Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Resultado de la búsqueda
188 búsqueda por etiqueta 'argentina'



TÃtulo : El teatro independiente en la Argentina : Posibilidades y limitaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio Carilla, Autor Editorial: Santa Fe [Argentina] : Universidad Nacional del Litoral Fecha de publicación: 1958 Número de páginas: 35 p Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: ARGENTINA - HISTORIA DEL TEATRO/ TEATRO ARGENTINO/ INDEPENDIENTE/ Clasificación: 792.03(82) CARt Nota de contenido: Prólogo
Teatro profesional y teatro independiente
El teatro:
El autor
La puesta en escena
El actor
El público
El teatro independiente de la República ArgentinaLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5934 El teatro independiente en la Argentina : Posibilidades y limitaciones [texto impreso] / Emilio Carilla, Autor . - Santa Fe [Argentina] : Universidad Nacional del Litoral, 1958 . - 35 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: ARGENTINA - HISTORIA DEL TEATRO/ TEATRO ARGENTINO/ INDEPENDIENTE/ Clasificación: 792.03(82) CARt Nota de contenido: Prólogo
Teatro profesional y teatro independiente
El teatro:
El autor
La puesta en escena
El actor
El público
El teatro independiente de la República ArgentinaLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5934 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00186 792.03(82) CARt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
TÃtulo : El Cervantes en la historia del teatro argentino Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José de Urquiza (1911-1988), Autor Editorial: Buenos Aires : Ministerio de Educación y Justicia. SecretarÃa de Cultura de la Nación. Ediciones Culturales Argentinas Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 90 p Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO - ARGENTINA/ ARGENTINA Clasificación: 792.03(82) URQc Nota de contenido: Resurrección del teatro español en América
MarÃa Guerrero
Fernando DÃaz de Mendoza
El casamiento
El debut en Buenos Aires
MarÃa Guerrero, el modernismo y la generación del 98
MarÃa Guerrero y Rubén DarÃo
El Cervantes
Como se trabajó en España para su construcción
La capacidad del teatro y otros detalles
El Cervantes terminado
La inauguración
Las actuaciones
Horas dolorosas
La adquisición del Teatro Cervantes por el Estado
El teatro nacional de comedia
El perÃodo 1947 - 1955
Nueva etapa
Creación de la comedia argentina
El primer estreno
Las temporadasLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5936 El Cervantes en la historia del teatro argentino [texto impreso] / Juan José de Urquiza (1911-1988), Autor . - Buenos Aires : Ministerio de Educación y Justicia. SecretarÃa de Cultura de la Nación. Ediciones Culturales Argentinas, 1972 . - 90 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO - ARGENTINA/ ARGENTINA Clasificación: 792.03(82) URQc Nota de contenido: Resurrección del teatro español en América
MarÃa Guerrero
Fernando DÃaz de Mendoza
El casamiento
El debut en Buenos Aires
MarÃa Guerrero, el modernismo y la generación del 98
MarÃa Guerrero y Rubén DarÃo
El Cervantes
Como se trabajó en España para su construcción
La capacidad del teatro y otros detalles
El Cervantes terminado
La inauguración
Las actuaciones
Horas dolorosas
La adquisición del Teatro Cervantes por el Estado
El teatro nacional de comedia
El perÃodo 1947 - 1955
Nueva etapa
Creación de la comedia argentina
El primer estreno
Las temporadasLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5936 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00032 792.03(82) URQc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
TÃtulo : El sentimiento popular en la literatura argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernesto Morales, Autor Editorial: Buenos Aires : El Ateneo Fecha de publicación: 1926 Número de páginas: 255 p Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: ARGENTINA - HISTORIA DEL TEATRO/ LITERATURA/ POESIA/ NOVELA/ NARRATIVA Clasificación: 792,03(82) MORs Nota de contenido: Introducción
PoesÃa
Teatro
Novela y otros géneros narrativosLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6657 El sentimiento popular en la literatura argentina [texto impreso] / Ernesto Morales, Autor . - Buenos Aires : El Ateneo, 1926 . - 255 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: ARGENTINA - HISTORIA DEL TEATRO/ LITERATURA/ POESIA/ NOVELA/ NARRATIVA Clasificación: 792,03(82) MORs Nota de contenido: Introducción
PoesÃa
Teatro
Novela y otros géneros narrativosLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6657 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03520 792,03(82) MORs LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
TÃtulo : Homenaje a la escenografÃa argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Cora Roca, Miembro del equipo de investigación ; Rodolfo Franco, Autor ; Germen Gelpi, Autor ; Mario Vanarelli, Autor ; Germen Gelpi, Autor ; Gastón Breyer, Autor ; Luis Diego Pedreira, Autor ; Eduardo Lerchundi, Autor ; Juan José Urbini, Autor Editorial: Buenos Aires : EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 304 p. Il.: ilustraciones, fotografÃas, imágenes ISBN/ISSN/DL: 978-950-23-2479-1 Nota general: "El presente libro puede considerarse una obra especialmente valiosa - como expresa la autora - por ser la única que registra testimonios del arte de su época convirtiéndose así en la primera documentación que recupera la memoria del arte escenográfico argentino del siglo XX". Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES VISUALES
DISEÑO Y REALIZACION TEATRALEtiquetas: ARGENTINA - ESCENOGRAFIA/ ESCENOGRAFIAS/ SIGLO XX Clasificación: 792.021 ROCh Nota de contenido: Agradecimientos
Prólogo "La humildad del artista", de Carlos Gorostiza
Prefacio de Cora Roca
RODOLFO FRANCO:
Obra plástica
Obra escenográfica:
Ollantay
Petrushka
Pulsinella
Khovantichina
El matrero
Chut
Sadko
Exposición de Rodolfo Franco
La anunciación a MarÃa
La hija de Jorio
Lohengin
Tristán e Isolda
Walkiria
GERMEN GELPI:
Obra escenográfica:
Pablo y Virginia
El hombre de la flor en la boca
Malón Ranquelino
Asà es (si le parece)
Verano y humo y Las de Barranco
Mavra
Relojero
Tungasuka
El rinoceronte
Le Cantatrici Villane
La guitarra del diablo
La verdad sospechosa
La novia del hereje
Mateo
Mustafá
Don Pasquale
SAULO BENAVENTE
Obra escenográfica:
Donde está marcada la cruz
La dama del mar
La mujer sin sombra
Nocturno
Bodas de sangre
Madre coraje
Las desgracias de Orfeo
L'ivrogne corrigé
El diario de Ana Frank
Donde la muerte clava sus banderas
La gruta La zapatera prodigiosa
La vida breve
Cremona
Rigoletto
El matrero
MARIO VANARELLI:
Obra escenográfica:
Intermezzo
El calendario que perdió siete dÃas
La muerte de un viajante
Las voces de dentro
Esta noche se recita improvisando
El abanico
Mi hermosa españa
El jardÃn de ceniza
Preludio a la siesta de un fauno
Tannhauser
Estrellas en el Avenida
Buenas noches Buenos Aires
La dama de Chez Maxim's
Tosca
MarÃa Estuardo
La Bohéme
Lombardos en la primera cruzada
Juana la loca
GASTÓN BREYER:
Obra escénográfica y plástica:
VIII Festival de Troupe de Arquitectura
Ifigenia en Táuride
Teatro del Ballet
Peer Gynt
Crimen y castigo
El puente
Los hermanos Karamazov
El ángel cruel
En familia
Más allá del horizonte
La llama eterna
Erdisaub, el humillado
Fascinación
Necesito 10.000 pesos
La luna en un chal arco iris
Mataron a un taxista
El terremoto
Juan Gabriel Borkman
Convivencia
Historias que cuentan
Santa Juana de los matadores
La fiesta de Eirene
Sostener la espalda
LUIS DIEGO PEDREIRA:
Obra escenográfica y plástica:
El verde camino
Acuérdate del ángel
Los bandidos
Que no quemen a la dama
Homenaje a Juan, Pablo y José Podestá
Prometeo 45
Rita
Los mirasoles
Vuelo nocturno
El mandarÃn maravilloso
Nazdah
La hora española
Las troyanas
Aurora
Danzas y cantares de España
Goyescas
Stéfano
Misa Criolla
EDUARDO LERCHUNDI:
Obra escenográfica y diseño de indumentaria:
El gallo de oro
Celos
Los hermanos corsos
Il Corvo
Buenos Aires canta al mundo
La traviata
El niño y los sortilegios
El murciélago
La Condesa Maritza
Figurines para ballet
Rhythmetron
El Trappa
JUAN JOSÉ URBINI:
Obra escenográfica y plástica:
Bodas de sangre
El arpa de pasto
El cónsul
El violinista en el tejado
El niño y los sortilegios
Volpone
Dafnis y Cloe
La visita de la bestia y Show Musical
TV Televisa
Gigi
El misterio del ramo de rosas
Figuras
Figura en azul
La mujer del puerto
El ruiseñorLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7209 Homenaje a la escenografÃa argentina [texto impreso] / Cora Roca, Miembro del equipo de investigación ; Rodolfo Franco, Autor ; Germen Gelpi, Autor ; Mario Vanarelli, Autor ; Germen Gelpi, Autor ; Gastón Breyer, Autor ; Luis Diego Pedreira, Autor ; Eduardo Lerchundi, Autor ; Juan José Urbini, Autor . - Buenos Aires : EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires), 2015 . - 304 p. : ilustraciones, fotografÃas, imágenes.
ISBN : 978-950-23-2479-1
"El presente libro puede considerarse una obra especialmente valiosa - como expresa la autora - por ser la única que registra testimonios del arte de su época convirtiéndose así en la primera documentación que recupera la memoria del arte escenográfico argentino del siglo XX".
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES VISUALES
DISEÑO Y REALIZACION TEATRALEtiquetas: ARGENTINA - ESCENOGRAFIA/ ESCENOGRAFIAS/ SIGLO XX Clasificación: 792.021 ROCh Nota de contenido: Agradecimientos
Prólogo "La humildad del artista", de Carlos Gorostiza
Prefacio de Cora Roca
RODOLFO FRANCO:
Obra plástica
Obra escenográfica:
Ollantay
Petrushka
Pulsinella
Khovantichina
El matrero
Chut
Sadko
Exposición de Rodolfo Franco
La anunciación a MarÃa
La hija de Jorio
Lohengin
Tristán e Isolda
Walkiria
GERMEN GELPI:
Obra escenográfica:
Pablo y Virginia
El hombre de la flor en la boca
Malón Ranquelino
Asà es (si le parece)
Verano y humo y Las de Barranco
Mavra
Relojero
Tungasuka
El rinoceronte
Le Cantatrici Villane
La guitarra del diablo
La verdad sospechosa
La novia del hereje
Mateo
Mustafá
Don Pasquale
SAULO BENAVENTE
Obra escenográfica:
Donde está marcada la cruz
La dama del mar
La mujer sin sombra
Nocturno
Bodas de sangre
Madre coraje
Las desgracias de Orfeo
L'ivrogne corrigé
El diario de Ana Frank
Donde la muerte clava sus banderas
La gruta La zapatera prodigiosa
La vida breve
Cremona
Rigoletto
El matrero
MARIO VANARELLI:
Obra escenográfica:
Intermezzo
El calendario que perdió siete dÃas
La muerte de un viajante
Las voces de dentro
Esta noche se recita improvisando
El abanico
Mi hermosa españa
El jardÃn de ceniza
Preludio a la siesta de un fauno
Tannhauser
Estrellas en el Avenida
Buenas noches Buenos Aires
La dama de Chez Maxim's
Tosca
MarÃa Estuardo
La Bohéme
Lombardos en la primera cruzada
Juana la loca
GASTÓN BREYER:
Obra escénográfica y plástica:
VIII Festival de Troupe de Arquitectura
Ifigenia en Táuride
Teatro del Ballet
Peer Gynt
Crimen y castigo
El puente
Los hermanos Karamazov
El ángel cruel
En familia
Más allá del horizonte
La llama eterna
Erdisaub, el humillado
Fascinación
Necesito 10.000 pesos
La luna en un chal arco iris
Mataron a un taxista
El terremoto
Juan Gabriel Borkman
Convivencia
Historias que cuentan
Santa Juana de los matadores
La fiesta de Eirene
Sostener la espalda
LUIS DIEGO PEDREIRA:
Obra escenográfica y plástica:
El verde camino
Acuérdate del ángel
Los bandidos
Que no quemen a la dama
Homenaje a Juan, Pablo y José Podestá
Prometeo 45
Rita
Los mirasoles
Vuelo nocturno
El mandarÃn maravilloso
Nazdah
La hora española
Las troyanas
Aurora
Danzas y cantares de España
Goyescas
Stéfano
Misa Criolla
EDUARDO LERCHUNDI:
Obra escenográfica y diseño de indumentaria:
El gallo de oro
Celos
Los hermanos corsos
Il Corvo
Buenos Aires canta al mundo
La traviata
El niño y los sortilegios
El murciélago
La Condesa Maritza
Figurines para ballet
Rhythmetron
El Trappa
JUAN JOSÉ URBINI:
Obra escenográfica y plástica:
Bodas de sangre
El arpa de pasto
El cónsul
El violinista en el tejado
El niño y los sortilegios
Volpone
Dafnis y Cloe
La visita de la bestia y Show Musical
TV Televisa
Gigi
El misterio del ramo de rosas
Figuras
Figura en azul
La mujer del puerto
El ruiseñorLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7209 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10487 792.021 ROCh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
TÃtulo : Literatura Argentina e Hipano-Americana Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Martinez, Autor Editorial: Buenos Aires : Maucci Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ARGENTINA TEATRO/ ENSAYO Clasificación: 792.026.1 MARl Nota de contenido: El clasicismo en poesÃa. Epoca colonial. Algo sobre la existencia de la literatura argentina en esta época. Primeras tentativas literarias. Labardén. El clasicismo en la poesÃa. Epoca revolucionaria. Carácter de la poesÃa argentina en esta época. Vicente López y Planes. esteban de Luca. Juan C. Lafinur. Juan Cruz Varela. Florencia Varela. El romanticismo en la poesÃa. EcheverrÃa. Cuenca. Mármol. Don Juan MarÃa Gutierrez (poeta clásico)Don José rivera Indarte. Balcarce. Chassaing. Andrade. Enicna. Fundación de la sociedad"El EstÃmulo Literario" Lamarque. Jorge M. Mitre. Domingo del campo. Adolfo Mitre. Ricardo Gutierrez. Castellanos. MartÃn Coronado. Gervasio Méndez. Don Carlos Guido Spano. D. Calixto Oyuela. Domingo D. Martinto. Rafael Obligado. MartÃn GarcÃa Merou. Navarro Viola. Rivarola. Leopoldo Diaz. LLanos La escuela decadente. Leopoldo Lugones. PoesÃa gauchesca. Hidalgo. Estanislao del Campo. Hilario Ascasubi. José Hernández. Géneros poéticos compuestos. La poesÃa bucólica. La poesÃa didáctica. La sátira. La novela: Don Vicente F. Lopez. El romanticismo en la novela: Eduardo Gutiérres y sus dramas policiales. el realismo: Paul Groussac. Lucio V. Lopez. Carlos MarÃa Ocantos. Géneros poéticos compuestos. La novela.El naturalismo en la novela. Antonio Argerich Eugenio Cambaceres. Doña Juana Manuela de Gorriti. Doña Josefina P. de Sagasta. Cuentos o narraciones cortas y libros de viajes / Carlos Monsalve y Don Manuel Cané. La oratoria religiosa y profana en la épocas colonial y revolucionarias / Fray Cayetano Rodriguez. fray Justo de Santa MarÃa de Oro. Mariano Morenio, Juan José Castelli, Bernanrdo Monteagudo, Bernardino Rivadavia. La oratoria después de la emancipación, Fray Mamerto Esquiú. La oratoria desúes de la emancipación Don Dalmacio Velez sarsfield, Don - Felix FrÃas, Don Dalmacio Velez Sarsfield, Don Felix frÃas, Don -guillermo Rawson, Nicolás Ayallaneda, Don José Manuel Estrada, Don Pedro Goyena, Dr. Aristóbaulo del valle Leandro, N. Alem. La didáctica. La história: breves indicaciones acerca de la historia de la época colonial. La historia después de la emancipación: Don Bartolomé Mitre, Don Vicente Fidel López. La didáctica. Sarmiento:"facundo y Recuerdos de Provincia". Alberdi / "Las bases". La didáctica. escritores varios. Groussac, González, Quesada. La ciencia jurÃdica. República Oriental del Uruguay. Don Juan Francisco MartÃnez. Acuña de Figueroa. Berro. Gómez. Magariños Cervantes. Zorrilla San MartÃn. Chile. Ercilia. Pedro de Oña. Camilo Heriquez. Vera y Pintado. Egaña. Mora. Bello. San Fuentes. Irisarri. Doña Mercedes Marin del Solar. Arteaga Alemparte. Blanco Cuartin. Lira. De la Barra. biest Gana. Lastarria. Amunategui. Vicuña Mackenna. Barros Arana. Bolivia. Garcés. Blanco Encalada. Mora. Ramallo. Bustamante. Cortés. Galindo. Tobar. Doña MarÃa Josefa Mujia. Calvo Ortiz. Doña Mercedes Belzu de Dorado. Perú. Garcilaso Inga de la Vega. Poetisa anónima. Caviedés. Barnuevo. Olavide.Melgar. Larriva y Ruiz. Valdés. Pando Pardo y Aliaga. Acencio Segura. Velarde. althaus. Corpancho. GarcÃa. Salaverri. Carrasco. Lavalle. Paz Sodán. Palma. chocano. doña Mercedes Cabello de carbonera. doña Clorinda Matto de Turner. Doña teresa Gonzalez de Fanning. Evia. Orosco. Espejo. Don José Joaquin de Olmedo. Mora. Zaldumbide. Liona. GarcÃa. Moreno. Montalvo. Colombia. Jimenez de Queada. Castellanos. Castellanos. Dominguez Camargo. Pombo. Fallón. Doña Agripina Montes. Doñea Mercedes Flores. Jorge Isaacs. Cuervo. Venezuela. Los Hermanos Ustáriz.Don Andrés Bello. Don Rafael MarÃa Baralt. Don Antonio ros de Olano. GarcÃa Quevedo. Lozano. MartÃn. toro. González Puerto Rico. Foxá. tapia y Rivera. Gautier BenÃtez. Doña Alejandrina Benitez de Gautier. Santo Domingo. Oviedo y Valdés. Morrillas. Vázquez. nuñez de cáceres. Duarte. Pérez. Doña Salomé Ureña. Cuba. Zequeira y Arango. Don José MarÃa de Heredia. Del Monte José Jacinto Milanés. Gabriel de la Concepción Valdés. (Plácido) Luaces. Zenea. Meudive. América Central. El P. Laudivar. Fr. MatÃas de Córdoba. Don José de Batres y Montufar. Don Antonio José de Irisarri. Don Fernando Velarde. Diéguez. Gómez. Milla. Ruben DarÃo. Mexico. Salazar de Alarcón. Francisco Terrazas. Valbuena. Sor Juana Inés de la Cruz. Los p. P. abad y Alegre. Navarrete. Quintana y Roo. Sánchez de Tagle Ortega Gorostiza. Calderón. Galván. Pesado. Carpio. Conto. Arango. Vigil. RamÃrez Prieto. Altamirano. Siera. Flores. Acuña. Peza. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1361 Literatura Argentina e Hipano-Americana [texto impreso] / Felipe Martinez, Autor . - Buenos Aires : Maucci, [s.d.].
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ARGENTINA TEATRO/ ENSAYO Clasificación: 792.026.1 MARl Nota de contenido: El clasicismo en poesÃa. Epoca colonial. Algo sobre la existencia de la literatura argentina en esta época. Primeras tentativas literarias. Labardén. El clasicismo en la poesÃa. Epoca revolucionaria. Carácter de la poesÃa argentina en esta época. Vicente López y Planes. esteban de Luca. Juan C. Lafinur. Juan Cruz Varela. Florencia Varela. El romanticismo en la poesÃa. EcheverrÃa. Cuenca. Mármol. Don Juan MarÃa Gutierrez (poeta clásico)Don José rivera Indarte. Balcarce. Chassaing. Andrade. Enicna. Fundación de la sociedad"El EstÃmulo Literario" Lamarque. Jorge M. Mitre. Domingo del campo. Adolfo Mitre. Ricardo Gutierrez. Castellanos. MartÃn Coronado. Gervasio Méndez. Don Carlos Guido Spano. D. Calixto Oyuela. Domingo D. Martinto. Rafael Obligado. MartÃn GarcÃa Merou. Navarro Viola. Rivarola. Leopoldo Diaz. LLanos La escuela decadente. Leopoldo Lugones. PoesÃa gauchesca. Hidalgo. Estanislao del Campo. Hilario Ascasubi. José Hernández. Géneros poéticos compuestos. La poesÃa bucólica. La poesÃa didáctica. La sátira. La novela: Don Vicente F. Lopez. El romanticismo en la novela: Eduardo Gutiérres y sus dramas policiales. el realismo: Paul Groussac. Lucio V. Lopez. Carlos MarÃa Ocantos. Géneros poéticos compuestos. La novela.El naturalismo en la novela. Antonio Argerich Eugenio Cambaceres. Doña Juana Manuela de Gorriti. Doña Josefina P. de Sagasta. Cuentos o narraciones cortas y libros de viajes / Carlos Monsalve y Don Manuel Cané. La oratoria religiosa y profana en la épocas colonial y revolucionarias / Fray Cayetano Rodriguez. fray Justo de Santa MarÃa de Oro. Mariano Morenio, Juan José Castelli, Bernanrdo Monteagudo, Bernardino Rivadavia. La oratoria después de la emancipación, Fray Mamerto Esquiú. La oratoria desúes de la emancipación Don Dalmacio Velez sarsfield, Don - Felix FrÃas, Don Dalmacio Velez Sarsfield, Don Felix frÃas, Don -guillermo Rawson, Nicolás Ayallaneda, Don José Manuel Estrada, Don Pedro Goyena, Dr. Aristóbaulo del valle Leandro, N. Alem. La didáctica. La história: breves indicaciones acerca de la historia de la época colonial. La historia después de la emancipación: Don Bartolomé Mitre, Don Vicente Fidel López. La didáctica. Sarmiento:"facundo y Recuerdos de Provincia". Alberdi / "Las bases". La didáctica. escritores varios. Groussac, González, Quesada. La ciencia jurÃdica. República Oriental del Uruguay. Don Juan Francisco MartÃnez. Acuña de Figueroa. Berro. Gómez. Magariños Cervantes. Zorrilla San MartÃn. Chile. Ercilia. Pedro de Oña. Camilo Heriquez. Vera y Pintado. Egaña. Mora. Bello. San Fuentes. Irisarri. Doña Mercedes Marin del Solar. Arteaga Alemparte. Blanco Cuartin. Lira. De la Barra. biest Gana. Lastarria. Amunategui. Vicuña Mackenna. Barros Arana. Bolivia. Garcés. Blanco Encalada. Mora. Ramallo. Bustamante. Cortés. Galindo. Tobar. Doña MarÃa Josefa Mujia. Calvo Ortiz. Doña Mercedes Belzu de Dorado. Perú. Garcilaso Inga de la Vega. Poetisa anónima. Caviedés. Barnuevo. Olavide.Melgar. Larriva y Ruiz. Valdés. Pando Pardo y Aliaga. Acencio Segura. Velarde. althaus. Corpancho. GarcÃa. Salaverri. Carrasco. Lavalle. Paz Sodán. Palma. chocano. doña Mercedes Cabello de carbonera. doña Clorinda Matto de Turner. Doña teresa Gonzalez de Fanning. Evia. Orosco. Espejo. Don José Joaquin de Olmedo. Mora. Zaldumbide. Liona. GarcÃa. Moreno. Montalvo. Colombia. Jimenez de Queada. Castellanos. Castellanos. Dominguez Camargo. Pombo. Fallón. Doña Agripina Montes. Doñea Mercedes Flores. Jorge Isaacs. Cuervo. Venezuela. Los Hermanos Ustáriz.Don Andrés Bello. Don Rafael MarÃa Baralt. Don Antonio ros de Olano. GarcÃa Quevedo. Lozano. MartÃn. toro. González Puerto Rico. Foxá. tapia y Rivera. Gautier BenÃtez. Doña Alejandrina Benitez de Gautier. Santo Domingo. Oviedo y Valdés. Morrillas. Vázquez. nuñez de cáceres. Duarte. Pérez. Doña Salomé Ureña. Cuba. Zequeira y Arango. Don José MarÃa de Heredia. Del Monte José Jacinto Milanés. Gabriel de la Concepción Valdés. (Plácido) Luaces. Zenea. Meudive. América Central. El P. Laudivar. Fr. MatÃas de Córdoba. Don José de Batres y Montufar. Don Antonio José de Irisarri. Don Fernando Velarde. Diéguez. Gómez. Milla. Ruben DarÃo. Mexico. Salazar de Alarcón. Francisco Terrazas. Valbuena. Sor Juana Inés de la Cruz. Los p. P. abad y Alegre. Navarrete. Quintana y Roo. Sánchez de Tagle Ortega Gorostiza. Calderón. Galván. Pesado. Carpio. Conto. Arango. Vigil. RamÃrez Prieto. Altamirano. Siera. Flores. Acuña. Peza. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1361 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00873 792.026.1 MARl LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible PermalinkDramaturgia y puesta en escena en América Latina y el Caribe / Instituto Internacional de Teatro (1992)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink