Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
22 búsqueda por etiqueta 'amÉrica'
![](./images/expand_all.gif)
![](./images/collapse_all.gif)
![Imprimer la page de recherche courante...](./images/print.gif)
![Selecciones disponibles](./images/orderby_az.gif)
Dramaturgia y puesta en escena en América Latina y el Caribe / Instituto Internacional de Teatro (1992)
Título : Dramaturgia y puesta en escena en América Latina y el Caribe : Encuentro Regional sobre Teatro Contemporáneo en América Latina y el Caribe. Montevideo 27 - 30 de noviembre de 1990 Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Internacional de Teatro, Autor Editorial: Montevideo : Unesco Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 162 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ AMERICA LATINA/ TEATRO CONTEMPORANEO/ENCUENTRO LATINOAMERICANO/ DRAMATURGIA/ PUESTA EN ESCENA/ URUGUAY - ARGENTINA BRASIL CHILE PERU Clasificación: 792.03(8) INS Nota de contenido: Prólogo
Presentación
Palabras del director de la UNESCO
Sr Federico Mayor Zaragoza
Parte I:
Los nuevos caminos de la dramaturgia en América Latina y el Caribe
Problemas del dramaturgo joven en el Uruguay 1990/ Andrés Castillo (Uruguay)
La dramaturgia Latina de EEUU:
El secreto mejor guardado del continente/ _Beatriz J. Rizk Colombia - EEUU)
Competencia del dramaturgista/ Halima ÇTahan (Argentina, Córdoba)
Texto, Subtexto y Contexto en la obra dramática/ Mercedes Rein (Uruguay).
Teatro uruguayo:
Del enmascaramiento al significado explícito/ Carlos Manuel Varela(Uruguay)
A propósito de textos "no dramáticos"
La adaptación es una pasión o no es nada/ Omar Ostuni (Uruguay)
La producción dramática y la tv en el Uruguay/ Gustavo Adolfo Ruegger (Uruguay).
Parte II:
Práctica y estética de la dramatugia y puesta en escena
Lo antropológico en el discurso escénico latinoamericano/ Magaly Muguercia
Para una ontología del arte teatral/ Ruben Yáñez (Uruguay)
Directores en el teatro brasileño. Problemas y caminos futuros/ Carmelinda Guimaraens (Brasil)
Modos y temas del teatro chileno:
La voz de los 80/ Juan Andrés Piña/ Chile
Panorama actual del teatro peruano
La formación de sus actores/ Carlos Padilla (Perú)
El escritor y la puesta en escena/ Carlos Maggi (Uruguay)
Confluencia de emisores en la producción de imágenes de la puesta en escena/ Ana Magnabosco (Uruguay)
El director como emisor del espectáculo teatral/ Jorge Hacker(Argentina).
Una experiencia del teatro en el interior/ Leonel Dardano(Uruguay)
Los nuevos códigos teatrales y el público/ Luis Vidal(Uruguay)
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Dramaturgia y puesta en escena en América Latina y el Caribe : Encuentro Regional sobre Teatro Contemporáneo en América Latina y el Caribe. Montevideo 27 - 30 de noviembre de 1990 [texto impreso] / Instituto Internacional de Teatro, Autor . - Montevideo : Unesco, 1992 . - 162 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ AMERICA LATINA/ TEATRO CONTEMPORANEO/ENCUENTRO LATINOAMERICANO/ DRAMATURGIA/ PUESTA EN ESCENA/ URUGUAY - ARGENTINA BRASIL CHILE PERU Clasificación: 792.03(8) INS Nota de contenido: Prólogo
Presentación
Palabras del director de la UNESCO
Sr Federico Mayor Zaragoza
Parte I:
Los nuevos caminos de la dramaturgia en América Latina y el Caribe
Problemas del dramaturgo joven en el Uruguay 1990/ Andrés Castillo (Uruguay)
La dramaturgia Latina de EEUU:
El secreto mejor guardado del continente/ _Beatriz J. Rizk Colombia - EEUU)
Competencia del dramaturgista/ Halima ÇTahan (Argentina, Córdoba)
Texto, Subtexto y Contexto en la obra dramática/ Mercedes Rein (Uruguay).
Teatro uruguayo:
Del enmascaramiento al significado explícito/ Carlos Manuel Varela(Uruguay)
A propósito de textos "no dramáticos"
La adaptación es una pasión o no es nada/ Omar Ostuni (Uruguay)
La producción dramática y la tv en el Uruguay/ Gustavo Adolfo Ruegger (Uruguay).
Parte II:
Práctica y estética de la dramatugia y puesta en escena
Lo antropológico en el discurso escénico latinoamericano/ Magaly Muguercia
Para una ontología del arte teatral/ Ruben Yáñez (Uruguay)
Directores en el teatro brasileño. Problemas y caminos futuros/ Carmelinda Guimaraens (Brasil)
Modos y temas del teatro chileno:
La voz de los 80/ Juan Andrés Piña/ Chile
Panorama actual del teatro peruano
La formación de sus actores/ Carlos Padilla (Perú)
El escritor y la puesta en escena/ Carlos Maggi (Uruguay)
Confluencia de emisores en la producción de imágenes de la puesta en escena/ Ana Magnabosco (Uruguay)
El director como emisor del espectáculo teatral/ Jorge Hacker(Argentina).
Una experiencia del teatro en el interior/ Leonel Dardano(Uruguay)
Los nuevos códigos teatrales y el público/ Luis Vidal(Uruguay)
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02262 792.03(8) INS LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00499 792.03(8) INS LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 07199 792.03(8) INS LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00498 792.03(8) INS LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 07833 792.03(8) INS LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : El teatro en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Adam Versényi, Autor ; Carmen Gonzalez Sánchez, Traductor ; Carlos Martín Ramirez, Traductor Editorial: London : Cambridge University Press Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 333 p ISBN/ISSN/DL: 051 47850 2 Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA - TEATRO SIGLO XX/ AMERICA LATINA Clasificación: 792.03(8) VERt Nota de contenido: El reconocimiento. 1. Religión, política y teatro: Cortés recibe a los doce franciscanos. 2. La iglesia, el colonialismo y el teatro en América Latina. 3. Imperio Local: Las contradicciones de una región emergente. 4. La religión, la política y el teatro: siglo XX y la vuelta al ritual. 5. Teología de la Liberación y Teatro de la Liberación: convergencia de dos líneas paralelas. Conclusión. Apéndice: Dramaturgos latinoamericanos. Notas. Bibliografía. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El teatro en América Latina [texto impreso] / Adam Versényi, Autor ; Carmen Gonzalez Sánchez, Traductor ; Carlos Martín Ramirez, Traductor . - London : Cambridge University Press, 1996 . - 333 p.
ISSN : 051 47850 2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA - TEATRO SIGLO XX/ AMERICA LATINA Clasificación: 792.03(8) VERt Nota de contenido: El reconocimiento. 1. Religión, política y teatro: Cortés recibe a los doce franciscanos. 2. La iglesia, el colonialismo y el teatro en América Latina. 3. Imperio Local: Las contradicciones de una región emergente. 4. La religión, la política y el teatro: siglo XX y la vuelta al ritual. 5. Teología de la Liberación y Teatro de la Liberación: convergencia de dos líneas paralelas. Conclusión. Apéndice: Dramaturgos latinoamericanos. Notas. Bibliografía. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07359 792.03(8) VERt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : El teatro de los sesenta en América Latina. Un diálogo con la contemporaneidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Roger Mirza, Autor Editorial: Montevideo : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 261 p Nota general: La fotografía de tapa es de Fuenteovejuna. El Galpón, 1969. Adaptación de Dervy Vilas y Antonio Larreta. Dirección general: Antonio Larreta Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: DRAMATURGIA/ HISTORIA TEATRO - AMERICA LATINA/ URUGUAY/ SIGLO XX/ INVESTIGACION TEATRAL/ Clasificación: 792.03(8) MIRt Nota de contenido: El teatro uruguayo en los años sesenta. Enfoques teóricos. André Carreira. La ciudad como texto dramatúrgico. La pregunta epistemológica en los estudios teatrales. Aportes de la Crítica Genética en la creación y reflexión sobre los procesos creativos teatrales. Periodización en el teatro argentino de los 60: un aporte. La presencia de la violencia en la escena contemporánea. El teatro de los 60 en el Cono Sur. Una nueva concepción escénica y actoral: el método stanislavskiano en el campo teatral argentino en la década del 60. Del otro lado del río: la figura del "otro" en el teatro chileno de los sesenta. La farsátira de Agustín Cuzzani: de la obra dramática a la obra cinematográfica. "Water 2000" de Hugo Bolón. Apocalipsis dentro y fuera del escenario. Realismo y subjetividad en el teatro y cine argentino de los sesenta. Trayectoria del Don Juan en la producción dramática uruguaya del siglo XX: desde los orígenes hasta los años sesenta. La apelación ideológica en "Los caballos". Diálogos con la contemporaneidad en América Latina. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El teatro de los sesenta en América Latina. Un diálogo con la contemporaneidad [texto impreso] / Roger Mirza, Autor . - Montevideo : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2011 . - 261 p.
La fotografía de tapa es de Fuenteovejuna. El Galpón, 1969. Adaptación de Dervy Vilas y Antonio Larreta. Dirección general: Antonio Larreta
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: DRAMATURGIA/ HISTORIA TEATRO - AMERICA LATINA/ URUGUAY/ SIGLO XX/ INVESTIGACION TEATRAL/ Clasificación: 792.03(8) MIRt Nota de contenido: El teatro uruguayo en los años sesenta. Enfoques teóricos. André Carreira. La ciudad como texto dramatúrgico. La pregunta epistemológica en los estudios teatrales. Aportes de la Crítica Genética en la creación y reflexión sobre los procesos creativos teatrales. Periodización en el teatro argentino de los 60: un aporte. La presencia de la violencia en la escena contemporánea. El teatro de los 60 en el Cono Sur. Una nueva concepción escénica y actoral: el método stanislavskiano en el campo teatral argentino en la década del 60. Del otro lado del río: la figura del "otro" en el teatro chileno de los sesenta. La farsátira de Agustín Cuzzani: de la obra dramática a la obra cinematográfica. "Water 2000" de Hugo Bolón. Apocalipsis dentro y fuera del escenario. Realismo y subjetividad en el teatro y cine argentino de los sesenta. Trayectoria del Don Juan en la producción dramática uruguaya del siglo XX: desde los orígenes hasta los años sesenta. La apelación ideológica en "Los caballos". Diálogos con la contemporaneidad en América Latina. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07422 792.03(8) MIRt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 07559 792.03(8) MIRt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Posmodernismo y teatro en América Latina : Teorías y prácticas en el umbral del siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz J Rizk, Autor Editorial: Madrid : Iberoamericana Fecha de publicación: 2001 Otro editor: Frankfurt : Vervuert Número de páginas: 4365 p Il.: fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-95107-98-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: POSMODERNISMO/ AMERICA LATINA - TEORIA/ TEORIA TEATRAL SIGLO XX/ ENSAYO Clasificación: 793.026.1 RIZp Nota de contenido: I. LA COLONIZACION DE LA FILOSOFIA. 1. La inútil búsqueda de la razón por la razón misma. 2. El "proyecto modernista" y el proceso de reificacion del idnividuo. (Augusto Boal y el teatro del Oprimido, Brasil; El animador, de Rodolfo Santana, Venezuela; Jardín de otoño, De Diana Raznovich. Argentina. y Pavlov: 2 segundos antes del crimen, de Gustavo Ott, Venezuela) 3. Posmodernismo como inclusión en la modernidad del "otro".(Estreno en Brodway, de Rodolfo Usigli, México) 4. La ironía: de tropo literario a una de las características definitorias de lo posmoderno. (Maravilla Estar, de Santiago García, Colombia; a imagen y semejanza, de Jorge Diaz, Chile. /España y Jardín de pulpos, de Arístides Vargas, con el grupo Malayerba, Ecuador) 5. La negatividad subjetiva: el ser humano en descenso hacia su centro de gravedad. (Pluma, de Arístides Vargas, con el grupo Malayerba, Ecuador; Bartleby, el escribiente, versión de Álvaro Ángel Malmierca y dirección de Mariana Wainstein, con el teatro del Escorpión, Uruguay; y Amargo, de Agustín Nuñez, Praguay) Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Posmodernismo y teatro en América Latina : Teorías y prácticas en el umbral del siglo XXI [texto impreso] / Beatriz J Rizk, Autor . - Madrid : Iberoamericana : Frankfurt : Vervuert, 2001 . - 4365 p : fotos.
ISBN : 978-84-95107-98-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: POSMODERNISMO/ AMERICA LATINA - TEORIA/ TEORIA TEATRAL SIGLO XX/ ENSAYO Clasificación: 793.026.1 RIZp Nota de contenido: I. LA COLONIZACION DE LA FILOSOFIA. 1. La inútil búsqueda de la razón por la razón misma. 2. El "proyecto modernista" y el proceso de reificacion del idnividuo. (Augusto Boal y el teatro del Oprimido, Brasil; El animador, de Rodolfo Santana, Venezuela; Jardín de otoño, De Diana Raznovich. Argentina. y Pavlov: 2 segundos antes del crimen, de Gustavo Ott, Venezuela) 3. Posmodernismo como inclusión en la modernidad del "otro".(Estreno en Brodway, de Rodolfo Usigli, México) 4. La ironía: de tropo literario a una de las características definitorias de lo posmoderno. (Maravilla Estar, de Santiago García, Colombia; a imagen y semejanza, de Jorge Diaz, Chile. /España y Jardín de pulpos, de Arístides Vargas, con el grupo Malayerba, Ecuador) 5. La negatividad subjetiva: el ser humano en descenso hacia su centro de gravedad. (Pluma, de Arístides Vargas, con el grupo Malayerba, Ecuador; Bartleby, el escribiente, versión de Álvaro Ángel Malmierca y dirección de Mariana Wainstein, con el teatro del Escorpión, Uruguay; y Amargo, de Agustín Nuñez, Praguay) Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07139 793.026.1 RIZp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Teatro d'américa Tipo de documento: texto impreso Autores: Gigi Cane, Autor Editorial: Torino : Società editrice torinese Fecha de publicación: 1950 Número de páginas: 274 p Idioma : Italiano (ita) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ AMERICA Clasificación: 792.03 CANt Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Teatro d'américa [texto impreso] / Gigi Cane, Autor . - Torino : Società editrice torinese, 1950 . - 274 p.
Idioma : Italiano (ita)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ AMERICA Clasificación: 792.03 CANt Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02407 792.03 CANt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible PermalinkPermalinkPedagogía y experimentación en el teatro latinoamericano de la EITALC / Escuela Internacional de Teatro de la América Latina y el Caribe (1996)
PermalinkPermalinkPermalink