Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
5 búsqueda por etiqueta
'POLITICA'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(2007)
Título : |
En busca de la política |
Otro título : |
In search of politics |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Zygmunt Bauman (1925-), Autor ; Mirta Rosenberg, Autor |
Editorial: |
México : Fondo de Cultura Económica |
Fecha de publicación: |
2007 |
Número de páginas: |
192 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-557-363-9 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) |
Etiquetas: |
ENSAYO / SOCIOLOGIA POLITICA |
Clasificación: |
792.026.1 BAUe |
Nota de contenido: |
Reconocimientos. Introducción. En busca de espacio público. Un merodeador en el vecindario. el caldero de Unsicherheit. Seguridad insegura.Certeza incierta. Protección desprotegida.Los miedos en acción. El enfriamiento del planeta humano.En busca de agencia. Miedo y risa. ¿Que tan libre es la libertad? La descontrucción de la política. Donde confluyen lo público y lo privado.El agora atacada: las dos invasiones. Memorias de paideia. La ideología en el mundo posmoderno. El concepto esencialmente impugnado. La realidad esencialmente impugnada. El mundo deja de ser esencialmente ipugnado. Tradición y autonomía en el mundo posmoderno. Posmodernidad y crisis moral y cultural. En busca de visión.La segunda reforma y la emergencia del hombre modular. Tribu, nación y república. La democracia liberal y la república.Donde los caminos se separan. La economía política de la incertidumbre.La causa de la igualdad en un mundo incierto. defensa del ingreso básico. El universo de vuelta de su exilio.¿Multiculturalismo o polivalencia cultural? Vivir juntos en un mundo de diferencias. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
En busca de la política = In search of politics [texto impreso] / Zygmunt Bauman (1925-), Autor ; Mirta Rosenberg, Autor . - México : Fondo de Cultura Económica, 2007 . - 192 p. ISBN : 978-950-557-363-9 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng)
Etiquetas: |
ENSAYO / SOCIOLOGIA POLITICA |
Clasificación: |
792.026.1 BAUe |
Nota de contenido: |
Reconocimientos. Introducción. En busca de espacio público. Un merodeador en el vecindario. el caldero de Unsicherheit. Seguridad insegura.Certeza incierta. Protección desprotegida.Los miedos en acción. El enfriamiento del planeta humano.En busca de agencia. Miedo y risa. ¿Que tan libre es la libertad? La descontrucción de la política. Donde confluyen lo público y lo privado.El agora atacada: las dos invasiones. Memorias de paideia. La ideología en el mundo posmoderno. El concepto esencialmente impugnado. La realidad esencialmente impugnada. El mundo deja de ser esencialmente ipugnado. Tradición y autonomía en el mundo posmoderno. Posmodernidad y crisis moral y cultural. En busca de visión.La segunda reforma y la emergencia del hombre modular. Tribu, nación y república. La democracia liberal y la república.Donde los caminos se separan. La economía política de la incertidumbre.La causa de la igualdad en un mundo incierto. defensa del ingreso básico. El universo de vuelta de su exilio.¿Multiculturalismo o polivalencia cultural? Vivir juntos en un mundo de diferencias. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
07952 | 792.026.1 BAUe | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2013)
Título : |
Teatro militante : Radicalizacion artística y politica en los años 70 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lorena Verzero, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Biblos |
Fecha de publicación: |
2013 |
Colección: |
Artes y medios |
Número de páginas: |
414 p |
Il.: |
fotos |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-691-208-2 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ARGENTINA - TEATRO POLÍTICO / LATINOAMERICANO SIGLO XX/ ARTE POLITICA SOCIEDAD |
Clasificación: |
792.03(82) VERt |
Nota de contenido: |
Prefacio. Introducción.Historia(memoria e identidad) Archivos y testimonios. Experiencias culturales.Los años 60: de la experimentación estética a la intervención política.Capitulo 1. El intelectual y la cultura de izquierda. El proceso de politización de la larga década del 60.El campo teatral y la figura intelectual: negociaciones y resignificaciones. Del intelectual sartreano al intelectual revolucionario.Capitulo 2. Respuestas desde la izquierda: ética, estética y política. En torno a"lo político".Leonidas Barletta y el Teatro del Pueblo: problemática de la izquierda tradicional.Las artes plásticas: de la experimentación a la acción la acción. Rodolfo Walsh: paradigma del intelectual revolucionario.El teatro militante: una definición.Conclusiones: opciones y destinos.Segunda parte. La intervención cultural como proyecto político.Capítulo 3. Recorridos históricos del teatro militante. Octubre. Augusto Boal.Augusto Boal y el teatro Arena.Boal en la Argentina. Diálogo entre Boal y Octubre.Centro de Cultura Nacional José Podestá.El teatro como herramienta de campaña electoral: operaciones simbólicas en el segundo peronismo.El teatro militante y el teatro oficial. El teatro oficial de la "revolución argentina": tradición, culturalismo y conflictividad. Los teatros de la "patria peronista (25 de mayo de 1973-1 de mayo de 1974)"Recuentro del teatro con el pueblo", o la imposibilidad de un teatro "nacional y popular"1 de mayo de 1974- 24 de marzo de 1976) Libre Teatro Libre. LTL y la militancia política.Once al Sur.Innovación estética y compromiso social. Capitulo 4. Un enfoque culturalista. Territorio e intervención:el espacio en las experiencias culturales militantes. el teatro militante como acción cultural: funcionalidad de expresiones no teatrales en la militancia teatral. Capitulo 5. El teatro militante y sus vínculos con otras disciplinas artísticas.Teatro y cine militantes : Cine Libración y Cine de la Base.El teatro militante y la canción popular. Canto popular urbano.Los colectivos teatrales militantes a través de sus afiches:diseño e ideología. Capítulo 6. Formas y alcances de la comunidad.Teatro y militancia: dos razones para asociarse. Modos de ser-en común.Capítulo 7. Identidad nacional y latinoamericana: dialéctica de dos invenciones. La"patria peronista" en el marco latinoamericano. El corredor de teatro militante: América Latina, la "Patria Grande", y las especificidades nacionales. Conclusiones. Bibliografía y fuentes. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Teatro militante : Radicalizacion artística y politica en los años 70 [texto impreso] / Lorena Verzero, Autor . - Buenos Aires : Biblos, 2013 . - 414 p : fotos. - ( Artes y medios) . ISBN : 978-987-691-208-2 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ARGENTINA - TEATRO POLÍTICO / LATINOAMERICANO SIGLO XX/ ARTE POLITICA SOCIEDAD |
Clasificación: |
792.03(82) VERt |
Nota de contenido: |
Prefacio. Introducción.Historia(memoria e identidad) Archivos y testimonios. Experiencias culturales.Los años 60: de la experimentación estética a la intervención política.Capitulo 1. El intelectual y la cultura de izquierda. El proceso de politización de la larga década del 60.El campo teatral y la figura intelectual: negociaciones y resignificaciones. Del intelectual sartreano al intelectual revolucionario.Capitulo 2. Respuestas desde la izquierda: ética, estética y política. En torno a"lo político".Leonidas Barletta y el Teatro del Pueblo: problemática de la izquierda tradicional.Las artes plásticas: de la experimentación a la acción la acción. Rodolfo Walsh: paradigma del intelectual revolucionario.El teatro militante: una definición.Conclusiones: opciones y destinos.Segunda parte. La intervención cultural como proyecto político.Capítulo 3. Recorridos históricos del teatro militante. Octubre. Augusto Boal.Augusto Boal y el teatro Arena.Boal en la Argentina. Diálogo entre Boal y Octubre.Centro de Cultura Nacional José Podestá.El teatro como herramienta de campaña electoral: operaciones simbólicas en el segundo peronismo.El teatro militante y el teatro oficial. El teatro oficial de la "revolución argentina": tradición, culturalismo y conflictividad. Los teatros de la "patria peronista (25 de mayo de 1973-1 de mayo de 1974)"Recuentro del teatro con el pueblo", o la imposibilidad de un teatro "nacional y popular"1 de mayo de 1974- 24 de marzo de 1976) Libre Teatro Libre. LTL y la militancia política.Once al Sur.Innovación estética y compromiso social. Capitulo 4. Un enfoque culturalista. Territorio e intervención:el espacio en las experiencias culturales militantes. el teatro militante como acción cultural: funcionalidad de expresiones no teatrales en la militancia teatral. Capitulo 5. El teatro militante y sus vínculos con otras disciplinas artísticas.Teatro y cine militantes : Cine Libración y Cine de la Base.El teatro militante y la canción popular. Canto popular urbano.Los colectivos teatrales militantes a través de sus afiches:diseño e ideología. Capítulo 6. Formas y alcances de la comunidad.Teatro y militancia: dos razones para asociarse. Modos de ser-en común.Capítulo 7. Identidad nacional y latinoamericana: dialéctica de dos invenciones. La"patria peronista" en el marco latinoamericano. El corredor de teatro militante: América Latina, la "Patria Grande", y las especificidades nacionales. Conclusiones. Bibliografía y fuentes. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09985 | 792.03(82) VERt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1985)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
02327 | 792.072.3 MINn | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2006)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
07951 | 792.026.1 BAUv | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2021)
Título : |
El recogimiento. La aventura del yo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luri, Gregorio, Autor |
Editorial: |
Madrid : Compañia Nacional de Teatro Clásico |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
181 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8041-412-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ESPAÑA - LITERATURA/ ENSAYO/ SIGLO DE ORO/ FILOSOFIA/ POLITICA |
Clasificación: |
792.026.1 LORr |
Nota de contenido: |
EL SIGLO DE ORO
O la aventura del yo
Los límites cronológicos
¿QUIEN SOY YO?
Yo, que los cóncavos senos de tus entrañas habito..
No puedo más, no soy mío.
Ergo ego sum
¿Por qué tengo yo de creer...?
Para engendrar un yo, otro es fuerza.
EL ALMA ACTIVA. EL POLÍTICO
Honra es aquello que consiste en otro.
Dijeron que parecía bien español en la hipocreísa
Quiero gozar, Gutiérrez.
El bueno repúblico.
EL ESCÉPTICO. EL DESENCANTADO DEL MUNDO
Yo , que fui mundano...
Si quisiésemos mirar lo que somos...
¡Oh, alma mía! Si te vieras...
Yo para vos
Soy un fue, y un será y un es cansado.
La guerra interior
El amor nos convierte en el objeto amado.
EL ALMA ENCENDIDA. EL MÍSTICO.
Un corazón encorvado en sí mismo.
Vivir quiero conmigo
Yo soy el que soy
Instrucciones para desarrimarse de sí.
La luz es lo más hermoso de este mundo.
Observando el espejo de la creación. Los franciscanos
Anihilarse en todo. Los carmelitas.
El alma aniquilada. Miguel de Molinos( 1628-1696)
El teólogo y el místico: Dominicos y capuchinos.
Los dominicos: la razón del cuidado del sí.
Los capuchonos: El centro del alma es el Reino de Dios.
El singular y espléndido caso de don Quijote de la Mancha |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
El recogimiento. La aventura del yo [texto impreso] / Luri, Gregorio, Autor . - Madrid : Compañia Nacional de Teatro Clásico, 2021 . - 181 p. ISSN : 978-84-8041-412-5 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ESPAÑA - LITERATURA/ ENSAYO/ SIGLO DE ORO/ FILOSOFIA/ POLITICA |
Clasificación: |
792.026.1 LORr |
Nota de contenido: |
EL SIGLO DE ORO
O la aventura del yo
Los límites cronológicos
¿QUIEN SOY YO?
Yo, que los cóncavos senos de tus entrañas habito..
No puedo más, no soy mío.
Ergo ego sum
¿Por qué tengo yo de creer...?
Para engendrar un yo, otro es fuerza.
EL ALMA ACTIVA. EL POLÍTICO
Honra es aquello que consiste en otro.
Dijeron que parecía bien español en la hipocreísa
Quiero gozar, Gutiérrez.
El bueno repúblico.
EL ESCÉPTICO. EL DESENCANTADO DEL MUNDO
Yo , que fui mundano...
Si quisiésemos mirar lo que somos...
¡Oh, alma mía! Si te vieras...
Yo para vos
Soy un fue, y un será y un es cansado.
La guerra interior
El amor nos convierte en el objeto amado.
EL ALMA ENCENDIDA. EL MÍSTICO.
Un corazón encorvado en sí mismo.
Vivir quiero conmigo
Yo soy el que soy
Instrucciones para desarrimarse de sí.
La luz es lo más hermoso de este mundo.
Observando el espejo de la creación. Los franciscanos
Anihilarse en todo. Los carmelitas.
El alma aniquilada. Miguel de Molinos( 1628-1696)
El teólogo y el místico: Dominicos y capuchinos.
Los dominicos: la razón del cuidado del sí.
Los capuchonos: El centro del alma es el Reino de Dios.
El singular y espléndido caso de don Quijote de la Mancha |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10542 | 792.026.1 LORr | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |