Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda por etiqueta 'conceptos'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
Esgrima de espada y daga / Iker Alejo Suescun (2021)
Título : Esgrima de espada y daga : Un siglo de espada de taza y daga de vela(1628-1731) Otro título : Ezpata eta daga eskrima: Mende bete katiluko ezpata eta haize-oihaldun daga(1628-1731) Tipo de documento: texto impreso Autores: Iker Alejo Suescun, Autor Editorial: Álava : Diputación Foral de Álava Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 299 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7821-968-1 Nota general: "El autor ha impartido clases de esgrima deportiva, esgrima escénica y esgrima histórica..."
" En su faceta académica, investiga arma blanca de manera profesional desde el año 2008. Habiendo realizado la catalogación del Museo de Armería de Álava...realiza una labor de divulgación habitual ofreciendo charlas y conferencias sobre armas y esgrima. Desde el año 2011 ha recorrido museos de todo España examinando piezas de sus colecciones..."Idioma : Español (spa) Euskera (baq) Etiquetas: ESGRIMA/ ARMAS - SIGLO XVII XVIII/ ESPADAS DE TAZA/ DAGA VELA/ TECNICAS PRACTICA/ MOVIMIENTO/ CONCEPTOS BASICOS/ Clasificación: 792.028.3 SUEe Resumen: "Las espadas y dagas que hoy en día podemos admirar en museos en su día fueron utilizadas como instrumentos de duelo y autodefensa. Gracias al estudio de piezas históricas y de documentación de la época, aplicando los principios de eficiencia y biomecánica orientados al combate con armas, puede recuperarse la esgrima aplicada a dichas armas. Tras un largo proceso de investigación, este manual pretende ofrecer las bases para iniciarse en la práctica de esgrima de espada de taza y daga en vela, también conocida como esgrima de arneses dobles." Nota de contenido: Glosario
Introducción
Contexto histórico
El equipo
Conceptos básicos
Desplazamientos
Acciones ofensivas
Acciones defensivas
Acciones con el hierro
Acciones contraofensivas
Desarmes
Sistema de entrenamiento
Sistema de asalto
Apéndice I Tratados
Apéndice II Museo de Armería de Álava
Bibliografía
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Esgrima de espada y daga = Ezpata eta daga eskrima: Mende bete katiluko ezpata eta haize-oihaldun daga(1628-1731) : Un siglo de espada de taza y daga de vela(1628-1731) [texto impreso] / Iker Alejo Suescun, Autor . - Álava : Diputación Foral de Álava, 2021 . - 299 p.
ISBN : 978-84-7821-968-1
"El autor ha impartido clases de esgrima deportiva, esgrima escénica y esgrima histórica..."
" En su faceta académica, investiga arma blanca de manera profesional desde el año 2008. Habiendo realizado la catalogación del Museo de Armería de Álava...realiza una labor de divulgación habitual ofreciendo charlas y conferencias sobre armas y esgrima. Desde el año 2011 ha recorrido museos de todo España examinando piezas de sus colecciones..."
Idioma : Español (spa) Euskera (baq)
Etiquetas: ESGRIMA/ ARMAS - SIGLO XVII XVIII/ ESPADAS DE TAZA/ DAGA VELA/ TECNICAS PRACTICA/ MOVIMIENTO/ CONCEPTOS BASICOS/ Clasificación: 792.028.3 SUEe Resumen: "Las espadas y dagas que hoy en día podemos admirar en museos en su día fueron utilizadas como instrumentos de duelo y autodefensa. Gracias al estudio de piezas históricas y de documentación de la época, aplicando los principios de eficiencia y biomecánica orientados al combate con armas, puede recuperarse la esgrima aplicada a dichas armas. Tras un largo proceso de investigación, este manual pretende ofrecer las bases para iniciarse en la práctica de esgrima de espada de taza y daga en vela, también conocida como esgrima de arneses dobles." Nota de contenido: Glosario
Introducción
Contexto histórico
El equipo
Conceptos básicos
Desplazamientos
Acciones ofensivas
Acciones defensivas
Acciones con el hierro
Acciones contraofensivas
Desarmes
Sistema de entrenamiento
Sistema de asalto
Apéndice I Tratados
Apéndice II Museo de Armería de Álava
Bibliografía
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10456 792.028.3 SUEe LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible La crisis del personaje en el teatro moderno / Robert Abirached (1978)
Título : La crisis del personaje en el teatro moderno Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Abirached (1930-), Autor ; Borja Ortiz de Gondra, Traductor Editorial: Madrid : Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España Fecha de publicación: 1978 Colección: Teoría y práctica del teatro num. 8 Número de páginas: 456 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-17189-24-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: EVOLUCION - CONCEPTOS DRAMATICOS/ PERSONAJE EPOCAS/ HISTORIA ESCENICA/ ESCENICO/ TEATRAL/ DEL PERSONAJE/ PRACTICA REPRESENTACION DRAMATICA/ Clasificación: 792.02 ABIc Nota de contenido: Objetivo: el personaje por JUan Antonio Hormigón
ENTRE LA PALABRA Y EL CUERPO
Capítulo primero:
LA MIMESIS: ESBOZO DE UNA TEORÍA DEL PERSONAJE
El personaje abierto
La huella de lo real
El sello de lo imaginario
El imperio de la fábula
El personaje y su testigo
Planteamientos y propuestas
Capítulo segundo:
LA ERA BURGUESA: EL PERSONAJE ATRAPADO POR LA REALIDAD
La la nueva mímesis
Una dramaturgia del espejo
La ilusión sobre el escenario
Dos caminos para otro teatro
El personaje sometido
Las dificultades de un renacimiento
Capítulo tercero:
LA CRISIS DE LA REPRESENTACIÓN: EL PERSONAJE, EL MUNDO Y EL YO
El personaje desencarnado
Una abstracción andante
Por un teatro sin personajes
Sombras en la noche
El mundo para descifrar
Un realismo con fronteras nuevas
El juego de roles
Un desconcierto generalizado
Capítulo cuarto:
EL ESCENARIO ENTRE DOS MUNDOS: EL PERSONAJE NACIENTE
En persecución de la historia
El juego dialéctico entre lo real y lo teatral
El cambio de eje de la la mímesis
El personaje montado y desmontado
El actor y el escenario épicos
Lo antiguo y lo nuevo
Capítulo quinto
HACIA OTRO ESCENARIO: LA DISOLUCIÓN DEL PERSONAJE
Lo surreal y su teatralidad
El teatro conectado a la vida
Escribir en el espacio
El escenario autárquico
El personaje destronado por el actor
El cuerpo-teatro
Capítulo sexto:
EL PERSONAJE DESNUDADO POR SUS PROPIOS AUTORES
Todo lo que es real es irracional
Soberanía del lenguaje
Los espejos invertidos
El teatro en si mismo
El retorno del sentido
EL ÚLTIMO CUARTO DE HORA
NOTA BIBLIOGRÁFICA
INDICE
PUBLICACIONES DE LA ADELink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La crisis del personaje en el teatro moderno [texto impreso] / Robert Abirached (1930-), Autor ; Borja Ortiz de Gondra, Traductor . - Madrid : Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 1978 . - 456 p. - (Teoría y práctica del teatro; 8) .
ISBN : 978-84-17189-24-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: EVOLUCION - CONCEPTOS DRAMATICOS/ PERSONAJE EPOCAS/ HISTORIA ESCENICA/ ESCENICO/ TEATRAL/ DEL PERSONAJE/ PRACTICA REPRESENTACION DRAMATICA/ Clasificación: 792.02 ABIc Nota de contenido: Objetivo: el personaje por JUan Antonio Hormigón
ENTRE LA PALABRA Y EL CUERPO
Capítulo primero:
LA MIMESIS: ESBOZO DE UNA TEORÍA DEL PERSONAJE
El personaje abierto
La huella de lo real
El sello de lo imaginario
El imperio de la fábula
El personaje y su testigo
Planteamientos y propuestas
Capítulo segundo:
LA ERA BURGUESA: EL PERSONAJE ATRAPADO POR LA REALIDAD
La la nueva mímesis
Una dramaturgia del espejo
La ilusión sobre el escenario
Dos caminos para otro teatro
El personaje sometido
Las dificultades de un renacimiento
Capítulo tercero:
LA CRISIS DE LA REPRESENTACIÓN: EL PERSONAJE, EL MUNDO Y EL YO
El personaje desencarnado
Una abstracción andante
Por un teatro sin personajes
Sombras en la noche
El mundo para descifrar
Un realismo con fronteras nuevas
El juego de roles
Un desconcierto generalizado
Capítulo cuarto:
EL ESCENARIO ENTRE DOS MUNDOS: EL PERSONAJE NACIENTE
En persecución de la historia
El juego dialéctico entre lo real y lo teatral
El cambio de eje de la la mímesis
El personaje montado y desmontado
El actor y el escenario épicos
Lo antiguo y lo nuevo
Capítulo quinto
HACIA OTRO ESCENARIO: LA DISOLUCIÓN DEL PERSONAJE
Lo surreal y su teatralidad
El teatro conectado a la vida
Escribir en el espacio
El escenario autárquico
El personaje destronado por el actor
El cuerpo-teatro
Capítulo sexto:
EL PERSONAJE DESNUDADO POR SUS PROPIOS AUTORES
Todo lo que es real es irracional
Soberanía del lenguaje
Los espejos invertidos
El teatro en si mismo
El retorno del sentido
EL ÚLTIMO CUARTO DE HORA
NOTA BIBLIOGRÁFICA
INDICE
PUBLICACIONES DE LA ADELink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10739 792.02 ABIc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Lecciones de Dirección Escénica / Vsévolode Emilievich Meyerhold (2010)
Título : Lecciones de Dirección Escénica : (1918- 1919) Tipo de documento: texto impreso Autores: Vsévolode Emilievich Meyerhold (1874 - 1940), Autor ; Jorge Saura, Traductor ; Bibicharifa Khakimzianova, Autor Editorial: Madrid : ADE (Asociación de Directores de Escena de España) Fecha de publicación: 2010 Colección: Debate num. 15 Número de páginas: 439 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-92639-06-9 Nota general: Traducción del ruso, notas e introduccion de Jorge Saura y Bibicharifa Khakimzianova.
Presentación de Juan Antonio Hormigón.Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: DIRECCION ESCENICA/ CONCEPTOS ESCENICOS/ PEDAGOGIA/ TEORIA TEATRAL/ BIOMECANICA/ TEATRO CONTEMPORANEO/ SIGLO XX Clasificación: 792.027.2 MEYl Nota de contenido: La herencia ejemplar/ Juan Antonio Hormigón
Una épica prodigiosa/ Jorge Saura
I. ESCENIFICACIÓN Y DIRECCIÓN:
Conferencias pronunciadas en los Cursos Veraniegos de Instrucción para la Formación de Maestros en Montajes Escénicos Petrogrado. Junio-agosto de 1918.
Conferencia nº 1:
Introducción a la escenificación. 26 de junio de 1918.
1. Plan
2. Transcripción taquigráfica revisada por Meyerhold
3. Extracto de un oyente.
Conferencia nº 2:
Introducción a la escenificación (continuación). 28 de junio de 1918.
1. Notas preparatorias
2. Apuntes de un oyente
3. Notas taquigráficas
Conferencia nº 3:
Escenarios antiguos. 1 de julio de 1918.
1. Notas preparatorias
2. Apuntes de un oyente
3. Notas taquigráficas
Conferencia nº 4:
1. Notas preparatorias
2. Notas taquigráficas
3. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 5:
El trabajo del director y el escenógrafo. 10 de julio de 1918.
1. Notas taquigráficas
2. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 6:
El trabajo sobre el texto. 15 de julio de 1918.
1. Notas preparatorias
2. Notas taquigráficas
3. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 7:
El trabajo del director. 17 de julio de 1918
1. Notas taquigráficas
2. Apuntes de un oyente
3. Transcripción exacta
Conferencia nº 9:
Escenificación. 24 de julio d e1918
1. Notas taquigráficas
2. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 10:
Sobre la interpretación actoral. 24 de julio de 1918.
1. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 11:
Escenificación. 5 de agosto de 1918
1. Notas taquigráficas
2. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 12:
Escenificación. 12 de agosto de 1918.
1. Notas taquigráficas
II. CONFERENCIAS Y CHARLAS
en los Cursos de Maestría en Montajes Escénicos (Curmaescena) Semestres común y especial Petrogrado, octubre de 1918 - marzo de 1919.
1. Notas preparatorias para la conferencia del semestre común (primero).
2. Ciclo de conferencias "Escenificación" Resumen de A.G. Movshenson.
3. Clase de V.E. Meyerhold. Preguntas sobre el curso y respuestas.
4. Notas preparatorias para la conferencia y las charlas del semestre especial (segundo).
5. De las conferencias de V. E. Meyerhold. Resumen de K. N. Derzhavin.
6. Tesis de informe colectivo sobre métodos de escenificación simplificada.
III. COLOQUIOS SOBRE ESCENIFICACIONES SIMPLIFICADAS
en la Escuela de Interpretación Actoral (ShAM).
Petrogrado, marzo de 1919.
Primer coloquio. Dirección escénica. teatro de campaña.
6 de marzo de 1919. Transcripción taquigráfica.
Segundo coloquio. Teatro de campaña.
20 de marzo de 1919. Transcripción taquigráfica.
Tercer coloquio. Escenificaciones simplificadas.
27 de marzo de 1919. Transcripción taquigráfica.
ANEXOS:
Anexo I:
1. Proyecto de un Instituto Teatral Experimental.
Primavera de 1918.
2. Anuncio de la apertura de los Cursos de Instrucción.
Junio de 2018.
3. Reglamento de los Cursos de Formación en Maestría de Montajes
Escénicos . 4 de julio de 1918.
4. De un acta de Consejo de Profesores.
27 de julio de 1918.
5. Informe sobre el semestre de verano de los Cursos de
Formación.
6. Los egresados de los Cursos de Formación a V.E. Meyerhold.
Agosto de 1918.
7. A. L. Grípich. Cursos de Maestría en Montajes Escénicos del
plan-esquema de Memorias.
ANEXO II:
1. Reglamento de los Cursos de Maestría en Montajes Escénicos.
27 de agosto de 1918.
2. Proyecto de reglamento de Escuela de Maestría Actoral. 3 de
octubre de 1918.
3. De la crónica del Diario del TEO.
4. Del gerente de Curmaescena al Jefe TEO de Narcompros.
14 de marzo de 1919.
5. Proyecto de anuncio del semestre de verano (1919) para
instructores de Curmaescena. 15 de mayo de 1919.
6. Del gerente de Curmaescena al Jefe TEO de Narcompros.
14 de marzo de 1919.
7. Reglamento de los cursos de Maestría en Montajes Escénicos.
Principios de marzo de 1919.
8. Los oyentes de Curmaescena a V. E. Meyerhold.
Mayo de 1920.
9. Los oyentes de Curmaescena a V. E. Meyerhold.
Finales de setiembre de 1920
10. Los oyentes de Curmaescena a V. E. Meyerhold.
23 de abril de 1923.
11. Del expediente sobre la sede del Departamento Teatral en la
calle Milliónnaya, nº 27.
ANEXO III:
1. Las auroras. Exposición de V. V. Dmítriev.
Verano de 1918.
2. Distribución escenográfica del espectáculo no realizado
Las auroras, de E. Verhaeren. Verano de 1918.
ANEXO IV:
Trabajos académicos de los oyentes a los Cursos de Formación de Curmaescena (bocetos, dibujos, fantasías escenográficas).
ANEXO V:
Borís Godunov de Aleksander Pushkin.
Materiales para la escenificación según redacció de V.E. Meyerhold y K. N. Derzhavin.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Lecciones de Dirección Escénica : (1918- 1919) [texto impreso] / Vsévolode Emilievich Meyerhold (1874 - 1940), Autor ; Jorge Saura, Traductor ; Bibicharifa Khakimzianova, Autor . - Madrid : ADE (Asociación de Directores de Escena de España), 2010 . - 439 p. - (Debate; 15) .
ISBN : 978-84-92639-06-9
Traducción del ruso, notas e introduccion de Jorge Saura y Bibicharifa Khakimzianova.
Presentación de Juan Antonio Hormigón.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: DIRECCION ESCENICA/ CONCEPTOS ESCENICOS/ PEDAGOGIA/ TEORIA TEATRAL/ BIOMECANICA/ TEATRO CONTEMPORANEO/ SIGLO XX Clasificación: 792.027.2 MEYl Nota de contenido: La herencia ejemplar/ Juan Antonio Hormigón
Una épica prodigiosa/ Jorge Saura
I. ESCENIFICACIÓN Y DIRECCIÓN:
Conferencias pronunciadas en los Cursos Veraniegos de Instrucción para la Formación de Maestros en Montajes Escénicos Petrogrado. Junio-agosto de 1918.
Conferencia nº 1:
Introducción a la escenificación. 26 de junio de 1918.
1. Plan
2. Transcripción taquigráfica revisada por Meyerhold
3. Extracto de un oyente.
Conferencia nº 2:
Introducción a la escenificación (continuación). 28 de junio de 1918.
1. Notas preparatorias
2. Apuntes de un oyente
3. Notas taquigráficas
Conferencia nº 3:
Escenarios antiguos. 1 de julio de 1918.
1. Notas preparatorias
2. Apuntes de un oyente
3. Notas taquigráficas
Conferencia nº 4:
1. Notas preparatorias
2. Notas taquigráficas
3. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 5:
El trabajo del director y el escenógrafo. 10 de julio de 1918.
1. Notas taquigráficas
2. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 6:
El trabajo sobre el texto. 15 de julio de 1918.
1. Notas preparatorias
2. Notas taquigráficas
3. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 7:
El trabajo del director. 17 de julio de 1918
1. Notas taquigráficas
2. Apuntes de un oyente
3. Transcripción exacta
Conferencia nº 9:
Escenificación. 24 de julio d e1918
1. Notas taquigráficas
2. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 10:
Sobre la interpretación actoral. 24 de julio de 1918.
1. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 11:
Escenificación. 5 de agosto de 1918
1. Notas taquigráficas
2. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 12:
Escenificación. 12 de agosto de 1918.
1. Notas taquigráficas
II. CONFERENCIAS Y CHARLAS
en los Cursos de Maestría en Montajes Escénicos (Curmaescena) Semestres común y especial Petrogrado, octubre de 1918 - marzo de 1919.
1. Notas preparatorias para la conferencia del semestre común (primero).
2. Ciclo de conferencias "Escenificación" Resumen de A.G. Movshenson.
3. Clase de V.E. Meyerhold. Preguntas sobre el curso y respuestas.
4. Notas preparatorias para la conferencia y las charlas del semestre especial (segundo).
5. De las conferencias de V. E. Meyerhold. Resumen de K. N. Derzhavin.
6. Tesis de informe colectivo sobre métodos de escenificación simplificada.
III. COLOQUIOS SOBRE ESCENIFICACIONES SIMPLIFICADAS
en la Escuela de Interpretación Actoral (ShAM).
Petrogrado, marzo de 1919.
Primer coloquio. Dirección escénica. teatro de campaña.
6 de marzo de 1919. Transcripción taquigráfica.
Segundo coloquio. Teatro de campaña.
20 de marzo de 1919. Transcripción taquigráfica.
Tercer coloquio. Escenificaciones simplificadas.
27 de marzo de 1919. Transcripción taquigráfica.
ANEXOS:
Anexo I:
1. Proyecto de un Instituto Teatral Experimental.
Primavera de 1918.
2. Anuncio de la apertura de los Cursos de Instrucción.
Junio de 2018.
3. Reglamento de los Cursos de Formación en Maestría de Montajes
Escénicos . 4 de julio de 1918.
4. De un acta de Consejo de Profesores.
27 de julio de 1918.
5. Informe sobre el semestre de verano de los Cursos de
Formación.
6. Los egresados de los Cursos de Formación a V.E. Meyerhold.
Agosto de 1918.
7. A. L. Grípich. Cursos de Maestría en Montajes Escénicos del
plan-esquema de Memorias.
ANEXO II:
1. Reglamento de los Cursos de Maestría en Montajes Escénicos.
27 de agosto de 1918.
2. Proyecto de reglamento de Escuela de Maestría Actoral. 3 de
octubre de 1918.
3. De la crónica del Diario del TEO.
4. Del gerente de Curmaescena al Jefe TEO de Narcompros.
14 de marzo de 1919.
5. Proyecto de anuncio del semestre de verano (1919) para
instructores de Curmaescena. 15 de mayo de 1919.
6. Del gerente de Curmaescena al Jefe TEO de Narcompros.
14 de marzo de 1919.
7. Reglamento de los cursos de Maestría en Montajes Escénicos.
Principios de marzo de 1919.
8. Los oyentes de Curmaescena a V. E. Meyerhold.
Mayo de 1920.
9. Los oyentes de Curmaescena a V. E. Meyerhold.
Finales de setiembre de 1920
10. Los oyentes de Curmaescena a V. E. Meyerhold.
23 de abril de 1923.
11. Del expediente sobre la sede del Departamento Teatral en la
calle Milliónnaya, nº 27.
ANEXO III:
1. Las auroras. Exposición de V. V. Dmítriev.
Verano de 1918.
2. Distribución escenográfica del espectáculo no realizado
Las auroras, de E. Verhaeren. Verano de 1918.
ANEXO IV:
Trabajos académicos de los oyentes a los Cursos de Formación de Curmaescena (bocetos, dibujos, fantasías escenográficas).
ANEXO V:
Borís Godunov de Aleksander Pushkin.
Materiales para la escenificación según redacció de V.E. Meyerhold y K. N. Derzhavin.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10334 792.027.2 MEYl LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 10475 792.027.2 MEYl LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible