Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda por etiqueta 'clasico/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
¡ Linda burla! La risa en el Teatro Clásico. / Tato, Álvaro (2018)
Título : ¡ Linda burla! La risa en el Teatro Clásico. Tipo de documento: texto impreso Autores: Tato, Álvaro (1978-), Director de publicación Editorial: Madrid : Compañia Nacional de Teatro Clásico Fecha de publicación: 2018 Colección: Cuadernos de Teatro Clásico num. 33 Número de páginas: 433 p Il.: Contiene fotografías. Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: ESPAÑA - TEATRO/ HISTORIA TEATRO ESPAÑOL/ HUMOR CLASICO/ RISA TEATRAL/ Clasificación: 792.026.1 TATl Nota de contenido: LA RISA CLÁSICA
Helena Pimienta. Director de la CNTC
Vaya de chanza
Álvaro Tato
LA RISA ANTES DE LOPE
Humor en el teatro medieval castellano
Emilio de Miguel Martínez
Universidad de Salamanca.
¿Reírse de o reíse con uno? La comicidad del teatro renacentista.
Julio Vélez-Sainz
Universidad Complutense de Madrid/ Instituto del Teatro de Madrid
Materia humana. Entrevista a Ana Zamora.
Álvaro Tato
LA RISA EN LA COMEDIA NUEVA
Risa y burlas en el comedia nueva.
Álvaro Arellano
Universidad de Navarra /GRISO
Viaje de todos. Entrevista a Helena Pimienta
Rafa Castejón., Vicente Fuentes, Joaquín Notario y Marta Poveda
Álvaro Tato
Arte nuevos de hacer comedias.
La entretenida de Cervantes: al fin ninguno se casa ( Yolanda Pallín), 235
Perogrullada sobre hiles (Eduardo Vasto), 242. Rojas Zorrilla; riendo con agravios y con celos (Fernando Sansegundo), 246. Morboria y Moreto: morboreto (Eva del Palacio), 253. Los empeños de Sor Juana (yayo Cáceres),.254. Escolios a un teatro implícito (Ignacio García May ), 257.
Los atavíos de la comedia. Entrevista a los cómicos.
Pepa Pedroche.
ECOS DE LA RISA CLÁSICA
Risa y comedia del siglo XVIII
Fernando Doménech Rico
Real Escuela Superior de Arte Dramático/ Instituto del Teatro de Madrid.
Memoria breve de la risa
Javier Huerta Calvo
Universidad Complutense de Madrid/ Instituto del Teatro de Madrid.
Eterna commedia. Entrevista a Stefano de Luca.
Enrico Bonavera y Giorigio Bongiovanni
(Piccolo Teatro de Milán)
Álvaro TatoLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7349 ¡ Linda burla! La risa en el Teatro Clásico. [texto impreso] / Tato, Álvaro (1978-), Director de publicación . - Madrid : Compañia Nacional de Teatro Clásico, 2018 . - 433 p : Contiene fotografías.. - (Cuadernos de Teatro Clásico; 33) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: ESPAÑA - TEATRO/ HISTORIA TEATRO ESPAÑOL/ HUMOR CLASICO/ RISA TEATRAL/ Clasificación: 792.026.1 TATl Nota de contenido: LA RISA CLÁSICA
Helena Pimienta. Director de la CNTC
Vaya de chanza
Álvaro Tato
LA RISA ANTES DE LOPE
Humor en el teatro medieval castellano
Emilio de Miguel Martínez
Universidad de Salamanca.
¿Reírse de o reíse con uno? La comicidad del teatro renacentista.
Julio Vélez-Sainz
Universidad Complutense de Madrid/ Instituto del Teatro de Madrid
Materia humana. Entrevista a Ana Zamora.
Álvaro Tato
LA RISA EN LA COMEDIA NUEVA
Risa y burlas en el comedia nueva.
Álvaro Arellano
Universidad de Navarra /GRISO
Viaje de todos. Entrevista a Helena Pimienta
Rafa Castejón., Vicente Fuentes, Joaquín Notario y Marta Poveda
Álvaro Tato
Arte nuevos de hacer comedias.
La entretenida de Cervantes: al fin ninguno se casa ( Yolanda Pallín), 235
Perogrullada sobre hiles (Eduardo Vasto), 242. Rojas Zorrilla; riendo con agravios y con celos (Fernando Sansegundo), 246. Morboria y Moreto: morboreto (Eva del Palacio), 253. Los empeños de Sor Juana (yayo Cáceres),.254. Escolios a un teatro implícito (Ignacio García May ), 257.
Los atavíos de la comedia. Entrevista a los cómicos.
Pepa Pedroche.
ECOS DE LA RISA CLÁSICA
Risa y comedia del siglo XVIII
Fernando Doménech Rico
Real Escuela Superior de Arte Dramático/ Instituto del Teatro de Madrid.
Memoria breve de la risa
Javier Huerta Calvo
Universidad Complutense de Madrid/ Instituto del Teatro de Madrid.
Eterna commedia. Entrevista a Stefano de Luca.
Enrico Bonavera y Giorigio Bongiovanni
(Piccolo Teatro de Milán)
Álvaro TatoLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7349 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10530 792.026.1 TATl LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible De las tablas al celuloide / Iglesias Simón, Pablo (2007)
Título : De las tablas al celuloide Tipo de documento: texto impreso Autores: Iglesias Simón, Pablo (1977-), Autor Editorial: Madrid : Fundamentos Fecha de publicación: 2007 Colección: Arte Subcolección: Teoría Teatral (Monografías RESAD) num. 164 Número de páginas: 350 p Il.: Contiene planos y fotos. ISBN/ISSN/DL: 978-84-245-1131-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - CINE
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: TEATRO/ CINE/ DISCURSO AUDIOVISUAL/ CINE PRIMITIVO/ CLÁSICO/ Clasificación: 792.03 IGLd Nota de contenido: I. TRASVASES DEL TEATRO DE FINALES DEL SIGLO XIX AL CINE PRIMITIVO
1.El teatro en el siglo XIX: la búsqueda de la espectacularidad visual.
Géneros del espectáculo
Recursos audiovisuales espectaculares en el teatro del siglo XIX
Configuración particular y dinamismo de los espacios representados. La ambientación de escena.
Múltiples espacios de la acción y mutaciones a la vista del espectador.
Golpes de efecto.
1.2 Trasvase de los espectacular al Cine Primitivo.
Motivaciones del trasvase entre lo teatral y lo cinematográfico: la cámara quiere narrar a un público.
El cine también quiere asombrar al espectador. Mélies a modo de ejemplo.
1.3 Puesta en escena en el teatro del siglo XIX
Puesta en escena y director de escena, un inciso conceptual.
Procedimientos de puesta en escena en el teatro del siglo XIX
Huida de la monotonía
Uso de la profundidad de la escena.
Composición escénica y dinamismo organizado. Bases para la dirección de la atención del espectador.
Análisis escénico del primero acto de The Bells (1871) de Leopold Lewis , con puesta en escena de Henry Irving.
Otros recursos de puesta en escena: "cuadro", sonido e iluminación.
1.4 Puesta en escena en el Cine Primitivo: asimilación de una herencia.
Hacia la construcción de ficciones. Inicios de la planificación.
El tamaño natural
Exteriores e interiores: profundidad real frente a la lateralidad y profundidad ilusioria.
Un cuadro, un plano.
Travases de la puesta en escena del teatro del siglo XIX al Cine Primitivo.
Principios compositivos
Dirección de la atención del espectador por medio del movimiento coordinado de masas y movimientos individuales
Vistas ampliadas
Otros recursos de puesta en escena: cuadro e iluminación.
2. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DEL CINE CLÁSICO DEL HOLLYWOOD.
2.1. Descripción general del modo de representación del Cine Clásico.
2.2 Análisis pormenorizado de los principales procedimientos constructivos del Cine Clásico.
Causalidad.
Personaje central, objetivos, obstáculos y conflicto.
Clausura
Realismo: verosimilitud y fidelidad.
2.3Configuración discursiva del Cine Clásico
Dirección discursiva del Cine Clásico.
Causalidad
Personaje central, objetivos, obstáculos y conflicto
Clausura
Realismo:verosimilitud y fidelidad.
Configuración discursiva del Cine Clásico
Dirección de la atención del espectador
Composición y movimiento de los actores
Cambio de plano ( montaje)
Movimiento de cámara.
Iluminación selectiva
Otros recursos
Claridad, continuidad e inteligibilidad.
Borrado de los mecanismos de enunciación
Narración sin narrador en la dramaturgia clásica.
Motivación interna de los recursos narrativos y espectador ideal.
Motivación realista.
Interpretación realista.
Escenografía y vestuario realista.
Interpretación realista.
Iluminación realista.
Invisibilidad e invulnerabilidad del espectador.
Distracción de los efectos primeros de la planificación: selección y fragmentación.
Otros procedimientos que colaboran a la invisibilidad del discurso clásico.
Búsqueda de la identificación emocional del espectador.
Excepciones que confirman las reglas.
Valor del sonido durante el período mudo.
Innovaciones tecnología y su inclusión dentro del modo de representación clásico.
3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y CONQUISTA DEL PÚBLICO DE MASAS: ASIMILACIÓN DE LOS USOS TEATRALES POR EL CINE.
Sistemas de producción antes y durante el período clásico de Hollywood.
Sistema de producción de "operador de cámara" y exhibición de las películas en los teatros de vodevil.
Aparición de los nickelodeones
Small-time vodeviles
Sistema de producción de "director"
Sistema de producción de "equipo de director"
Importación de profesionales teatrales por parte del cine: construcción del star-system.
Apropiación de los valores publicitables de la escena.
De los nickelodeones a las grandes salas.
Película de larga duración y dignificación del espectáculo cinematográfico.
Sistema de producción de "productor central"
Procedimientos llevados a cabo por la industria cinematográfica de Hoolywood encaminados a imitar el modelo teatral dominante.
4. ORIGEN DE LOS PRINCIPIOS DEL CINE CLÁSICO EN EL TEATRO CONTEMPORÁNEO ESTADOUNIDENSE
El teatro de David Belasco como modelo.
Finalidad del teatro estadounidense comercial de finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Modelo dramatúrgico teatral imperante en el teatro estadounidense de finales del siglo XX
Claridad
Causalidad
Personaje central, objetivos, obstáculos y conflicto.
Clausura
Realismo
Realismo conservador estadounidense frente a naturalismo revolucionario europeo.
Realismo ilusionista
Verosimilitud, probabilidad y credibilidad.
Huída de la causalidad y las coincidencias
Realismo edulcorado
Caracterización verosímil.
4. Puesta en escena en el teatro previo y contemporáneo a la formación del Cine Clásico.
Subordinación de todos los elementos a la óptima presentación de la historia.
Claridad en la puesta en escena.
Dirección de la atención del espectador.
Dirección de la atención del espectador desde el texto.
Dirección de la atención del espectador por medio de la puesta en escena.
Dirección de la atención del espectador por medio de la composición y el movimiento escénico.
Dirección de la atención del espectador por medio de la escenografía.
Dirección de la atención del espectador por medio del vestuario.
Función de la iluminación.
Función de la música y el sonido
Borrado de los mecanismos de enunciación en el teatro previo y contemporáneo a la formación del Cine Clásico.
Enmascaramiento dramatúrgico.
Invulnerabilidad e invisibilidad del espectador: la cuarta pared.
Motivación realista y ocultación del origen tecnológico y arbitrario de los procedimientos discursivos.
Movimiento, composición y convenciones realistas.
Interpretación y convenciones realistas.
Arquitectura teatral y convenciones realistas.
Escenografía y convenciones realistas.
Iluminación, sondo y convención realista.
Búsqueda de la identificación emocional del espectador en el teatro previo y contemporáneo a la formación del Cine Clásico.
5. ANALISIS DEL PRIMER ACTO DE THE ROSE OF THE RANCHO CON PUESTA EN ESCENA DE DAVID BELASCO.
Análisis dramatúrgico
Escenografía y vestuario
Análisis pormenorizado.Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7862 De las tablas al celuloide [texto impreso] / Iglesias Simón, Pablo (1977-), Autor . - Madrid : Fundamentos, 2007 . - 350 p : Contiene planos y fotos.. - (Arte. Teoría Teatral (Monografías RESAD); 164) .
ISBN : 978-84-245-1131-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - CINE
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: TEATRO/ CINE/ DISCURSO AUDIOVISUAL/ CINE PRIMITIVO/ CLÁSICO/ Clasificación: 792.03 IGLd Nota de contenido: I. TRASVASES DEL TEATRO DE FINALES DEL SIGLO XIX AL CINE PRIMITIVO
1.El teatro en el siglo XIX: la búsqueda de la espectacularidad visual.
Géneros del espectáculo
Recursos audiovisuales espectaculares en el teatro del siglo XIX
Configuración particular y dinamismo de los espacios representados. La ambientación de escena.
Múltiples espacios de la acción y mutaciones a la vista del espectador.
Golpes de efecto.
1.2 Trasvase de los espectacular al Cine Primitivo.
Motivaciones del trasvase entre lo teatral y lo cinematográfico: la cámara quiere narrar a un público.
El cine también quiere asombrar al espectador. Mélies a modo de ejemplo.
1.3 Puesta en escena en el teatro del siglo XIX
Puesta en escena y director de escena, un inciso conceptual.
Procedimientos de puesta en escena en el teatro del siglo XIX
Huida de la monotonía
Uso de la profundidad de la escena.
Composición escénica y dinamismo organizado. Bases para la dirección de la atención del espectador.
Análisis escénico del primero acto de The Bells (1871) de Leopold Lewis , con puesta en escena de Henry Irving.
Otros recursos de puesta en escena: "cuadro", sonido e iluminación.
1.4 Puesta en escena en el Cine Primitivo: asimilación de una herencia.
Hacia la construcción de ficciones. Inicios de la planificación.
El tamaño natural
Exteriores e interiores: profundidad real frente a la lateralidad y profundidad ilusioria.
Un cuadro, un plano.
Travases de la puesta en escena del teatro del siglo XIX al Cine Primitivo.
Principios compositivos
Dirección de la atención del espectador por medio del movimiento coordinado de masas y movimientos individuales
Vistas ampliadas
Otros recursos de puesta en escena: cuadro e iluminación.
2. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DEL CINE CLÁSICO DEL HOLLYWOOD.
2.1. Descripción general del modo de representación del Cine Clásico.
2.2 Análisis pormenorizado de los principales procedimientos constructivos del Cine Clásico.
Causalidad.
Personaje central, objetivos, obstáculos y conflicto.
Clausura
Realismo: verosimilitud y fidelidad.
2.3Configuración discursiva del Cine Clásico
Dirección discursiva del Cine Clásico.
Causalidad
Personaje central, objetivos, obstáculos y conflicto
Clausura
Realismo:verosimilitud y fidelidad.
Configuración discursiva del Cine Clásico
Dirección de la atención del espectador
Composición y movimiento de los actores
Cambio de plano ( montaje)
Movimiento de cámara.
Iluminación selectiva
Otros recursos
Claridad, continuidad e inteligibilidad.
Borrado de los mecanismos de enunciación
Narración sin narrador en la dramaturgia clásica.
Motivación interna de los recursos narrativos y espectador ideal.
Motivación realista.
Interpretación realista.
Escenografía y vestuario realista.
Interpretación realista.
Iluminación realista.
Invisibilidad e invulnerabilidad del espectador.
Distracción de los efectos primeros de la planificación: selección y fragmentación.
Otros procedimientos que colaboran a la invisibilidad del discurso clásico.
Búsqueda de la identificación emocional del espectador.
Excepciones que confirman las reglas.
Valor del sonido durante el período mudo.
Innovaciones tecnología y su inclusión dentro del modo de representación clásico.
3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y CONQUISTA DEL PÚBLICO DE MASAS: ASIMILACIÓN DE LOS USOS TEATRALES POR EL CINE.
Sistemas de producción antes y durante el período clásico de Hollywood.
Sistema de producción de "operador de cámara" y exhibición de las películas en los teatros de vodevil.
Aparición de los nickelodeones
Small-time vodeviles
Sistema de producción de "director"
Sistema de producción de "equipo de director"
Importación de profesionales teatrales por parte del cine: construcción del star-system.
Apropiación de los valores publicitables de la escena.
De los nickelodeones a las grandes salas.
Película de larga duración y dignificación del espectáculo cinematográfico.
Sistema de producción de "productor central"
Procedimientos llevados a cabo por la industria cinematográfica de Hoolywood encaminados a imitar el modelo teatral dominante.
4. ORIGEN DE LOS PRINCIPIOS DEL CINE CLÁSICO EN EL TEATRO CONTEMPORÁNEO ESTADOUNIDENSE
El teatro de David Belasco como modelo.
Finalidad del teatro estadounidense comercial de finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Modelo dramatúrgico teatral imperante en el teatro estadounidense de finales del siglo XX
Claridad
Causalidad
Personaje central, objetivos, obstáculos y conflicto.
Clausura
Realismo
Realismo conservador estadounidense frente a naturalismo revolucionario europeo.
Realismo ilusionista
Verosimilitud, probabilidad y credibilidad.
Huída de la causalidad y las coincidencias
Realismo edulcorado
Caracterización verosímil.
4. Puesta en escena en el teatro previo y contemporáneo a la formación del Cine Clásico.
Subordinación de todos los elementos a la óptima presentación de la historia.
Claridad en la puesta en escena.
Dirección de la atención del espectador.
Dirección de la atención del espectador desde el texto.
Dirección de la atención del espectador por medio de la puesta en escena.
Dirección de la atención del espectador por medio de la composición y el movimiento escénico.
Dirección de la atención del espectador por medio de la escenografía.
Dirección de la atención del espectador por medio del vestuario.
Función de la iluminación.
Función de la música y el sonido
Borrado de los mecanismos de enunciación en el teatro previo y contemporáneo a la formación del Cine Clásico.
Enmascaramiento dramatúrgico.
Invulnerabilidad e invisibilidad del espectador: la cuarta pared.
Motivación realista y ocultación del origen tecnológico y arbitrario de los procedimientos discursivos.
Movimiento, composición y convenciones realistas.
Interpretación y convenciones realistas.
Arquitectura teatral y convenciones realistas.
Escenografía y convenciones realistas.
Iluminación, sondo y convención realista.
Búsqueda de la identificación emocional del espectador en el teatro previo y contemporáneo a la formación del Cine Clásico.
5. ANALISIS DEL PRIMER ACTO DE THE ROSE OF THE RANCHO CON PUESTA EN ESCENA DE DAVID BELASCO.
Análisis dramatúrgico
Escenografía y vestuario
Análisis pormenorizado.Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7862 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07341 792.03 IGLd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Veinticinco siglos de teatro / Enrique Ortenbach (1959)
Título : Veinticinco siglos de teatro Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Ortenbach, Traductor Editorial: Barcelona : Fomento Internacional de Cultura Fecha de publicación: 1959 Número de páginas: 1726 p Nota general: Veinticinco siglos de Teatro, quiere ser una rápida y sucinta visión de los valores, posiciones y orientaciones más importante del Teatro a lo largo de su existencia
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: OBRAS DE TEATRO/ TEATRO ORIENTAL/ CLASICO/ MEDIEVAL/ RENACENTISTA/ SIGLO ORO/ - XVIII/ ROMANTICISMO/ XIX/ XX Clasificación: R 792.03 ORTv Nota de contenido: TEATRO ORIENTAL: El reconocimiento de Sakuntala. El círculo de tiza. En el barrio del placer
LOS TEATROS CLÁSICOS: Edipo Rey. Las nubes. La auluaria o comedia de la olla.
TEATRO MEDIEVAL: Misterio de Elche. La representación del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Misterio de las vírgenes locas y prudentes. La farsa del abogado Patelin
TEATRO RENACENTISTA: Auto de la Sibila Casandra. Plácida y Vitoriano. La leyenda de Orfeo
LOS SIGLOS DE ORO EN EL OCCIDENTE EUROPEO: Fuenteovejuna. El gran teatro del mundo. La tragedia de Macbeth. Británico. El nuevo rico en la corte
EL TEATRO EN EL SIGLO XVIII: El barbero de Sevilla. La familia del anticuario. El sí de las niñas
EL TEATRO ROMÁNTICO: Götz de Berlinchingen. Hernaní. María Estuardo. Los amantes de Teruel
EL SIGLO XIX Y SUS TRES SOLUCIONES FINALES: Un enemigo del pueblo. Un marido ideal. La gaviota
EL SIGLO XX Y SUS TENDENCIAS
Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1345 Veinticinco siglos de teatro [texto impreso] / Enrique Ortenbach, Traductor . - Barcelona : Fomento Internacional de Cultura, 1959 . - 1726 p.
Veinticinco siglos de Teatro, quiere ser una rápida y sucinta visión de los valores, posiciones y orientaciones más importante del Teatro a lo largo de su existencia
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: OBRAS DE TEATRO/ TEATRO ORIENTAL/ CLASICO/ MEDIEVAL/ RENACENTISTA/ SIGLO ORO/ - XVIII/ ROMANTICISMO/ XIX/ XX Clasificación: R 792.03 ORTv Nota de contenido: TEATRO ORIENTAL: El reconocimiento de Sakuntala. El círculo de tiza. En el barrio del placer
LOS TEATROS CLÁSICOS: Edipo Rey. Las nubes. La auluaria o comedia de la olla.
TEATRO MEDIEVAL: Misterio de Elche. La representación del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Misterio de las vírgenes locas y prudentes. La farsa del abogado Patelin
TEATRO RENACENTISTA: Auto de la Sibila Casandra. Plácida y Vitoriano. La leyenda de Orfeo
LOS SIGLOS DE ORO EN EL OCCIDENTE EUROPEO: Fuenteovejuna. El gran teatro del mundo. La tragedia de Macbeth. Británico. El nuevo rico en la corte
EL TEATRO EN EL SIGLO XVIII: El barbero de Sevilla. La familia del anticuario. El sí de las niñas
EL TEATRO ROMÁNTICO: Götz de Berlinchingen. Hernaní. María Estuardo. Los amantes de Teruel
EL SIGLO XIX Y SUS TRES SOLUCIONES FINALES: Un enemigo del pueblo. Un marido ideal. La gaviota
EL SIGLO XX Y SUS TENDENCIAS
Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1345 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07695 R 792.03 ORTv LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCIÓN DE REFERENCIA Disponible