Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
5 búsqueda por etiqueta
'accion'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(1986)
El teatro en la comunidad : Instrumento de descolonización cultural.De la acción a la reflexión. [texto impreso] / Roberto Vega, Autor . - Buenos Aires : Paulinas, 1986 . - 143 p. - ( Comunicación; 6) . ISBN : 978-950-09-0625-8 Idioma : Español ( spa) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
00026 | 792.062 VEGt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
10772 | 792.062 VEGt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1981)
Título : |
El teatro en la educación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Roberto Vega, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Plus Ultra |
Fecha de publicación: |
1981 |
Número de páginas: |
89 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEATRO INFANTIL Y JUVENIL
|
Etiquetas: |
DIDACTICAS/ JUEGOS TEATRALES/ METODOLOGÍA - EDUCADORES/ PEDAGOGÍA/ TEATRO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES/ ACCION TEATRAL/ EJERCICIOS/ JUEGO TEATRAL EN LA EDUCACION/ COMUNITARIO |
Clasificación: |
792.062 VEGt |
Nota de contenido: |
I. EDUCACIÓN Y CREATIVIDAD:
Creatividad: medio y objeto de la educación.
Juego, creatividad y educación.
II. JUEGO TEATRAL Y EDUCACIÓN:
Aplicación del juego teatral/ Aclaración de la terminología.
III. CAPACITACIÓN DE EDUCADORES:
Función del educador/ En busca del lenguaje perdido/ El juego, amigo escondido/ Testimonio de confianza/ Evaluación/ El grupo/ Creatividad y fórmula.
IV. CURSO: EL TEATRO EN LA EDUCACIÓN:
Destinatarios: docentes y conductores de grupo/ Medios de capacitación: unidades de trabajo/ Aclaración de terminologías.
V. CONSIGNAS, OBJETIVOS Y NOTAS:
de los ejercicios, juegos y dramatizaciones/ Unidad de trabajo: entrenamiento/ Unidad de trabajo: instrumentación de las propuestas/ Síntesis de algunos juegos totales creados por los integrantes de los grupos que asistieron a los encuentros.
VI. EL TEATRO EN LA EDUCACIÓN:
Taller de conducción.
VII. TALLER DE JUEGOS TEATRALES: contextos.
VIII. JUEGOS TEATRALES. METODOLOGÍA:
Destinatarios: cuatro y cinco años de edad/ Destinatarios: seis y siete años de edad/ Destinatarios: ocho, nueve y diez años de edad/ Destinatarios: once y doce años de edad/ Destinatarios: trece a dieciséis años de edad.
IX. EL ESPECTÁCULO TEATRAL: Motivador de nuevas expresiones.
Algunos comentarios, respuestas y conversaciones de chicos asistentes a espectáculos infantiles que contaron con mi autoría y dirección.
CUATRO TEXTOS INFANTILES |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
El teatro en la educación [texto impreso] / Roberto Vega, Autor . - Buenos Aires : Plus Ultra, 1981 . - 89 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEATRO INFANTIL Y JUVENIL
|
Etiquetas: |
DIDACTICAS/ JUEGOS TEATRALES/ METODOLOGÍA - EDUCADORES/ PEDAGOGÍA/ TEATRO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES/ ACCION TEATRAL/ EJERCICIOS/ JUEGO TEATRAL EN LA EDUCACION/ COMUNITARIO |
Clasificación: |
792.062 VEGt |
Nota de contenido: |
I. EDUCACIÓN Y CREATIVIDAD:
Creatividad: medio y objeto de la educación.
Juego, creatividad y educación.
II. JUEGO TEATRAL Y EDUCACIÓN:
Aplicación del juego teatral/ Aclaración de la terminología.
III. CAPACITACIÓN DE EDUCADORES:
Función del educador/ En busca del lenguaje perdido/ El juego, amigo escondido/ Testimonio de confianza/ Evaluación/ El grupo/ Creatividad y fórmula.
IV. CURSO: EL TEATRO EN LA EDUCACIÓN:
Destinatarios: docentes y conductores de grupo/ Medios de capacitación: unidades de trabajo/ Aclaración de terminologías.
V. CONSIGNAS, OBJETIVOS Y NOTAS:
de los ejercicios, juegos y dramatizaciones/ Unidad de trabajo: entrenamiento/ Unidad de trabajo: instrumentación de las propuestas/ Síntesis de algunos juegos totales creados por los integrantes de los grupos que asistieron a los encuentros.
VI. EL TEATRO EN LA EDUCACIÓN:
Taller de conducción.
VII. TALLER DE JUEGOS TEATRALES: contextos.
VIII. JUEGOS TEATRALES. METODOLOGÍA:
Destinatarios: cuatro y cinco años de edad/ Destinatarios: seis y siete años de edad/ Destinatarios: ocho, nueve y diez años de edad/ Destinatarios: once y doce años de edad/ Destinatarios: trece a dieciséis años de edad.
IX. EL ESPECTÁCULO TEATRAL: Motivador de nuevas expresiones.
Algunos comentarios, respuestas y conversaciones de chicos asistentes a espectáculos infantiles que contaron con mi autoría y dirección.
CUATRO TEXTOS INFANTILES |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
05066 | 792.062 VEGt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | En préstamo hasta 13/06/2025 |

(2010)
Título : |
Teatro de vecinos de la comunidad para la comunidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Edith Scher, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Sociedad general de Autores de la Argentina (ARGENTORES) |
Fecha de publicación: |
2010 |
Colección: |
Estudios teatrales |
Número de páginas: |
310 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-1752-08-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL TEATRO/ DIDACTICAS/ METODOLOGÍA - EDUCADORES/ PEDAGOGÍA/ ACCION TEATRAL/ TEATRO COMUNITARIO/ ENTREVISTAS |
Clasificación: |
792.062 SCHt |
Nota de contenido: |
Prólogo
Cronología 1965 - 2009
Primera parte:
¿Qué es el teatro comunitario?
Bianchi y talento
Bianchi
Talento
El teatro comunitario y la transformación social
Actuar
El cantar tiene sentido
Dramaturgia
Las manos en la masa
Problemas
Gestión
Segunda parte:
Las historias
1983 - Grupo de Teatro Catalinas Sur
La década menemista
1996 - Circuito Cultural Barracas
1999 - Murga de la Estación
2000 - Murga del Monte
2001 - Grupo de Teatro Callejero y Comunitario Boedo Antiguo
El teatro comunitario crece
2002 - Los Pompapetriyasos
2002 - Res o no Res
2002 - Alma Mate de Flores
2002 - Los Villurqueros
2002 - Matemurga
2002 - El Épico de Floresta
2003 - Patricios Unido de Pie
2003 - Grupo de Teatro Comunitario de Pompeya
2003 - Los Dardos de Rocha y Los Okupas del Andén
2004 - 3,80 y crece
2004 - DespaRamos
2004 - Los Cruzavías
2004 - Grupo de Teatro Comunitario de Berisso
2004 - Los Guardapalabras de la Estación
2005 - Los Tololos Sanos
2006 - La Caterva de City Bell
2006 - "¡Ladrilleros!", dijo la partera
2007 - Evocación del Paraná
2007 - Domadores de Utopías
Grupo de Teatro Comunitario de Pontelagoscuro
Málaga, Sevilla, Barcelona
Los tejanos
Final
Bibliografía |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Teatro de vecinos de la comunidad para la comunidad [texto impreso] / Edith Scher, Autor . - Buenos Aires : Sociedad general de Autores de la Argentina (ARGENTORES), 2010 . - 310 p. - ( Estudios teatrales) . ISBN : 978-987-1752-08-9 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL TEATRO/ DIDACTICAS/ METODOLOGÍA - EDUCADORES/ PEDAGOGÍA/ ACCION TEATRAL/ TEATRO COMUNITARIO/ ENTREVISTAS |
Clasificación: |
792.062 SCHt |
Nota de contenido: |
Prólogo
Cronología 1965 - 2009
Primera parte:
¿Qué es el teatro comunitario?
Bianchi y talento
Bianchi
Talento
El teatro comunitario y la transformación social
Actuar
El cantar tiene sentido
Dramaturgia
Las manos en la masa
Problemas
Gestión
Segunda parte:
Las historias
1983 - Grupo de Teatro Catalinas Sur
La década menemista
1996 - Circuito Cultural Barracas
1999 - Murga de la Estación
2000 - Murga del Monte
2001 - Grupo de Teatro Callejero y Comunitario Boedo Antiguo
El teatro comunitario crece
2002 - Los Pompapetriyasos
2002 - Res o no Res
2002 - Alma Mate de Flores
2002 - Los Villurqueros
2002 - Matemurga
2002 - El Épico de Floresta
2003 - Patricios Unido de Pie
2003 - Grupo de Teatro Comunitario de Pompeya
2003 - Los Dardos de Rocha y Los Okupas del Andén
2004 - 3,80 y crece
2004 - DespaRamos
2004 - Los Cruzavías
2004 - Grupo de Teatro Comunitario de Berisso
2004 - Los Guardapalabras de la Estación
2005 - Los Tololos Sanos
2006 - La Caterva de City Bell
2006 - "¡Ladrilleros!", dijo la partera
2007 - Evocación del Paraná
2007 - Domadores de Utopías
Grupo de Teatro Comunitario de Pontelagoscuro
Málaga, Sevilla, Barcelona
Los tejanos
Final
Bibliografía |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
07302 | 792.062 SCHt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
07301 | 792.062 SCHt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2019)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10609 | 793.322 ARCg | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2019)
Título : |
Valorizar lo propio, potenciar lo común : gestión cultural para organizaciones sociales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Diego Benhabib, Autor ; Ricardo Santillan Güemes, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : RGC libros |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
208 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-47260-1-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
GESTION CULTURAL/ ORGANIZACIONES/ ACCION CULTURA/ ORGANIZACIONES SOCIALES/ METODOLOGIA/ LINEAS DE |
Clasificación: |
792.075 BENv |
Nota de contenido: |
Homenaje a Ricardo Santillán Güemes
Agradecimientos
Prólogo. Exceder el clampo de lo cultural por Victor Vich
Introducción
PRIMERA PARTE. Aproximaciones al campo
El sector de la cultura comunitaria y su universo organizativo.
La tríada: cultura - políticas culturales - líneas de gestión cultural.
La cultura en perspectiva histórica: expansión colonial, civilización y desarrollo
Culturas populares, cultura como recurso y control cultural
SEGUNDA PARTE. Gestión cultural en organizaciones sociales
El campo y los agentes de la gestión cultural
La ampliación del escenario de la gestión cultural comunitaria.
Estrategias para el desarrollo de una gestión cultural en organizaciones
Epílogo
Referencias bibliográficas
Anexo. Guía de trabajo para la realización de una gestión cultural en organizaciones sociales (TMP) |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Valorizar lo propio, potenciar lo común : gestión cultural para organizaciones sociales [texto impreso] / Diego Benhabib, Autor ; Ricardo Santillan Güemes, Autor . - Buenos Aires : RGC libros, 2019 . - 208 p. ISBN : 978-987-47260-1-8 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
GESTION CULTURAL/ ORGANIZACIONES/ ACCION CULTURA/ ORGANIZACIONES SOCIALES/ METODOLOGIA/ LINEAS DE |
Clasificación: |
792.075 BENv |
Nota de contenido: |
Homenaje a Ricardo Santillán Güemes
Agradecimientos
Prólogo. Exceder el clampo de lo cultural por Victor Vich
Introducción
PRIMERA PARTE. Aproximaciones al campo
El sector de la cultura comunitaria y su universo organizativo.
La tríada: cultura - políticas culturales - líneas de gestión cultural.
La cultura en perspectiva histórica: expansión colonial, civilización y desarrollo
Culturas populares, cultura como recurso y control cultural
SEGUNDA PARTE. Gestión cultural en organizaciones sociales
El campo y los agentes de la gestión cultural
La ampliación del escenario de la gestión cultural comunitaria.
Estrategias para el desarrollo de una gestión cultural en organizaciones
Epílogo
Referencias bibliográficas
Anexo. Guía de trabajo para la realización de una gestión cultural en organizaciones sociales (TMP) |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Ejemplares