Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
1 búsqueda por etiqueta
'discurso'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(195?)
Título : |
La educación de la palabra : En la vida privada. En los negocios. En público |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Paul C. Jagot (1889 - 1962), Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Tor |
Fecha de publicación: |
195? |
Número de páginas: |
184 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
ALOCUCION/ VOZ/ DICCION/ DISCURSO |
Clasificación: |
792.028.3 JACe |
Nota de contenido: |
Cada persona necesita una alocución firme y clara:
1. Para adquirir seguridad.
2. Ser claro y preciso.
3. Saber sostener una controversia.
4. Hablar con atractivo.
5. Producir buena impresión.
6. Influir.
7. Hablar con autoridad delante de un gran número de personas.
COMO SE INICIA LA REEDUCACIÓN:
1. Dominad vuestros impulsos verbales.
2. Adoptad una actitud resuelta.
3. Precisad y expresad correctamente vuestros pensamientos, aún cuando estéis solos.
4. Escuchad.
5. Prestad atención al significado exacto de las palabras.
6. Estudiaos.
7. Ejercicios.
LOS MEDIOS INTELECTUALES: las ideas - el saber
1. El papel del saber.
2. Como examinar y reflexionar acerca de una cuestión.
3. Enciclopedia autodidáctica.
4. Lo que conviene leer.
5. Utilizad vuestros conocimientos para hablar; no habléis para hacer uso de los que sabéis.
6. Tened en cuenta el nivel intelectual de cada uno.
7. Cada cuestión presenta con todas las demás, relaciones que es necesario dilucidar.
LOS MODOS DE EXPRESIÓN: las palabras - las frases
1. Amplitud del vocabulario.
2. Elasticidad del lenguaje.
3. El papel del juicio.
4. Autoanálisis crítico.
5. Ejercicios de redacción.
6. Ejercicios orales.
7. De la originalidad.
LOS MEDIOS VOCALES: La voz - la dicción
1. Respiración.
2. Corrección.
3. La voz.
4. La articulación.
5. El acento.
6. Del tartamudeo.
7. En la práctica.
LOS MEDIOS PSÍQUICOS:
1. Elementos pasivos.
2. Elementos activos.
3. El mecanismo de la influencia verbal.
4. De la repetición.
5. Influencia directa del pensamiento.
6. Aplicaciones prácticas.
7. Frente a los enfermos y los deprimidos.
LA CONVERSACIÓN:
1. Nociones psicológicas.
2. La lectura de los caracteres.
3. Actitud general.
4. El papel del saber.
5. La contradicción y la discusión.
6. La seguridad.
7. El "self-control"
EL ARTE DE EXPONER:
1. Las ideas directrices.
2. Los documentos.
3. Presentación.
4. Notación.
5. Preparación del orador.
6. Ensayo.
7. Ejecución.
LOS DISCURSOS USUALES:
1. Directivas generales.
2. Bienvenida
3. Alocuciones.
4. Inauguraciones.
5. Oración fúnebre.
6. Conmemoración.
7. Política
|
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2617 |
La educación de la palabra : En la vida privada. En los negocios. En público [texto impreso] / Paul C. Jagot (1889 - 1962), Autor . - Buenos Aires : Tor, 195? . - 184 p. Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
ALOCUCION/ VOZ/ DICCION/ DISCURSO |
Clasificación: |
792.028.3 JACe |
Nota de contenido: |
Cada persona necesita una alocución firme y clara:
1. Para adquirir seguridad.
2. Ser claro y preciso.
3. Saber sostener una controversia.
4. Hablar con atractivo.
5. Producir buena impresión.
6. Influir.
7. Hablar con autoridad delante de un gran número de personas.
COMO SE INICIA LA REEDUCACIÓN:
1. Dominad vuestros impulsos verbales.
2. Adoptad una actitud resuelta.
3. Precisad y expresad correctamente vuestros pensamientos, aún cuando estéis solos.
4. Escuchad.
5. Prestad atención al significado exacto de las palabras.
6. Estudiaos.
7. Ejercicios.
LOS MEDIOS INTELECTUALES: las ideas - el saber
1. El papel del saber.
2. Como examinar y reflexionar acerca de una cuestión.
3. Enciclopedia autodidáctica.
4. Lo que conviene leer.
5. Utilizad vuestros conocimientos para hablar; no habléis para hacer uso de los que sabéis.
6. Tened en cuenta el nivel intelectual de cada uno.
7. Cada cuestión presenta con todas las demás, relaciones que es necesario dilucidar.
LOS MODOS DE EXPRESIÓN: las palabras - las frases
1. Amplitud del vocabulario.
2. Elasticidad del lenguaje.
3. El papel del juicio.
4. Autoanálisis crítico.
5. Ejercicios de redacción.
6. Ejercicios orales.
7. De la originalidad.
LOS MEDIOS VOCALES: La voz - la dicción
1. Respiración.
2. Corrección.
3. La voz.
4. La articulación.
5. El acento.
6. Del tartamudeo.
7. En la práctica.
LOS MEDIOS PSÍQUICOS:
1. Elementos pasivos.
2. Elementos activos.
3. El mecanismo de la influencia verbal.
4. De la repetición.
5. Influencia directa del pensamiento.
6. Aplicaciones prácticas.
7. Frente a los enfermos y los deprimidos.
LA CONVERSACIÓN:
1. Nociones psicológicas.
2. La lectura de los caracteres.
3. Actitud general.
4. El papel del saber.
5. La contradicción y la discusión.
6. La seguridad.
7. El "self-control"
EL ARTE DE EXPONER:
1. Las ideas directrices.
2. Los documentos.
3. Presentación.
4. Notación.
5. Preparación del orador.
6. Ensayo.
7. Ejecución.
LOS DISCURSOS USUALES:
1. Directivas generales.
2. Bienvenida
3. Alocuciones.
4. Inauguraciones.
5. Oración fúnebre.
6. Conmemoración.
7. Política
|
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2617 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08591 | 792.028.3 JACe | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |