Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda por etiqueta 'derechos/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
Historia política del pantalón / Christine Bard (2012)
Título : Historia política del pantalón Tipo de documento: texto impreso Autores: Christine Bard, Autor ; Nuria Viver Barri, Traductor Editorial: Barcelona : Tusquets Fecha de publicación: 2012 Colección: Ensayo num. 87 Número de páginas: 381 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8383-382-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: DISEÑO/ VESTIMENTA/ MODA FEMENINA/ MUJER/ DERECHOS/ Clasificación: 792.024.2 BARh Nota de contenido: Introducción
Los orígenes del pantalón
La "gran renuncia masculina"
El miedo a la confusión de sexos
El derecho de las mujeres al pantalón
Una historia política de la cultura material
1. El pantalón sans-culotte
La politización del traje en la Francia de la Ilustración
El pantalón ciudadano
Libertad de vestimenta y política de las apariencias
¿Calzón o pantalón? De Termidor al Imperio
2. La imposible ciudadana
La mujer frívola o la trampa diferencialista de la lmoda
Las amazonas de la Revolución
¿"Abjurar de la aristocracia de la belleza"?
Mujeres de uniforme
La "guerra de las escarapelas"
Un desenlace indumentario ambiguo
3. La prohivición de vestirse de hombre (1800)
La ordenanza del 16 de brumario del año IX
El travestismo masculino
La excepción festiva
Las autorizaciones del travestismo
El pantalón de las mujeres barbudas
Las lagunas de los archivos policiales
4. La utopía del pantalón
El nuevo orden indumentario y la moda
El pantalón imposible de la sansimoniana
Sin pantalón en Icaria
Utopías americanas
Bloomerismo y freedom dress
5. Marisabidillas, vesubianas y marimachos
En los orígenes; la disputa del calzón
...y las prácticas carnavalescas
La mistificación de las vesubianas
La guerra contra los clubes femeninos
Daumier o el pantalón humillado por el refajo
El pantalón de las combatientes
Los golpes de Estado femeninos
6. La experiencia de la libertad
George Sand
Rosa Bonheur
Herederas con pantalón más aceptable
Lo que puede legitimar el pantalón
Colette y la marquesa, sobre el muestrario de los placeres
7. La reforma del traje en la Belle Époque
La ciclomanía al servicio del feminismo
¿Es lícito el calzón?
Los pantalones interiores
Trabajar en pantalón
Clamor contra la "mujer nueva"
Poiret el innovador
8."Mi traje le dice al hombre: soy igual que tú"
Controversia sobre la masculinización del traje
Madeleine Pelletier; una feminista única en su género
La virilización de las mujeres como proyecto político
Un destino de paria
"Entonces clamarían contra Lesbos"
La protesta viril
9. El pantalón de la campeona Violete Morris
El deporte, vector de la difusión del pantalón
La Morris, una vedette diferente de las demás
El derecho al pantalón ante la justicia
Conjurar la masculinización
El veredicto y sus consecuencias
10. El irresistiblel ascenso del pantallón (1914 - 1960)
¿La guerra masculinizadora?
Los años locos de la garçonne
El pantalón sigue siendo excepcional
Los enemigos del pantalón femenino
La auténtica expansión del pantalón
11. La consagración del pantalón femenino
Cuando la alta costura se atreve
Modas de los sesenta
El neofeminismo y la apariencia
Lo unisex versión Revolución Cultural
12. "Está prohibido prohibir"
¿Que hará la policía?
Los límites de la libertad de vestimenta
Lo que dice el derecho
El pantalón en cifras
El pantalón en la vida cotidiana después de Mayo del 68
El pantalón de las "mujeres activas"
El pantalón de las mujeres políticas
El derecho a no llevar pantalones
Conclusión
Atuendo, pudor, protección
Libertad, igualdad, fraternidad
Posdata: ¿cómo derogar una ley que no existe?
Apéndices
Notas
Índice onomásticoLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Historia política del pantalón [texto impreso] / Christine Bard, Autor ; Nuria Viver Barri, Traductor . - Barcelona : Tusquets, 2012 . - 381 p. - (Ensayo; 87) .
ISBN : 978-84-8383-382-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: DISEÑO/ VESTIMENTA/ MODA FEMENINA/ MUJER/ DERECHOS/ Clasificación: 792.024.2 BARh Nota de contenido: Introducción
Los orígenes del pantalón
La "gran renuncia masculina"
El miedo a la confusión de sexos
El derecho de las mujeres al pantalón
Una historia política de la cultura material
1. El pantalón sans-culotte
La politización del traje en la Francia de la Ilustración
El pantalón ciudadano
Libertad de vestimenta y política de las apariencias
¿Calzón o pantalón? De Termidor al Imperio
2. La imposible ciudadana
La mujer frívola o la trampa diferencialista de la lmoda
Las amazonas de la Revolución
¿"Abjurar de la aristocracia de la belleza"?
Mujeres de uniforme
La "guerra de las escarapelas"
Un desenlace indumentario ambiguo
3. La prohivición de vestirse de hombre (1800)
La ordenanza del 16 de brumario del año IX
El travestismo masculino
La excepción festiva
Las autorizaciones del travestismo
El pantalón de las mujeres barbudas
Las lagunas de los archivos policiales
4. La utopía del pantalón
El nuevo orden indumentario y la moda
El pantalón imposible de la sansimoniana
Sin pantalón en Icaria
Utopías americanas
Bloomerismo y freedom dress
5. Marisabidillas, vesubianas y marimachos
En los orígenes; la disputa del calzón
...y las prácticas carnavalescas
La mistificación de las vesubianas
La guerra contra los clubes femeninos
Daumier o el pantalón humillado por el refajo
El pantalón de las combatientes
Los golpes de Estado femeninos
6. La experiencia de la libertad
George Sand
Rosa Bonheur
Herederas con pantalón más aceptable
Lo que puede legitimar el pantalón
Colette y la marquesa, sobre el muestrario de los placeres
7. La reforma del traje en la Belle Époque
La ciclomanía al servicio del feminismo
¿Es lícito el calzón?
Los pantalones interiores
Trabajar en pantalón
Clamor contra la "mujer nueva"
Poiret el innovador
8."Mi traje le dice al hombre: soy igual que tú"
Controversia sobre la masculinización del traje
Madeleine Pelletier; una feminista única en su género
La virilización de las mujeres como proyecto político
Un destino de paria
"Entonces clamarían contra Lesbos"
La protesta viril
9. El pantalón de la campeona Violete Morris
El deporte, vector de la difusión del pantalón
La Morris, una vedette diferente de las demás
El derecho al pantalón ante la justicia
Conjurar la masculinización
El veredicto y sus consecuencias
10. El irresistiblel ascenso del pantallón (1914 - 1960)
¿La guerra masculinizadora?
Los años locos de la garçonne
El pantalón sigue siendo excepcional
Los enemigos del pantalón femenino
La auténtica expansión del pantalón
11. La consagración del pantalón femenino
Cuando la alta costura se atreve
Modas de los sesenta
El neofeminismo y la apariencia
Lo unisex versión Revolución Cultural
12. "Está prohibido prohibir"
¿Que hará la policía?
Los límites de la libertad de vestimenta
Lo que dice el derecho
El pantalón en cifras
El pantalón en la vida cotidiana después de Mayo del 68
El pantalón de las "mujeres activas"
El pantalón de las mujeres políticas
El derecho a no llevar pantalones
Conclusión
Atuendo, pudor, protección
Libertad, igualdad, fraternidad
Posdata: ¿cómo derogar una ley que no existe?
Apéndices
Notas
Índice onomásticoLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10728 792.024.2 BARh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Las Américas Uruguay / CCE(Centro Cultural España) (2011)
Título : Las Américas Uruguay : 24 de febrero - 23 de abril Tipo de documento: texto impreso Autores: CCE(Centro Cultural España), Autor Editorial: Sociedad Estatal de Acción Cultural Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 179 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-92827-99-2 Nota general: Catálogo.
Muestra fotográfica.
"El proyecto visual: Las Américas como exposición itinerante a partir de materiales gráficos y fotográficos contó con el apoyo del gobierno español en el marco de la celebración del bicentenario desarrollada por nuestro Gobierno"..Idioma : Español (spa) Etiquetas: IBEROAMERICA/ AMERICA LATINA/ BICENTENARIO - INDEPENDENCIA/ MEMORIA COLECTIVA/ MUJERES ANONIMAS/ MUJER DERECHOS/ DERECHOS HUMANOS/ EQUIDAD/ MEMORIA/ Clasificación: 792.026.1 CCEa Nota de contenido: Hitos cronológicos
Las Américas: un proceso / Alfons Martinell
Un país curioso / Margarita Percovich
Construcción de un siglo: protagonismo de las mujeres uruguayas/ Graciela Sapriza
Las mujeres y la fotografía en las Américas : Hermanas/ Diana Mines
Empoderamiento económico, social y cultural de las mujeres. La dimensión de género de los DESC/ Annamari Laaksonen
El fotoperiodismo y el instante mágico: cómo captar el alma de una sociedad/ Bru Rovira
Biografía de los autores
Créditos fotográficosLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Las Américas Uruguay : 24 de febrero - 23 de abril [texto impreso] / CCE(Centro Cultural España), Autor . - Sociedad Estatal de Acción Cultural, 2011 . - 179 p.
ISBN : 978-84-92827-99-2
Catálogo.
Muestra fotográfica.
"El proyecto visual: Las Américas como exposición itinerante a partir de materiales gráficos y fotográficos contó con el apoyo del gobierno español en el marco de la celebración del bicentenario desarrollada por nuestro Gobierno"..
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: IBEROAMERICA/ AMERICA LATINA/ BICENTENARIO - INDEPENDENCIA/ MEMORIA COLECTIVA/ MUJERES ANONIMAS/ MUJER DERECHOS/ DERECHOS HUMANOS/ EQUIDAD/ MEMORIA/ Clasificación: 792.026.1 CCEa Nota de contenido: Hitos cronológicos
Las Américas: un proceso / Alfons Martinell
Un país curioso / Margarita Percovich
Construcción de un siglo: protagonismo de las mujeres uruguayas/ Graciela Sapriza
Las mujeres y la fotografía en las Américas : Hermanas/ Diana Mines
Empoderamiento económico, social y cultural de las mujeres. La dimensión de género de los DESC/ Annamari Laaksonen
El fotoperiodismo y el instante mágico: cómo captar el alma de una sociedad/ Bru Rovira
Biografía de los autores
Créditos fotográficosLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06970 792.026.1 CCEa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible