA Clasificación: 792.03 DAMh Nota de contenido: Siglo XIX. Romanticismo en Alemania. Strum Und Drang. Herder. Schlegel. Schiller. Kleist. Goethe. Faust. El teatro francés de la revolución. Geoffroy. Talma. Vaudeville. Teatro rómantico inglés. Byron. Shelley. El teatro en Italia en el siglo XIX. Teatro romántico francés. Hugo, Victor. Dumas, Alexandre. Vigny, Alfred de. Musset, Alfred de. Antirromanticismo en Francia. Scribe. Sardou. Realismo. Balzac. Flaubert. Daudet. Augier. Sardou, Victorien. Teatro burgues de Italia. Niccolini. Giacometti. Ferrari, Paolo. Cossa, Pietro. Drama musical italiano. Naturalismo. Heine. Bjoernson. Strindberg. Brcque. Zola. Rostand. Curel. Courteline. Torelli. Verga, Giovani. Giacosa.Ibsen. Teatro Escandinavo. Teatro en Rusia y Polonia. Gogol. Pushkin. Ostrovski. Tolstoy Teatro burgués en Inglaterra. Teatro inglés del siglo XIX. Teatro naturalista alemán. Wagner. Hauptmann. Sudermann. Ruederer. Wedekind. Teatro español. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Historia del Teatro Dramático = Storia del Teatro Drammatico [texto impreso] / Silvio D'amico, Autor ; Samper Baltasar (1888 - 1966), Traductor . - Mexico : UTEHA (Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana), 1961 . - 235 p., v. 3. - (Arte; 109/109a) .
La obra consta de 4 volúmenes
Edición compendiada por Sandro D'Amico
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA - TEATRO SIGLO XIX/ FRANCIA Clasificación: 792.03 DAMh Nota de contenido: Siglo XIX. Romanticismo en Alemania. Strum Und Drang. Herder. Schlegel. Schiller. Kleist. Goethe. Faust. El teatro francés de la revolución. Geoffroy. Talma. Vaudeville. Teatro rómantico inglés. Byron. Shelley. El teatro en Italia en el siglo XIX. Teatro romántico francés. Hugo, Victor. Dumas, Alexandre. Vigny, Alfred de. Musset, Alfred de. Antirromanticismo en Francia. Scribe. Sardou. Realismo. Balzac. Flaubert. Daudet. Augier. Sardou, Victorien. Teatro burgues de Italia. Niccolini. Giacometti. Ferrari, Paolo. Cossa, Pietro. Drama musical italiano. Naturalismo. Heine. Bjoernson. Strindberg. Brcque. Zola. Rostand. Curel. Courteline. Torelli. Verga, Giovani. Giacosa.Ibsen. Teatro Escandinavo. Teatro en Rusia y Polonia. Gogol. Pushkin. Ostrovski. Tolstoy Teatro burgués en Inglaterra. Teatro inglés del siglo XIX. Teatro naturalista alemán. Wagner. Hauptmann. Sudermann. Ruederer. Wedekind. Teatro español. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00318 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08453 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible El Molière del siglo XX / Agustin Hamon (1910)
TÃtulo : El Molière del siglo XX : Bernard Shaw y su teatro Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustin Hamon (1862 -1945), Autor ; José Prat, Traductor Editorial: Valencia : F. Sempre Fecha de publicación: 1910 Número de páginas: 212 p Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO CONTEMPORANEO/ SIGLO XX/ SHAW, BERNARD/ ENSAYO Clasificación: 792.026.1 SHAh Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El Molière del siglo XX : Bernard Shaw y su teatro [texto impreso] / Agustin Hamon (1862 -1945), Autor ; José Prat, Traductor . - Valencia : F. Sempre, 1910 . - 212 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO CONTEMPORANEO/ SIGLO XX/ SHAW, BERNARD/ ENSAYO Clasificación: 792.026.1 SHAh Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02135 792.026.1 SHAh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible El teatro en el Uruguay en el siglo XIX / Eneida Sansone de MartÃnez (1995)
TÃtulo : El teatro en el Uruguay en el siglo XIX : Historia de una pasión avasallante. Desde los orÃgenes a la Independencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Eneida Sansone de MartÃnez, Autor Editorial: Montevideo : Surcos Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 533 p, t. 1 Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: URUGUAY - TEATRO/ SIGLO XIX/ INVESTIGACION TEATRAL/ HISTORIA TEATRO Clasificación: 792.03(899) SANt Nota de contenido: Escenificación de una historia accidentada: La prehistoria teatral uruguaya y la fundación de la Casa de Comedias presentadas como un afunción tÃpica del siglo XIX. Los nebulosos comienzos - 1793-1799. Pocas certezas, muchas conjeturas; Más certezas y más conjeturas. Montevideo con su Casa de comedias va a entrar al siglo XIX. Primera década 1800-1809: La Casa de comedias y su entorno fÃsico y sociocultural. La primera obra nacional y un teatro que comienza a ser una costumbre muy querida. Segunda década: 1810-1819. El entorno dramático montevideano entre 1810 y 1815. Ultima festividad pública bajo el dominio español. El espacio escénico dividido dentro y fuera de las murallas. El teatro en la ciudad sitiada. Probable surgimiento del sainete rural. Aporte del argentino Teodoro Klein. El humor en la época del Sitio. Capitulación de Montevideo. Reapertura de la Casa de Comedias bajo el dominio porteño. El teatro y las expresiones de la rebeldÃa. Un entrañable personaje teatral de existencia real: el poeta montevideano Francisco Acuña de Figueroa. El teatro bajo el gobierno patrio entre 1815-1816. Bartolomé Hidalgo y su contribución a la escena nacional. Llegan los "portugos". Las autoridades lusitanas. La temporada teatral bajo el dominio lusitano. El Carnaval montevideano de siempre. La Casa de Comedias desde la Dominación a la Independencia. Desde la última derrota de Artigas hasta la Convención Preliminar de Paz. El teatro entre la dominación y la conspiración. La cartelera teatral entre los años 1820 y 1823. La cartelera teatral entre los años 1823-1829. Moral, moralina y teatro. El perfumado encanto de la burguesÃa montevideana. Una mezcla muy bien aspectada: teatro y circo. Tercera década - 1820-1829. La casa de Comedias desde la Dominación a la Independencia. La increÃble actividad escénica del año 1829. Las increÃbles tres temporadas finales de 1829. Preámbulo de los brillos teatrales de 1830. La Compañia española de Antonio González comienza su 3a. y última temporada del año 29 en Montevideo. Balance de la actividad teatral de la tercera década. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El teatro en el Uruguay en el siglo XIX : Historia de una pasión avasallante. Desde los orÃgenes a la Independencia [texto impreso] / Eneida Sansone de MartÃnez, Autor . - Montevideo : Surcos, 1995 . - 533 p, t. 1.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: URUGUAY - TEATRO/ SIGLO XIX/ INVESTIGACION TEATRAL/ HISTORIA TEATRO Clasificación: 792.03(899) SANt Nota de contenido: Escenificación de una historia accidentada: La prehistoria teatral uruguaya y la fundación de la Casa de Comedias presentadas como un afunción tÃpica del siglo XIX. Los nebulosos comienzos - 1793-1799. Pocas certezas, muchas conjeturas; Más certezas y más conjeturas. Montevideo con su Casa de comedias va a entrar al siglo XIX. Primera década 1800-1809: La Casa de comedias y su entorno fÃsico y sociocultural. La primera obra nacional y un teatro que comienza a ser una costumbre muy querida. Segunda década: 1810-1819. El entorno dramático montevideano entre 1810 y 1815. Ultima festividad pública bajo el dominio español. El espacio escénico dividido dentro y fuera de las murallas. El teatro en la ciudad sitiada. Probable surgimiento del sainete rural. Aporte del argentino Teodoro Klein. El humor en la época del Sitio. Capitulación de Montevideo. Reapertura de la Casa de Comedias bajo el dominio porteño. El teatro y las expresiones de la rebeldÃa. Un entrañable personaje teatral de existencia real: el poeta montevideano Francisco Acuña de Figueroa. El teatro bajo el gobierno patrio entre 1815-1816. Bartolomé Hidalgo y su contribución a la escena nacional. Llegan los "portugos". Las autoridades lusitanas. La temporada teatral bajo el dominio lusitano. El Carnaval montevideano de siempre. La Casa de Comedias desde la Dominación a la Independencia. Desde la última derrota de Artigas hasta la Convención Preliminar de Paz. El teatro entre la dominación y la conspiración. La cartelera teatral entre los años 1820 y 1823. La cartelera teatral entre los años 1823-1829. Moral, moralina y teatro. El perfumado encanto de la burguesÃa montevideana. Una mezcla muy bien aspectada: teatro y circo. Tercera década - 1820-1829. La casa de Comedias desde la Dominación a la Independencia. La increÃble actividad escénica del año 1829. Las increÃbles tres temporadas finales de 1829. Preámbulo de los brillos teatrales de 1830. La Compañia española de Antonio González comienza su 3a. y última temporada del año 29 en Montevideo. Balance de la actividad teatral de la tercera década. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07360 792.03(899) SANt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible El teatro español. Historia y antologÃa / Federico Carlos Sainz de Robles (1943)
TÃtulo : El teatro español. Historia y antologÃa : Desde sus orÃgenes hasta el Siglo XIX (El siglo de oro. Ciclo de Calderón) Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Carlos Sainz de Robles (1898 - 1983), Compilador Editorial: Madrid : Aguilar Fecha de publicación: 1943 Número de páginas: 1088 p v. 3 Il.: ilustraciones. Imágenes Nota general: Estudios, retratos literarios, notas, selección y apéndices de Federico Carlos Sáinz de Robles Idioma : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: ESPAÑA - TEATRO/ TEATRO ESPAÑOL/ SIGLO DE ORO ESPAÑOL Clasificación: 862 TEA v.3 Nota de contenido: Portada general
Portada del tomo III
El siglo de oro del teatro español
II. Ciclo de Calderón de la Barca
1. Calderón de la Barca
I El retrato
II La obra
III BibliografÃa
El alcalde de Zalamea
La vida es sueño
La devoción de la cruz
El mágico prodigioso
El gran teatro del mundo
2. Rojas Zorrilla
I El retrato
II La obra
III BibliografÃa
GarcÃa del Castañar
Entre robos anda el juego
Donde hay agravios no hay celos
3. Moreto y Cabaña
I El retrato
II La obra
III BibliografÃa
El lindo Don Diego
El desdén con el desdén
La confusión de un jardÃn
Entremés famoso de las brujas
Entremés famoso del hambriento
4. Apéndices del tomo III
Apéndice I: Autores dramáticos de la "Escuela de Calderón" no seleccionados en esta AntologÃa.
Apéndice II: Algunos "Corrales célebres en España durante el Siglo de Oro de su teatro.
Apéndice III: Origen de la Congregación de Nuestra Señora de la Novena.
Apéndice IV: El teatro del Buen RetiroLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El teatro español. Historia y antologÃa : Desde sus orÃgenes hasta el Siglo XIX (El siglo de oro. Ciclo de Calderón) [texto impreso] / Federico Carlos Sainz de Robles (1898 - 1983), Compilador . - Madrid : Aguilar, 1943 . - 1088 p v. 3 : ilustraciones. Imágenes.
Estudios, retratos literarios, notas, selección y apéndices de Federico Carlos Sáinz de Robles
Idioma : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: ESPAÑA - TEATRO/ TEATRO ESPAÑOL/ SIGLO DE ORO ESPAÑOL Clasificación: 862 TEA v.3 Nota de contenido: Portada general
Portada del tomo III
El siglo de oro del teatro español
II. Ciclo de Calderón de la Barca
1. Calderón de la Barca
I El retrato
II La obra
III BibliografÃa
El alcalde de Zalamea
La vida es sueño
La devoción de la cruz
El mágico prodigioso
El gran teatro del mundo
2. Rojas Zorrilla
I El retrato
II La obra
III BibliografÃa
GarcÃa del Castañar
Entre robos anda el juego
Donde hay agravios no hay celos
3. Moreto y Cabaña
I El retrato
II La obra
III BibliografÃa
El lindo Don Diego
El desdén con el desdén
La confusión de un jardÃn
Entremés famoso de las brujas
Entremés famoso del hambriento
4. Apéndices del tomo III
Apéndice I: Autores dramáticos de la "Escuela de Calderón" no seleccionados en esta AntologÃa.
Apéndice II: Algunos "Corrales célebres en España durante el Siglo de Oro de su teatro.
Apéndice III: Origen de la Congregación de Nuestra Señora de la Novena.
Apéndice IV: El teatro del Buen RetiroLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02975 862 TEA v.3 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible El teatro español. Historia y antologÃa / Federico Carlos Sainz de Robles (1942)
TÃtulo : El teatro español. Historia y antologÃa : Desde sus orÃgenes hasta el Siglo XIX (El siglo de oro. Ciclo de Lope de Vega) Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Carlos Sainz de Robles (1898 - 1983), Compilador Editorial: Madrid : Aguilar Fecha de publicación: 1942 Número de páginas: 1150 p v. 2 Il.: ilustraciones. Imágenes Nota general: Estudios, retratos literarios, notas, selección y apéndices de Federico Carlos Sáinz de Robles Idioma : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: ESPAÑA - TEATRO/ TEATRO ESPAÑOL/ SIGLO DE ORO ESPAÑOL Clasificación: 862 TEA v.2 Nota de contenido: Portada general
Portada del tomo II
El siglo de oro del teatro español
I. Ciclo de Lope de Vega
1. Lope de Vega
Fuente Ovejuna
Peribañez y el Comendador de Ocaña
El mejor alcalde, eñ Rey
La estrella de Sevilla
2. Tirso de Molina
El condenado por desconfiado
El vergonzoso en palacio
El burlador de Sevilla y convidado de piedra
La prudencia en la mujer
3. Ruiz de Alarcón
La verdad sospechosa
Los pechos privilegiados
4. Apéndices del tomo II
Apéndice I: Autores dramáticos de la "Escuela de Lope de Vega" no seleccionados en esta AntologÃa.
Apéndice II: Algunos cómicos notables del siglo XVII
Apéndice III: Autos recordados para la reformación de las comedia, en Madrid, el 14 de marzo de 1615 y en 1644 y 1646.
Apéndice IV: Descripción que escribió Don Juan de Zabaleta en su "SÃa de fiesta"acerca de lo que pasaba en los teatros de Madrid en 1654.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El teatro español. Historia y antologÃa : Desde sus orÃgenes hasta el Siglo XIX (El siglo de oro. Ciclo de Lope de Vega) [texto impreso] / Federico Carlos Sainz de Robles (1898 - 1983), Compilador . - Madrid : Aguilar, 1942 . - 1150 p v. 2 : ilustraciones. Imágenes.
Estudios, retratos literarios, notas, selección y apéndices de Federico Carlos Sáinz de Robles
Idioma : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: ESPAÑA - TEATRO/ TEATRO ESPAÑOL/ SIGLO DE ORO ESPAÑOL Clasificación: 862 TEA v.2 Nota de contenido: Portada general
Portada del tomo II
El siglo de oro del teatro español
I. Ciclo de Lope de Vega
1. Lope de Vega
Fuente Ovejuna
Peribañez y el Comendador de Ocaña
El mejor alcalde, eñ Rey
La estrella de Sevilla
2. Tirso de Molina
El condenado por desconfiado
El vergonzoso en palacio
El burlador de Sevilla y convidado de piedra
La prudencia en la mujer
3. Ruiz de Alarcón
La verdad sospechosa
Los pechos privilegiados
4. Apéndices del tomo II
Apéndice I: Autores dramáticos de la "Escuela de Lope de Vega" no seleccionados en esta AntologÃa.
Apéndice II: Algunos cómicos notables del siglo XVII
Apéndice III: Autos recordados para la reformación de las comedia, en Madrid, el 14 de marzo de 1615 y en 1644 y 1646.
Apéndice IV: Descripción que escribió Don Juan de Zabaleta en su "SÃa de fiesta"acerca de lo que pasaba en los teatros de Madrid en 1654.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02974 862 TEA v.2 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 02984 862 TEA v.2 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible El teatro español. Historia y antologÃa / Federico Carlos Sainz de Robles (1943)
PermalinkEl teatro español. Historia y antologÃa / Federico Carlos Sainz de Robles (1943)
PermalinkEl vestuario / Compañia Nacional de Teatro Clásico (2007)
PermalinkEsgrima de espada y daga / Iker Alejo Suescun (2021)
PermalinkLa grandeza. Teatro, poesÃa y polÃtica en la España del Siglo de Oro / MarÃa Condor (2021)
Permalink