Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Resultado de la búsqueda
22 búsqueda por etiqueta 'rioplatense/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
El habla del boliche / Juan Carlos Guarnieri (1967)
TÃtulo : El habla del boliche : Diccionario del lenguaje popular rioplatense Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Guarnieri, Autor Editorial: Montevideo : Florensa y Lafon Fecha de publicación: 1967 Número de páginas: 212 p Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Etiquetas: DICCIONARIO - RIOPLATENSE/ ARGENTINA URUGUAY/ LENGUAJE POPULAR/ CAMPESINO/ LUNFARDO/ Clasificación: R 82 GUAh Nota de contenido: Contiene alrededor de cuatro mil voces y locuciones, aclaradas y comentadas Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El habla del boliche : Diccionario del lenguaje popular rioplatense [texto impreso] / Juan Carlos Guarnieri, Autor . - Montevideo : Florensa y Lafon, 1967 . - 212 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Etiquetas: DICCIONARIO - RIOPLATENSE/ ARGENTINA URUGUAY/ LENGUAJE POPULAR/ CAMPESINO/ LUNFARDO/ Clasificación: R 82 GUAh Nota de contenido: Contiene alrededor de cuatro mil voces y locuciones, aclaradas y comentadas Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10026 R 82 GUAh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCIÓN DE REFERENCIA Disponible " Los podestá " / Juan González Urtiaga (2001)
TÃtulo : " Los podestá " : El teatro rioplatense a través de "La gran familia" Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan González Urtiaga (1943-), Autor Editorial: Montevideo : ONPLI (Talleres Productivos Protegidos de la Organización Nacional Pro Laboral para Lisiados) Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 119 p Il.: fotos Nota general: Juan González Urtiaga: Actor, docente, director, autor e investigador. Egresado de la EMAD (1967 ) a lo largo de 40 años participó en 125 montajes, ya sea como actor, director o dramaturgo. Integró el elenco de la Comedia Nacional en carácter de invitado ( 1965- 1973 ) en forma continuada. Obtuvo una mención como actor de reparto por su trabajo en “El organito” de A. Discépolo ( 1973 ) También recibió una mención para el Premio Florencio (compartida con Mary Vázquez e Ismael Baillo) por la labor desarrollada en la Asociación Cristiana de Jóvenes ( 1981 ) Como autor ha estrenado en Uruguay y el exterior. Es el único autor uruguayo al presente, estrenado en Cuba. Desde hace veinticinco años se dedica a la investigación del teatro rioplatense. Fundó el Centro de Estudios de Teatro Rioplatense ( CETRI ), que preside. Ha dictado cursos, conferencias y talleres sobre esa especialidad en Uruguay, Argentina y Cuba. Ha publicado cinco ensayos sobre el circo criollo. Ha colaborado con notas en semanarios y revistas de nuestro país y el exterior. Posee el archivo más completo del país sobre el circo criollo con más de tres mil documentos. También fundó y presidió la Institución de Cultura Popular “La Carpa Podestá” ( 1987 -1994 ). Actualmente es docente de la escuela de Actuación de la Cia. Italia Fausta; en el Colegio Juan XXIII ; en la ciudades de Rosario y Juan Lacaze como funcionario del Departamento de Cultura de la Intendencia de Colonia e integra el Consejo de la Sociedad Uruguaya de Actores Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: TEATRO RIOPLATENSE/ HISTORIA TEATRAL/ LOS PODESTA/ CIRCO CRIOLLO Clasificación: 792.03(899+82) GONp Resumen: La inmigración que llegó al RÃo de la Plata a mediados del siglo pasado y principios del presente, ha dejado numerosos aportes a la cultura de ambas márgenes. Hablando propiamente de teatro, es indispensable hablar de la familia Podestá, pionera indiscutible de nuestra escena... Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= " Los podestá " : El teatro rioplatense a través de "La gran familia" [texto impreso] / Juan González Urtiaga (1943-), Autor . - Montevideo : ONPLI (Talleres Productivos Protegidos de la Organización Nacional Pro Laboral para Lisiados), 2001 . - 119 p : fotos.
Juan González Urtiaga: Actor, docente, director, autor e investigador. Egresado de la EMAD (1967 ) a lo largo de 40 años participó en 125 montajes, ya sea como actor, director o dramaturgo. Integró el elenco de la Comedia Nacional en carácter de invitado ( 1965- 1973 ) en forma continuada. Obtuvo una mención como actor de reparto por su trabajo en “El organito” de A. Discépolo ( 1973 ) También recibió una mención para el Premio Florencio (compartida con Mary Vázquez e Ismael Baillo) por la labor desarrollada en la Asociación Cristiana de Jóvenes ( 1981 ) Como autor ha estrenado en Uruguay y el exterior. Es el único autor uruguayo al presente, estrenado en Cuba. Desde hace veinticinco años se dedica a la investigación del teatro rioplatense. Fundó el Centro de Estudios de Teatro Rioplatense ( CETRI ), que preside. Ha dictado cursos, conferencias y talleres sobre esa especialidad en Uruguay, Argentina y Cuba. Ha publicado cinco ensayos sobre el circo criollo. Ha colaborado con notas en semanarios y revistas de nuestro país y el exterior. Posee el archivo más completo del país sobre el circo criollo con más de tres mil documentos. También fundó y presidió la Institución de Cultura Popular “La Carpa Podestá” ( 1987 -1994 ). Actualmente es docente de la escuela de Actuación de la Cia. Italia Fausta; en el Colegio Juan XXIII ; en la ciudades de Rosario y Juan Lacaze como funcionario del Departamento de Cultura de la Intendencia de Colonia e integra el Consejo de la Sociedad Uruguaya de Actores
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: TEATRO RIOPLATENSE/ HISTORIA TEATRAL/ LOS PODESTA/ CIRCO CRIOLLO Clasificación: 792.03(899+82) GONp Resumen: La inmigración que llegó al RÃo de la Plata a mediados del siglo pasado y principios del presente, ha dejado numerosos aportes a la cultura de ambas márgenes. Hablando propiamente de teatro, es indispensable hablar de la familia Podestá, pionera indiscutible de nuestra escena... Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07721 792.03(899+82) GONp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00562 792.03(899+82) GONp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00633 792.03(899+82) GONp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 06956 792.03(899+82) GONp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08662 792.03(899+82) GONp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Primer Congreso de Teatro Rioplatense / Junta Nacional de Teatro (Montevideo, Uruguay) (1942)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01132 792.03 (899+82) JUNc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Proceso del teatro uruguayo: 1808 - 1938 / José Alberto Dibarboure (1940)
TÃtulo : Proceso del teatro uruguayo: 1808 - 1938 : Significación de Florencio Sánchez en la escena rioplatense Tipo de documento: texto impreso Autores: José Alberto Dibarboure, Autor Editorial: Montevideo : Claudio GarcÃa Fecha de publicación: 1940 Número de páginas: 162 p Idioma : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: URUGUAY/ TEATRO/ FLORENCIO SANCHEZ/ TEATRO RIOPLATENSE/ HISTORIA DEL Clasificación: 792.03(899) DIBp Nota de contenido: El hombre y la hora. Posición de lugar. Florencio, hombre del pueblo. Existe el teatro uruguayo. Concepto del teatro por la nacionalidad de los escritores. Concepto del teatro por la nacionalidad y la toma del elemento vernáculo. Concepto del teatro por su significación universal. Producción normal a partir de 1808. Florencio, autor uruguayo. Ciclos de nuestro proceso teatral. Ciclo histórico. Juan Francisco MartÃnez. Bartolomé Hidalgos. Francisco Xavier de Acha. Pedro P. Bermúdez. Heraclio Fajardo. Alejandro Magariños Cervantes. Ciclo romántico. Eduardo J. Gordom. Orosmán Moratorio. Samuel Blixen. Ciclo paisano, enunciación . Teatro del Novecientos. Proceso histórico del gaucho. El paisano. Literatura gaucho policial. Payada de contrapunto. El pericón. El circo. La pantomima. Las adaptaciones. Pepe Podestá con Juan Cuello. ElÃas Regules con MartÃn Fierro. Orosmán Moratorio. VÃctor Pérez Petit. Aparición de Florencio con "M'hijo el dotor". Presunta influencia de la escuela realista. La obra teatral de Sánchez. Enumeración de sus piezas. Tendencia democrática liberal. Realismo, Concreción. Simplismo. Tipos y ambientes. Problemas de orden sociológico. Personajes secundarios y su motivación escéncia. Robustiana. El canastero. El niño Raúl. El niño Lalo. El niño Pololo. Falta de amor en sus mujeres y el porqué de su caÃda. Mecha. Jesusa. Amalia. Zulma. Excepciones de valor. Marta Gruni. La Tigra. Su obra no teatral. Sus folletos. El caudillaje criminal en Sud América. Cartas de un flojo. Sus conferencias. En el Ateneo. En el teatro Florida. Sus cartas. Cómo escribió "Los derechos de la salud" Diálogos de actualidad. La nena y el Juez. Antes y después. Comentario previo. Otto Miguel Cione (El ArlequÃn). Ernesto Herrera (El león ciego). Edmundo Bianchi (Perdidos en la luz). Francisco Imhof (cantos rodados). José Pedro Bellań (Dios te salve). Carlos M. Princivalle (El Higuerón). Carlos Salvaño Campos (Tres obras). Justino Zavala Muniz (La Cruz de los Caminos). Yamandú RodrÃguez (Frayle Aldao) Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Proceso del teatro uruguayo: 1808 - 1938 : Significación de Florencio Sánchez en la escena rioplatense [texto impreso] / José Alberto Dibarboure, Autor . - Montevideo : Claudio GarcÃa, 1940 . - 162 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: URUGUAY/ TEATRO/ FLORENCIO SANCHEZ/ TEATRO RIOPLATENSE/ HISTORIA DEL Clasificación: 792.03(899) DIBp Nota de contenido: El hombre y la hora. Posición de lugar. Florencio, hombre del pueblo. Existe el teatro uruguayo. Concepto del teatro por la nacionalidad de los escritores. Concepto del teatro por la nacionalidad y la toma del elemento vernáculo. Concepto del teatro por su significación universal. Producción normal a partir de 1808. Florencio, autor uruguayo. Ciclos de nuestro proceso teatral. Ciclo histórico. Juan Francisco MartÃnez. Bartolomé Hidalgos. Francisco Xavier de Acha. Pedro P. Bermúdez. Heraclio Fajardo. Alejandro Magariños Cervantes. Ciclo romántico. Eduardo J. Gordom. Orosmán Moratorio. Samuel Blixen. Ciclo paisano, enunciación . Teatro del Novecientos. Proceso histórico del gaucho. El paisano. Literatura gaucho policial. Payada de contrapunto. El pericón. El circo. La pantomima. Las adaptaciones. Pepe Podestá con Juan Cuello. ElÃas Regules con MartÃn Fierro. Orosmán Moratorio. VÃctor Pérez Petit. Aparición de Florencio con "M'hijo el dotor". Presunta influencia de la escuela realista. La obra teatral de Sánchez. Enumeración de sus piezas. Tendencia democrática liberal. Realismo, Concreción. Simplismo. Tipos y ambientes. Problemas de orden sociológico. Personajes secundarios y su motivación escéncia. Robustiana. El canastero. El niño Raúl. El niño Lalo. El niño Pololo. Falta de amor en sus mujeres y el porqué de su caÃda. Mecha. Jesusa. Amalia. Zulma. Excepciones de valor. Marta Gruni. La Tigra. Su obra no teatral. Sus folletos. El caudillaje criminal en Sud América. Cartas de un flojo. Sus conferencias. En el Ateneo. En el teatro Florida. Sus cartas. Cómo escribió "Los derechos de la salud" Diálogos de actualidad. La nena y el Juez. Antes y después. Comentario previo. Otto Miguel Cione (El ArlequÃn). Ernesto Herrera (El león ciego). Edmundo Bianchi (Perdidos en la luz). Francisco Imhof (cantos rodados). José Pedro Bellań (Dios te salve). Carlos M. Princivalle (El Higuerón). Carlos Salvaño Campos (Tres obras). Justino Zavala Muniz (La Cruz de los Caminos). Yamandú RodrÃguez (Frayle Aldao) Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07004 792.03(899) DIBp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 05627 792.03(899) DIBp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Teatro rioplatense. Cuerpo, palabra, imagen / Roger Mirza (2007)
TÃtulo : Teatro rioplatense. Cuerpo, palabra, imagen : La escena contemporánea: una reflexión impostergable Tipo de documento: texto impreso Autores: Roger Mirza, Autor Editorial: Uruguay : UdelaR (Universidad de la República) Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 414 p Nota general: El libro Teatro Rioplatense. Cuerpo, palabra, imagen fue presentado el 11 de setiembre de 2007 en el Foyer del Teatro Solís. Fue editado por el profesor e investigador Roger Mirza, acompañado de un consejo editor conformado por Hiber Conteris, Emilio Irigoyen y Gustavo Remedi. Reúne bajo el subtítulo: La escena contemporánea, una reflexión impostergable, los trabajos expuestos en el I Coloquio Nacional de Teatro realizado en el 2005 y organizado por el Departamento de Teoría y Metodología Literarias de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad de la República).
La edición de este libro puso sobre la mesa nuevamente, tras el coloquio que le dio vida, la necesidad de generar más espacios de reflexión acerca del arte escénico rioplatense, así como promover una historiografía sostenida de la actividad. Es un excelente registro analítico del pasado y el presente teatral en Uruguay y Argentina, que da un primer paso firme hacia los fines propuestos.Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: URUGUAY/ TEATRO RIOPLATENSE/ ARGENTINA/ GENERACION DEL 60/ DRAMATURGIA URUGUAYA Clasificación: 792.026.1 MIRt Nota de contenido: 1. TeorÃa del teatro 2. La escena argentina: de Discépolo a Spregelburd 3. Teatro, Estado y sociedad en Uruguay 4. Dramaturgia y puesta en escena en el Uruguay 5. La voz de los creadores Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Teatro rioplatense. Cuerpo, palabra, imagen : La escena contemporánea: una reflexión impostergable [texto impreso] / Roger Mirza, Autor . - Uruguay : UdelaR (Universidad de la República), 2007 . - 414 p.
El libro Teatro Rioplatense. Cuerpo, palabra, imagen fue presentado el 11 de setiembre de 2007 en el Foyer del Teatro Solís. Fue editado por el profesor e investigador Roger Mirza, acompañado de un consejo editor conformado por Hiber Conteris, Emilio Irigoyen y Gustavo Remedi. Reúne bajo el subtítulo: La escena contemporánea, una reflexión impostergable, los trabajos expuestos en el I Coloquio Nacional de Teatro realizado en el 2005 y organizado por el Departamento de Teoría y Metodología Literarias de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad de la República).
La edición de este libro puso sobre la mesa nuevamente, tras el coloquio que le dio vida, la necesidad de generar más espacios de reflexión acerca del arte escénico rioplatense, así como promover una historiografía sostenida de la actividad. Es un excelente registro analítico del pasado y el presente teatral en Uruguay y Argentina, que da un primer paso firme hacia los fines propuestos.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: URUGUAY/ TEATRO RIOPLATENSE/ ARGENTINA/ GENERACION DEL 60/ DRAMATURGIA URUGUAYA Clasificación: 792.026.1 MIRt Nota de contenido: 1. TeorÃa del teatro 2. La escena argentina: de Discépolo a Spregelburd 3. Teatro, Estado y sociedad en Uruguay 4. Dramaturgia y puesta en escena en el Uruguay 5. La voz de los creadores Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09871 792.026.1 MIRt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 05272 792.026.1 MIRt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 09242 792.026.1 MIRt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 09821 792.026.1 MIRt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible El tango y su mundo / Daniel Vidart (1967)
PermalinkEl triste arte de hacer reÃr / Juan González Urtiaga (2005)
PermalinkFlorencio Sánchez / Graciela Mántaras Loedel (1977)
PermalinkTeatro uruguayo: 1808 - 1994 / Walter Rela (1994)
PermalinkGente de teatro / José Pedro Blixen Ramirez (2011)
Permalink