Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
6 búsqueda por etiqueta
'religion/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
Título : |
La rama dorada : Magia y religión |
Otro título : |
The Golden bough |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
James George Sir Frazier, Autor ; Elizabet Campuzanoh, Traductor ; Tadeo I. Campuzano, Traductor |
Mención de edición: |
5a ed |
Editorial: |
México : Fondo de Cultura Económica |
Fecha de publicación: |
1974 |
Número de páginas: |
560 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
MITOLOGIA/ RELIGION/ CREENCIAS RELIGIOSAS/ RELIGIONES PRIMITIVAS/ COSTUMBRES MAGIA |
Clasificación: |
792.026.1 FRAr |
Nota de contenido: |
Prefacio. El rey del bosque. Diana y Virbio. Artemisa e Hipólito. recapitulación. Reyes sacerdotales.Magia simpatética. Los principios de la magia. Magia homeopática o imitativa. Magia contaminante.El progreso del mago. Magia y religión. El dominio mágico del tiempo. El mago público. Dominio mágico de la lluvia. Dominio mágico del sol. dominio mágico del viento. Reyes magos. Encarnación humana de los dioses. Reyes departamentales de la naturaleza. El culto de los árboles. Espíritus arbóreos. Poder benéfico de los espíritus de los árboles. Vestigios del culto del árbol en la Europa Moderna. La influencia de los sexos en la vegetación. El matrimonio sagrado. Diana como diosa de la fertilidad. El matrimonio de los dioses. Los reyes de roma y Alba. Numa y Egeria. El rey como Júpiter. La sucesión al trono en el lacio. El culto del roble. Diano y Diana. El peso de la realiza. tabús regios y sacerdotales. Separación de los poderes espirituales y temporales. Los peligros del alma. El alma como maniquí. ausencia y retorno del alma. El alma como sombra y como reflejo. actos tabuados. Tabús sobre las relaciones con extranjeros. Tabús del comer y beber. Tabús sobre la cara descubierta. Tabús sobre la salida de casa. Tabús para los restos de las comidas.Personas tabuadas. Jefes y reyes tabuados. Enterradores tabuados. Tabús de las mujeres mestruantes y parturientas.Guerreros tabuados. Homicidas tabuados. Cazadores y pescadores tabuados. Objetivos tabuados. Significado del tabú. Tabú del hierro. Tabú de las armas blancas. tabú de la sangre. Tabú de la cabeza. tabú del pelo. Ceremonias del corte de pelo. Disposiciones sobre los recortes de pelo y uñas. tabú de la saliva. Alimentos tabuados. Tabú sobre los nudos y los anillos. Palabras tabuadas. Nombres personales tabuados. Nombres tabuados de parientes. Nombres tabuados de muertos. Nombres tabuados de reyes y otras personas sagradas. Nombres tabuados de reyes y otras personas sagradas. Nombres tabuados de dioses. Nuestra deuda con el salvaje. Occisión del rey divino. La mortalidad de los dioses. Reyes occisos cuando sus fuerzas decaen. Reyes occisos a plazo fijo. Reyes temporeros. Sacrificio del hijo del rey. La transmisión del alma. La occisión del espíritu del árbol.Mascaradas de la Pascua de Pentecostés. Entierro del carnaval. Expulsión de la muerte. La traída del verano.Batalla del verano y el invierno. Muerte y resurrección de Kostubonko. Muerte y reviviscencia de la vegetación. Ritos análogos en la India. La maga Primavera. El mito de Adonis. Adonis en Siria. Adonis en Chipre. El ritual de Adonis. Los jardines de Adonis.El mito y ritual de Atis. Atis como un dios de la vegetación. Representaciones humanas de Atis. religiones orientales en Occidente. El mito de Osiris. El ritual de Osiris. Los ritos populares. Los ritos oficiales. La naturaleza de Osiris. Osiris como dios del cereal. Osiris como espíritu del árbol. Osiris como dios de la fertilidad. Osiris como dios de los muertos. Isis. Osiris y el sol. Dionisos. Deméter y Perséfona. "La madre" de las mieses y "La doncella" de las mieses en la Europa central.La madre la las mieses en muchos países. La madre del maíz en América. La madre del arroz en las Indias Orientales. El espíritu del cereal encarnado en seres humanos. La doble pesonificación del cereal como madre e hija. Lityerses. Cantos de los segadores. Occisión del espíritu del cereal.Sacrificios humanos para las cosechas. Occisión del espíritu del grano en sus representantes humanos. El espíritu del cereal como animal. Encarnaciones animales del espíritu del grano. El espíritu del cereal como lobo o perro. El espíritu del grano como gallo. El espíritu del grano como liebre. El espíritu del grano como gato. El espíritu del grano como cabra. El espíritu del grano como toro, vaca o buey. El espíritu del grano como caballo o yegua. El espíritu del grano como cerdo. (verraco o marrana) Deidades antiguas de la vegetación como animales. Dionisos, la cabra y el toro. Deméter, la cerda y el caballo. Atis, adonis y el cerdo. Osiris, el cerdo y el toro. Virbio y el caballo. Ingestión del Dios. El sacramento de las primicias. Teofagia azteca. Muchos manii en Aricia. Magia homeoàtica de una dieta de carne. Occisión del animal divino. Occisión del buitre sagrado. Occisión del carnero sagrado. Occisión de la serpiente sagrada. Occisión de las tortugas sagradas. Occisión del oso sagrado. Propiciación de los animales salvajes por los cazadores. tipos de sacramento animal. Los tipos de sacramento egipcio y aino. Procesiones con animales sagrados. La transferencia del mal. La transferencia a los objetos inanimados. La transferencia a los animales. La transferencia a los hombres. La transferencia del mal en Europa. La expulsión pública del mal. La omnipresencia de los demonios. La expulsión ocasional de los demonios. La expulsión periódica de los demonios. Victimas expiatorias públicas. La expulsión de diablos corporeizados. Expulsión ocasional de demonios en un vehículo material. . Expulsión periódica de demonios en un vehículo material. Sobre las víctimas expiatorias en general. Victimas expiatorias humanas en la antigüedad clásica. La víctima expiatoria humana en la Roma antigua. La víctima expiatoria humana en la Grecia antigua.La saturnalia romana.Occisión del dios en México. Entre el cielo y la atierra. No tocar la tierra. No ver el sol. Reclusión de las jóvenes pubescentes.Causas de la reclusión de las jóvenes pubescentes. El mito de Bálder. Los festivales ígnicos en Europa.De los festivales ígnicos en general. Los fuegos cuaresmales. Los fuegos pascuales. los fuegos de Beltane. Fuegos del solsticio estival. Los fuegos de la víspera de todos los Santos. Los fuegos del solsticio invernal. El fuego de auxilio. interpretación de los festivales ígnicos.La cremación de seres humanos en las hogueras. La cremación de efigies en las hogueras. La cremación de hombres y animales en las hogueras. Bálder y el Muérdago. El alma externada y los cuentos populares. el alma externada en la costumbre popular. El alama externada en objetos inanimados. El alma externada en las plantas. El alma externada en animales. el ritual de muerte y resurrección. La rama dorada. Despedida a Nemi. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
La rama dorada = The Golden bough : Magia y religión [texto impreso] / James George Sir Frazier, Autor ; Elizabet Campuzanoh, Traductor ; Tadeo I. Campuzano, Traductor . - 5a ed . - México : Fondo de Cultura Económica, 1974 . - 560 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
MITOLOGIA/ RELIGION/ CREENCIAS RELIGIOSAS/ RELIGIONES PRIMITIVAS/ COSTUMBRES MAGIA |
Clasificación: |
792.026.1 FRAr |
Nota de contenido: |
Prefacio. El rey del bosque. Diana y Virbio. Artemisa e Hipólito. recapitulación. Reyes sacerdotales.Magia simpatética. Los principios de la magia. Magia homeopática o imitativa. Magia contaminante.El progreso del mago. Magia y religión. El dominio mágico del tiempo. El mago público. Dominio mágico de la lluvia. Dominio mágico del sol. dominio mágico del viento. Reyes magos. Encarnación humana de los dioses. Reyes departamentales de la naturaleza. El culto de los árboles. Espíritus arbóreos. Poder benéfico de los espíritus de los árboles. Vestigios del culto del árbol en la Europa Moderna. La influencia de los sexos en la vegetación. El matrimonio sagrado. Diana como diosa de la fertilidad. El matrimonio de los dioses. Los reyes de roma y Alba. Numa y Egeria. El rey como Júpiter. La sucesión al trono en el lacio. El culto del roble. Diano y Diana. El peso de la realiza. tabús regios y sacerdotales. Separación de los poderes espirituales y temporales. Los peligros del alma. El alma como maniquí. ausencia y retorno del alma. El alma como sombra y como reflejo. actos tabuados. Tabús sobre las relaciones con extranjeros. Tabús del comer y beber. Tabús sobre la cara descubierta. Tabús sobre la salida de casa. Tabús para los restos de las comidas.Personas tabuadas. Jefes y reyes tabuados. Enterradores tabuados. Tabús de las mujeres mestruantes y parturientas.Guerreros tabuados. Homicidas tabuados. Cazadores y pescadores tabuados. Objetivos tabuados. Significado del tabú. Tabú del hierro. Tabú de las armas blancas. tabú de la sangre. Tabú de la cabeza. tabú del pelo. Ceremonias del corte de pelo. Disposiciones sobre los recortes de pelo y uñas. tabú de la saliva. Alimentos tabuados. Tabú sobre los nudos y los anillos. Palabras tabuadas. Nombres personales tabuados. Nombres tabuados de parientes. Nombres tabuados de muertos. Nombres tabuados de reyes y otras personas sagradas. Nombres tabuados de reyes y otras personas sagradas. Nombres tabuados de dioses. Nuestra deuda con el salvaje. Occisión del rey divino. La mortalidad de los dioses. Reyes occisos cuando sus fuerzas decaen. Reyes occisos a plazo fijo. Reyes temporeros. Sacrificio del hijo del rey. La transmisión del alma. La occisión del espíritu del árbol.Mascaradas de la Pascua de Pentecostés. Entierro del carnaval. Expulsión de la muerte. La traída del verano.Batalla del verano y el invierno. Muerte y resurrección de Kostubonko. Muerte y reviviscencia de la vegetación. Ritos análogos en la India. La maga Primavera. El mito de Adonis. Adonis en Siria. Adonis en Chipre. El ritual de Adonis. Los jardines de Adonis.El mito y ritual de Atis. Atis como un dios de la vegetación. Representaciones humanas de Atis. religiones orientales en Occidente. El mito de Osiris. El ritual de Osiris. Los ritos populares. Los ritos oficiales. La naturaleza de Osiris. Osiris como dios del cereal. Osiris como espíritu del árbol. Osiris como dios de la fertilidad. Osiris como dios de los muertos. Isis. Osiris y el sol. Dionisos. Deméter y Perséfona. "La madre" de las mieses y "La doncella" de las mieses en la Europa central.La madre la las mieses en muchos países. La madre del maíz en América. La madre del arroz en las Indias Orientales. El espíritu del cereal encarnado en seres humanos. La doble pesonificación del cereal como madre e hija. Lityerses. Cantos de los segadores. Occisión del espíritu del cereal.Sacrificios humanos para las cosechas. Occisión del espíritu del grano en sus representantes humanos. El espíritu del cereal como animal. Encarnaciones animales del espíritu del grano. El espíritu del cereal como lobo o perro. El espíritu del grano como gallo. El espíritu del grano como liebre. El espíritu del grano como gato. El espíritu del grano como cabra. El espíritu del grano como toro, vaca o buey. El espíritu del grano como caballo o yegua. El espíritu del grano como cerdo. (verraco o marrana) Deidades antiguas de la vegetación como animales. Dionisos, la cabra y el toro. Deméter, la cerda y el caballo. Atis, adonis y el cerdo. Osiris, el cerdo y el toro. Virbio y el caballo. Ingestión del Dios. El sacramento de las primicias. Teofagia azteca. Muchos manii en Aricia. Magia homeoàtica de una dieta de carne. Occisión del animal divino. Occisión del buitre sagrado. Occisión del carnero sagrado. Occisión de la serpiente sagrada. Occisión de las tortugas sagradas. Occisión del oso sagrado. Propiciación de los animales salvajes por los cazadores. tipos de sacramento animal. Los tipos de sacramento egipcio y aino. Procesiones con animales sagrados. La transferencia del mal. La transferencia a los objetos inanimados. La transferencia a los animales. La transferencia a los hombres. La transferencia del mal en Europa. La expulsión pública del mal. La omnipresencia de los demonios. La expulsión ocasional de los demonios. La expulsión periódica de los demonios. Victimas expiatorias públicas. La expulsión de diablos corporeizados. Expulsión ocasional de demonios en un vehículo material. . Expulsión periódica de demonios en un vehículo material. Sobre las víctimas expiatorias en general. Victimas expiatorias humanas en la antigüedad clásica. La víctima expiatoria humana en la Roma antigua. La víctima expiatoria humana en la Grecia antigua.La saturnalia romana.Occisión del dios en México. Entre el cielo y la atierra. No tocar la tierra. No ver el sol. Reclusión de las jóvenes pubescentes.Causas de la reclusión de las jóvenes pubescentes. El mito de Bálder. Los festivales ígnicos en Europa.De los festivales ígnicos en general. Los fuegos cuaresmales. Los fuegos pascuales. los fuegos de Beltane. Fuegos del solsticio estival. Los fuegos de la víspera de todos los Santos. Los fuegos del solsticio invernal. El fuego de auxilio. interpretación de los festivales ígnicos.La cremación de seres humanos en las hogueras. La cremación de efigies en las hogueras. La cremación de hombres y animales en las hogueras. Bálder y el Muérdago. El alma externada y los cuentos populares. el alma externada en la costumbre popular. El alama externada en objetos inanimados. El alma externada en las plantas. El alma externada en animales. el ritual de muerte y resurrección. La rama dorada. Despedida a Nemi. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
07826 | 792.026.1 FRAr | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
Documentos electrónicos
La rama doradaAdobe Acrobat PDF | | |

(1994)
Título : |
La diosa : Madre de la naturaleza viviente. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Getty, Adele, Autor |
Editorial: |
Madrid : Debate |
Fecha de publicación: |
1994 |
Número de páginas: |
96 p |
Il.: |
Contiene fotografías. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7444-784-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
MITOLOGIA/ RELIGION/ DIOSES |
Clasificación: |
792.03(32) GETd |
Nota de contenido: |
El mito de los orígenes
Semilla y excedente
El abrazo divino
Los hijo de la luz
La inversión patriarcal
Sobre esta roca.
Mariolatría espontánea
La Naturaleza, la Mujer y la Diosa
Una visión geana
Láminas.
Las puertas de la inciación
Un parto de amor
La leche de la ternura y el amor
Gea Genetrix
El rostro de las aguas
Todo crece
La Señora de las Bestias
El animal divino y humano
La que escucha los lamentos
La portadora de la muerte
Dos tres y cuatro
La luz que brilla en la oscuridad
Los ojos vigilantes
La unión de los opuestos
Arañas que tejen espirales |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
La diosa : Madre de la naturaleza viviente. [texto impreso] / Getty, Adele, Autor . - Madrid : Debate, 1994 . - 96 p : Contiene fotografías. ISBN : 978-84-7444-784-2 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
MITOLOGIA/ RELIGION/ DIOSES |
Clasificación: |
792.03(32) GETd |
Nota de contenido: |
El mito de los orígenes
Semilla y excedente
El abrazo divino
Los hijo de la luz
La inversión patriarcal
Sobre esta roca.
Mariolatría espontánea
La Naturaleza, la Mujer y la Diosa
Una visión geana
Láminas.
Las puertas de la inciación
Un parto de amor
La leche de la ternura y el amor
Gea Genetrix
El rostro de las aguas
Todo crece
La Señora de las Bestias
El animal divino y humano
La que escucha los lamentos
La portadora de la muerte
Dos tres y cuatro
La luz que brilla en la oscuridad
Los ojos vigilantes
La unión de los opuestos
Arañas que tejen espirales |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08200 | 792.03(32) GETd | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1956)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
04602 | 7.03 REHe | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1946)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
05090 | 792.026.1 MAEg | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1974)
Título : |
Historia social del teatro |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Margot Berthold, Autor |
Editorial: |
Madrid : Guadarrama |
Fecha de publicación: |
1974 |
Colección: |
Punto Omega num. 177 |
Número de páginas: |
295 p. v. 1 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-250-0177-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
PUEBLOS PRIMITIVOS/ MAGIA/ RITUAL/ CULTURA ORIENTAL/ OCCIDENTAL/ RELIGION/ COSTUMBRES/ POLITICA/ CONTEXTO SOCIAL/ ARTE DRAMATICO |
Clasificación: |
792.011.2 BERh v.1 |
Nota de contenido: |
Prólogo
1. El teatro de los pueblos primitivos
2. Egipto y el Antiguo Oriente
a. Introducción. b. Egipto c. Mesopotamia
3. La culturas islámicas
a. Introducción. b. Persia. c. Turquía.
d. Karagöz y el teatro de sombras
4. La cultura india
a. Introducción
b. La India
El Nâtyashâstra de Bharata. El drama clásico. Indonesia
5. China
a. Introducción. b. Los orígenes y los Cien juegos.
c. Los discípulos del Huerto de los Perales.
d. La vía hacia el drama
e. Drama del Norte y Drama del Sur
f. La ópera de la época Ming
g. El concepto artístico de la Opera de Pekín
h. El teatro chino, hoy.
6. Japón
a. Introducción. b. Kagura. c. Gigaku. d. Sarugaku y
Dengaku, precedentes del Nô. e. El Nô. f. El teatro de
marionetas. g. Kabuki. h. Shimpa. i. Shingeki
7. Grecia
a. Introducción. b. La tragedia. El culto al teatro.
Precedentes de Esquilo. Esquilo. Sófocles. Eurípides.
Las grandes dionisíacas.
c. La comedia. Sus orígenes. La comedia "antigua".
La comedia "media". La comedia "nueva".
d. El teatro en la época helenística. e. El mimo.
8. Roma
a. Introducción. b. Los ludi romani, teatro de la res publica
b. La comedia romana. c. Del podio de tablas al escenario
teatral. d. El teatro del Imperio. e. El anfiteatro: pan y
circo. f. Las atelanas. g. Mimo y pantomima. h. El mimo
cristológico.
9. Bizancio
a. Introducción. b. Teatro sin drama. c. Teatro en el circo
d. Los espectáculos en la Iglesia. e. Las representaciones
teatrales en la corte.
10. La Edad Media.
a. Introducción. b. Representaciones religiosas. Las
solemnidades escénicas en el altar. Las representaciones
pascuales en las iglesias. Abandono de las iglesias: la
escenificación de las leyendas. El teatro en las estaciones
procesionales y en las plataformas. La pasión en los
escenarios simultáneos tridimensionales. Los misterios en el
escenario múltiple horizontal. La creación del mundo en los
Pageant Carl y en el Round-theater. Los autos de Navidad.
c. Autos profanos. Bufones, juglares y vagantes. De las
mascaradas al teatro. Autos de carnaval. Farsa y sátira.
"Sotternie", comedias de enredo y de campesinos. Alegorías y
moralidades. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Historia social del teatro [texto impreso] / Margot Berthold, Autor . - Madrid : Guadarrama, 1974 . - 295 p. v. 1. - ( Punto Omega; 177) . ISBN : 978-84-250-0177-2 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
PUEBLOS PRIMITIVOS/ MAGIA/ RITUAL/ CULTURA ORIENTAL/ OCCIDENTAL/ RELIGION/ COSTUMBRES/ POLITICA/ CONTEXTO SOCIAL/ ARTE DRAMATICO |
Clasificación: |
792.011.2 BERh v.1 |
Nota de contenido: |
Prólogo
1. El teatro de los pueblos primitivos
2. Egipto y el Antiguo Oriente
a. Introducción. b. Egipto c. Mesopotamia
3. La culturas islámicas
a. Introducción. b. Persia. c. Turquía.
d. Karagöz y el teatro de sombras
4. La cultura india
a. Introducción
b. La India
El Nâtyashâstra de Bharata. El drama clásico. Indonesia
5. China
a. Introducción. b. Los orígenes y los Cien juegos.
c. Los discípulos del Huerto de los Perales.
d. La vía hacia el drama
e. Drama del Norte y Drama del Sur
f. La ópera de la época Ming
g. El concepto artístico de la Opera de Pekín
h. El teatro chino, hoy.
6. Japón
a. Introducción. b. Kagura. c. Gigaku. d. Sarugaku y
Dengaku, precedentes del Nô. e. El Nô. f. El teatro de
marionetas. g. Kabuki. h. Shimpa. i. Shingeki
7. Grecia
a. Introducción. b. La tragedia. El culto al teatro.
Precedentes de Esquilo. Esquilo. Sófocles. Eurípides.
Las grandes dionisíacas.
c. La comedia. Sus orígenes. La comedia "antigua".
La comedia "media". La comedia "nueva".
d. El teatro en la época helenística. e. El mimo.
8. Roma
a. Introducción. b. Los ludi romani, teatro de la res publica
b. La comedia romana. c. Del podio de tablas al escenario
teatral. d. El teatro del Imperio. e. El anfiteatro: pan y
circo. f. Las atelanas. g. Mimo y pantomima. h. El mimo
cristológico.
9. Bizancio
a. Introducción. b. Teatro sin drama. c. Teatro en el circo
d. Los espectáculos en la Iglesia. e. Las representaciones
teatrales en la corte.
10. La Edad Media.
a. Introducción. b. Representaciones religiosas. Las
solemnidades escénicas en el altar. Las representaciones
pascuales en las iglesias. Abandono de las iglesias: la
escenificación de las leyendas. El teatro en las estaciones
procesionales y en las plataformas. La pasión en los
escenarios simultáneos tridimensionales. Los misterios en el
escenario múltiple horizontal. La creación del mundo en los
Pageant Carl y en el Round-theater. Los autos de Navidad.
c. Autos profanos. Bufones, juglares y vagantes. De las
mascaradas al teatro. Autos de carnaval. Farsa y sátira.
"Sotternie", comedias de enredo y de campesinos. Alegorías y
moralidades. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
09507 | 792.011.2 BERh v.1 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
10749 | 792.011.2 BERh v.1 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1999)
Permalink