Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
6 búsqueda por etiqueta
'SURREALISMO/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(2012)
Título : |
Historia del arte : el mundo contemporáneo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Antonio Ramírez, Director de publicación ; Adolfo Gómez Cedillo, Colaborador |
Editorial: |
Madrid : Alianza |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
463 p. v.4 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-206-9484-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL ARTE/ DE LA PINTURA/ ARQUITECTURA/ URBANISMO/ VANGUARDIAS/ CLASICISMO/ ROMANTICISMO/ HISTORICISMO/ REVOLUCION INDUSTRIAL/ ACADEMICISMO/ REALISMO/ ECLECTICISMO/ SIMBOLISMO/ IMPRESIONISMO/ NEOIMPRESIONISMO/ FAUVISMO/ CUBISMO/ FUTURISMO/ EXPRESIONISMO/ ARTE ABSTRACTO/ DADAISMO/ SURREALISMO/ MODERNISMO/ POSMODERNISMO/ POP ART/ MINIMAL POVERA/ FOTOGRAFIA/ CULTURA ICONICA/ MASAS |
Clasificación: |
7.03 RAMh v.4 |
Nota de contenido: |
ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL SIGLO XIX:
1. Clasicismo romántico
2. Los historicismos neomedievales
3. Revolución industrial y arquitectura
4. Academicismo y renovación en la segunda mitad del siglo
5. El urbanismo
LA PINTURA DECIMONÓNICA:
1. Visiones románticas de la naturaleza
2. Clásicos, románticos y académicos
3. Realismo y realismos en Europa
4. La pintura en la era victoriana y el fin de siglo
LA ESCULTURA DEL SIGLO XIX:
1. Pervivencia y evolución de los modelos clásicos
2. La exaltación del espíritu romántico
3. Eclecticismo académico y diversidad tipológica
4. El monumento conmemorativo
5. Del realismo descriptivo al realismo comprometido
6. La ductilidad de la superficie
7. La recuperación de la forma
EL INICIO DE LAS VANGUARDIAS:
1. Manet
2. Degas
3. El impresionismo
4. Cézanne
5. Seurat
6. Gauguin
7. Van Gogh
8. Simbolismo y decoración
9. Matisse y el fauvismo
LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS: DEL CUBISMO AL SURREALISMO:
1. El cubismo
2. Pablo Picasso
3. El futurismo
4. El expresionismo
5. La abstracción
6. El dadaísmo
7. Marcel Duchamp
8. Algunos "realismos"
9. El surrealismo
ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL SIGLO XX:
1. En torno a 1900
2. Los principios de la modernidad: 1900-1920
3. Un estilo internacional: 1920-1945
4. Entre la norma y la ruptura: 1945-1970
5. De la posmodernidad a la neovanguardia: 1970-1990
6. La década final
ÚLTIMAS TENDENCIAS: LAS ARTES PLÁSTICAS DESDE 1945:
1. La pintura expresionista en la segunda posguerra
2. Opciones de la geometría en los años 50-70
3. Neo-dada / Pop art
4. Arte de acción
5. Minimal art
6. Arte povera
7. El abanico del arte conceptual
8. Los años 80
9. El protagonismo de la fotografía
LA CULTURA VISUAL DE MASAS
1. La cultura visual de masas en nuestros días
2. Origen y desarrollo de la cultura icónica de masas
3. Tres simbiosis de la imagen fija y la palabra escrita
4. La configuración icónico-simbólica de los objetos |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Historia del arte : el mundo contemporáneo [texto impreso] / Juan Antonio Ramírez, Director de publicación ; Adolfo Gómez Cedillo, Colaborador . - Madrid : Alianza, 2012 . - 463 p. v.4. ISBN : 978-84-206-9484-9 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL ARTE/ DE LA PINTURA/ ARQUITECTURA/ URBANISMO/ VANGUARDIAS/ CLASICISMO/ ROMANTICISMO/ HISTORICISMO/ REVOLUCION INDUSTRIAL/ ACADEMICISMO/ REALISMO/ ECLECTICISMO/ SIMBOLISMO/ IMPRESIONISMO/ NEOIMPRESIONISMO/ FAUVISMO/ CUBISMO/ FUTURISMO/ EXPRESIONISMO/ ARTE ABSTRACTO/ DADAISMO/ SURREALISMO/ MODERNISMO/ POSMODERNISMO/ POP ART/ MINIMAL POVERA/ FOTOGRAFIA/ CULTURA ICONICA/ MASAS |
Clasificación: |
7.03 RAMh v.4 |
Nota de contenido: |
ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL SIGLO XIX:
1. Clasicismo romántico
2. Los historicismos neomedievales
3. Revolución industrial y arquitectura
4. Academicismo y renovación en la segunda mitad del siglo
5. El urbanismo
LA PINTURA DECIMONÓNICA:
1. Visiones románticas de la naturaleza
2. Clásicos, románticos y académicos
3. Realismo y realismos en Europa
4. La pintura en la era victoriana y el fin de siglo
LA ESCULTURA DEL SIGLO XIX:
1. Pervivencia y evolución de los modelos clásicos
2. La exaltación del espíritu romántico
3. Eclecticismo académico y diversidad tipológica
4. El monumento conmemorativo
5. Del realismo descriptivo al realismo comprometido
6. La ductilidad de la superficie
7. La recuperación de la forma
EL INICIO DE LAS VANGUARDIAS:
1. Manet
2. Degas
3. El impresionismo
4. Cézanne
5. Seurat
6. Gauguin
7. Van Gogh
8. Simbolismo y decoración
9. Matisse y el fauvismo
LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS: DEL CUBISMO AL SURREALISMO:
1. El cubismo
2. Pablo Picasso
3. El futurismo
4. El expresionismo
5. La abstracción
6. El dadaísmo
7. Marcel Duchamp
8. Algunos "realismos"
9. El surrealismo
ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL SIGLO XX:
1. En torno a 1900
2. Los principios de la modernidad: 1900-1920
3. Un estilo internacional: 1920-1945
4. Entre la norma y la ruptura: 1945-1970
5. De la posmodernidad a la neovanguardia: 1970-1990
6. La década final
ÚLTIMAS TENDENCIAS: LAS ARTES PLÁSTICAS DESDE 1945:
1. La pintura expresionista en la segunda posguerra
2. Opciones de la geometría en los años 50-70
3. Neo-dada / Pop art
4. Arte de acción
5. Minimal art
6. Arte povera
7. El abanico del arte conceptual
8. Los años 80
9. El protagonismo de la fotografía
LA CULTURA VISUAL DE MASAS
1. La cultura visual de masas en nuestros días
2. Origen y desarrollo de la cultura icónica de masas
3. Tres simbiosis de la imagen fija y la palabra escrita
4. La configuración icónico-simbólica de los objetos |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08681 | 7.03 RAMh v.4 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1981)
Título : |
Mensajes revolucionarios |
Otro título : |
Messages revolutionnaires |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Antonín Artaud (1896 - 1948), Autor ; Cristina Vizcaino, Traductor |
Mención de edición: |
3º ed |
Editorial: |
Madrid : Fundamentos |
Fecha de publicación: |
1981 |
Número de páginas: |
165 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-245-0052-8 |
Nota general: |
A los cuarenta años, Artaud deja París lanzándose a la aventura hacia México, sin medios económicos, en una búsqueda desesperada de "un nuevo mito que rebase al hombre". El contacto con la civilización mexicana despierta en él un pensamiento preciso y claro; de ésta época datan sus textos más inteligentes; habla en ellos del movimiento surrealista, de su relación paternal y rechaza definitivamente las estructuras de la sociedad europea para abrazar una civilización que no sea opresiva, sino una corriente, una pasión |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Francés (fre) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
SURREALISMO/ MEXICO - TEATRO/ ENSAYO |
Clasificación: |
792.02 ARTm |
Nota de contenido: |
I. Tres conferencias ponunciadas en la Universidad de México. Surrealismo y revolución. El hombre contra el destino. El Teatro y los Dioses. II. Mexico. El teatro de posguerra en Prís. Carta abierta alos gobernadores de los Estados de México. Bases universales dela cultura. Primer contacto con la revolución Meèxicana. Una Medea sin fuego. La pinturafrancesa joven y tradición. El teatro francés busca un mito. Lo que vine a hacer a México. La cultura eterna de México. La falsa superiodidad de las élites. Secretos eternos de la cultura. Las fuerzas ocultas de México. La anarquía social del arte. III. Franz-Hals-Ortiz Monsterio-María Izquierzo. Franz Hals. Un técnico del trabajo de la piedra: Monasterio. La pintura de María Izquierdo. María Izquierdo. Dos notas. México y el espíritu primitivo: María Izquierdo. Notas. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Mensajes revolucionarios = Messages revolutionnaires [texto impreso] / Antonín Artaud (1896 - 1948), Autor ; Cristina Vizcaino, Traductor . - 3º ed . - Madrid : Fundamentos, 1981 . - 165 p. ISBN : 978-84-245-0052-8 A los cuarenta años, Artaud deja París lanzándose a la aventura hacia México, sin medios económicos, en una búsqueda desesperada de "un nuevo mito que rebase al hombre". El contacto con la civilización mexicana despierta en él un pensamiento preciso y claro; de ésta época datan sus textos más inteligentes; habla en ellos del movimiento surrealista, de su relación paternal y rechaza definitivamente las estructuras de la sociedad europea para abrazar una civilización que no sea opresiva, sino una corriente, una pasión Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
SURREALISMO/ MEXICO - TEATRO/ ENSAYO |
Clasificación: |
792.02 ARTm |
Nota de contenido: |
I. Tres conferencias ponunciadas en la Universidad de México. Surrealismo y revolución. El hombre contra el destino. El Teatro y los Dioses. II. Mexico. El teatro de posguerra en Prís. Carta abierta alos gobernadores de los Estados de México. Bases universales dela cultura. Primer contacto con la revolución Meèxicana. Una Medea sin fuego. La pinturafrancesa joven y tradición. El teatro francés busca un mito. Lo que vine a hacer a México. La cultura eterna de México. La falsa superiodidad de las élites. Secretos eternos de la cultura. Las fuerzas ocultas de México. La anarquía social del arte. III. Franz-Hals-Ortiz Monsterio-María Izquierzo. Franz Hals. Un técnico del trabajo de la piedra: Monasterio. La pintura de María Izquierdo. María Izquierdo. Dos notas. México y el espíritu primitivo: María Izquierdo. Notas. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
07219 | 792.02 ARTm | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
00656 | 792.02 ARTm | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1968)
Le cimetiere des voitures [texto impreso] / Fernando Arrabal (1932-), Autor . - Christian Bourgois, 1968 . - 179 p. El cementerio de automóviles: 7 PERSONAJES; 2 MUJERES.
El Arquitecto y el Emperador de Asiria: 2 PERSONAJES; Idioma original : Francés ( fre) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
05873 | 862 ARRc | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1993)
El cementerio de automóviles [texto impreso] / Fernando Arrabal (1932-), Autor . - 3a. ed . - Madrid : Cátedra, 1993 . - 234 p : il. fotos. - ( Letras hispánicas) . ISBN : 978-84-376-0470-1 El cementerio de automóviles: 7 PERSONAJES; 2 MUJERES.
El Arquitecto y el Emperador de Asiria: 2 PERSONAJES; Idioma : Español ( spa) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
01878 | 862 ARRc | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1964)
Título : |
Historia del teatro mundial |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Allardyce Nicoll, Autor |
Editorial: |
Madrid : Aguilar |
Fecha de publicación: |
1964 |
Número de páginas: |
939 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
LAS SUPLICANTES/ LOS PERSAS/ PROMETEO ENCADENADO/ LA ORESTIADA/ ELECTRA/ ANTIGONA/ EDIPO REY/ EN COLONO/ AYAX/ FILOCTETES/ ALCESTIS/ MEDEA/ HIPOLITO/ ANDROMACA/ HECUBA/ TROYANAS/ HELENA/ FENICIAS/ BACANTES/ RACINE/ JESUITAS/ REALISMO/ SIMBOLISMO/ IBSEN/ STRINDBERG/ HAUPTMANN/ MAETERLINCK/ ROSTAND/ KALIDASA/ KABUKI/ BARNE/ PIRANDELLO/ D'ANNUNZIO/ BERNARD SHAW/ SURREALISMO/ EXPRESIONISMO/ O'CASEY/ EUGENE O'NEILL/ ELIOT/ ANOUILH/ BEN JONSON/ BEAUMONT/ JOHN DRYDEN/ HOLDBERG/ BEAUMARCHAIS/ SHERIDAN/GOLDSMITH/ GOETHE/ SCHILLER/ GOGOL/ |
Clasificación: |
792.03 NICh |
Nota de contenido: |
Parte I
De Atenas a Roma:
Cap. 1. El primer dramaturgo: Esquilo
Cap. 2. La gloria del teatro griego: Sófocles
Cap. 3. La aurora del realismo: Eurípides
Cap. 4. Aristanes y la comedia antigua
Cap. 5. De Menandro a los mimos
Parte II:
El teatro religioso y profano durante la edad media:
La liturgia y el drama
Parte III:
El teatro en el renacimiento:
Cap. 1. Comedia, tragedia y melodrama en Italia
Cap. 2. El teatro popular: La "Commedia dell'arte"
Cap. 3. Romanticismo y clasisismo en Francia
Cap. 4. El teatro español en tiempos de Lope de Vega y Calderón
Cap. 5. El teatro internacional de los jesuítas
Parte IV:
El teatro del renacimiento: Inglaterra:
Cap.1. Los comienzos populares
Cap. 2. Shakespeare y sus predecesores
Cap. 3. Las primeras tragedias y comedias del siglo XVII
Parte V:
El triunfo del clasisismo:
Cap. 1. Racine y la tragedia de sentimientos
Cap. 2. Moliere y la comedia de costumbres
Cap. 3. La comedia de costumbres de la Restauración
Parte VI:
La edad de la gentileza, la filosofía y el sentimentalismo:
Cap. 1. La tragedia y la ópera
Cap. 2. El desarrollo de la comedia burguesa
Cap. 3. La ola de sentimentalismo
Parte VII:
El teatro romántico:
Cap. 1. De la tragedia al melodrama
Cap. 2. Comedia y "Extravaganza"
Parte VIII:
De lo medieval a lo materialista:
Cap. 1. El reino de la fantasía
Cap. 2. El advenimiento del realismo
Parte IV:
El triunfo del realismo
Cap. 1. El triunfo del realismo
Cap. 2. Strindberg y el drama subconsciente
Cap. 3. El teatro independiente en Alemania
Cap. 4. El drama de edades en Francia
Cap. 5. El realismo en diversos paisajes: Italia, España, Inglaterra, Rusia
Cap. 6. El Neorromanticismo en el teatro
Parte X:
El teatro de oriente:
Cap. 1. El drama sáncrito
Cap. 2. El drama de China
Cap. 3. El teatro Japonés
Parte XI:
La entrada en el siglo XX:
Cap. 1. La reliquias del viejo realismo
Cap. 2. La extensión del realismo
Cap. 3 . El teatro simbólico y teatral
Cap. 4. La escena poética
Cap. 5. La risa intencionada
Parte XII:
El drama de entreguerras
Cap. 1. El advenimiento americano
Cap. 2. El drama del individuo
Cap. 3. El movimiento expresionista
Cap. 4. El realismo socila y de otros tipos
Cap. 5. El espíritu cómico y la inquietud social
Cap. 6. La boga del drama histórico
Cap. 7. La renovación del drama poético
Cap. 8. Eugene O'Neill
Parte XIII
El teatro en medio de la guerra y después
Parte XIV:
Conclusión
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Historia del teatro mundial [texto impreso] / Allardyce Nicoll, Autor . - Madrid : Aguilar, 1964 . - 939 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
LAS SUPLICANTES/ LOS PERSAS/ PROMETEO ENCADENADO/ LA ORESTIADA/ ELECTRA/ ANTIGONA/ EDIPO REY/ EN COLONO/ AYAX/ FILOCTETES/ ALCESTIS/ MEDEA/ HIPOLITO/ ANDROMACA/ HECUBA/ TROYANAS/ HELENA/ FENICIAS/ BACANTES/ RACINE/ JESUITAS/ REALISMO/ SIMBOLISMO/ IBSEN/ STRINDBERG/ HAUPTMANN/ MAETERLINCK/ ROSTAND/ KALIDASA/ KABUKI/ BARNE/ PIRANDELLO/ D'ANNUNZIO/ BERNARD SHAW/ SURREALISMO/ EXPRESIONISMO/ O'CASEY/ EUGENE O'NEILL/ ELIOT/ ANOUILH/ BEN JONSON/ BEAUMONT/ JOHN DRYDEN/ HOLDBERG/ BEAUMARCHAIS/ SHERIDAN/GOLDSMITH/ GOETHE/ SCHILLER/ GOGOL/ |
Clasificación: |
792.03 NICh |
Nota de contenido: |
Parte I
De Atenas a Roma:
Cap. 1. El primer dramaturgo: Esquilo
Cap. 2. La gloria del teatro griego: Sófocles
Cap. 3. La aurora del realismo: Eurípides
Cap. 4. Aristanes y la comedia antigua
Cap. 5. De Menandro a los mimos
Parte II:
El teatro religioso y profano durante la edad media:
La liturgia y el drama
Parte III:
El teatro en el renacimiento:
Cap. 1. Comedia, tragedia y melodrama en Italia
Cap. 2. El teatro popular: La "Commedia dell'arte"
Cap. 3. Romanticismo y clasisismo en Francia
Cap. 4. El teatro español en tiempos de Lope de Vega y Calderón
Cap. 5. El teatro internacional de los jesuítas
Parte IV:
El teatro del renacimiento: Inglaterra:
Cap.1. Los comienzos populares
Cap. 2. Shakespeare y sus predecesores
Cap. 3. Las primeras tragedias y comedias del siglo XVII
Parte V:
El triunfo del clasisismo:
Cap. 1. Racine y la tragedia de sentimientos
Cap. 2. Moliere y la comedia de costumbres
Cap. 3. La comedia de costumbres de la Restauración
Parte VI:
La edad de la gentileza, la filosofía y el sentimentalismo:
Cap. 1. La tragedia y la ópera
Cap. 2. El desarrollo de la comedia burguesa
Cap. 3. La ola de sentimentalismo
Parte VII:
El teatro romántico:
Cap. 1. De la tragedia al melodrama
Cap. 2. Comedia y "Extravaganza"
Parte VIII:
De lo medieval a lo materialista:
Cap. 1. El reino de la fantasía
Cap. 2. El advenimiento del realismo
Parte IV:
El triunfo del realismo
Cap. 1. El triunfo del realismo
Cap. 2. Strindberg y el drama subconsciente
Cap. 3. El teatro independiente en Alemania
Cap. 4. El drama de edades en Francia
Cap. 5. El realismo en diversos paisajes: Italia, España, Inglaterra, Rusia
Cap. 6. El Neorromanticismo en el teatro
Parte X:
El teatro de oriente:
Cap. 1. El drama sáncrito
Cap. 2. El drama de China
Cap. 3. El teatro Japonés
Parte XI:
La entrada en el siglo XX:
Cap. 1. La reliquias del viejo realismo
Cap. 2. La extensión del realismo
Cap. 3 . El teatro simbólico y teatral
Cap. 4. La escena poética
Cap. 5. La risa intencionada
Parte XII:
El drama de entreguerras
Cap. 1. El advenimiento americano
Cap. 2. El drama del individuo
Cap. 3. El movimiento expresionista
Cap. 4. El realismo socila y de otros tipos
Cap. 5. El espíritu cómico y la inquietud social
Cap. 6. La boga del drama histórico
Cap. 7. La renovación del drama poético
Cap. 8. Eugene O'Neill
Parte XIII
El teatro en medio de la guerra y después
Parte XIV:
Conclusión
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09509 | 792.03 NICh | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1970)
Permalink