Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Resultado de la búsqueda
8 búsqueda por etiqueta 'XV/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
La historia del arte / Ernest Gombrich (1996)
TÃtulo : La historia del arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernest Gombrich (1909 - 2001), Autor ; Rafael Santos Torroella, Traductor Editorial: Madrid : Debate Fecha de publicación: 1996 Colección: CÃrculo de Lectores Número de páginas: 688 p Il.: il., cuadros, fotos, láms ISBN/ISSN/DL: 978-84-8306-044-5 Nota general: Notas sobre libros de arte: p. 638
tablas cronológicas: p. 655
Mapas: p. 664
Directorio de museos y galerías de las ilustraciones: p. 670
Indice: p. 674Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA DEL ARTE Etiquetas: ARTE/ HISTORIA DEL PREHISTORIA/ AMERICA ANTIGUA/ EGIPTO/ MESOPOTAMIA/ CRETA/ GRECIA/ ROMA/ BIZANCIO/ ISLAM/ CHINA/ ARTE OCCIDENTAL/ SIGLO XII/ XIII/ XIV/ XV/ XVI/ ALEMANIA/ PAISES BAJOS/ EUROPA CATOLICA/ FRANCIA/ AUSTRIA/ XVIII/ XIX/ EXPERIMENTAL/ XX/ VANGUARDIAS Clasificación: 7.01 GOMh Nota de contenido: El arte y los artistas. Extraños comienzos. Pueblos prehistóricos y primitivos. América antigua. Arte para la eternidad. Egipto. Mesopotamia. Creta. El gran despertar. Grecia del siglo VII al V a.C. El reino de la belleza. Grecia y el mundo griego del siglo IV a.C. al I. Conquistadores del mundo. Romanos, budistas, judÃos y cristianos del siglo I al IV. Una división de caminos. Roma y Bizancio, del siglo V al XIII. Mirando a Oriente. Islam, China, del siglo II al XIII. El arte occidental en el crisol. Europa del siglo VI al XI. La Iglesia militante. El siglo XIII. La Iglesia triunfante. El siglo XIII. Cortesanos y burgueses. El siglo XIV. La conquista de la realidad. Primera mitad del siglo XV. Tradición e innovación, I. Segunda mitad del siglo XV en Italia. Tradición e innovación, II. El siglo XV en el norte. La consecución de la armonÃa. Toscana y Roma, primera mitad del siglo XVI. Luz y color. Venecia y la Italia septentrional, primera mitad del slglo XVI. El curso del nuevo aprendizaje. Alemania y PaÃses Bajos, primera mitad del siglo XVI. Una crisis en el arte. Europa, segunda mitad del siglo XVI. Visión y visiones. La Europa católica, primera mitad del siglo XVII. El espejo de la naturaleza. Holanda, siglo XVII. El poder y la gloria, I. Italia, segunda mitad del siglo XVII y siglo XVIII. El poder y la gloria, II. Francia, Alemania y Austria, final del siglo XVII y primera mitad del XVIII. La edad de la razón. Inglaterra y Francia, siglo XVIII. La ruptura de la tradición. Inglaterra, América y Francia, final del siglo XVIII y primera mitad del XIX. Revolución permanente. El siglo XIX. En busca de nuevas concepciones. Final del siglo XIX. Arte experimental. Primera mitad del siglo XX. Una historia sin fin. El triunfo de las vanguardias. Otro cambio de marea. El pasado cambiante. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La historia del arte [texto impreso] / Ernest Gombrich (1909 - 2001), Autor ; Rafael Santos Torroella, Traductor . - Madrid : Debate, 1996 . - 688 p : il., cuadros, fotos, láms. - (CÃrculo de Lectores) .
ISBN : 978-84-8306-044-5
Notas sobre libros de arte: p. 638
tablas cronológicas: p. 655
Mapas: p. 664
Directorio de museos y galerías de las ilustraciones: p. 670
Indice: p. 674
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA DEL ARTE Etiquetas: ARTE/ HISTORIA DEL PREHISTORIA/ AMERICA ANTIGUA/ EGIPTO/ MESOPOTAMIA/ CRETA/ GRECIA/ ROMA/ BIZANCIO/ ISLAM/ CHINA/ ARTE OCCIDENTAL/ SIGLO XII/ XIII/ XIV/ XV/ XVI/ ALEMANIA/ PAISES BAJOS/ EUROPA CATOLICA/ FRANCIA/ AUSTRIA/ XVIII/ XIX/ EXPERIMENTAL/ XX/ VANGUARDIAS Clasificación: 7.01 GOMh Nota de contenido: El arte y los artistas. Extraños comienzos. Pueblos prehistóricos y primitivos. América antigua. Arte para la eternidad. Egipto. Mesopotamia. Creta. El gran despertar. Grecia del siglo VII al V a.C. El reino de la belleza. Grecia y el mundo griego del siglo IV a.C. al I. Conquistadores del mundo. Romanos, budistas, judÃos y cristianos del siglo I al IV. Una división de caminos. Roma y Bizancio, del siglo V al XIII. Mirando a Oriente. Islam, China, del siglo II al XIII. El arte occidental en el crisol. Europa del siglo VI al XI. La Iglesia militante. El siglo XIII. La Iglesia triunfante. El siglo XIII. Cortesanos y burgueses. El siglo XIV. La conquista de la realidad. Primera mitad del siglo XV. Tradición e innovación, I. Segunda mitad del siglo XV en Italia. Tradición e innovación, II. El siglo XV en el norte. La consecución de la armonÃa. Toscana y Roma, primera mitad del siglo XVI. Luz y color. Venecia y la Italia septentrional, primera mitad del slglo XVI. El curso del nuevo aprendizaje. Alemania y PaÃses Bajos, primera mitad del siglo XVI. Una crisis en el arte. Europa, segunda mitad del siglo XVI. Visión y visiones. La Europa católica, primera mitad del siglo XVII. El espejo de la naturaleza. Holanda, siglo XVII. El poder y la gloria, I. Italia, segunda mitad del siglo XVII y siglo XVIII. El poder y la gloria, II. Francia, Alemania y Austria, final del siglo XVII y primera mitad del XVIII. La edad de la razón. Inglaterra y Francia, siglo XVIII. La ruptura de la tradición. Inglaterra, América y Francia, final del siglo XVIII y primera mitad del XIX. Revolución permanente. El siglo XIX. En busca de nuevas concepciones. Final del siglo XIX. Arte experimental. Primera mitad del siglo XX. Una historia sin fin. El triunfo de las vanguardias. Otro cambio de marea. El pasado cambiante. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08258 7.01 GOMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Armi in occidente / Arturo Puricelli-Guerra (1966)
TÃtulo : Armi in occidente Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Puricelli-Guerra, Autor Editorial: Milano : Fratelli Fabbri Editori Fecha de publicación: 1966 Número de páginas: 156 p Il.: FotografÃas, imágenes Idioma : Italiano (ita) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ARMAS/ ARMADURAS/ SIGLO XV/ XVII Clasificación: 792.024.2 PURa Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Armi in occidente [texto impreso] / Arturo Puricelli-Guerra, Autor . - Milano : Fratelli Fabbri Editori, 1966 . - 156 p : FotografÃas, imágenes.
Idioma : Italiano (ita)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ARMAS/ ARMADURAS/ SIGLO XV/ XVII Clasificación: 792.024.2 PURa Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00324 792.024.2 PURa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Armi in oriente / Gianni Vianello (1966)
TÃtulo : Armi in oriente Tipo de documento: texto impreso Autores: Gianni Vianello, Autor Editorial: Milano : Fratelli Fabbri Editori Fecha de publicación: 1966 Número de páginas: 158 p Il.: FotografÃas, imágenes Idioma : Italiano (ita) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ARMAS/ ARMADURAS/ SIGLO XV/ XVII Clasificación: 792.024.2 VIAa Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Armi in oriente [texto impreso] / Gianni Vianello, Autor . - Milano : Fratelli Fabbri Editori, 1966 . - 158 p : FotografÃas, imágenes.
Idioma : Italiano (ita)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ARMAS/ ARMADURAS/ SIGLO XV/ XVII Clasificación: 792.024.2 VIAa Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00921 792.024.2 VIAa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Chaussures d'Antan / Jérome Doucet (1913)
TÃtulo : Chaussures d'Antan Tipo de documento: texto impreso Autores: Jérome Doucet, Autor Editorial: ParÃs : Chez Devambez Fecha de publicación: 1913 Número de páginas: 40 p Idioma : Francés (fre) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: BOTAS Y ZAPATOS ANTIGUOS/ ITALIA/ ALEMANIA/ ESPAÑA/ INGLATERRA/ FRANCIA/ BOTA POPULAR/ MILITAR/ SIGLO XIV/ XV/ XVI/ XVII/ XVIII/ Clasificación: 792.024.2 DOUch Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Chaussures d'Antan [texto impreso] / Jérome Doucet, Autor . - ParÃs : Chez Devambez, 1913 . - 40 p.
Idioma : Francés (fre)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: BOTAS Y ZAPATOS ANTIGUOS/ ITALIA/ ALEMANIA/ ESPAÑA/ INGLATERRA/ FRANCIA/ BOTA POPULAR/ MILITAR/ SIGLO XIV/ XV/ XVI/ XVII/ XVIII/ Clasificación: 792.024.2 DOUch Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00920 792.024.2 DOUch LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Historia del Teatro Universal / Silvio D'amico (1954)
TÃtulo : Historia del Teatro Universal : Europa desde el Renacimiento hasta el Romanticismo Otro tÃtulo : storia del Teatro Drammatico Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvio D'amico, Autor ; J. R. Wilcock, Traductor Editorial: Buenos Aires : Losada Fecha de publicación: 1954 Número de páginas: 563 p v. 2 Il.: il Nota general: La obra consta de 4 volúmenes. Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA - TEATRO SIGLO XIX/ XV/ XVII/ COMEDIA DEL ARTE/ ITALIANA/ MASCARA/ FARSAS/ COMEDIA/ OPERA/ Clasificación: 792.03 DAMh Nota de contenido: Tercera parte:
EUROPA DESDE EL RENACIMIENTO HASTA EL ROMANTICISMO
Renacimiento italiano. La presentación escénica y el drama en el Renacimiento italiano. De las primeras imitaciones académicas al Orfeo de Policiano. El drama pastoral: Aminita, de Torcuato Tasso. El pastor fido, de Giambattista Guarini. Conclusiones sobre el drama pastoral. La tragedia humanÃstica y las unidades aristotélicas.
La comedia italiana y sus orÃgenes grecolatinos. Las primeras comedias: Ariosto. La mandrágora, de Maquiavelo, Aretino. G. M Cecchi, G. Bruno, Della Porta, G. Reacción antiacadémica de los autores populares: La farsa y la comedia popular. Conclusiones sobre el teatro italiano del Renacimiento.
La Commedia dell'arte; reacción de los actores contra la comedia literaria. Los cómicos "dell'arte" y sus predecesores. Argumentos de la Commedia dell'arte. Sus personajes: cómo hacen las máscaras. Principales máscaras. Improvisaciones y formularios. Técnica de la representación. Éxito en el exterior. La Commedia dell'arte y las costumbres sociales. Influencias de la Commedia dell'arte en el actor moderno y en el drama moderno en general.
Caracteres de la Historia y del alma españolas: espÃritu y técnica del drama español. La vida plebeya del teatro español y la reacción de los eruditos: Lope de Rueda y Cervantes. Lope de Vega dramaturgo del pueblo español. Comediógrafos menores y Tirso de Molina. Calderón de la Barca. Conclusiones sobre el gran teatro español de los siglos XVI y XVII.
EspÃritu de Inglaterra y caracteres de su nueva Historia. La reforma anglicana y el Renacimiento italiano. Organización del teatro inglés en el siglo XVI. Caracteres generales del repertorio. Farsas bufas y "moralidades" de propaganda religiosa. Precursores de Shakespeare: los clasicistas. Sus adversarios y Marlowe. El anuncio de Shakespeare.
La leyenda del misterio shakespeariano. Vida de Shakespeare. Sus obras: las historias inglesas y las comedias. Los grandes dramas. Arte de Shakespeare. Credo de Shakespeare. Ben Jonson y los sucesores de Shakespeare. La guerra a los teatros y su clausura.
Ojeada a los siglos XVI y XVII en Francia. De las moralidades y las farsas a los primeros dramas clasicistas. Actores y teatros en los siglos XVI y XVII. Hardy y la puesta en escena a principios del siglo XVII. La reacción clasicista y las reglas de las "unidades". Vida y primeras obras de Corneille. Éxito y decadencia. EspÃritu y arte de Corneille. Contemporáneos y sucesores de Corneille.
Juventud y primeras actividades de Molière. Primeras victorias de Moliere. Poética de Boileau. Triunfo y muerte de Moliere. Vida y obras de Racine. EspÃritu y arte de Racine. El final del siglo XVII en Francia.
Los italianos en busca de la tragedia inventan el drama musical.
Florecimiento y decadencia del drama musical; la ópera como espectáculo, la ópera y sus virtuosos; programas de restauración. Vida y obras de Metastasio. Su espÃritu; su arte. Drama musical y ópera bufa hasta fines del siglo XVIII.
La comedia italiana de los siglos XVII y XVIII, antes de Goldoni. Vida y obras de Carlo Goldoni. El arte y la moral de Goldoni. Conclusiones acerca de Goldoni. Sus rivales: Carlo Gozzi. Después de Goldoni.
Tentativas de tragedia en el siglo XVII; el teatro jesuÃtico. Tratadistas, trágixos y parodistas anteriores a Alfieri; La Merope de Maffei. Vida y obras de Vittorio Alfieri. Programa ético y estético de Alfieri; cŕiticas de lsus contemporáneos. El arte de Alfieri y sus contrastes. Juicio final.
Milton, poeta trágico. El teatro inglés a fines del siglo XVII. El teatro inglés en el siglo XVIII; Jhonson, Garrick, Sheridan. El teatro español en el siglo XVIII; MoratÃn.
Fin de la época barroca en _Francia. El teatro jesuÃtico. La tragedia y Crebillon. La comedia y Marivaux. Los anuncios de la revolución. Voltaire, Diderot, etc. La comedia lacrimosa. Beaumarchais y su gran comedia.
El alma germánica y la revolución de Lutero. Los Maestros Cantores y Hans Sachs. El teatro germánico desde el siglo XVI hasta Klopstock. PaÃses Bajos. Los pueblos eslavos. Rusia, su espÃritu, sus transformaciones. Comienzos del teatro ruso, hasta Catalina H. El anuncio alemán del nuevo teatro europeo: Efraim Lessing.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Historia del Teatro Universal = storia del Teatro Drammatico : Europa desde el Renacimiento hasta el Romanticismo [texto impreso] / Silvio D'amico, Autor ; J. R. Wilcock, Traductor . - Buenos Aires : Losada, 1954 . - 563 p v. 2 : il.
La obra consta de 4 volúmenes.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA - TEATRO SIGLO XIX/ XV/ XVII/ COMEDIA DEL ARTE/ ITALIANA/ MASCARA/ FARSAS/ COMEDIA/ OPERA/ Clasificación: 792.03 DAMh Nota de contenido: Tercera parte:
EUROPA DESDE EL RENACIMIENTO HASTA EL ROMANTICISMO
Renacimiento italiano. La presentación escénica y el drama en el Renacimiento italiano. De las primeras imitaciones académicas al Orfeo de Policiano. El drama pastoral: Aminita, de Torcuato Tasso. El pastor fido, de Giambattista Guarini. Conclusiones sobre el drama pastoral. La tragedia humanÃstica y las unidades aristotélicas.
La comedia italiana y sus orÃgenes grecolatinos. Las primeras comedias: Ariosto. La mandrágora, de Maquiavelo, Aretino. G. M Cecchi, G. Bruno, Della Porta, G. Reacción antiacadémica de los autores populares: La farsa y la comedia popular. Conclusiones sobre el teatro italiano del Renacimiento.
La Commedia dell'arte; reacción de los actores contra la comedia literaria. Los cómicos "dell'arte" y sus predecesores. Argumentos de la Commedia dell'arte. Sus personajes: cómo hacen las máscaras. Principales máscaras. Improvisaciones y formularios. Técnica de la representación. Éxito en el exterior. La Commedia dell'arte y las costumbres sociales. Influencias de la Commedia dell'arte en el actor moderno y en el drama moderno en general.
Caracteres de la Historia y del alma españolas: espÃritu y técnica del drama español. La vida plebeya del teatro español y la reacción de los eruditos: Lope de Rueda y Cervantes. Lope de Vega dramaturgo del pueblo español. Comediógrafos menores y Tirso de Molina. Calderón de la Barca. Conclusiones sobre el gran teatro español de los siglos XVI y XVII.
EspÃritu de Inglaterra y caracteres de su nueva Historia. La reforma anglicana y el Renacimiento italiano. Organización del teatro inglés en el siglo XVI. Caracteres generales del repertorio. Farsas bufas y "moralidades" de propaganda religiosa. Precursores de Shakespeare: los clasicistas. Sus adversarios y Marlowe. El anuncio de Shakespeare.
La leyenda del misterio shakespeariano. Vida de Shakespeare. Sus obras: las historias inglesas y las comedias. Los grandes dramas. Arte de Shakespeare. Credo de Shakespeare. Ben Jonson y los sucesores de Shakespeare. La guerra a los teatros y su clausura.
Ojeada a los siglos XVI y XVII en Francia. De las moralidades y las farsas a los primeros dramas clasicistas. Actores y teatros en los siglos XVI y XVII. Hardy y la puesta en escena a principios del siglo XVII. La reacción clasicista y las reglas de las "unidades". Vida y primeras obras de Corneille. Éxito y decadencia. EspÃritu y arte de Corneille. Contemporáneos y sucesores de Corneille.
Juventud y primeras actividades de Molière. Primeras victorias de Moliere. Poética de Boileau. Triunfo y muerte de Moliere. Vida y obras de Racine. EspÃritu y arte de Racine. El final del siglo XVII en Francia.
Los italianos en busca de la tragedia inventan el drama musical.
Florecimiento y decadencia del drama musical; la ópera como espectáculo, la ópera y sus virtuosos; programas de restauración. Vida y obras de Metastasio. Su espÃritu; su arte. Drama musical y ópera bufa hasta fines del siglo XVIII.
La comedia italiana de los siglos XVII y XVIII, antes de Goldoni. Vida y obras de Carlo Goldoni. El arte y la moral de Goldoni. Conclusiones acerca de Goldoni. Sus rivales: Carlo Gozzi. Después de Goldoni.
Tentativas de tragedia en el siglo XVII; el teatro jesuÃtico. Tratadistas, trágixos y parodistas anteriores a Alfieri; La Merope de Maffei. Vida y obras de Vittorio Alfieri. Programa ético y estético de Alfieri; cŕiticas de lsus contemporáneos. El arte de Alfieri y sus contrastes. Juicio final.
Milton, poeta trágico. El teatro inglés a fines del siglo XVII. El teatro inglés en el siglo XVIII; Jhonson, Garrick, Sheridan. El teatro español en el siglo XVIII; MoratÃn.
Fin de la época barroca en _Francia. El teatro jesuÃtico. La tragedia y Crebillon. La comedia y Marivaux. Los anuncios de la revolución. Voltaire, Diderot, etc. La comedia lacrimosa. Beaumarchais y su gran comedia.
El alma germánica y la revolución de Lutero. Los Maestros Cantores y Hans Sachs. El teatro germánico desde el siglo XVI hasta Klopstock. PaÃses Bajos. Los pueblos eslavos. Rusia, su espÃritu, sus transformaciones. Comienzos del teatro ruso, hasta Catalina H. El anuncio alemán del nuevo teatro europeo: Efraim Lessing.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00300 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 07865 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00301 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08917 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08972 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 10698 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Historic Furnishing / Nevil Truman (1950)
PermalinkMaquillages et perruques au théatre (1954)
PermalinkStoria dell'arredamento (1500-1850) / Guido Marangoni (1952)
Permalink