Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
21 búsqueda por etiqueta
'XIX'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(1925)
Histoire du costume : Les modes au XIX siecle [texto impreso] / André Blum, Autor ; Charles Chassé, Autor . - Paris : Hachette, 1925 . - p : Ilustraciones, color y blanco y negro. Idioma : Francés ( fre) Idioma original : Francés ( fre) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10088 | 792.024.2 BLUm | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2010)
Título : |
La ópera uruguaya del siglo XIX : Estrenos de Tomás Giribaldi en el teatro Solís. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Leonardo Manzino, Autor |
Editorial: |
Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura |
Fecha de publicación: |
2010 |
Otro editor: |
Intendencia de Montevideo |
Colección: |
Los Románaticos Uruguayos |
Subcolección: |
Música |
Número de páginas: |
261p |
Il.: |
fotos, partituras |
ISBN/ISSN/DL: |
978-999-7496922-3 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - MÚSICA
|
Etiquetas: |
HISTORIA DE LA MUSICA DEL XIX / SIGLO |
Clasificación: |
78 MANo |
Nota de contenido: |
Lista de ilustraciones. Prólogo.Prefacio.aspectos de la cultura musical montevideana en torno al nacimiento de la ópera uruguaya.Las ideas sobre la música y la ópera. 1878-1884.1899. Algunos valores de la cultura uruguaya. Los valores de la cultura uruguaya. Los sentimientos de patriotismo y amor al arte. El culto al individuo, la idea del "genio" y la noción mecenazgo. La crítica musical montevideana en el surgimiento de la ópera uruguaya. La declaración de objetivos para la crítica musical. La valoración de lo extranjero en detrimento de lo nacional.Las preferencias estético-musicales del momento. Las costumbres del público montevideano. Descripción del público en una noche de estreno. Las funciones de ópera a beneficio del compositor uruguayo.La función de La Parisina el 25 de setiembre de 1878. La función de Mafredi di Svevia el 1º de agosto de 1882. La función de La Parisina el 26 de agosto de 1899.operas de Tomás Giribaldi estrenadas en el Teatro Solís de Montevideo. La Parisina / Tomás Giribaldi. El estreno mundial en 1878. La compañía lírica del Teatro Solís en la temporada 1878.Los ensayos.Las funciones. El estreno. Las funciones posteriores al estreno. Valoración estética de los cronistas contemporáneos al estreno. Síntesis del argumento. La parisina / Tomás Giribaldi. La segunda versión del año 1899. La compañía lírica del Teatro Solís en la temporada 1899.Los ensayos. las funciones. El estreno. Las funciones posteriores al estreno. Homenajes a Tomás Giribaldi por la reposición de la Parisina. La situación del compositor uruguayo a fines del siglo XIX. Manfredi di Svevia / Tomás Giribaldi. Estreno mundial en 1882. Ensayos y noticias previas al estreno. Las funciones. El estreno. Las funciones posteriores al estreno. Valoración estética de los cronistas contemporáneos al estreno. Síntesis del argumento. Bibliografía seleccionada. Otras fuentes. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3777 |
La ópera uruguaya del siglo XIX : Estrenos de Tomás Giribaldi en el teatro Solís. [texto impreso] / Leonardo Manzino, Autor . - Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura : Intendencia de Montevideo, 2010 . - 261p : fotos, partituras. - ( Los Románaticos Uruguayos. Música) . ISSN : 978-999-7496922-3 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - MÚSICA
|
Etiquetas: |
HISTORIA DE LA MUSICA DEL XIX / SIGLO |
Clasificación: |
78 MANo |
Nota de contenido: |
Lista de ilustraciones. Prólogo.Prefacio.aspectos de la cultura musical montevideana en torno al nacimiento de la ópera uruguaya.Las ideas sobre la música y la ópera. 1878-1884.1899. Algunos valores de la cultura uruguaya. Los valores de la cultura uruguaya. Los sentimientos de patriotismo y amor al arte. El culto al individuo, la idea del "genio" y la noción mecenazgo. La crítica musical montevideana en el surgimiento de la ópera uruguaya. La declaración de objetivos para la crítica musical. La valoración de lo extranjero en detrimento de lo nacional.Las preferencias estético-musicales del momento. Las costumbres del público montevideano. Descripción del público en una noche de estreno. Las funciones de ópera a beneficio del compositor uruguayo.La función de La Parisina el 25 de setiembre de 1878. La función de Mafredi di Svevia el 1º de agosto de 1882. La función de La Parisina el 26 de agosto de 1899.operas de Tomás Giribaldi estrenadas en el Teatro Solís de Montevideo. La Parisina / Tomás Giribaldi. El estreno mundial en 1878. La compañía lírica del Teatro Solís en la temporada 1878.Los ensayos.Las funciones. El estreno. Las funciones posteriores al estreno. Valoración estética de los cronistas contemporáneos al estreno. Síntesis del argumento. La parisina / Tomás Giribaldi. La segunda versión del año 1899. La compañía lírica del Teatro Solís en la temporada 1899.Los ensayos. las funciones. El estreno. Las funciones posteriores al estreno. Homenajes a Tomás Giribaldi por la reposición de la Parisina. La situación del compositor uruguayo a fines del siglo XIX. Manfredi di Svevia / Tomás Giribaldi. Estreno mundial en 1882. Ensayos y noticias previas al estreno. Las funciones. El estreno. Las funciones posteriores al estreno. Valoración estética de los cronistas contemporáneos al estreno. Síntesis del argumento. Bibliografía seleccionada. Otras fuentes. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3777 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09575 | 78 MANo | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1975)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09837 | 792.03 (87) MONu | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1946)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09835 | 792.024.1 FREh | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1966)
Título : |
Modos y modas de cien años : con 390 ilustraciones y 8 láminas a todo color |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Agustín de Figueroa Alonso Martínez, Autor |
Editorial: |
Madrid : Aguilar |
Fecha de publicación: |
1966 |
Colección: |
Panorama de un siglo |
Número de páginas: |
295 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL
|
Etiquetas: |
VESTUARIO/ MODA/ CULTURA/ SIGLO XVIII/ XIX |
Clasificación: |
792.024.2 FIGm |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO I.
Madrid se agranda/ Sus progresos/ El telégrafo eléctrico/ El patriota y el cosmopolita/ El concepto del viaje/ El prestigio del viajero. Don Leandro en París.
CAPÍTULO II.
La sociedad/ El "dandy"/ La "mujer de mundo"/ La coqueta/ La maja
CAPÍTULO III.
El paseo de Atocha/ La "Perfumería Diana"/ Se alargan las uñas/ Indumento femenino/ La crinolina.
CAPÍTULO IV.
La condesa de Montijo recibe en Carabanchel/ Emigración o veraneo/ Juegos de sociedad/ Carreras de caballos.
CAPÍTULO V.
La moda en el estilo epistolar/ Mobiliario/ La vida de sociedad/ Revistas de modas.
CAPÍTULO VI.
La salud "no se lleva"/ El desmayo/ Evolución de la moda en el atuendo/ Lo que requiere una elegante/ Baños y fondas.
CAPÍTULO VII.
Los primeros juegos florales/ La moda en el mobiliario/ Promotores de modas/ Los consejos de la condesa Hortensia.
CAPÍTULO VIII.
El velocípedo/ La bicicleta/ Un problema creado por las ligas/ Los sombreros en el teatro.
CAPÍTULO IX.
El estilo modernista/ Veraneo en La Granja/ El bastidor/ Balbuceos deportivos/ "Lawn-tennis".
CAPÍTULO X.
El duelo/ Fototipias/ Las princesas dan que hablar/ Momo declilna/ "Guía de viajeros".
CAPÍTULO XI.
Fin de siglo parisiense/ La "Bella Otero"/ Las mujeres de Helleu.
CAPÍTULO XII.
Los primeros automóviles/ La capa/ La moda, vista por Galdós/ Ocaso del corsé/ Ropa interior/ El manguito/ La "manga de jamón"/ El abanico y la sombrilla/ Cuestión de trapos/ El "diávolo".
CAPÍTULO XIII.
El fracaso de una moda/ Aparición y auge de la tarjeta postal.
CAPÍTULO XIV.
Nueva tendencia en el arte decorativo/ La falda corta/ El peinado a lo "garconne".
CAPÍTULO XVI.
Los bailes/ La moda del "fox-trot"/ La del tango/ El beso en la mano/ Mah-Jong.
CAPÍTULO XVII.
Nuevo estilo en la decoración de interiores/ Influencia rusa/ La fiebre del "charleston"/ La moda considerada como delito.
CAPÍTULO XVIII.
Nuevos cambios, nuevos ritmos/ Notas de un diario.
CAPÍTULO XIX.
La moda de la tez bronceada/ El triunfo de los pantalones/ El short.
CAPÍTULO XX.
Aquellos palacios de Madrid.
CAPÍTULO XXI.
La moda en los animales/ La moda en la actitud/ Los rebeldes a la moda/ La moda de lo "demodé".
CAPÍTULO XXII.
Nuevos perfiles.
CAPÍTULO XXIII.
Nueva era
|
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4102 |
Modos y modas de cien años : con 390 ilustraciones y 8 láminas a todo color [texto impreso] / Agustín de Figueroa Alonso Martínez, Autor . - Madrid : Aguilar, 1966 . - 295 p. - ( Panorama de un siglo) . Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL
|
Etiquetas: |
VESTUARIO/ MODA/ CULTURA/ SIGLO XVIII/ XIX |
Clasificación: |
792.024.2 FIGm |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO I.
Madrid se agranda/ Sus progresos/ El telégrafo eléctrico/ El patriota y el cosmopolita/ El concepto del viaje/ El prestigio del viajero. Don Leandro en París.
CAPÍTULO II.
La sociedad/ El "dandy"/ La "mujer de mundo"/ La coqueta/ La maja
CAPÍTULO III.
El paseo de Atocha/ La "Perfumería Diana"/ Se alargan las uñas/ Indumento femenino/ La crinolina.
CAPÍTULO IV.
La condesa de Montijo recibe en Carabanchel/ Emigración o veraneo/ Juegos de sociedad/ Carreras de caballos.
CAPÍTULO V.
La moda en el estilo epistolar/ Mobiliario/ La vida de sociedad/ Revistas de modas.
CAPÍTULO VI.
La salud "no se lleva"/ El desmayo/ Evolución de la moda en el atuendo/ Lo que requiere una elegante/ Baños y fondas.
CAPÍTULO VII.
Los primeros juegos florales/ La moda en el mobiliario/ Promotores de modas/ Los consejos de la condesa Hortensia.
CAPÍTULO VIII.
El velocípedo/ La bicicleta/ Un problema creado por las ligas/ Los sombreros en el teatro.
CAPÍTULO IX.
El estilo modernista/ Veraneo en La Granja/ El bastidor/ Balbuceos deportivos/ "Lawn-tennis".
CAPÍTULO X.
El duelo/ Fototipias/ Las princesas dan que hablar/ Momo declilna/ "Guía de viajeros".
CAPÍTULO XI.
Fin de siglo parisiense/ La "Bella Otero"/ Las mujeres de Helleu.
CAPÍTULO XII.
Los primeros automóviles/ La capa/ La moda, vista por Galdós/ Ocaso del corsé/ Ropa interior/ El manguito/ La "manga de jamón"/ El abanico y la sombrilla/ Cuestión de trapos/ El "diávolo".
CAPÍTULO XIII.
El fracaso de una moda/ Aparición y auge de la tarjeta postal.
CAPÍTULO XIV.
Nueva tendencia en el arte decorativo/ La falda corta/ El peinado a lo "garconne".
CAPÍTULO XVI.
Los bailes/ La moda del "fox-trot"/ La del tango/ El beso en la mano/ Mah-Jong.
CAPÍTULO XVII.
Nuevo estilo en la decoración de interiores/ Influencia rusa/ La fiebre del "charleston"/ La moda considerada como delito.
CAPÍTULO XVIII.
Nuevos cambios, nuevos ritmos/ Notas de un diario.
CAPÍTULO XIX.
La moda de la tez bronceada/ El triunfo de los pantalones/ El short.
CAPÍTULO XX.
Aquellos palacios de Madrid.
CAPÍTULO XXI.
La moda en los animales/ La moda en la actitud/ Los rebeldes a la moda/ La moda de lo "demodé".
CAPÍTULO XXII.
Nuevos perfiles.
CAPÍTULO XXIII.
Nueva era
|
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4102 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
00955 | 792.024.2 FIGm | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1954)
Permalink

(1962)
Permalink

(1937)
Permalink

(1951)
Permalink

(1924)
Permalink