Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
11 búsqueda por etiqueta
'cuerpo'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(2005)
Título : |
Historia del cuerpo : De la Revolución Francesa a la Gran Guerra |
Otro título : |
Histoire du corps |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alain Corbin, Autor ; Paloma Gómez, Traductor ; María José Hernández, Traductor ; Alicia Martorell, Traductor |
Editorial: |
Madrid : Taurus |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
438 p |
Il.: |
fotos |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-306-0590-3 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
ENSAYO/ VISION DEL CUERPO/ CUERPO - HISTORIADORES/ CIENTIFICOS/ METODOS Y EPISTEMOLOGIAS SUJETO SOCIAL/ PLACER/ DOLOR/ |
Clasificación: |
792.026.1 CORc |
Nota de contenido: |
Introducción.Miradas de los médicos/ Olivier Faure. Cuerpo explorado, cuerpo fragmentado...¿cuerpo negado?El nacimiento de la medicina moderna. La exploración del cuerpo, ¿Eludir el dolor? El cuerpo en la relación terapéutica.El retorno del cuerpo-máquina y sus límites.El cuerpo: un medio interior.De lo moral a lo físico. el cuerpo en el medio exterior. Conclcusión. el dominio de la religión/ Alain Corbin. El cristianismo, religión de la encarnación. Virginidad y continencia.El débito conyugal. La postura ascética. La postura del recogimieto y la de la adoración. Compasión y expectativa del milagro. La mirada de los artistas / Henri Zermner. Introducción teórica. El desnudo. El modelo.Imaginar lo real. Realismo óptico y fotogfía. Venus y mas Venus. El cuerpo simbolista. Rodin. Las imágenes sociales del cuerpo / Ségoène Le Men. Mayeux y la joroba. Monsieur Prudhomme. Robert Macaire. Placer y dolor: el centro de la cultura somática. El encuentro de los cuerpos / alain Corbin. La lógica del deseo y la de la repulsión. el cuerpo y la historia natural del hombre y de la mujer. Las figuras del desenfreno: la masturbación y las pérdidas seminales. erotismo y .El retrato de < lo antinatural>. La difícil historia de las prácticas placenteras.La revolución de los últimos decenios. La aparición de una ciencia del sexo. el imaginario erótico colonial. Los personajes del invertido y la lesbiana.Riesgos y perjuicios de la visibilidad del cuerpo. La nueva tragedia. dolores, sufrimientos y miserias del cuerpo / Alain Corbin. el cuerpo masacrado.El cuerpo atormentado. El lugar del cadáver. el cuerpo violado. El cuerpo del trabajador deteriorado y herido en el siglo de la industrialización. El deterioro del cuerpo del obrero. Los accidentes laborales. Dolor y sufrimiento.Nueva percepción del cuerpo inválido se vuelve educable. El cuerpo inválido como monstruosidad. La representación erudita. la representación popular.El cuerpo y la degeneración. La atención al cuerpo accidentado.Higiene corporal y cuidado de la apariencia física / Georges Vigarello. El baño como algo inusual. Las abluciones parciales. El aguzamiento de lo sensible. Los itinerarios del agua. el agua La limpieza .El cuerpo cultivado: gimnastas y deportistas del siglo XIX. / Georges Vigarello y Richard Holt. tradiciones renovadas? /Georges Vigarello. Resistencias.. La ciudad y el agua. Modales burgueses. La invención de una mecánica /Georges Vigarello. Cuerpo productivo, movimientos cuantificados. Una mecánica de los movimientos. La invención de una pedagogía- Una lenta difusión. Los primeros deportes /Richard Holt. Los deportes old Englich y el cuerpo. El cuerpo del amateur. El ejemplo inglés: Europa y el ideal amateur. Sobre el uso del cuerpo masculino : la multiplicidad de deportes. El deporte en femenino. El gimnasta y la nación armada / Georges Vigarello. Las sociedades gimnásticas. La gimnasia, disciplina escolar. El gimnasta como hombre nuevo.Las élites y el porte físico. Gimnasta o deportista?/ Georges Vigarello. Disciplina o juegos? Un cuerpo energético. El deporte y la salud llevada a su extremo. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2550 |
Historia del cuerpo = Histoire du corps : De la Revolución Francesa a la Gran Guerra [texto impreso] / Alain Corbin, Autor ; Paloma Gómez, Traductor ; María José Hernández, Traductor ; Alicia Martorell, Traductor . - Madrid : Taurus, 2005 . - 438 p : fotos. ISBN : 978-84-306-0590-3 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
ENSAYO/ VISION DEL CUERPO/ CUERPO - HISTORIADORES/ CIENTIFICOS/ METODOS Y EPISTEMOLOGIAS SUJETO SOCIAL/ PLACER/ DOLOR/ |
Clasificación: |
792.026.1 CORc |
Nota de contenido: |
Introducción.Miradas de los médicos/ Olivier Faure. Cuerpo explorado, cuerpo fragmentado...¿cuerpo negado?El nacimiento de la medicina moderna. La exploración del cuerpo, ¿Eludir el dolor? El cuerpo en la relación terapéutica.El retorno del cuerpo-máquina y sus límites.El cuerpo: un medio interior.De lo moral a lo físico. el cuerpo en el medio exterior. Conclcusión. el dominio de la religión/ Alain Corbin. El cristianismo, religión de la encarnación. Virginidad y continencia.El débito conyugal. La postura ascética. La postura del recogimieto y la de la adoración. Compasión y expectativa del milagro. La mirada de los artistas / Henri Zermner. Introducción teórica. El desnudo. El modelo.Imaginar lo real. Realismo óptico y fotogfía. Venus y mas Venus. El cuerpo simbolista. Rodin. Las imágenes sociales del cuerpo / Ségoène Le Men. Mayeux y la joroba. Monsieur Prudhomme. Robert Macaire. Placer y dolor: el centro de la cultura somática. El encuentro de los cuerpos / alain Corbin. La lógica del deseo y la de la repulsión. el cuerpo y la historia natural del hombre y de la mujer. Las figuras del desenfreno: la masturbación y las pérdidas seminales. erotismo y .El retrato de < lo antinatural>. La difícil historia de las prácticas placenteras.La revolución de los últimos decenios. La aparición de una ciencia del sexo. el imaginario erótico colonial. Los personajes del invertido y la lesbiana.Riesgos y perjuicios de la visibilidad del cuerpo. La nueva tragedia. dolores, sufrimientos y miserias del cuerpo / Alain Corbin. el cuerpo masacrado.El cuerpo atormentado. El lugar del cadáver. el cuerpo violado. El cuerpo del trabajador deteriorado y herido en el siglo de la industrialización. El deterioro del cuerpo del obrero. Los accidentes laborales. Dolor y sufrimiento.Nueva percepción del cuerpo inválido se vuelve educable. El cuerpo inválido como monstruosidad. La representación erudita. la representación popular.El cuerpo y la degeneración. La atención al cuerpo accidentado.Higiene corporal y cuidado de la apariencia física / Georges Vigarello. El baño como algo inusual. Las abluciones parciales. El aguzamiento de lo sensible. Los itinerarios del agua. el agua La limpieza .El cuerpo cultivado: gimnastas y deportistas del siglo XIX. / Georges Vigarello y Richard Holt. tradiciones renovadas? /Georges Vigarello. Resistencias.. La ciudad y el agua. Modales burgueses. La invención de una mecánica /Georges Vigarello. Cuerpo productivo, movimientos cuantificados. Una mecánica de los movimientos. La invención de una pedagogía- Una lenta difusión. Los primeros deportes /Richard Holt. Los deportes old Englich y el cuerpo. El cuerpo del amateur. El ejemplo inglés: Europa y el ideal amateur. Sobre el uso del cuerpo masculino : la multiplicidad de deportes. El deporte en femenino. El gimnasta y la nación armada / Georges Vigarello. Las sociedades gimnásticas. La gimnasia, disciplina escolar. El gimnasta como hombre nuevo.Las élites y el porte físico. Gimnasta o deportista?/ Georges Vigarello. Disciplina o juegos? Un cuerpo energético. El deporte y la salud llevada a su extremo. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2550 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08535 | 792.026.1 CORc | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2008)
Título : |
Didáctica de la dramatización : El niño sabe lo que su cuerpo puede crear |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jorge Eines (1949-), Autor ; Alfredo Mantovani, Autor |
Editorial: |
Barcelona : GEDISA |
Fecha de publicación: |
2008 |
Colección: |
Arte Acción |
Número de páginas: |
181 p |
Il.: |
gráficas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7432-643-7 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
VOZ/ CUERPO / GESTO SENTIMIENTO PEDAGOGIA TEATRO PARA NIÑOS INFANTIL/ ETAPAS POR EDADES |
Clasificación: |
792.062 EINd |
Nota de contenido: |
Prólogo a la nueva edición / Jorge Eines. A modo de prólogo / Alfredo Mantovani. Introducción. Metas de la dramática creativa. Etapa previa: 2,3, y 4 años. 5 años : edad puente. Primera etapa: 6.7. y 8 años. Forma: Actuación colectiva simultánea. El rol autor - actor- escenógrafo. Representación del personaje. Representación de si mismo.9 años : edad puente. Segunda etapa: 10,11 y 12 años. Forma : actuación sucesiva en subgrupos. Rol de espectador y rol de crítico. Representación del personaje. Representación de si mismo. 13 años edad puente. El juego dramático. Las seis finalidades del juego dramático.La expresión como comunicación. El paso por todos los roles técnicos teatrales. El autor. El actor. El escenógrafo. El espectador. El crítico.Diferenciar la de la El aparición del tema general u obra.Elección y adecuación de personajes. Permanecer en el personaje.Desarrollo de la posibilidad de adaptación. Simultaneidad de subtemas. Interrelación de personajes. Combate de estereotipos. el conflicto dramático. desarrollo del juego dramático (pautas para el profesor) Partid de lo espontáneo teniendo en cuenta lo evolutivo. Estimular motivacionalmente. trabajo libre con planificación. Nivelación con conocimientos por intercambio. Lo que ocurre cuando el desarrollo y la finalidad del juego dramático se integran armoniosamente. Ritmo interno del niño. Ritmo externo de la clase. En la clase. Encuadre- realidad objetiva - Coherencia. Ética- Estética. Desarrollo. Partir de lo espontáneo teniendo en cuenta lo evolutivo. Planificación del profesor. La planificación. ficha de evaluación diaria para el profesor. Planificación en conjunto profesor y alumnos. Evaluación por el alumno. Evaluación para el alumno. Finalidad.La expresión como comunicación .Mundo interno por transmisión física. concreción de imágenes.El profesor. Aprende enseñando. Se reconoce con otra imagen de sí. Se realiza compartiendo y distribuyendo su vocación pedagógica entre el niño, la escuela, el teatro y el arte. En lo particular forma el niño y en lo general le informa Orienta sobre bases técnicas concretas. Coordina a partir de reglas preestablecidas. Evalúa a cada uno según su desarrollo .Induce al conocimiento.Posibilita la identificación. Por lo que hace como profesión y lo que es como persona. Modelo de expresión para la comunicación. Introduce en la cultura. Bibliografía. Apéndice. Gráficos. Sistemas de teatro evolutivo por etapas. El juego dramático. En clase. El profesor. Desarrollo y reglas de juego. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4000 |
Didáctica de la dramatización : El niño sabe lo que su cuerpo puede crear [texto impreso] / Jorge Eines (1949-), Autor ; Alfredo Mantovani, Autor . - Barcelona : GEDISA, 2008 . - 181 p : gráficas. - ( Arte Acción) . ISBN : 978-84-7432-643-7 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
VOZ/ CUERPO / GESTO SENTIMIENTO PEDAGOGIA TEATRO PARA NIÑOS INFANTIL/ ETAPAS POR EDADES |
Clasificación: |
792.062 EINd |
Nota de contenido: |
Prólogo a la nueva edición / Jorge Eines. A modo de prólogo / Alfredo Mantovani. Introducción. Metas de la dramática creativa. Etapa previa: 2,3, y 4 años. 5 años : edad puente. Primera etapa: 6.7. y 8 años. Forma: Actuación colectiva simultánea. El rol autor - actor- escenógrafo. Representación del personaje. Representación de si mismo.9 años : edad puente. Segunda etapa: 10,11 y 12 años. Forma : actuación sucesiva en subgrupos. Rol de espectador y rol de crítico. Representación del personaje. Representación de si mismo. 13 años edad puente. El juego dramático. Las seis finalidades del juego dramático.La expresión como comunicación. El paso por todos los roles técnicos teatrales. El autor. El actor. El escenógrafo. El espectador. El crítico.Diferenciar la de la El aparición del tema general u obra.Elección y adecuación de personajes. Permanecer en el personaje.Desarrollo de la posibilidad de adaptación. Simultaneidad de subtemas. Interrelación de personajes. Combate de estereotipos. el conflicto dramático. desarrollo del juego dramático (pautas para el profesor) Partid de lo espontáneo teniendo en cuenta lo evolutivo. Estimular motivacionalmente. trabajo libre con planificación. Nivelación con conocimientos por intercambio. Lo que ocurre cuando el desarrollo y la finalidad del juego dramático se integran armoniosamente. Ritmo interno del niño. Ritmo externo de la clase. En la clase. Encuadre- realidad objetiva - Coherencia. Ética- Estética. Desarrollo. Partir de lo espontáneo teniendo en cuenta lo evolutivo. Planificación del profesor. La planificación. ficha de evaluación diaria para el profesor. Planificación en conjunto profesor y alumnos. Evaluación por el alumno. Evaluación para el alumno. Finalidad.La expresión como comunicación .Mundo interno por transmisión física. concreción de imágenes.El profesor. Aprende enseñando. Se reconoce con otra imagen de sí. Se realiza compartiendo y distribuyendo su vocación pedagógica entre el niño, la escuela, el teatro y el arte. En lo particular forma el niño y en lo general le informa Orienta sobre bases técnicas concretas. Coordina a partir de reglas preestablecidas. Evalúa a cada uno según su desarrollo .Induce al conocimiento.Posibilita la identificación. Por lo que hace como profesión y lo que es como persona. Modelo de expresión para la comunicación. Introduce en la cultura. Bibliografía. Apéndice. Gráficos. Sistemas de teatro evolutivo por etapas. El juego dramático. En clase. El profesor. Desarrollo y reglas de juego. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4000 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09692 | 792.062 EINd | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1990)
Las estaciones del cuerpo = Les saisons du corps. Garder el regarder la forme : Cómo observarse y mantenerse en forma a través de la antigimnasia [texto impreso] / Thérèse Bertherat (1931-), Autor ; Elena Berni, Traductor . - Buenos Aires : Paidós, 1990 . - 149 p. ISBN : 978-950-12-2532-7 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08362 | 793.3 BERe | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1994)
La canoa de papel : Tratado de antropología teatral [texto impreso] / Eugenio Barba (1936 -), Autor ; Rina Skeel, Traductor . - Buenos Aires : Catálogos, 1994 . - 266 p. - ( Cuerpo Mente) . Eugenio Barba, director, teórico y fundador del Odin Teatret, es punto de referencia del teatro contemporáneo. Plasma en la obra, sus propias experiencias como director y estudioso de las tradiciones teatrales europeas y asiáticas Idioma : Español ( spa) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
|
09872 | 792.034 BARc | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
00744 | 792.034 BARc | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
03755 | 792.034 BARc | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2005)
La canoa de papel : Tratado de antropología teatral [texto impreso] / Eugenio Barba (1936 -), Autor ; Rina Skeel, Traductor . - 1a ed. 1a reimp. . - Buenos Aires : Catálogos, 2005 . - 266 p. - ( Cuerpo Mente) . Eugenio Barba, director, teórico y fundador del Odin Teatret, es punto de referencia del teatro contemporáneo. Plasma en la obra, sus propias experiencias como director y estudioso de las tradiciones teatrales europeas y asiáticas Idioma : Español ( spa) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10277 | 792.034 BARc | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1960)
Permalink

(2019)
Permalink
Permalink

(2020)
Permalink

(1986)
Permalink