Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda por etiqueta
'PSICOANALISIS'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(1967)
TÃtulo : |
La creatividad en el teatro : (un estudio psicoanalÃtico) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Philip Weissman, Autor ; Julieta Campos, Traductor |
Editorial: |
Mexico : Siglo Veintiuno |
Fecha de publicación: |
1967 |
Número de páginas: |
249 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ENSAYO/ TEORIA TEATAL / EL DIRECTOR DRAMATURGO METODO STANIVSLAVSKI PSICOANALISIS Y TEATRO |
Clasificación: |
792.064 WEIc |
Nota de contenido: |
INTRODUCCION: Un enfoque psicoanalÃtico de los problemas de la creatividad en el teatro. PRIMERA PARTE: El equipo psicológico y el desarrollo del actor en el teatro moderno. CAP. 1ª: El actor. CAP.2ª: El dramaturgo. CAP.3ª: El director. Demostración clÃnica. Demostración psicobiográfica. Validación de una análisis infantil histórico. CAP.4ª: El crÃtico. CAP.5ª: El enfoque psicobiográfico de la creatividad en el teatro. SEGUNDA PARTE: LA PSICOBIOGRAFIA DEL ACTOR: ALGUNOS PREDETERMIANTES DEL EXITO CREADOR Y DEL FRACASO. CAP.6ª: Stanislavski: la fama y el éxito. CAp. 7ª: John Wilkes Booth: Fracaso y fama. La coincidencia de la reelección de Lincoln: el reino de Edwin y el plan de John Wilkes para obtener la fama. Acontecimientos significativos en la vida de John Wilkes. Las fantasÃas adolescentes de John Wilkes. Temores y deseos. La naturaleza y el origen de las fantasÃas de John Wilkes. La naturaleza y el delirio de su madre. La actuación del delirio "Postscriptum" TERCERA PARTE: LA PSICOBIOGRAFIA DEL DRAMATURGO Y SUS OBRAS. CAP.8ª: Las obras teatrales autobiográficas, conscientes e inconscientes, de O'Neill. La biografÃa y la obra dramática autobiográfica consciente. La biografÃa y la conversión en drmaturgo. La biografÃa y el drama familiar autobiográfico inonsciente. CAP.9ª. LA INFANCIA DE SHAW Y "PIGMALION" sinopsis de la obra. Los personajes de Pygmalion, creadaos a partir de la infancia de Shaw. Personajes creados y la vida real. El determinante inconsciente de Shaw en la creación de Pygmalion. La interpretación universal de Pygmalion frente a la shawiana. La apropiación de la leyenda de Galatea. CUARTA PARTE: LOS PERSONAJES CREADOS Y SU VALOR PSICOANALITICOS. CAP. 10ª Un trÃo de heroÃnas de Tennessee Williams: La psicologÃa de la prostitución. Cap. 11ª La AntÃgona de Sófocles: La psicologÃa de la solterona. AntÃgona en la AntÃgona de Sófocles. AntÃgona en el Edipo en Colona de Sófocles. CAP.12ª: La Electra de O'Neill: la psicologÃa del luto. QUINTA PARTE: UNA VISION PSICOANALITICA DE LA CRISIS DE CREATIVIDAD EN EL TEATRO MODERNO. CAP. 13ª: La crisis de la cÃtica creadora: psicologÃa doméstica "frente" a psicologÃa dinámica. CAP.14ª: La crisis de la actuación creadora: El método Stanislavski contra la actuación representativa. CAP.15ª : La crisis de la creación de obras de teatro: Autor frente a analista, arte frente a retrato. El autor frente al analista. Un vÃvido retrato de vidas: el arte frente al retrato. CAP.16ª: El psicoanálisis y el teatro: Pasado, Presente y prente-futuro. BibliografÃa. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
La creatividad en el teatro : (un estudio psicoanalÃtico) [texto impreso] / Philip Weissman, Autor ; Julieta Campos, Traductor . - Mexico : Siglo Veintiuno, 1967 . - 249 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ENSAYO/ TEORIA TEATAL / EL DIRECTOR DRAMATURGO METODO STANIVSLAVSKI PSICOANALISIS Y TEATRO |
Clasificación: |
792.064 WEIc |
Nota de contenido: |
INTRODUCCION: Un enfoque psicoanalÃtico de los problemas de la creatividad en el teatro. PRIMERA PARTE: El equipo psicológico y el desarrollo del actor en el teatro moderno. CAP. 1ª: El actor. CAP.2ª: El dramaturgo. CAP.3ª: El director. Demostración clÃnica. Demostración psicobiográfica. Validación de una análisis infantil histórico. CAP.4ª: El crÃtico. CAP.5ª: El enfoque psicobiográfico de la creatividad en el teatro. SEGUNDA PARTE: LA PSICOBIOGRAFIA DEL ACTOR: ALGUNOS PREDETERMIANTES DEL EXITO CREADOR Y DEL FRACASO. CAP.6ª: Stanislavski: la fama y el éxito. CAp. 7ª: John Wilkes Booth: Fracaso y fama. La coincidencia de la reelección de Lincoln: el reino de Edwin y el plan de John Wilkes para obtener la fama. Acontecimientos significativos en la vida de John Wilkes. Las fantasÃas adolescentes de John Wilkes. Temores y deseos. La naturaleza y el origen de las fantasÃas de John Wilkes. La naturaleza y el delirio de su madre. La actuación del delirio "Postscriptum" TERCERA PARTE: LA PSICOBIOGRAFIA DEL DRAMATURGO Y SUS OBRAS. CAP.8ª: Las obras teatrales autobiográficas, conscientes e inconscientes, de O'Neill. La biografÃa y la obra dramática autobiográfica consciente. La biografÃa y la conversión en drmaturgo. La biografÃa y el drama familiar autobiográfico inonsciente. CAP.9ª. LA INFANCIA DE SHAW Y "PIGMALION" sinopsis de la obra. Los personajes de Pygmalion, creadaos a partir de la infancia de Shaw. Personajes creados y la vida real. El determinante inconsciente de Shaw en la creación de Pygmalion. La interpretación universal de Pygmalion frente a la shawiana. La apropiación de la leyenda de Galatea. CUARTA PARTE: LOS PERSONAJES CREADOS Y SU VALOR PSICOANALITICOS. CAP. 10ª Un trÃo de heroÃnas de Tennessee Williams: La psicologÃa de la prostitución. Cap. 11ª La AntÃgona de Sófocles: La psicologÃa de la solterona. AntÃgona en la AntÃgona de Sófocles. AntÃgona en el Edipo en Colona de Sófocles. CAP.12ª: La Electra de O'Neill: la psicologÃa del luto. QUINTA PARTE: UNA VISION PSICOANALITICA DE LA CRISIS DE CREATIVIDAD EN EL TEATRO MODERNO. CAP. 13ª: La crisis de la cÃtica creadora: psicologÃa doméstica "frente" a psicologÃa dinámica. CAP.14ª: La crisis de la actuación creadora: El método Stanislavski contra la actuación representativa. CAP.15ª : La crisis de la creación de obras de teatro: Autor frente a analista, arte frente a retrato. El autor frente al analista. Un vÃvido retrato de vidas: el arte frente al retrato. CAP.16ª: El psicoanálisis y el teatro: Pasado, Presente y prente-futuro. BibliografÃa. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
05124 | 792.064 WEIc | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1990)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
07967 | 792.026.1 MILs | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |