Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Resultado de la búsqueda
14 búsqueda por etiqueta 'escenografia'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
Lineamenti di scenografÃa italiana / Enrico Prampolini (1950-1951)
TÃtulo : Lineamenti di scenografÃa italiana : dal rinascimento ad oggi Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrico Prampolini, Autor Editorial: Roma : Carlo Bestetti - Edizioni d'arte Fecha de publicación: 1950-1951 Número de páginas: 55 p Il.: fotos, ilustraciones, imágenes Nota general: Escenografía italiana del renacimiento hasta hoy Idioma : Italiano (ita) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ESCENOGRAFIA ITALIANA/ ITALIA - ESCENOGRAFIA/ RENACIMIENTO/ ROMANTICISMO/ NEOCLASISISMO/ Clasificación: 792.021 PRAi Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Lineamenti di scenografÃa italiana : dal rinascimento ad oggi [texto impreso] / Enrico Prampolini, Autor . - Roma : Carlo Bestetti - Edizioni d'arte, 1950-1951 . - 55 p : fotos, ilustraciones, imágenes.
Escenografía italiana del renacimiento hasta hoy
Idioma : Italiano (ita)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ESCENOGRAFIA ITALIANA/ ITALIA - ESCENOGRAFIA/ RENACIMIENTO/ ROMANTICISMO/ NEOCLASISISMO/ Clasificación: 792.021 PRAi Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02323 792.021 PRAi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Diseño teatral en Uruguay / INAE (DNC-MEC) Ministerio de Educacion y Cultura (2016)
TÃtulo : Diseño teatral en Uruguay : La escenografÃa desde la experiencia Tipo de documento: texto impreso Autores: INAE (DNC-MEC) Ministerio de Educacion y Cultura, Autor ; (CIDDAE-TEATRO SOLIS) Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas, Autor ; Gonzalo Vicci, Director de la investigación Editorial: CIDDAE. Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 183 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-716-18-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: URUGUAY - ESCENOGRAFOS/ DISEÑADORES/ ESCENOGRAFIA / ENTREVISTAS/ FOTOGRAFIA/ CREACION ARTISTICA Clasificación: 792.024.2 DIS Nota de contenido: Dante Alfonso - Entrevista p.14 / Reseña fotográfica p.152.
Beatriz Arteaga - p.24 / p.154.
Enrique Badaró - p.32 / p.156.
Gerardo BugarÃn - p.42 / p.158.
Eduardo Cardozo - p.54 / p.160.
Ivón delpratto - p.24 / p.154.
Gerardo Egea - p.68 / p.164
Hugo Gargiulo - p.78 / p.166
Claudio Goeckler - p.88 / p.168
Paula Kolenc - p.96 / p.170
Hugo Mazza - p.106 / p.172
Hugo Millán - p.116 / p.174
Nino Patrone - p.126 / p.176
Carlos Pirelli - p.132 / p.178
Osvaldo Reyno - p.142 / p.180Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Diseño teatral en Uruguay : La escenografÃa desde la experiencia [texto impreso] / INAE (DNC-MEC) Ministerio de Educacion y Cultura, Autor ; (CIDDAE-TEATRO SOLIS) Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas, Autor ; Gonzalo Vicci, Director de la investigación . - CIDDAE. Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas, 2016 . - 183 p.
ISBN : 978-9974-716-18-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: URUGUAY - ESCENOGRAFOS/ DISEÑADORES/ ESCENOGRAFIA / ENTREVISTAS/ FOTOGRAFIA/ CREACION ARTISTICA Clasificación: 792.024.2 DIS Nota de contenido: Dante Alfonso - Entrevista p.14 / Reseña fotográfica p.152.
Beatriz Arteaga - p.24 / p.154.
Enrique Badaró - p.32 / p.156.
Gerardo BugarÃn - p.42 / p.158.
Eduardo Cardozo - p.54 / p.160.
Ivón delpratto - p.24 / p.154.
Gerardo Egea - p.68 / p.164
Hugo Gargiulo - p.78 / p.166
Claudio Goeckler - p.88 / p.168
Paula Kolenc - p.96 / p.170
Hugo Mazza - p.106 / p.172
Hugo Millán - p.116 / p.174
Nino Patrone - p.126 / p.176
Carlos Pirelli - p.132 / p.178
Osvaldo Reyno - p.142 / p.180Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08629 792.024.2 DIS LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08628 792.024.2 DIS LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08817 792.024.2 DIS LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Diseño, pintura, arquitectura, escultura, cine, fotografÃa, moda, teatro, ballet, música / Max Brocker (1973)
TÃtulo : Diseño, pintura, arquitectura, escultura, cine, fotografÃa, moda, teatro, ballet, música : Estudios en la República Federal de Alemania Tipo de documento: texto impreso Autores: Max Brocker, Autor Editorial: Alemania : Verlagsgesellschaft Rudolf Müller Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 164 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ALEMANIA/ DISEÑO/ ESCENOGRAFIA Clasificación: 792.021 BROd Nota de contenido: Introducción
Pintura
Escultura
Diseño artÃstico
Diseño industrial
Arquitectura
Diseño de modas y tejidos
FotografÃa
Cine
Teatro
Música
Ballet
Resumen
Ingreso y enseñanzas básicas
Pintura
Escultura modelado objetos
Gráfica publicidad impresión
Diseño cerámica
Arquitectura
Moda tejidos escenografÃa
FotografÃa
Cine
Teatro ballet música
Principales centros de formación
Qué y dónde se puede estudiar
Escuelas con programas diferentesLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Diseño, pintura, arquitectura, escultura, cine, fotografÃa, moda, teatro, ballet, música : Estudios en la República Federal de Alemania [texto impreso] / Max Brocker, Autor . - Alemania : Verlagsgesellschaft Rudolf Müller, 1973 . - 164 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ALEMANIA/ DISEÑO/ ESCENOGRAFIA Clasificación: 792.021 BROd Nota de contenido: Introducción
Pintura
Escultura
Diseño artÃstico
Diseño industrial
Arquitectura
Diseño de modas y tejidos
FotografÃa
Cine
Teatro
Música
Ballet
Resumen
Ingreso y enseñanzas básicas
Pintura
Escultura modelado objetos
Gráfica publicidad impresión
Diseño cerámica
Arquitectura
Moda tejidos escenografÃa
FotografÃa
Cine
Teatro ballet música
Principales centros de formación
Qué y dónde se puede estudiar
Escuelas con programas diferentesLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 04341 792.021 BROd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible La escena presente / Gastón Breyer (2005)
TÃtulo : La escena presente : Teoria y metodologÃa del diseño escenográfico Tipo de documento: texto impreso Autores: Gastón Breyer, Autor Editorial: Buenos Aires : Infinito Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 568 p Il.: il., cuadros, gráfs ISBN/ISSN/DL: 978-987-9393-39-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ESCENOGRAFIA TEATRAL/ DISEÑO ESCENOGRAFICO/ TEATRO/ ESCENOGRAFO/ TRAMOYA/ PROSOGRAFIA/ METODOLOGIA DEL DISEÑO/ SISTEMICA/ OBJETO ESCENICO/ ESPACIO ELECTRONICA/ HOLOGRAFIA/ PROYECCIONES/ INGENIERIA DE LA ESCENA/ Clasificación: 792.021 BREe Resumen: Nota de contenido: El acto de escenario
Trabajo de escenógrafo; Sistemática; Diseño de escenario; Ars combinatoria; El objeto de escenario; La teorÃa de la transcripción; La pasión de la escenografÃa; HeurÃstica y escenario; TeorÃa de los oramas; Tiempo, movimiento, espacio y escenografÃa; El orden de la mirada; EscenografÃa y arquitectura; Pintura y escenografÃa; Las geometrÃas del escenógrafo; El montaje de Shakespeare; La tópica del terrenario; O'Neill y la geometrÃa natural; La escenografÃa para Bertolt Brecht; Crónica y geometrÃa; Acción y pasión: el teatro de sistema. El teatro Noh. Max Fricsh, Peter Handke, Harold Pinter; La labor posible de la crÃtica; Esperanza de un teatro de esperanzasLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La escena presente : Teoria y metodologÃa del diseño escenográfico [texto impreso] / Gastón Breyer, Autor . - Buenos Aires : Infinito, 2005 . - 568 p : il., cuadros, gráfs.
ISBN : 978-987-9393-39-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ESCENOGRAFIA TEATRAL/ DISEÑO ESCENOGRAFICO/ TEATRO/ ESCENOGRAFO/ TRAMOYA/ PROSOGRAFIA/ METODOLOGIA DEL DISEÑO/ SISTEMICA/ OBJETO ESCENICO/ ESPACIO ELECTRONICA/ HOLOGRAFIA/ PROYECCIONES/ INGENIERIA DE LA ESCENA/ Clasificación: 792.021 BREe Resumen: Nota de contenido: El acto de escenario
Trabajo de escenógrafo; Sistemática; Diseño de escenario; Ars combinatoria; El objeto de escenario; La teorÃa de la transcripción; La pasión de la escenografÃa; HeurÃstica y escenario; TeorÃa de los oramas; Tiempo, movimiento, espacio y escenografÃa; El orden de la mirada; EscenografÃa y arquitectura; Pintura y escenografÃa; Las geometrÃas del escenógrafo; El montaje de Shakespeare; La tópica del terrenario; O'Neill y la geometrÃa natural; La escenografÃa para Bertolt Brecht; Crónica y geometrÃa; Acción y pasión: el teatro de sistema. El teatro Noh. Max Fricsh, Peter Handke, Harold Pinter; La labor posible de la crÃtica; Esperanza de un teatro de esperanzasLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07377 792.021 BREe LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08351 792.021 BREe LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08350 792.021 BREe LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible La música y la puesta en escena; La obra de arte viviente / Adolphe Appia (2014)
TÃtulo : La música y la puesta en escena; La obra de arte viviente Otro tÃtulo : Musique et mise en scène; L`Ouvre d'art vivant Tipo de documento: texto impreso Autores: Adolphe Appia (1862 - 1928), Autor ; Nathalie Cañizares Bundorf, Traductor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Madrid : TeorÃa y Práctica del Teatro Fecha de publicación: 2014 Colección: TeorÃa y práctica del teatro num. 14 Número de páginas: 451 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-92639-56-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ESCENOGRAFIA TEATRAL/ TEATRO CONTEMPORANEO/ - SIGLO XX /ESPACIO ESCENICO Clasificación: 792.02 APPm Nota de contenido: La puesta en escena como medio de expresión.La puesta en escena-La música. La armonÃa en la obra de arte. El Drama: su complejidad; la puesta en escena forma parte de su complejidad. Fuente única de la obra de arte. La puesta en escena y la vida orgánica de la obra de arte. La música. Compendio retrospectivo. La forma y el objeto de la expresión musical. Beethoven; wagner. el poeta-músico. El Wort-Tondrma. La música desde el punto de vista representativo.La pantomima; la opera; el Wort-Tondrma. el Tiempo y la música. La música als Schöpferia (en tanto que creadora) de la puesta en escena. Principios teóricos. El Principio regulador de la puesta en escena Zeit und Raum ( Tiempo y espacio) El espacio musical. Las proporciones para el actor- El actor y los factores inanimados. La implantación, la iluminación, la pintura. La iluminación y la pintura. La pintura actual de decorados. La música y los factores inanimados. La practicabilidad. La practicabilidad y la pintura. La iluminación y el actor. JerarquÃa representativa normal; esquema. La reforma poético-musical y la reforma representativa. Resultados técnicos. Los elementos de la partitura y los de la puesta en escena. el actor y el cuadro inanimado. Los dos virtuosismos. La noción representativa.La ilusión escénica. La ilusión escénica y la visión común. Valor de la visión común. El trompe-l'oeil decorativo. La ilusión escénica y el Wort-Tondrama. El poeta-músico als (en tanto que) creador del tiempo y del espacio. La nueva visión. El actor. La ilusión escénica y el actor. Las exigencias del tiempo musical. el tiempo musical conciliador. El cuerpo humano viviente en la obra de arte. Los Griegos y la música moderna. La alteración de las proporciones. La danza, la pantomima, la sinfonÃa, La música cantada, el Wort-Tondrama. Esquema. Educación del actor; su flexibilidad rÃtmica y su vida pasional. Despersonalización del actor. El regidor. el drama hablado y el actor del Wort-Tondrama. Interpretación y >obediencia> La música transfiguradora. Más sobre el Actor. El interprete de la música para el cuadro escénico. La forma inteligible y la forma expresiva del espectáculo. Proporciones variables . Consecuencias para la puesta en escena. El aspecto accidental y el aspecto eterno de las cosas. el Signo, la Expresión; la Pintura; la Luz; La cantidad del Signo. SoberanÃa de la Iluminación. el Signo y la Expresión para el dramaturgo. El misterio sagrado de la partitura. El dinero. Resumen. La implantación. La construcción de la escena y la naturaleza del Wort-Tondrama. aspecto del teatro moderno. el teatro antiguo. La escena antigua; la escena moderna. La sala y el drama. Las tres porciones del cuadro inanimado. Lugar del actor. La implantación actual y el espacio musical. Los lÃmites del cuadro escénico. Omnipotencia del principio de la Exención. el >terreno> La practicabilidad moderna y el actor; ejemplos. el actor y la ilusión proporcionada por la pintura. El >terreno> y la iluminación. ejecución ficticia y realización plastifica. Intervención conciliadora de la iluminación, ejemplos, . La movilidad representativa; realismo e identidad escénicas. resumen. La iluminación. La música y la luz. La luz del dÃa y la iluminación artificial. La luz activa y la luz difusa. La iluminación en nuestros escenarios modernos. Das Licht und die Helligkeit ( La luz y la claridad) Los aparatos de la iluminación. relaciones entre la luz activa y la luz difusa. el realismo de la luz y el realismo de la forma. La Pintura. La vida independiente de la pintura y el drama. Exteriorización de la pintura. El color y la iluminación. La paleta del poeta músico. La imitación de la realidad y el objeto de la música. Papel simplificador de la nueva pintura escénica. El actor als Bestandteil der Malerei ( en tanto que parte constitutiva de la pintura) Los juegos de la fisonomÃa; el traje. Principio del sacrificio. Expresión constante del sacrificio en el Wort-Tondrama. Simplificación e intensidad. La sala.La expresión y el espectador. Acústica. Lugar de la orquesta. el melodrama; ejemplos. Carácter indispensable del melodrama. El melodrama en el Wort-Tondrama. La sala; disposición de las butacas. Naturaleza beneficiosa de la expresión. arco de proscenio.Conclusión. El sueño. La inexpresable movilidad de la visión poética. La reveladora. La expresión positiva y constante de la movilidad(Sie allein macbt es môglich, dass die bewegtheit der Vision tatsâchilich und stetig zum ausdruck gelangt ( Sólo ella permite que la movilidad de la visión alcance un poder expresivo efectivo y constante) El ejemplo imposible. Ubergang (Paso) a las partes siguientes.Richard Wagner y la puesta en escena. La producción germánica y la obra dramática de R. Wagner. ¿Qué es la forma para el artista alemán? relaciones del dramaturgo alemán con la partitura y la puesta en escena. La necesidad de expresión y la necesidad de forma. Investigaciones biográficas. Los obstáculos; la escena de bayreuth; el carácter de las reformas del maestro; el Festspielhaus als Ringtheater; Kunstwerk der Zukunft y Oper und Drama ( El Festspielbaus en tanto que teatro del Ring, La Obra de arte del porvenir y Opera y Drama. Resultados. influencia de la concepción representativa sobre la concepción dramática.Desarrollos. La obra de arte y su medio social. Intransigencia y realización. Bayreuth. Consideraciones sobre la obra de arte misma. Idealismo del Wort-Tondrama. Este idealismo y la puesta en escena.Los últimos cuatro dramas del maestro: Tristán, Los Maestros Cantores, Parsifal, el Ring. relación entre la concepción dramática y la concepción representativa. Causalidad y omnipresencia musical: análisis del Ring y de Parsifal desde este punto de vista. El Ring als Landschafts Schauspiel(el Ring en tanto que espectáculo de paisaje)La intensidad episódica opuesta a la omnipresencia musical. el principio ordenador en Parsifal; causalidad y relatos; movilidad escénica. realismo del Ring y de Parsifal. Los personajes de Parsifal als Ausdruckselemente (como elementos de expresión) Parsifal als BÙhnenueibfestspiel (como festival escénico sagrado) Resumen para los últimos cuator dramas de Wagner. El maestro privad de un medio de expresión. situaciones crÃticas del Ring. Resumen general.El Wort-Tondrama sin Richard Wagner. La música es viviente.Su duración y su modo de reproducccion. La obra de arte musical y su medio. La obra dramática de Richard Wgner y su medio. ¿Como perpetuar los dramas del maestro? Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La música y la puesta en escena; La obra de arte viviente = Musique et mise en scène; L`Ouvre d'art vivant [texto impreso] / Adolphe Appia (1862 - 1928), Autor ; Nathalie Cañizares Bundorf, Traductor . - 2a ed. . - Madrid : Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 2014 . - 451 p. - (TeorÃa y práctica del teatro; 14) .
ISBN : 978-84-92639-56-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ESCENOGRAFIA TEATRAL/ TEATRO CONTEMPORANEO/ - SIGLO XX /ESPACIO ESCENICO Clasificación: 792.02 APPm Nota de contenido: La puesta en escena como medio de expresión.La puesta en escena-La música. La armonÃa en la obra de arte. El Drama: su complejidad; la puesta en escena forma parte de su complejidad. Fuente única de la obra de arte. La puesta en escena y la vida orgánica de la obra de arte. La música. Compendio retrospectivo. La forma y el objeto de la expresión musical. Beethoven; wagner. el poeta-músico. El Wort-Tondrma. La música desde el punto de vista representativo.La pantomima; la opera; el Wort-Tondrma. el Tiempo y la música. La música als Schöpferia (en tanto que creadora) de la puesta en escena. Principios teóricos. El Principio regulador de la puesta en escena Zeit und Raum ( Tiempo y espacio) El espacio musical. Las proporciones para el actor- El actor y los factores inanimados. La implantación, la iluminación, la pintura. La iluminación y la pintura. La pintura actual de decorados. La música y los factores inanimados. La practicabilidad. La practicabilidad y la pintura. La iluminación y el actor. JerarquÃa representativa normal; esquema. La reforma poético-musical y la reforma representativa. Resultados técnicos. Los elementos de la partitura y los de la puesta en escena. el actor y el cuadro inanimado. Los dos virtuosismos. La noción representativa.La ilusión escénica. La ilusión escénica y la visión común. Valor de la visión común. El trompe-l'oeil decorativo. La ilusión escénica y el Wort-Tondrama. El poeta-músico als (en tanto que) creador del tiempo y del espacio. La nueva visión. El actor. La ilusión escénica y el actor. Las exigencias del tiempo musical. el tiempo musical conciliador. El cuerpo humano viviente en la obra de arte. Los Griegos y la música moderna. La alteración de las proporciones. La danza, la pantomima, la sinfonÃa, La música cantada, el Wort-Tondrama. Esquema. Educación del actor; su flexibilidad rÃtmica y su vida pasional. Despersonalización del actor. El regidor. el drama hablado y el actor del Wort-Tondrama. Interpretación y >obediencia> La música transfiguradora. Más sobre el Actor. El interprete de la música para el cuadro escénico. La forma inteligible y la forma expresiva del espectáculo. Proporciones variables . Consecuencias para la puesta en escena. El aspecto accidental y el aspecto eterno de las cosas. el Signo, la Expresión; la Pintura; la Luz; La cantidad del Signo. SoberanÃa de la Iluminación. el Signo y la Expresión para el dramaturgo. El misterio sagrado de la partitura. El dinero. Resumen. La implantación. La construcción de la escena y la naturaleza del Wort-Tondrama. aspecto del teatro moderno. el teatro antiguo. La escena antigua; la escena moderna. La sala y el drama. Las tres porciones del cuadro inanimado. Lugar del actor. La implantación actual y el espacio musical. Los lÃmites del cuadro escénico. Omnipotencia del principio de la Exención. el >terreno> La practicabilidad moderna y el actor; ejemplos. el actor y la ilusión proporcionada por la pintura. El >terreno> y la iluminación. ejecución ficticia y realización plastifica. Intervención conciliadora de la iluminación, ejemplos, . La movilidad representativa; realismo e identidad escénicas. resumen. La iluminación. La música y la luz. La luz del dÃa y la iluminación artificial. La luz activa y la luz difusa. La iluminación en nuestros escenarios modernos. Das Licht und die Helligkeit ( La luz y la claridad) Los aparatos de la iluminación. relaciones entre la luz activa y la luz difusa. el realismo de la luz y el realismo de la forma. La Pintura. La vida independiente de la pintura y el drama. Exteriorización de la pintura. El color y la iluminación. La paleta del poeta músico. La imitación de la realidad y el objeto de la música. Papel simplificador de la nueva pintura escénica. El actor als Bestandteil der Malerei ( en tanto que parte constitutiva de la pintura) Los juegos de la fisonomÃa; el traje. Principio del sacrificio. Expresión constante del sacrificio en el Wort-Tondrama. Simplificación e intensidad. La sala.La expresión y el espectador. Acústica. Lugar de la orquesta. el melodrama; ejemplos. Carácter indispensable del melodrama. El melodrama en el Wort-Tondrama. La sala; disposición de las butacas. Naturaleza beneficiosa de la expresión. arco de proscenio.Conclusión. El sueño. La inexpresable movilidad de la visión poética. La reveladora. La expresión positiva y constante de la movilidad(Sie allein macbt es môglich, dass die bewegtheit der Vision tatsâchilich und stetig zum ausdruck gelangt ( Sólo ella permite que la movilidad de la visión alcance un poder expresivo efectivo y constante) El ejemplo imposible. Ubergang (Paso) a las partes siguientes.Richard Wagner y la puesta en escena. La producción germánica y la obra dramática de R. Wagner. ¿Qué es la forma para el artista alemán? relaciones del dramaturgo alemán con la partitura y la puesta en escena. La necesidad de expresión y la necesidad de forma. Investigaciones biográficas. Los obstáculos; la escena de bayreuth; el carácter de las reformas del maestro; el Festspielhaus als Ringtheater; Kunstwerk der Zukunft y Oper und Drama ( El Festspielbaus en tanto que teatro del Ring, La Obra de arte del porvenir y Opera y Drama. Resultados. influencia de la concepción representativa sobre la concepción dramática.Desarrollos. La obra de arte y su medio social. Intransigencia y realización. Bayreuth. Consideraciones sobre la obra de arte misma. Idealismo del Wort-Tondrama. Este idealismo y la puesta en escena.Los últimos cuatro dramas del maestro: Tristán, Los Maestros Cantores, Parsifal, el Ring. relación entre la concepción dramática y la concepción representativa. Causalidad y omnipresencia musical: análisis del Ring y de Parsifal desde este punto de vista. El Ring als Landschafts Schauspiel(el Ring en tanto que espectáculo de paisaje)La intensidad episódica opuesta a la omnipresencia musical. el principio ordenador en Parsifal; causalidad y relatos; movilidad escénica. realismo del Ring y de Parsifal. Los personajes de Parsifal als Ausdruckselemente (como elementos de expresión) Parsifal als BÙhnenueibfestspiel (como festival escénico sagrado) Resumen para los últimos cuator dramas de Wagner. El maestro privad de un medio de expresión. situaciones crÃticas del Ring. Resumen general.El Wort-Tondrama sin Richard Wagner. La música es viviente.Su duración y su modo de reproducccion. La obra de arte musical y su medio. La obra dramática de Richard Wgner y su medio. ¿Como perpetuar los dramas del maestro? Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08679 792.02 APPm LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible ScenografÃa italiana / Franco Mancini (1966)
PermalinkBocetos de vestuario / Teatro SolÃs (2015)
PermalinkComputer Visualization for the Theatre / Gavin Carver (2003)
PermalinkLe décor de théâtre dans le monde depuis 1935 / René Hainaux (1956)
PermalinkE. Prampolini scenografo / Silvana Sinisi (1974)
Permalink