Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Resultado de la búsqueda
9 búsqueda por etiqueta
'analisis'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(1986)
TÃtulo : |
Claves para la lectura de: La Casa de Bernarda Alba de Federico GarcÃa Lorca |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Eduardo Galán, Autor |
Editorial: |
Madrid : Ediciones Daimon |
Fecha de publicación: |
1986 |
Número de páginas: |
108 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO LITERATURA TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ESPAÑA -TEATRO/ TEATRO ESPAÑOL/ ANALISIS DE LA OBRA/ |
Clasificación: |
792.026.1 GARg |
Nota de contenido: |
Acto primero: Caracterizacón de Bernarda por su criadas-Comportamiento social de Bernarda-Comportamiento familiar de Bernarda -Relación de Bernarda con la Poncia- Obsesión de las hijas de Bernarda por los hombres- Las verdades de Ma. Josefa.
Acto segundo: Preparación de la boda de Angustias- La pasión amorosa de Adela- La libertad de los hombres- Dudas e insinuaciones de Martirio- Enfrentamiento abierto entre las hermanas- Expresión de la rivalidad entre Adela y Martirio - Linchamiento de la hija de Librada.
Acto tercero: Contraste entre las actitudes de Prudencia y Bernarda - La Poncia insiste en sus acusaciones y sospechas - Autojustificación de la Poncia y presagios de la tragedia - Sueños, locura y metáforas de Ma. Josefa - Estallido de la rivalidad entre Adela y Martirio -Rebelión y suicidio de Adela.
Comentario
Presentación: El tÃtulo de la obra.
Tema. Motivos.
Tema central y motivos- El tema central: el enfrentamiento entre la mora autoritaria y el deseo de la libertad- El amor sensual. La búsqueda del varón- La hipocresÃa ( el mundo de las falsas apariencias) - El odio y la envidia- La injusticia social- La marginación de la mujer - La honra.
Personajes:
Los nombres de los personajes -Clasificación de los personajes- Relaciones entre los personajes - Caracterización de los personajes - Análisis de los personajes.
Espacio:
Localización espacial: interior de la casa de Bernarda- La oposición espacio visible (la casa)/ espacio aludido ( el mundo exterior) - Espacio aludido.
Tiempo:
Localización temporal El tiempo interior
Estructura:
Estructura externa
Realidad y poesÃa en La casa de Bernarda Alba. Visión de la realidad desde la poética lorquiana -Realismo-PoesÃa.
Estilo.
El lenguaje teatral- Las formas de expresión- El lenguaje coloquial- Lenguaje poético- Figuras literarias- Los sÃmbolos- El lenguaje de los personajes- Interpretación y sentido.
Interpretaciones:
La realidad en la que se inspiró GarcÃa Lorca- El subtÃtulo- La advertencia inicial - El género literario- El conflicto dramático- El poder de Bernarda- Acción oculta y representada- La esencia de lo español- Realidad y poesÃa - Propósito de la obra e interpretación general.
El autor y su contexto:
BiografÃa de Federico GarcÃa Lorca
Contexto histórico
Orientaciones del trabajo
GuÃa de lectura de La casa de Bernarda Albra.
El personajes invisible: Pepe el Romano.
Cuestionario sobre la obra.
Cuestiones relacionadas con la temática de la obra- Cuestiones referidas a los personajes - Cuestiones relativas a la estructura, a tiempo y al espacio- Cuestiones referidas a lenguaje y al estilo - Cuestiones relacionadas con la interpretación de la obra- Temas de expresión escrita.
Sugerencias de lectura:
Principales ediciones de La casa de Bernarda Alba
BibliografÃa. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Claves para la lectura de: La Casa de Bernarda Alba de Federico GarcÃa Lorca [texto impreso] / Eduardo Galán, Autor . - Madrid : Ediciones Daimon, 1986 . - 108 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO LITERATURA TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ESPAÑA -TEATRO/ TEATRO ESPAÑOL/ ANALISIS DE LA OBRA/ |
Clasificación: |
792.026.1 GARg |
Nota de contenido: |
Acto primero: Caracterizacón de Bernarda por su criadas-Comportamiento social de Bernarda-Comportamiento familiar de Bernarda -Relación de Bernarda con la Poncia- Obsesión de las hijas de Bernarda por los hombres- Las verdades de Ma. Josefa.
Acto segundo: Preparación de la boda de Angustias- La pasión amorosa de Adela- La libertad de los hombres- Dudas e insinuaciones de Martirio- Enfrentamiento abierto entre las hermanas- Expresión de la rivalidad entre Adela y Martirio - Linchamiento de la hija de Librada.
Acto tercero: Contraste entre las actitudes de Prudencia y Bernarda - La Poncia insiste en sus acusaciones y sospechas - Autojustificación de la Poncia y presagios de la tragedia - Sueños, locura y metáforas de Ma. Josefa - Estallido de la rivalidad entre Adela y Martirio -Rebelión y suicidio de Adela.
Comentario
Presentación: El tÃtulo de la obra.
Tema. Motivos.
Tema central y motivos- El tema central: el enfrentamiento entre la mora autoritaria y el deseo de la libertad- El amor sensual. La búsqueda del varón- La hipocresÃa ( el mundo de las falsas apariencias) - El odio y la envidia- La injusticia social- La marginación de la mujer - La honra.
Personajes:
Los nombres de los personajes -Clasificación de los personajes- Relaciones entre los personajes - Caracterización de los personajes - Análisis de los personajes.
Espacio:
Localización espacial: interior de la casa de Bernarda- La oposición espacio visible (la casa)/ espacio aludido ( el mundo exterior) - Espacio aludido.
Tiempo:
Localización temporal El tiempo interior
Estructura:
Estructura externa
Realidad y poesÃa en La casa de Bernarda Alba. Visión de la realidad desde la poética lorquiana -Realismo-PoesÃa.
Estilo.
El lenguaje teatral- Las formas de expresión- El lenguaje coloquial- Lenguaje poético- Figuras literarias- Los sÃmbolos- El lenguaje de los personajes- Interpretación y sentido.
Interpretaciones:
La realidad en la que se inspiró GarcÃa Lorca- El subtÃtulo- La advertencia inicial - El género literario- El conflicto dramático- El poder de Bernarda- Acción oculta y representada- La esencia de lo español- Realidad y poesÃa - Propósito de la obra e interpretación general.
El autor y su contexto:
BiografÃa de Federico GarcÃa Lorca
Contexto histórico
Orientaciones del trabajo
GuÃa de lectura de La casa de Bernarda Albra.
El personajes invisible: Pepe el Romano.
Cuestionario sobre la obra.
Cuestiones relacionadas con la temática de la obra- Cuestiones referidas a los personajes - Cuestiones relativas a la estructura, a tiempo y al espacio- Cuestiones referidas a lenguaje y al estilo - Cuestiones relacionadas con la interpretación de la obra- Temas de expresión escrita.
Sugerencias de lectura:
Principales ediciones de La casa de Bernarda Alba
BibliografÃa. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10826 | 792.026.1 GARg S | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2021)
[publicación periódica] Ver los números disponibles Buscar en esta periódica Primer acto : Cuadernos de investigación teatral [texto impreso] / Primer Acto, Autor ; Angela Monleon, Director de publicación . - Madrid [España] : Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, 2021. ISSN : 00328367 "Fundada en el 57, Primer Acto ha significado desde entonces una permanente reflexión crítica sobre el curso del teatro internacional, con especial atención a los ámbitos latinoamericano y español. Las distintas etapas vividas por la historia política y la realidad cultural han sido reflejadas, a través del teatro, en una publicación que concilia el análisis estético con la atención a las realidades sociales donde se enmarcan las creaciones artísticas. Cada número incluye el texto íntegro de una obra inédita y significativa, acompañada de los comentarios pertinentes sobre el autor, el texto y la puesta en escena. Con más de 332 números publicados y un consejo de redacción renovado periódicamente, Primer Acto constituye un documento insustituible para el seguimiento de las grandes líneas de nuestro teatro contemporáneo." Idioma : Español ( spa) |

[publicación periódica] Ver los números disponibles Buscar en esta periódica Dramática [texto impreso] . - Madrid : Centro dramático Nacional.. DRAMÁTICA es una revista semestral que busca ampliar el espectro temático de las Artes Escénicas, abriendo el discurso teatral a otros campos de conocimiento como la Filosofía, la Arquitectura, la Ciencia o el Arte. El objetivo es abrir un foro de pensamiento desde y hacia la escena, anclado en la actualidad de un ahora siempre cambiante. Idioma : Español ( spa) |

(2024)
TÃtulo : |
La incidencia del espacio en la trilogÃa trágica de Federico GarcÃa Lorca |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Eduardo Grosso, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Ministerio de Educación y Cultura. INAE (DNC-MEC) |
Fecha de publicación: |
2024 |
Otro editor: |
Uruguay : Fin de Siglo |
Colección: |
Investigación |
Número de páginas: |
172 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-99156-85342-- |
Nota general: |
"Las tres grandes tragedias de Federico García Lorca presentan clásicos contenidos de tragicidad...Las tres obras tienen en común un tema dramático...la mujer en su mundo cerrado y oprimente, la búsqueda del amor o de la fecundidad, y el castigo social que recibe por no hacerlo dentro de los cánones que esa sociedad impone.
El tema tiene su punto de partida en Bodas de sangre, donde la novia se siente incapaz de unirse al hombre que no ama, pero tampoco logra consumar su amor con el hombre que elige, se desarrolla en Yerma, casada y estéril; y culmina en La casa de Bernarda Alba, en la que las paredes se cierran definitivamente en torno a cinco mujeres que nunca conocen el amor ni la fecundidad.
Nuestro trabajo se dedicará principalmente a analizar el espacio, estudio que partirá del texto pero tomará también en cuenta la puesta en escena y el movimiento de los personajes ante el público..." |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO OBRAS DE TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
URUGUAY/ TEATRO - HISTORIA/ GARCIA LORCA/ ANALISIS OBRAS/ PUESTA EN ESCENA |
Clasificación: |
792.026.1 GARi |
Nota de contenido: |
Prólogo/ Eduardo Grosso
Introducción
Argumentos y antecedentes:
Bodas de sangre
Yerma
La casa de Bernarda Alba
Temas de las obras
El espacio:
El espacio en el teatro de Federico GarcÃa Lorca
La escenografÃa
La luz
El espacio en Bodas de sangre
El espacio en Yerma
El espacio en La casa de Bernarda Alba
Consideraciones finales
BibliografÃa
Anexo fotográfico
Lic. Eduardo Grosso/ Noticia Bibliográfica |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
La incidencia del espacio en la trilogÃa trágica de Federico GarcÃa Lorca [texto impreso] / Eduardo Grosso, Autor . - Uruguay : Fin de Siglo : Uruguay : Fin de Siglo, 2024 . - 172 p. - ( Investigación) . ISBN : 978-99156-85342-- "Las tres grandes tragedias de Federico García Lorca presentan clásicos contenidos de tragicidad...Las tres obras tienen en común un tema dramático...la mujer en su mundo cerrado y oprimente, la búsqueda del amor o de la fecundidad, y el castigo social que recibe por no hacerlo dentro de los cánones que esa sociedad impone.
El tema tiene su punto de partida en Bodas de sangre, donde la novia se siente incapaz de unirse al hombre que no ama, pero tampoco logra consumar su amor con el hombre que elige, se desarrolla en Yerma, casada y estéril; y culmina en La casa de Bernarda Alba, en la que las paredes se cierran definitivamente en torno a cinco mujeres que nunca conocen el amor ni la fecundidad.
Nuestro trabajo se dedicará principalmente a analizar el espacio, estudio que partirá del texto pero tomará también en cuenta la puesta en escena y el movimiento de los personajes ante el público..." Idioma : Español ( spa) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
|
10914 | 792.026.1 GARi | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
10913 | 792.026.1 GARi | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
10912 | 792.026.1 GARi | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1976)
Lire Jarry ; Ce livre est dèdié á la Transcendate mémoire [texto impreso] / Michel Arrivé (1936 -), Autor . - Complexe, 1976 . - 171 p : il.. - ( Dialectiques) . ISBN : 978-2-87027-004-2 Idioma : Francés ( fre) Idioma original : Francés ( fre) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
06537 | 792.072.3 ARRl | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2008)
Permalink
Permalink

(1981)
Permalink

(1950)
Permalink