Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
19 búsqueda por etiqueta 'aleman'




Título : El teatro alemán Tipo de documento: texto impreso Autores: Ilse M de Brugger, Autor Editorial: Buenos Aires : CEAL (Centro Editor de América Latina) Fecha de publicación: 1968 Colección: Enciclopedia de teatro num. 2 Número de páginas: 91 p Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ ALEMANIA - TEATRO ALEMAN Clasificación: 792.03(430) BRUt Nota de contenido: I. Atisbo de formas teatrales en el medioevo.
1. El extraño caso de Hrotsvitha
2. El teatro religioso
3. Las piezas escatológicas
4. Las farsas carnavalescas
II. El teatro del Renacimiento y de la Reforma.
III. El teatro del barroco.
1. Formas extraliterarias
2. El drama literario del barroquismo
IV. La Ilustración y su significado para el teatro.
1.La imitación de los franceses
2. Las teorías dramáticas y el teatro de Lessing
V: La célula germinadora de una rebelión teatral: el "Sturm und Drang"
1. El teatro del joven Goethe
2. El teatro del joven Schiller
VI El clasicismo de Weimar.
1. El teatro "clásico" de goethe
2. El Fausto de Goethe
3. Los grandes dramas de Schiller en su época de madurez
VII.El drama entre el clasicismo y el romanticismo.
1. El drama kleistiano
2. El teatro vienés y su culminación con la obra dramática de Grillparzer
VIII. Diferentes caminos hacia una visión realista.
1. Georg Buchner, un dramaturgo genial fuera de su época
2. La cosmovisión trágica en el drama hebbeliano
3. Otras contribuciones
IX: Antecedentes y fundamentación del teatro en el siglo XX
1. El naturalismo
2. El teatro polifacético de Hauptmann
3. Tradición y espíritu moderno en el drama austíaco
4. Entre el naturalismo y el expresionismo: Frank Wedekind
X. La revolución en el teatro: el expresionismo.
1. El teatro del pensamiento consecuente de Georg Kaiser
XI. El alejamiento del expresionismo: la nueva objetividad.
1. Otra vez, enfoques realistas
2. El teatro épico de Bertolt Brecht
XII. Experimentos de posguerra.
Bibliografía básicaLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5388 El teatro alemán [texto impreso] / Ilse M de Brugger, Autor . - Buenos Aires : CEAL (Centro Editor de América Latina), 1968 . - 91 p. - (Enciclopedia de teatro; 2) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ ALEMANIA - TEATRO ALEMAN Clasificación: 792.03(430) BRUt Nota de contenido: I. Atisbo de formas teatrales en el medioevo.
1. El extraño caso de Hrotsvitha
2. El teatro religioso
3. Las piezas escatológicas
4. Las farsas carnavalescas
II. El teatro del Renacimiento y de la Reforma.
III. El teatro del barroco.
1. Formas extraliterarias
2. El drama literario del barroquismo
IV. La Ilustración y su significado para el teatro.
1.La imitación de los franceses
2. Las teorías dramáticas y el teatro de Lessing
V: La célula germinadora de una rebelión teatral: el "Sturm und Drang"
1. El teatro del joven Goethe
2. El teatro del joven Schiller
VI El clasicismo de Weimar.
1. El teatro "clásico" de goethe
2. El Fausto de Goethe
3. Los grandes dramas de Schiller en su época de madurez
VII.El drama entre el clasicismo y el romanticismo.
1. El drama kleistiano
2. El teatro vienés y su culminación con la obra dramática de Grillparzer
VIII. Diferentes caminos hacia una visión realista.
1. Georg Buchner, un dramaturgo genial fuera de su época
2. La cosmovisión trágica en el drama hebbeliano
3. Otras contribuciones
IX: Antecedentes y fundamentación del teatro en el siglo XX
1. El naturalismo
2. El teatro polifacético de Hauptmann
3. Tradición y espíritu moderno en el drama austíaco
4. Entre el naturalismo y el expresionismo: Frank Wedekind
X. La revolución en el teatro: el expresionismo.
1. El teatro del pensamiento consecuente de Georg Kaiser
XI. El alejamiento del expresionismo: la nueva objetividad.
1. Otra vez, enfoques realistas
2. El teatro épico de Bertolt Brecht
XII. Experimentos de posguerra.
Bibliografía básicaLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5388 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09272 792.03(430) BRUt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Reflexiones sobre el teatro alemán Tipo de documento: texto impreso Autores: Constant. Benjamín (1747-1830), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Kraft Fecha de publicación: 1967 Número de páginas: 49 p Nota general: Versión y prólogo de J. A García Martínez. Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ ALEMANIA - TEATRO ALEMAN Clasificación: 792.03(430) GARr Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5389 Reflexiones sobre el teatro alemán [texto impreso] / Constant. Benjamín (1747-1830), Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Editorial Kraft, 1967 . - 49 p.
Versión y prólogo de J. A García Martínez.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ ALEMANIA - TEATRO ALEMAN Clasificación: 792.03(430) GARr Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5389 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00417 792.03(430) GARr LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : El arte del comediante : Desde sus mas remotos orígenes hasta nuestros días Historia del Teatro y antología universal organizada Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique García Velloso (1880 - 1938), Autor Editorial: Buenos Aires : Angel Strada Fecha de publicación: 1926 Número de páginas: 3 Tomos. 502 p Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: HISTORIA / ITALIA-TEATRO TEATRO ITALIANO INGLATERRA-TEATRO INGLES ALEMANIA-TEATRO ALEMAN FRANCIA -TEATRO FRANCÉS ARGENTINA - ARGENTINO ESPAÑA-TEATRO ESPAÑOL ITALIANO/ GRECIA-TEATRO GRIEGO Clasificación: 792.03 GARa v1 Nota de contenido: Arqueología teatral. Los teatros en Grecia. Los teatros romanos. Las predilecciones populares por el teatro a través de la historia. Grandeza y decadencia del teatro griego.Roma hereda de Grecia la afición por el teatro. Cae la noche para el arte dramático. Los misterios de la Edad Media. El Renacimiento. El teatro en España. El teatro en Italia. El teatro en Francia. El teatro inglés. El teatro alemán. Otos teatros de Europa. El baile. Sus orígenes remotos. El baile en Roma. El baile en España, Francia y Portugal. Bailes argentinos. Una lección de José J. Podesta. El arte del comediante. Su condición social en los tiempos antiguos y modernos Comediante, actor, artista. Algunos consejos y varias reflexiones a los actores comediantes y artistas. Cualidades físicas. La alimentación y la voz. Debe meditarse mucho antes de abrazar la carrera del teatro. El equipaje y la indumentaria del actor. La habilidad de maquillarse.Como se debe caminar en el escenario. La memoria. Como deben estudiarse los papeles. Acción escénica. El actor en movimiento. De la fidelidad en la composición de los caracteres. Lo natural. La verdad en la encarnación de los personajes. el defecto corriente de la imitación. La declamación teatral. La dicción. El gesto. Reflexiones generales sobre el gesto. De la voz y de la acción en la expresión de las pasiones. De la voz y de la acción en la expresión de los tropos y de las figuras. Proverbios, sentencias y autoridades. De la voz y de la acción en algunos estados morbosos de la organización. Defectos que pueden corregirse; otros que deben corregirse, y otros que no se corregirán nunca. El en el teatro ¿Como evitarlo en el escenario? ¿Que significa? Indicaciones para representar la comedia. Diversos matices de obras cómicas. Indicaciones para representar el drama. El monólogo y el monologuista. Una lección de Julián romea. A quien natura no da, Salamanca no presta. La tradición. La pantomima. El gesto debe seguir a la palabra como la sombra al cuerpo. el arte del cinematógrafo. Grecia. Esquilo / Los siete sobre Tebas. Prometeo encadenado. Sófocles / Electra, Coro de ancianos de Edipo en Colona. Euripedes / El sacrificio de Polixema. Medea a Troya. Aristófanes / Las nubes. Luciano / Diálogos de los dioses: Diálogos Cupido y Júpiter, Diálogos de los muertos.Diálogo Mercurio y Carón. Dialogo Menipo y Mercurio. Roma. Plauto / El soldado fanfarrón. Terencio La Andriana. España. Primer poema dramático castellano : Auto de los reyes Magos. Fernando de Rojas / La Celestina, Tragicomedia de Calisto y Melibea. Juan del Encina / Egloga de Fileno Zambardo e Cardonio, teatro Pastoril. Bartolomé de Torres Naharro. Imitación de la Comedia Italiana Comedia Himenea. Lope de Rueda / Las aceitunas. Gaspar Gil Polo / La Dama enamorada. Lope de Vega / Al pasar del arroyo, Peribañes y el comendador de Ocaña, Los Tellos de Meneses, La estrella de Sevilla, La Dorotea. Miguel de Cervantes Saavedra / El juez de los divorcios. Guillén de castro / Las mocedades del Cid, monologo en un acto. Tirso de Molina / Cuento, Cuento, A la fortuna. Juan Ruíz de Alarcón / La verdad sospechosa. Francisco de Rojas / Entre bobos anda el juego. Agustín de Moreto / El desdén con el desdén. Pedro Calderón de la Barca / El alcalde de Zalamea. Leandro Fernández de Moratín / La comedia nueva. Angel Saavedra, duque de Rivas / Don alvaro o la Fuerza del Sino. Francisco Martinez de la Rosa / Edipo. José Zorrilla / Traidor inconfeso y martír. Ventura de la Vega / La muerte de César. J.E. Artzembusch / Los amantes del Teruel. Antonio Gil de Zárate / Guzmán el bueno. Antonio García Gutiérrez / Juan Lorenzo, El trovador. República Argentina.Manuel José de Labardén / Siripo. Juan Cruz Varela / Dido. Jose Mármol / El poeta. Pedro Echague / Un beso. Italia. Torcuato Tasso / Aminta. Carlos Goldoni / La enferma fingida. Pedro Metastasio / El primer amor. Victorio Afieri / Orstes, Mirra. Jacobo Leopardi / El vendedor de almanaques.Francia. Pedro Coneille / El Cid. Molière / El medico a palos, Tartufo. Racine / Fedra. Beaumarchais / La boda de Fígaro. Victor Hugo / El rey se divierte, Hernani. Alfredo de Musset / El candelero. Alejandro dumas / Margarita de Borgogna. Inglaterra. Guillermo Shakespeare / Hamlet, El mercader de venecia. Alemania. Juan wolfgang goethe / Fausto. C.F. Schiller / Maŕia Estuardo. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1687 El arte del comediante : Desde sus mas remotos orígenes hasta nuestros días Historia del Teatro y antología universal organizada [texto impreso] / Enrique García Velloso (1880 - 1938), Autor . - Buenos Aires : Angel Strada, 1926 . - 3 Tomos. 502 p.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: HISTORIA / ITALIA-TEATRO TEATRO ITALIANO INGLATERRA-TEATRO INGLES ALEMANIA-TEATRO ALEMAN FRANCIA -TEATRO FRANCÉS ARGENTINA - ARGENTINO ESPAÑA-TEATRO ESPAÑOL ITALIANO/ GRECIA-TEATRO GRIEGO Clasificación: 792.03 GARa v1 Nota de contenido: Arqueología teatral. Los teatros en Grecia. Los teatros romanos. Las predilecciones populares por el teatro a través de la historia. Grandeza y decadencia del teatro griego.Roma hereda de Grecia la afición por el teatro. Cae la noche para el arte dramático. Los misterios de la Edad Media. El Renacimiento. El teatro en España. El teatro en Italia. El teatro en Francia. El teatro inglés. El teatro alemán. Otos teatros de Europa. El baile. Sus orígenes remotos. El baile en Roma. El baile en España, Francia y Portugal. Bailes argentinos. Una lección de José J. Podesta. El arte del comediante. Su condición social en los tiempos antiguos y modernos Comediante, actor, artista. Algunos consejos y varias reflexiones a los actores comediantes y artistas. Cualidades físicas. La alimentación y la voz. Debe meditarse mucho antes de abrazar la carrera del teatro. El equipaje y la indumentaria del actor. La habilidad de maquillarse.Como se debe caminar en el escenario. La memoria. Como deben estudiarse los papeles. Acción escénica. El actor en movimiento. De la fidelidad en la composición de los caracteres. Lo natural. La verdad en la encarnación de los personajes. el defecto corriente de la imitación. La declamación teatral. La dicción. El gesto. Reflexiones generales sobre el gesto. De la voz y de la acción en la expresión de las pasiones. De la voz y de la acción en la expresión de los tropos y de las figuras. Proverbios, sentencias y autoridades. De la voz y de la acción en algunos estados morbosos de la organización. Defectos que pueden corregirse; otros que deben corregirse, y otros que no se corregirán nunca. El en el teatro ¿Como evitarlo en el escenario? ¿Que significa? Indicaciones para representar la comedia. Diversos matices de obras cómicas. Indicaciones para representar el drama. El monólogo y el monologuista. Una lección de Julián romea. A quien natura no da, Salamanca no presta. La tradición. La pantomima. El gesto debe seguir a la palabra como la sombra al cuerpo. el arte del cinematógrafo. Grecia. Esquilo / Los siete sobre Tebas. Prometeo encadenado. Sófocles / Electra, Coro de ancianos de Edipo en Colona. Euripedes / El sacrificio de Polixema. Medea a Troya. Aristófanes / Las nubes. Luciano / Diálogos de los dioses: Diálogos Cupido y Júpiter, Diálogos de los muertos.Diálogo Mercurio y Carón. Dialogo Menipo y Mercurio. Roma. Plauto / El soldado fanfarrón. Terencio La Andriana. España. Primer poema dramático castellano : Auto de los reyes Magos. Fernando de Rojas / La Celestina, Tragicomedia de Calisto y Melibea. Juan del Encina / Egloga de Fileno Zambardo e Cardonio, teatro Pastoril. Bartolomé de Torres Naharro. Imitación de la Comedia Italiana Comedia Himenea. Lope de Rueda / Las aceitunas. Gaspar Gil Polo / La Dama enamorada. Lope de Vega / Al pasar del arroyo, Peribañes y el comendador de Ocaña, Los Tellos de Meneses, La estrella de Sevilla, La Dorotea. Miguel de Cervantes Saavedra / El juez de los divorcios. Guillén de castro / Las mocedades del Cid, monologo en un acto. Tirso de Molina / Cuento, Cuento, A la fortuna. Juan Ruíz de Alarcón / La verdad sospechosa. Francisco de Rojas / Entre bobos anda el juego. Agustín de Moreto / El desdén con el desdén. Pedro Calderón de la Barca / El alcalde de Zalamea. Leandro Fernández de Moratín / La comedia nueva. Angel Saavedra, duque de Rivas / Don alvaro o la Fuerza del Sino. Francisco Martinez de la Rosa / Edipo. José Zorrilla / Traidor inconfeso y martír. Ventura de la Vega / La muerte de César. J.E. Artzembusch / Los amantes del Teruel. Antonio Gil de Zárate / Guzmán el bueno. Antonio García Gutiérrez / Juan Lorenzo, El trovador. República Argentina.Manuel José de Labardén / Siripo. Juan Cruz Varela / Dido. Jose Mármol / El poeta. Pedro Echague / Un beso. Italia. Torcuato Tasso / Aminta. Carlos Goldoni / La enferma fingida. Pedro Metastasio / El primer amor. Victorio Afieri / Orstes, Mirra. Jacobo Leopardi / El vendedor de almanaques.Francia. Pedro Coneille / El Cid. Molière / El medico a palos, Tartufo. Racine / Fedra. Beaumarchais / La boda de Fígaro. Victor Hugo / El rey se divierte, Hernani. Alfredo de Musset / El candelero. Alejandro dumas / Margarita de Borgogna. Inglaterra. Guillermo Shakespeare / Hamlet, El mercader de venecia. Alemania. Juan wolfgang goethe / Fausto. C.F. Schiller / Maŕia Estuardo. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1687 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00275 792.03 GARa v1 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00280 792.03 GARa v1 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Teatro : Goetz, el caballero de la mano de hierro. Stella. Clavijo. Otro título : Götz von Berlichingen, Clavigo, Stella Tipo de documento: texto impreso Autores: Johann Wolfgang von Goethe (1749 -1832), Autor ; José Miguel Mínguez Sender, Experto Editorial: Barcelona : Bruguera Fecha de publicación: 1970 Colección: Libro clásico Número de páginas: 222 p Nota general: Goetz, el caballero de la mano de hierro: 5 Actos: 31 PERSONAJES; 4 MUJERES:
Clavijo: Drama; 5 Actos:8 PERSONAJES; 2 MUJERES + criados.
Stella:Drama; 5 Actos: 9 PERSONAJES; 5 MUJERES + criados
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: TEATRO ALEMAN / ALEMANIA-TEATRO Clasificación: 832 GOEt Nota de contenido: Estudio preliminar. Teatro del joven Goethe (1773-1776) Vocación teatral del joven Goethe. El joven Goethe. Génesis de Gótz. Gótz y la polémica en torno a la necesaria orientación del teatro nacional alemán. Clavijo. (1774) Stella(1775) Bibliografía. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2828 Teatro = Götz von Berlichingen, Clavigo, Stella : Goetz, el caballero de la mano de hierro. Stella. Clavijo. [texto impreso] / Johann Wolfgang von Goethe (1749 -1832), Autor ; José Miguel Mínguez Sender, Experto . - Barcelona : Bruguera, 1970 . - 222 p. - (Libro clásico) .
Goetz, el caballero de la mano de hierro: 5 Actos: 31 PERSONAJES; 4 MUJERES:
Clavijo: Drama; 5 Actos:8 PERSONAJES; 2 MUJERES + criados.
Stella:Drama; 5 Actos: 9 PERSONAJES; 5 MUJERES + criados
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: TEATRO ALEMAN / ALEMANIA-TEATRO Clasificación: 832 GOEt Nota de contenido: Estudio preliminar. Teatro del joven Goethe (1773-1776) Vocación teatral del joven Goethe. El joven Goethe. Génesis de Gótz. Gótz y la polémica en torno a la necesaria orientación del teatro nacional alemán. Clavijo. (1774) Stella(1775) Bibliografía. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2828 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08685 832 GOEt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Historia del teatro europeo : desde la edad media a nuestros días. La ilustración Tipo de documento: texto impreso Autores: G. N. Boiadzhiev, Autor ; A. Dzhivelégov, Autor ; Sergio Belaieff, Traductor Editorial: Buenos Aires : Futuro Fecha de publicación: 1957 Número de páginas: 222 p. v.3 Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: EUROPA - TEATRO/ TEATRO EUROPEO/ ILUSTRACION/ INGLES/ FRANCES/ ITALIANO/ ALEMAN Clasificación: 792.03(4) HISb v.3 Nota de contenido: Tercera parte:
LA ILUSTRACIÓN:
I- TEATRO INGLÉS:
La restauración.
El teatro de la ilustración.
La escena y el arte escénico.
II- TEATRO FRANCÉS:
La comedia francesa, su repertorio y actores.
La comedia italiana y los teatros de los bulevares.
El drama burgués
III- TEATRO ITALIANO:
Goldoni y Gozzi
Alfieri
IV- TEATRO ALEMÁN:
Carolina Neuber y Gottsched.
Ekhof y los actores contemporáneos suyos
Lessing
Schroeder
Sturm und drang
Teatro de Weimar.
ConclusiónLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3395 Historia del teatro europeo : desde la edad media a nuestros días. La ilustración [texto impreso] / G. N. Boiadzhiev, Autor ; A. Dzhivelégov, Autor ; Sergio Belaieff, Traductor . - Buenos Aires : Futuro, 1957 . - 222 p. v.3.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: EUROPA - TEATRO/ TEATRO EUROPEO/ ILUSTRACION/ INGLES/ FRANCES/ ITALIANO/ ALEMAN Clasificación: 792.03(4) HISb v.3 Nota de contenido: Tercera parte:
LA ILUSTRACIÓN:
I- TEATRO INGLÉS:
La restauración.
El teatro de la ilustración.
La escena y el arte escénico.
II- TEATRO FRANCÉS:
La comedia francesa, su repertorio y actores.
La comedia italiana y los teatros de los bulevares.
El drama burgués
III- TEATRO ITALIANO:
Goldoni y Gozzi
Alfieri
IV- TEATRO ALEMÁN:
Carolina Neuber y Gottsched.
Ekhof y los actores contemporáneos suyos
Lessing
Schroeder
Sturm und drang
Teatro de Weimar.
ConclusiónLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3395 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09231 792.03(4) HISb v.3 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink