TÃtulo : |
Teatro posdramático |
Otro tÃtulo : |
Postdramatisches Theater. Verlag der Autoren. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hans-Thies Lehmann, Autor ; José A. Sánchez, Traductor ; Alicia Flores, Traductor ; Antonio Hidalgo, Traductor |
Mención de edición: |
2ª ed |
Editorial: |
Fráncfort : CENDEAC (Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporaneo) |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
Ad Literam num. 11 |
Número de páginas: |
478 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-15556-11-4 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO/ HISTORIA DEL TEATRO/ TEATRO EXPERIMENTAL |
Clasificación: |
792.026.1 LEHt |
Nota de contenido: |
Prefacio a la edición castellana.Para una lectura posteatral de teatro posdramático / José Antonio Sánchez. Prólogo. Premisa. Objetivos. Secretos de oficio del teatro dramático.La cesura de la sociedad mediática. Nombres. Paradigma.Posmoderno y posdramático.Selección de términos.Lo nuevo . La vanguardia. Mainstream y experimento. Riesgo. Drama. Drama y Teatro. Epicización. Peter Szondi y Roland Barthes. Distanciamiento entre el teatro y el drama. Discurso dramático. el teatro después de Brecht.¿ Es tensa la tensión? ¿Vaya drama! Teatro formalista e imitación.MÃmesis de acción. Teatro energético. Drama y dialéctica. Drama, Historia, sentido. Aristóteles: el ideal de la conmensurabilidad.Hegel 1: la exclusión de lo real. Hegel 2: performance.Prehistoria. Sobre la prehistoria del teatro posdramático. Teatro y texto. El siglo XX. Primera etapa:drama puro e impuro. Segunda etapa: crisis del drama, el camino propio del teatro.Automatización y reteatralización. Tercera etapa: neo-vanguardia. Un breve vistazo retrospectivo a las vanguardias históricas. Drama lÃrico y simbolismo. estática y fantasmas. PoesÃa escénica. actos y acciones. Velocidad y números. Landscape play. Forma pura. Expresionismo. Surrealismo. panorama del teatro posdramático. Mas allá de la acción: ceremonia, voces en el espacio y paisaje. Kantor o la ceremonia. Glüber o la reverberación del sonido del espacio. Wilson o el paisaje. Signos teatrales psicosomáticos. Signos teatrales posdramáticos. El abandono de la sÃntesis.. Imágenes onÃricas. Sinestesia. Performance text. Parataxis /no-jerarqúia. Simultaneidad. Juego con densidad de los signos.Sobreabundancia. Musicalización.EscenografÃa y dramaturgia visual. Calidez y frialdad.Corporalidad. teatro concreto.Irrupción de lo real. Acontecimiento/ situación.Más allá de la ilusión.Distancia estética, mémoire involontaire. Las capas de la ilusión. Mostrar y comunicar. Ejemplos. Una noche en casa de Jan y sus amigos .Narraciones. Poema escénico. ente las artes. ensayo escénico. teatro cinematográfico.Hipernaturalismo. Cool fun. teatro del espacio compartido. Solos teatrales, monólogos. Teatro coral.Teatro de lo heterogéneo.performance. teatro y performance. Un campo intermedio. Posicionamiento a través del performance. Autotransformación. agresión, responsabilidad. El presente de performance art.Texto. Lenguaje, habla. Habla e y escena en el agón. Poética de la perturbación. el lenguaje como objeto de exposición. Musica multilingüe. El acto de hablar.como acontecimiento.Texto, voz, sujeto. Paisaje textual. Teatro, cine mudo, obra radiofónica.Teatro de voces.Sujeto y diseminación.Locus agendi, locus paralandi,semiótica auditiva.Espacio.Espacio dramático y posdramático.Espacio centrÃpeto y centrÃfugo.Espacio metonÃmico.Drama y otros marcos.Estética y posromántica del espacio: panorámica.El giro en 1980.Tableaux(enmarcaciones)Juego con el espacio y la superficie. Montaje escénico.Espacios temporales. Espacios de conflicto. Lugar de excepción.Theatre en location. Espacios heterogéneos.Tiempo. Cuestiones acerca del tiempo en el teatro.Copas de tiempo. El otro tiempo. Tiempo del drama, Duelo. crisis del tiempo. Beckett. Müller y el tiempo. Estética posdrmática del tiempo. El tiempo como tiempo. Duración.Tiempo y fotografÃa. Repetición. Imágen-tiempo. Estéticas de la velocidad:aceleración, similitud, collage. teatro y memoria. Memora histórica. Memoria en los cuerpos. Exención tiempo de culpa. Excuso sobre la unidad de tiempo.Cuerpo.Miradas sobre el cuerpo. Imagen, teatro y sentido. Del agón a la agonÃa.Punctum y antropofanÃa.Imágenes corporales posdramáticas.Danza. Slow motion. El gesto. Esculturas. El cuerpo, el sacrificio el voyeur. cuerpo-fuerza. El cuerpo y la cosas. Animales. Cuero estético versus cuerpo real. Dolor y catarsis. Cuerpo infernal. cuerpo decadente. EspÃritus.Medios. Teatros +/-medios.¿Dominio de los medios de comunicación? Lo público, experiencia. Interacción. teatralidad, teatro, muerte. Cuerpo mediático y tecnocuerpo.Máquina de ilusión. Medios en el teatro posdramático. Uso de la técnica multimedia. La inspiración en los medios de comunicación. Medios constitutivos. Medios comunicación teatralizados. La escena italiana.Presencia virtual.Jersum, otra vez.Interconexiones. Videoinstalación.Representación y representabilidad.Imágenes electrónicas como descarga.Representabilidad y Destino.Epilogo. Lo polÃtico. De manifiestos.Teatro intercultural.La representación, La medida y la trasgresión. Affomance Art? Drama y sociedad. Sociedad del espectáculo y teatro. PolÃtica de la percepción, estética de la responsabilidad.Estética del riesgo.BibliografÃa.Indice de nombres. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4005 |
Teatro posdramático = Postdramatisches Theater. Verlag der Autoren. [texto impreso] / Hans-Thies Lehmann, Autor ; José A. Sánchez, Traductor ; Alicia Flores, Traductor ; Antonio Hidalgo, Traductor . - 2ª ed . - Fráncfort : CENDEAC (Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporaneo), 2017 . - 478 p.. - ( Ad Literam; 11) . ISBN : 978-84-15556-11-4 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Alemán ( ger)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO/ HISTORIA DEL TEATRO/ TEATRO EXPERIMENTAL |
Clasificación: |
792.026.1 LEHt |
Nota de contenido: |
Prefacio a la edición castellana.Para una lectura posteatral de teatro posdramático / José Antonio Sánchez. Prólogo. Premisa. Objetivos. Secretos de oficio del teatro dramático.La cesura de la sociedad mediática. Nombres. Paradigma.Posmoderno y posdramático.Selección de términos.Lo nuevo . La vanguardia. Mainstream y experimento. Riesgo. Drama. Drama y Teatro. Epicización. Peter Szondi y Roland Barthes. Distanciamiento entre el teatro y el drama. Discurso dramático. el teatro después de Brecht.¿ Es tensa la tensión? ¿Vaya drama! Teatro formalista e imitación.MÃmesis de acción. Teatro energético. Drama y dialéctica. Drama, Historia, sentido. Aristóteles: el ideal de la conmensurabilidad.Hegel 1: la exclusión de lo real. Hegel 2: performance.Prehistoria. Sobre la prehistoria del teatro posdramático. Teatro y texto. El siglo XX. Primera etapa:drama puro e impuro. Segunda etapa: crisis del drama, el camino propio del teatro.Automatización y reteatralización. Tercera etapa: neo-vanguardia. Un breve vistazo retrospectivo a las vanguardias históricas. Drama lÃrico y simbolismo. estática y fantasmas. PoesÃa escénica. actos y acciones. Velocidad y números. Landscape play. Forma pura. Expresionismo. Surrealismo. panorama del teatro posdramático. Mas allá de la acción: ceremonia, voces en el espacio y paisaje. Kantor o la ceremonia. Glüber o la reverberación del sonido del espacio. Wilson o el paisaje. Signos teatrales psicosomáticos. Signos teatrales posdramáticos. El abandono de la sÃntesis.. Imágenes onÃricas. Sinestesia. Performance text. Parataxis /no-jerarqúia. Simultaneidad. Juego con densidad de los signos.Sobreabundancia. Musicalización.EscenografÃa y dramaturgia visual. Calidez y frialdad.Corporalidad. teatro concreto.Irrupción de lo real. Acontecimiento/ situación.Más allá de la ilusión.Distancia estética, mémoire involontaire. Las capas de la ilusión. Mostrar y comunicar. Ejemplos. Una noche en casa de Jan y sus amigos .Narraciones. Poema escénico. ente las artes. ensayo escénico. teatro cinematográfico.Hipernaturalismo. Cool fun. teatro del espacio compartido. Solos teatrales, monólogos. Teatro coral.Teatro de lo heterogéneo.performance. teatro y performance. Un campo intermedio. Posicionamiento a través del performance. Autotransformación. agresión, responsabilidad. El presente de performance art.Texto. Lenguaje, habla. Habla e y escena en el agón. Poética de la perturbación. el lenguaje como objeto de exposición. Musica multilingüe. El acto de hablar.como acontecimiento.Texto, voz, sujeto. Paisaje textual. Teatro, cine mudo, obra radiofónica.Teatro de voces.Sujeto y diseminación.Locus agendi, locus paralandi,semiótica auditiva.Espacio.Espacio dramático y posdramático.Espacio centrÃpeto y centrÃfugo.Espacio metonÃmico.Drama y otros marcos.Estética y posromántica del espacio: panorámica.El giro en 1980.Tableaux(enmarcaciones)Juego con el espacio y la superficie. Montaje escénico.Espacios temporales. Espacios de conflicto. Lugar de excepción.Theatre en location. Espacios heterogéneos.Tiempo. Cuestiones acerca del tiempo en el teatro.Copas de tiempo. El otro tiempo. Tiempo del drama, Duelo. crisis del tiempo. Beckett. Müller y el tiempo. Estética posdrmática del tiempo. El tiempo como tiempo. Duración.Tiempo y fotografÃa. Repetición. Imágen-tiempo. Estéticas de la velocidad:aceleración, similitud, collage. teatro y memoria. Memora histórica. Memoria en los cuerpos. Exención tiempo de culpa. Excuso sobre la unidad de tiempo.Cuerpo.Miradas sobre el cuerpo. Imagen, teatro y sentido. Del agón a la agonÃa.Punctum y antropofanÃa.Imágenes corporales posdramáticas.Danza. Slow motion. El gesto. Esculturas. El cuerpo, el sacrificio el voyeur. cuerpo-fuerza. El cuerpo y la cosas. Animales. Cuero estético versus cuerpo real. Dolor y catarsis. Cuerpo infernal. cuerpo decadente. EspÃritus.Medios. Teatros +/-medios.¿Dominio de los medios de comunicación? Lo público, experiencia. Interacción. teatralidad, teatro, muerte. Cuerpo mediático y tecnocuerpo.Máquina de ilusión. Medios en el teatro posdramático. Uso de la técnica multimedia. La inspiración en los medios de comunicación. Medios constitutivos. Medios comunicación teatralizados. La escena italiana.Presencia virtual.Jersum, otra vez.Interconexiones. Videoinstalación.Representación y representabilidad.Imágenes electrónicas como descarga.Representabilidad y Destino.Epilogo. Lo polÃtico. De manifiestos.Teatro intercultural.La representación, La medida y la trasgresión. Affomance Art? Drama y sociedad. Sociedad del espectáculo y teatro. PolÃtica de la percepción, estética de la responsabilidad.Estética del riesgo.BibliografÃa.Indice de nombres. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4005 |
|