Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda por etiqueta 'ritual/'




TÃtulo : Historia social del teatro Tipo de documento: texto impreso Autores: Margot Berthold, Autor Editorial: Madrid : Guadarrama Fecha de publicación: 1974 Colección: Punto Omega num. 177 Número de páginas: 295 p. v. 1 ISBN/ISSN/DL: 978-84-250-0177-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: PUEBLOS PRIMITIVOS/ MAGIA/ RITUAL/ CULTURA ORIENTAL/ OCCIDENTAL/ RELIGION/ COSTUMBRES/ POLITICA/ CONTEXTO SOCIAL/ ARTE DRAMATICO Clasificación: 792.011.2 BERh v.1 Nota de contenido: Prólogo
1. El teatro de los pueblos primitivos
2. Egipto y el Antiguo Oriente
a. Introducción. b. Egipto c. Mesopotamia
3. La culturas islámicas
a. Introducción. b. Persia. c. TurquÃa.
d. Karagöz y el teatro de sombras
4. La cultura india
a. Introducción
b. La India
El Nâtyashâstra de Bharata. El drama clásico. Indonesia
5. China
a. Introducción. b. Los orÃgenes y los Cien juegos.
c. Los discÃpulos del Huerto de los Perales.
d. La vÃa hacia el drama
e. Drama del Norte y Drama del Sur
f. La ópera de la época Ming
g. El concepto artÃstico de la Opera de PekÃn
h. El teatro chino, hoy.
6. Japón
a. Introducción. b. Kagura. c. Gigaku. d. Sarugaku y
Dengaku, precedentes del Nô. e. El Nô. f. El teatro de
marionetas. g. Kabuki. h. Shimpa. i. Shingeki
7. Grecia
a. Introducción. b. La tragedia. El culto al teatro.
Precedentes de Esquilo. Esquilo. Sófocles. EurÃpides.
Las grandes dionisÃacas.
c. La comedia. Sus orÃgenes. La comedia "antigua".
La comedia "media". La comedia "nueva".
d. El teatro en la época helenÃstica. e. El mimo.
8. Roma
a. Introducción. b. Los ludi romani, teatro de la res publica
b. La comedia romana. c. Del podio de tablas al escenario
teatral. d. El teatro del Imperio. e. El anfiteatro: pan y
circo. f. Las atelanas. g. Mimo y pantomima. h. El mimo
cristológico.
9. Bizancio
a. Introducción. b. Teatro sin drama. c. Teatro en el circo
d. Los espectáculos en la Iglesia. e. Las representaciones
teatrales en la corte.
10. La Edad Media.
a. Introducción. b. Representaciones religiosas. Las
solemnidades escénicas en el altar. Las representaciones
pascuales en las iglesias. Abandono de las iglesias: la
escenificación de las leyendas. El teatro en las estaciones
procesionales y en las plataformas. La pasión en los
escenarios simultáneos tridimensionales. Los misterios en el
escenario múltiple horizontal. La creación del mundo en los
Pageant Carl y en el Round-theater. Los autos de Navidad.
c. Autos profanos. Bufones, juglares y vagantes. De las
mascaradas al teatro. Autos de carnaval. Farsa y sátira.
"Sotternie", comedias de enredo y de campesinos. AlegorÃas y
moralidades.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Historia social del teatro [texto impreso] / Margot Berthold, Autor . - Madrid : Guadarrama, 1974 . - 295 p. v. 1. - (Punto Omega; 177) .
ISBN : 978-84-250-0177-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: PUEBLOS PRIMITIVOS/ MAGIA/ RITUAL/ CULTURA ORIENTAL/ OCCIDENTAL/ RELIGION/ COSTUMBRES/ POLITICA/ CONTEXTO SOCIAL/ ARTE DRAMATICO Clasificación: 792.011.2 BERh v.1 Nota de contenido: Prólogo
1. El teatro de los pueblos primitivos
2. Egipto y el Antiguo Oriente
a. Introducción. b. Egipto c. Mesopotamia
3. La culturas islámicas
a. Introducción. b. Persia. c. TurquÃa.
d. Karagöz y el teatro de sombras
4. La cultura india
a. Introducción
b. La India
El Nâtyashâstra de Bharata. El drama clásico. Indonesia
5. China
a. Introducción. b. Los orÃgenes y los Cien juegos.
c. Los discÃpulos del Huerto de los Perales.
d. La vÃa hacia el drama
e. Drama del Norte y Drama del Sur
f. La ópera de la época Ming
g. El concepto artÃstico de la Opera de PekÃn
h. El teatro chino, hoy.
6. Japón
a. Introducción. b. Kagura. c. Gigaku. d. Sarugaku y
Dengaku, precedentes del Nô. e. El Nô. f. El teatro de
marionetas. g. Kabuki. h. Shimpa. i. Shingeki
7. Grecia
a. Introducción. b. La tragedia. El culto al teatro.
Precedentes de Esquilo. Esquilo. Sófocles. EurÃpides.
Las grandes dionisÃacas.
c. La comedia. Sus orÃgenes. La comedia "antigua".
La comedia "media". La comedia "nueva".
d. El teatro en la época helenÃstica. e. El mimo.
8. Roma
a. Introducción. b. Los ludi romani, teatro de la res publica
b. La comedia romana. c. Del podio de tablas al escenario
teatral. d. El teatro del Imperio. e. El anfiteatro: pan y
circo. f. Las atelanas. g. Mimo y pantomima. h. El mimo
cristológico.
9. Bizancio
a. Introducción. b. Teatro sin drama. c. Teatro en el circo
d. Los espectáculos en la Iglesia. e. Las representaciones
teatrales en la corte.
10. La Edad Media.
a. Introducción. b. Representaciones religiosas. Las
solemnidades escénicas en el altar. Las representaciones
pascuales en las iglesias. Abandono de las iglesias: la
escenificación de las leyendas. El teatro en las estaciones
procesionales y en las plataformas. La pasión en los
escenarios simultáneos tridimensionales. Los misterios en el
escenario múltiple horizontal. La creación del mundo en los
Pageant Carl y en el Round-theater. Los autos de Navidad.
c. Autos profanos. Bufones, juglares y vagantes. De las
mascaradas al teatro. Autos de carnaval. Farsa y sátira.
"Sotternie", comedias de enredo y de campesinos. AlegorÃas y
moralidades.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09507 792.011.2 BERh v.1 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 10749 792.011.2 BERh v.1 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
TÃtulo : Le masque : Du rite au théätre Tipo de documento: texto impreso Autores: Odette Aslan, Miembro del equipo de investigación ; Denis Bablet, Miembro del equipo de investigación ; Cheng Shui Cheng, Miembro del equipo de investigación ; G Dieterlen, Miembro del equipo de investigación ; Brunella Eruli, Miembro del equipo de investigación ; G Fabre, Miembro del equipo de investigación ; J Fssola, Miembro del equipo de investigación ; F Frontisi - Ducroux, Miembro del equipo de investigación ; J Huynen, Miembro del equipo de investigación ; P Invernel, Miembro del equipo de investigación ; E. T. Kirby, Miembro del equipo de investigación ; E Konigson, Miembro del equipo de investigación ; J.T. Maertens, Miembro del equipo de investigación ; G Martzel, Miembro del equipo de investigación ; M Nedelco-Patureau, Miembro del equipo de investigación ; B de Panafieu, Miembro del equipo de investigación ; B Picon-Vallin, Miembro del equipo de investigación ; M Salvini, Miembro del equipo de investigación ; Ferdinando Taviani, Miembro del equipo de investigación ; Tran Van Khe, Miembro del equipo de investigación ; J P Vernant, Miembro del equipo de investigación Editorial: ParÃs : Recherche Scientifique Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 310 p Il.: il, fotos ISBN/ISSN/DL: 978-2-222-03448-3 Nota general: "Este libro, el primero, trata fundamentalmente de los diversos aspectos de la máscara, sagrado o profano, su rol y funciones en los rituales de dionisia, sesiones chamánicas, carnavales, antes de acercarse al commedia dell'arte, los espectáculos de la Thé-tre du Soleil o el Pan y el títere.Comediantes y directores, así como creadores de máscaras, exploran sus orígenes y desarrollos, comparando prácticas y puntos de vista, escuelas y estilos."
Máscaras de todas las culturas, máscaras universales.
Idioma : Francés (fre) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO/ MASCARAS/ CARNAVAL - RITUAL/ TEATRO KABUKI/ JAPON TEATRO/ COMEDIA DEL ARTE/ TITERE/ MEYERHOLD/ BARRAULT, J. L/ BESSON, B/ BROOK, P/ HOTTIER, KANTOR, T/ KREJCA, O/ LECOQ, J/ MEHRING, W/ MNOUCHKINE, A/SANDRE, D/ STIEFEL, E/ STREHLER, G/ STRUB, ULUSOY,M/ ASLAN/ Clasificación: 792.028.3 ASLm Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Le masque : Du rite au théätre [texto impreso] / Odette Aslan, Miembro del equipo de investigación ; Denis Bablet, Miembro del equipo de investigación ; Cheng Shui Cheng, Miembro del equipo de investigación ; G Dieterlen, Miembro del equipo de investigación ; Brunella Eruli, Miembro del equipo de investigación ; G Fabre, Miembro del equipo de investigación ; J Fssola, Miembro del equipo de investigación ; F Frontisi - Ducroux, Miembro del equipo de investigación ; J Huynen, Miembro del equipo de investigación ; P Invernel, Miembro del equipo de investigación ; E. T. Kirby, Miembro del equipo de investigación ; E Konigson, Miembro del equipo de investigación ; J.T. Maertens, Miembro del equipo de investigación ; G Martzel, Miembro del equipo de investigación ; M Nedelco-Patureau, Miembro del equipo de investigación ; B de Panafieu, Miembro del equipo de investigación ; B Picon-Vallin, Miembro del equipo de investigación ; M Salvini, Miembro del equipo de investigación ; Ferdinando Taviani, Miembro del equipo de investigación ; Tran Van Khe, Miembro del equipo de investigación ; J P Vernant, Miembro del equipo de investigación . - ParÃs : Recherche Scientifique, 1991 . - 310 p : il, fotos.
ISBN : 978-2-222-03448-3
"Este libro, el primero, trata fundamentalmente de los diversos aspectos de la máscara, sagrado o profano, su rol y funciones en los rituales de dionisia, sesiones chamánicas, carnavales, antes de acercarse al commedia dell'arte, los espectáculos de la Thé-tre du Soleil o el Pan y el títere.Comediantes y directores, así como creadores de máscaras, exploran sus orígenes y desarrollos, comparando prácticas y puntos de vista, escuelas y estilos."
Máscaras de todas las culturas, máscaras universales.
Idioma : Francés (fre)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO/ MASCARAS/ CARNAVAL - RITUAL/ TEATRO KABUKI/ JAPON TEATRO/ COMEDIA DEL ARTE/ TITERE/ MEYERHOLD/ BARRAULT, J. L/ BESSON, B/ BROOK, P/ HOTTIER, KANTOR, T/ KREJCA, O/ LECOQ, J/ MEHRING, W/ MNOUCHKINE, A/SANDRE, D/ STIEFEL, E/ STREHLER, G/ STRUB, ULUSOY,M/ ASLAN/ Clasificación: 792.028.3 ASLm Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00629 792.028.3 ASLm LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible