Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda por etiqueta
'exilio'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(1988)
Título : |
Detrás de las máscaras. Teatro latinoamericano en el exilio |
Otro título : |
Bakom maskerna. Latinamerikansk exilteater i Sverige |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Eva Stenvang, Autor |
Editorial: |
Estocolmo [Suecia] : Eva Stenvang och TPL |
Fecha de publicación: |
1988 |
Otro editor: |
Estocolmo [Suecia] : Fôrlaget Nordan |
Número de páginas: |
144 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-91-7702-161-2 |
Nota general: |
Libro bilingüe.
Este libro trata sobre los diez años de exilio en Suecia del T.P.L. (Teatro Popular Latinoamericano)
"Vinieron a Suecia como exiliados y aquí encontraron refugio. Eran actores y querían continuar trabajando en su profesión. Pero hacer teatro en un país donde la gente habla un idioma totalmente diferente tiene sus bemoles.
En este libro de entrevistas relata el elenco del TPL sus experiencias, también gente del teatro sueco y autoridades de la cultura, dan sus puntos de vista en estos reportajes, sobre las peripecias del teatro del exilio en Suecia." |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Sueco (swe) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL TEATRO - LATINOAMERICA/ LATINOAMERICANO/ EXILIO EN SUECIA/ TPL POPULAR LATINOAMERICANO |
Clasificación: |
792.03(8) STEd |
Nota de contenido: |
Prólogo
Introducción
En escena en Argentina
La persecución
El nuevo país
A empezar de nuevo
Los primeros años
Más cerca de Suecia
De regreso a América Latina
Hoy día
El desarrollo artístico
Banda auri-azul
Otros caminos
Los que se quedaron
Voces del teatro sueco
Los funcionarios de la cultura
Voces en español
Palabras finales
Lista de personas que han trabajado con TPL |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5942 |
Detrás de las máscaras. Teatro latinoamericano en el exilio = Bakom maskerna. Latinamerikansk exilteater i Sverige [texto impreso] / Eva Stenvang, Autor . - Estocolmo [Suecia] : Eva Stenvang och TPL : Estocolmo [Suecia] : Fôrlaget Nordan, 1988 . - 144 p. ISBN : 978-91-7702-161-2 Libro bilingüe.
Este libro trata sobre los diez años de exilio en Suecia del T.P.L. (Teatro Popular Latinoamericano)
"Vinieron a Suecia como exiliados y aquí encontraron refugio. Eran actores y querían continuar trabajando en su profesión. Pero hacer teatro en un país donde la gente habla un idioma totalmente diferente tiene sus bemoles.
En este libro de entrevistas relata el elenco del TPL sus experiencias, también gente del teatro sueco y autoridades de la cultura, dan sus puntos de vista en estos reportajes, sobre las peripecias del teatro del exilio en Suecia." Idioma : Español ( spa) Idioma original : Sueco ( swe) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
00516 | 792.03(8) STEd | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2013)
Título : |
Artículos de Teorías y Críticas teatral. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rivas Cherif, Cipriano (1891-1967), Autor |
Editorial: |
Madrid : Centro dramático Nacional. |
Fecha de publicación: |
2013 |
Colección: |
Colección Laboratorio num. 2 |
Número de páginas: |
526 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9041-051-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ESPAÑA - TEATRO/ ESTETICA TEATRAL/ CRITICA PENSAMIENTO AUTOBIOGRAFIA/ TEATRO CARCELES/ EXILIO PUESTA EN ESCENA/ |
Clasificación: |
792.072.3 RIVa |
Nota de contenido: |
Introducción
Juan Aguilera Sastre y Manuel Aznar Soler.
Artículos de teoría y crítica teatral. Cipriano de Rivas Cheriff
I. El último apunte. Cipriano de Rivas Cherif. (Autobiografía)
II. La renovación del arte del escénico en España y Europa: directores, teatros artísticos y vanguardias teatrales.
III. El ballet y su importancia en la renovación escénica.
IV. La puesta en escena: repertorio, dirección artística e interpretación.
V. Por un teatro dramático nacional.
VI. Cuatro autores representativos del teatro español de su tiempo.
Jacinto Benavente
Ramón María del Valle-Inclán
Federico García Lorca
Miguel de Unamuno
VII: Un viaje a la Unión Soviética durante la guerra civil.
VIII. El teatro en las cárceles franquistas: el Teatro Escuela de El Dueso.
IX. Veinte años de exilio mexicano
Teoría e historia del teatro
Escena y literatura dramática mexicana.
Teatro extranjero.
Escena y literatura dramática del exilio teatral republicano de 1939. Escena: actores, actrices, directores.
Literatura dramática. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7357 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10528 | 792.072.3 RIVa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2015)
Título : |
José Estruch : El teatro como nexo identitario |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Vene Herrero, Autor |
Editorial: |
Madrid : Fundamentos |
Fecha de publicación: |
2015 |
Otro editor: |
Madrid : RESAD. Departamento de Publicaciones |
Colección: |
Arte |
Subcolección: |
Teoría Teatral (Monografías RESAD) num. 204 |
Número de páginas: |
214 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-245-1313-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO BIOGRAFIA
|
Etiquetas: |
URUGUAY - TEATRO/ TEATRO ESPAÑOL ESCRITO/ EXILIO REPUBLICANO 1939/ CONCEPTO ESCENICO/ BIOGRAFÍA/ EMAD/ COMEDIA NACIONAL/ SODRE/ INDEPENDIENTE/ CONFERENCIA/ |
Clasificación: |
927 ESTh |
Nota de contenido: |
Introducción
CONFIGURACIÓN COMO HOMBRE DE TEATRO:
Los años de formación en España
Inicio del exilio en Francia
Inglaterra. Acercamiento al teatro con los niños vascos
Florecimiento teatral en Uruguay:
1- Movimiento Independiente uruguayo: Club de teatro
2- Colaboración con la Comedia Nacional
3- Maestro en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Montevideo
(EMAD)
4- Direcciones líricas en el Servicio Oficial de Difusión
Radioeléctrica (SODRE)
España, puente entre pasado y presente
CONCEPTO DE ESCENA:
Fundamentos ideológicos
El texto, base del oficio teatral
El teatro del Siglo de Oro
Dignificación del actor
El publico
Evolución estética y concepción formal
PRÁCTICA ESCÉNICA: DOS MONTAJES REPRESENTATIVOS:
Los cuernos de Don Friolera, de Ramón María del Valle-Inclán
1- La propuesta para Club de Teatro
2- La propuesta para la RESAD
La dama boba, de Lope de Vega
LA HUELLA DE JOSÉ ESTRUCH
Inspiración en los niños bascos
Aportación al teatro uruguayo
Su estela en el teatro español
APÉNDICE:
Listado de montajes realizados
Ficha de las obras llevadas a escena
FUENTES:
Archivos
Hemerografía
Entrevistas
Bibliografía citada
|
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3605 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09437 | 927 ESTh | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |