Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda por etiqueta 'articulos'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
ArtÃculos completos / Mariano José Larra de (1951)
TÃtulo : ArtÃculos completos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariano José Larra de, Autor Editorial: Madrid : Aguilar Fecha de publicación: 1951 Número de páginas: 1296 p Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Etiquetas: ENSAYO/ LITERATURA/ ARTICULOS DE COSTUMBRES/ CRITICA TEATRAL/ POLITICA/ Clasificación: 82 LARa Nota de contenido: Mariano de Larra tal como realmente fue. Su tiempo y su obra.
El duende y el librero
El café
Correspondencia de "El Duende"
Corridas de toros
Quién es el público y donde se encuentra.
Empeños y desempeños.
El casarse pronto y mal.
El castellano viejo.
Vuelva usted mañana.
El mundo todo es máscaras.
En este paÃs.
La fonda nueva.
Las casas nuevas,
Varios caracteres
Jardines públicos
¿Entre que gente estamos?
La vida de Madrid
La sociedad
Una primera representación.
La diligencia
Los calaveras
Modos de vivir que no dan de vivir
La caza
La Nochebuena de 1836
Ya soy redactor
Don Cándido Buenafé, o El camino de la gloria.
Don Timoteo, o el literato.
La polémica literaria
Las palabras
Baile de máscaras
Teatro del PrÃncipe
Teatros
Revista de año 1834
La policÃa
Por ahora (continuación del anterior)
El duelo
El álbum
Cuasi
FÃgaro dado al mundo
Sátira contra la corte
Robos decentes
Los amigos
Variedades crÃticas
La educación de entonces
Carta segunda escrita a Andrés.
Carta de Andrés Nipresas al Bachiller.
Carta última de Andrés Ni poresas al Bachiller.
Muerte del Pobrecito Hablador.
CRITICA TEATRAL
Treinta años, o La vida de un jugador.
Don Quijote de la Mancha en Sierra Morena
Los celos infundados o el Marido en la chimenea
La extranjera
Gabriela de Vergi
El testamento
A cada paso un acaso o El caballero
Pelayo
Contigo, pan y cebolla
Un tercero en discordia
La mojigata
El si de las niñas
Hernán Pérez del Pulgar, el de las hazañas
Un novio para la niña, o La casa de los huéspedes.
La niña en casa y la madre en la máscara
La conjuración de Venecia
Teresa
El trovador
Anthony
Los amantes de Teruel
Vindicación
¿Quién es por acá el autor de una comedia?
Reflexiones acerca del modo de resucitar el teatro español
Teatros
Yo quiero ser cómico
Mi nombre y mis propósitos
La fonda, o La prisión de Rochester y Las aceitunas, o Una desgracia de Federico II
Numancia
Tanto vales cuanto tienes
GarcÃa de Castilla, o El triunfo del amor filial
Las fronteras de Saboya, o El marido de tres mujeres, y El último bufón
De las traducciones
A beneficio del señor López
Catalina Howard.
Aben-Humeya
Hernani, o el honor castellano.
Margarita de Borgoña
Felipe II
Todo por mi padre
Las capas
Teatros
De la separación de la ópera italiana y del teatro nacional. De la empresa de la ópera italiana.
La muerte de Torrijos.
Teatros y algo más.
ArtÃculo sin alusiones polÃticas
Revista del mes.
Está loca.
Hacerse amar con peluca.
El espÃa.
No lo creo.
Dos liberales, o Lo que es entenderse.
La calamidad europea
Carta de FÃgaro a su antiguo corresponsal.
La alabanza, o Que me prohÃban éste.
De 1830 a 1836 o La España desde Fernando VII hasta Mendizábal.
Ni por ésas.
Nadie pase sin hablar al portero, o Los viajeros en Vitoria.
El hombre menguado, o El carlista en la proclamación.
La planta nueva, o El faccioso.
Los tres no son más que dos, y el que no es nada vale por tres.
¿Qué hace en Portugal su majestad?
Modas
La gran verdad descubierta
El ministerial
Segunda carta de un liberal de acá y un liberal de allá.
Primera contestación de un liberal de allá a un liberal de acá.
La cuestión transparente.
Tercera carta de un liberal de acá a un liberal de allá.
Lo que no se puede decir no se debe decir.
El hombre-globo
FÃgaro, de vuelta
Buenas noches
Dios nos asista
El Ministerio Mendizábal
DÃa de Difuntos de 1836
FÃgaro al estudiante
Fin de fiesta
El último adiós
Conventos españoles
ARTICULOS VARIOS
Capuletti e Montechi
FilologÃa
El pilluelo de ParÃs
FÃgaro a los redactores de "El Mundo, en el mundo mismo o donde paren"
NecrologÃa: Exequias del conde de Campo- Alange
Un reo de muerte
Los barateros, o El desafÃo y la pena de muerte
Las antigüedades de Mérida
Impresiones de un viaje.
Ascención aerostática.
Concierto
Comunicado
Publicaciones nuevas.
Ateneno CientÃfico y Literario de Madrid
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= ArtÃculos completos [texto impreso] / Mariano José Larra de, Autor . - Madrid : Aguilar, 1951 . - 1296 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Etiquetas: ENSAYO/ LITERATURA/ ARTICULOS DE COSTUMBRES/ CRITICA TEATRAL/ POLITICA/ Clasificación: 82 LARa Nota de contenido: Mariano de Larra tal como realmente fue. Su tiempo y su obra.
El duende y el librero
El café
Correspondencia de "El Duende"
Corridas de toros
Quién es el público y donde se encuentra.
Empeños y desempeños.
El casarse pronto y mal.
El castellano viejo.
Vuelva usted mañana.
El mundo todo es máscaras.
En este paÃs.
La fonda nueva.
Las casas nuevas,
Varios caracteres
Jardines públicos
¿Entre que gente estamos?
La vida de Madrid
La sociedad
Una primera representación.
La diligencia
Los calaveras
Modos de vivir que no dan de vivir
La caza
La Nochebuena de 1836
Ya soy redactor
Don Cándido Buenafé, o El camino de la gloria.
Don Timoteo, o el literato.
La polémica literaria
Las palabras
Baile de máscaras
Teatro del PrÃncipe
Teatros
Revista de año 1834
La policÃa
Por ahora (continuación del anterior)
El duelo
El álbum
Cuasi
FÃgaro dado al mundo
Sátira contra la corte
Robos decentes
Los amigos
Variedades crÃticas
La educación de entonces
Carta segunda escrita a Andrés.
Carta de Andrés Nipresas al Bachiller.
Carta última de Andrés Ni poresas al Bachiller.
Muerte del Pobrecito Hablador.
CRITICA TEATRAL
Treinta años, o La vida de un jugador.
Don Quijote de la Mancha en Sierra Morena
Los celos infundados o el Marido en la chimenea
La extranjera
Gabriela de Vergi
El testamento
A cada paso un acaso o El caballero
Pelayo
Contigo, pan y cebolla
Un tercero en discordia
La mojigata
El si de las niñas
Hernán Pérez del Pulgar, el de las hazañas
Un novio para la niña, o La casa de los huéspedes.
La niña en casa y la madre en la máscara
La conjuración de Venecia
Teresa
El trovador
Anthony
Los amantes de Teruel
Vindicación
¿Quién es por acá el autor de una comedia?
Reflexiones acerca del modo de resucitar el teatro español
Teatros
Yo quiero ser cómico
Mi nombre y mis propósitos
La fonda, o La prisión de Rochester y Las aceitunas, o Una desgracia de Federico II
Numancia
Tanto vales cuanto tienes
GarcÃa de Castilla, o El triunfo del amor filial
Las fronteras de Saboya, o El marido de tres mujeres, y El último bufón
De las traducciones
A beneficio del señor López
Catalina Howard.
Aben-Humeya
Hernani, o el honor castellano.
Margarita de Borgoña
Felipe II
Todo por mi padre
Las capas
Teatros
De la separación de la ópera italiana y del teatro nacional. De la empresa de la ópera italiana.
La muerte de Torrijos.
Teatros y algo más.
ArtÃculo sin alusiones polÃticas
Revista del mes.
Está loca.
Hacerse amar con peluca.
El espÃa.
No lo creo.
Dos liberales, o Lo que es entenderse.
La calamidad europea
Carta de FÃgaro a su antiguo corresponsal.
La alabanza, o Que me prohÃban éste.
De 1830 a 1836 o La España desde Fernando VII hasta Mendizábal.
Ni por ésas.
Nadie pase sin hablar al portero, o Los viajeros en Vitoria.
El hombre menguado, o El carlista en la proclamación.
La planta nueva, o El faccioso.
Los tres no son más que dos, y el que no es nada vale por tres.
¿Qué hace en Portugal su majestad?
Modas
La gran verdad descubierta
El ministerial
Segunda carta de un liberal de acá y un liberal de allá.
Primera contestación de un liberal de allá a un liberal de acá.
La cuestión transparente.
Tercera carta de un liberal de acá a un liberal de allá.
Lo que no se puede decir no se debe decir.
El hombre-globo
FÃgaro, de vuelta
Buenas noches
Dios nos asista
El Ministerio Mendizábal
DÃa de Difuntos de 1836
FÃgaro al estudiante
Fin de fiesta
El último adiós
Conventos españoles
ARTICULOS VARIOS
Capuletti e Montechi
FilologÃa
El pilluelo de ParÃs
FÃgaro a los redactores de "El Mundo, en el mundo mismo o donde paren"
NecrologÃa: Exequias del conde de Campo- Alange
Un reo de muerte
Los barateros, o El desafÃo y la pena de muerte
Las antigüedades de Mérida
Impresiones de un viaje.
Ascención aerostática.
Concierto
Comunicado
Publicaciones nuevas.
Ateneno CientÃfico y Literario de Madrid
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02931 82 LARa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible La voz del cuerpo / Eduardo Pavlovsky (2004)
TÃtulo : La voz del cuerpo : notas sobre teatro, polÃtica y subjetividad Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Pavlovsky (1933 -), Autor ; Jorge Dubatti (1963 -), Compilador ; Eduardo Misch, Compilador ; Jorge Dubatti (1963 -), Autor de un colofón, etc Editorial: Buenos Aires : Atralib Fecha de publicación: 2004 Colección: Esquinas num. 2 Número de páginas: 240 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-21028-9-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ARTICULOS PERIODISTICOS/ ENSAYO Clasificación: 792.026.1 PAVv Nota de contenido: ArÃtuclos de página 12: El marzo paraguayo. Seattle. Llámenme AlÃ. Sudistán. Adolf Hitler. La Hiena Barrios. Fisuras y precursores. Nosotros los intelectuales. El voto. Bienvenidos los piqueteros. carta a Fidel. Septicemia. La función del intelectual en la guerra. TÃo patilludo.respuesta a Augusto Boal. La quimera del oro negro. El Hustler: Un fenómeno social del corazón negro del guetto de Chicago. Identidad. La Curación. Imperio y contraimperio. Larga es la noche. Los chirolitas carnales. Cambio de naturaleza. Plan de Exterminio. Poder disciplinario. Mis Leonas. Mis leonas II (Antes del final) Memorias del desarrollo. Acerca de la estética de los represores. Ayer y hoy. El ángel de la guarda. La cama. Odio. No Pavlovsky, no diga eso. La voz del cuerpo. Dia internacional del teatro. El "antiamericanismo". Coraje. Deposiciones. Fidel Cuba. Che, Fidel. ¡Que hace el mundo? "1984". Las democracias. El viaje. Historia de dos puebladas. La antonÃa. Freud y los piqueteros. Análisis de ParÃs. Exhibición. El "Extraño" en la pareja. Aristide. El Ford Falcon. Mismidad. La condición humana y la tortura.
Textos: Amnesty. Chávez. El acontecimiento Cháves. Cuánto falta. El Bancadero. El terrorismo de Estado de Busch. Irack - después de las bombas. La guerra como acontecimiento. La guerra. Error. Ignorancia. Independiente. La responsabilidad del intelectual. La tortura como Institución. Las asambleas barriales. Las funciones éticas y estéticas en los nuevos sujetos sociales. Los nuevos sujetos sociales. Nuestra Colombia. Nuevo Teatro. Aniversario. Osvaldo Soriano. Perdón. Rico. Terrorismo de Estado.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La voz del cuerpo : notas sobre teatro, polÃtica y subjetividad [texto impreso] / Eduardo Pavlovsky (1933 -), Autor ; Jorge Dubatti (1963 -), Compilador ; Eduardo Misch, Compilador ; Jorge Dubatti (1963 -), Autor de un colofón, etc . - Buenos Aires : Atralib, 2004 . - 240 p. - (Esquinas; 2) .
ISBN : 978-987-21028-9-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ARTICULOS PERIODISTICOS/ ENSAYO Clasificación: 792.026.1 PAVv Nota de contenido: ArÃtuclos de página 12: El marzo paraguayo. Seattle. Llámenme AlÃ. Sudistán. Adolf Hitler. La Hiena Barrios. Fisuras y precursores. Nosotros los intelectuales. El voto. Bienvenidos los piqueteros. carta a Fidel. Septicemia. La función del intelectual en la guerra. TÃo patilludo.respuesta a Augusto Boal. La quimera del oro negro. El Hustler: Un fenómeno social del corazón negro del guetto de Chicago. Identidad. La Curación. Imperio y contraimperio. Larga es la noche. Los chirolitas carnales. Cambio de naturaleza. Plan de Exterminio. Poder disciplinario. Mis Leonas. Mis leonas II (Antes del final) Memorias del desarrollo. Acerca de la estética de los represores. Ayer y hoy. El ángel de la guarda. La cama. Odio. No Pavlovsky, no diga eso. La voz del cuerpo. Dia internacional del teatro. El "antiamericanismo". Coraje. Deposiciones. Fidel Cuba. Che, Fidel. ¡Que hace el mundo? "1984". Las democracias. El viaje. Historia de dos puebladas. La antonÃa. Freud y los piqueteros. Análisis de ParÃs. Exhibición. El "Extraño" en la pareja. Aristide. El Ford Falcon. Mismidad. La condición humana y la tortura.
Textos: Amnesty. Chávez. El acontecimiento Cháves. Cuánto falta. El Bancadero. El terrorismo de Estado de Busch. Irack - después de las bombas. La guerra como acontecimiento. La guerra. Error. Ignorancia. Independiente. La responsabilidad del intelectual. La tortura como Institución. Las asambleas barriales. Las funciones éticas y estéticas en los nuevos sujetos sociales. Los nuevos sujetos sociales. Nuestra Colombia. Nuevo Teatro. Aniversario. Osvaldo Soriano. Perdón. Rico. Terrorismo de Estado.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05155 792.026.1 PAVv LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible