Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Resultado de la búsqueda
14 búsqueda por etiqueta
'MUSICA'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(2010)
TÃtulo : |
La ópera uruguaya del siglo XIX : Estrenos de Tomás Giribaldi en el teatro SolÃs. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Leonardo Manzino, Autor |
Editorial: |
Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura |
Fecha de publicación: |
2010 |
Otro editor: |
Intendencia de Montevideo |
Colección: |
Los Románaticos Uruguayos |
Subcolección: |
Música |
Número de páginas: |
261p |
Il.: |
fotos, partituras |
ISBN/ISSN/DL: |
978-999-7496922-3 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - MÚSICA
|
Etiquetas: |
HISTORIA DE LA MUSICA DEL XIX / SIGLO |
Clasificación: |
78 MANo |
Nota de contenido: |
Lista de ilustraciones. Prólogo.Prefacio.aspectos de la cultura musical montevideana en torno al nacimiento de la ópera uruguaya.Las ideas sobre la música y la ópera. 1878-1884.1899. Algunos valores de la cultura uruguaya. Los valores de la cultura uruguaya. Los sentimientos de patriotismo y amor al arte. El culto al individuo, la idea del "genio" y la noción mecenazgo. La crÃtica musical montevideana en el surgimiento de la ópera uruguaya. La declaración de objetivos para la crÃtica musical. La valoración de lo extranjero en detrimento de lo nacional.Las preferencias estético-musicales del momento. Las costumbres del público montevideano. Descripción del público en una noche de estreno. Las funciones de ópera a beneficio del compositor uruguayo.La función de La Parisina el 25 de setiembre de 1878. La función de Mafredi di Svevia el 1º de agosto de 1882. La función de La Parisina el 26 de agosto de 1899.operas de Tomás Giribaldi estrenadas en el Teatro SolÃs de Montevideo. La Parisina / Tomás Giribaldi. El estreno mundial en 1878. La compañÃa lÃrica del Teatro SolÃs en la temporada 1878.Los ensayos.Las funciones. El estreno. Las funciones posteriores al estreno. Valoración estética de los cronistas contemporáneos al estreno. SÃntesis del argumento. La parisina / Tomás Giribaldi. La segunda versión del año 1899. La compañÃa lÃrica del Teatro SolÃs en la temporada 1899.Los ensayos. las funciones. El estreno. Las funciones posteriores al estreno. Homenajes a Tomás Giribaldi por la reposición de la Parisina. La situación del compositor uruguayo a fines del siglo XIX. Manfredi di Svevia / Tomás Giribaldi. Estreno mundial en 1882. Ensayos y noticias previas al estreno. Las funciones. El estreno. Las funciones posteriores al estreno. Valoración estética de los cronistas contemporáneos al estreno. SÃntesis del argumento. BibliografÃa seleccionada. Otras fuentes. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3777 |
La ópera uruguaya del siglo XIX : Estrenos de Tomás Giribaldi en el teatro SolÃs. [texto impreso] / Leonardo Manzino, Autor . - Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura : Intendencia de Montevideo, 2010 . - 261p : fotos, partituras. - ( Los Románaticos Uruguayos. Música) . ISSN : 978-999-7496922-3 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - MÚSICA
|
Etiquetas: |
HISTORIA DE LA MUSICA DEL XIX / SIGLO |
Clasificación: |
78 MANo |
Nota de contenido: |
Lista de ilustraciones. Prólogo.Prefacio.aspectos de la cultura musical montevideana en torno al nacimiento de la ópera uruguaya.Las ideas sobre la música y la ópera. 1878-1884.1899. Algunos valores de la cultura uruguaya. Los valores de la cultura uruguaya. Los sentimientos de patriotismo y amor al arte. El culto al individuo, la idea del "genio" y la noción mecenazgo. La crÃtica musical montevideana en el surgimiento de la ópera uruguaya. La declaración de objetivos para la crÃtica musical. La valoración de lo extranjero en detrimento de lo nacional.Las preferencias estético-musicales del momento. Las costumbres del público montevideano. Descripción del público en una noche de estreno. Las funciones de ópera a beneficio del compositor uruguayo.La función de La Parisina el 25 de setiembre de 1878. La función de Mafredi di Svevia el 1º de agosto de 1882. La función de La Parisina el 26 de agosto de 1899.operas de Tomás Giribaldi estrenadas en el Teatro SolÃs de Montevideo. La Parisina / Tomás Giribaldi. El estreno mundial en 1878. La compañÃa lÃrica del Teatro SolÃs en la temporada 1878.Los ensayos.Las funciones. El estreno. Las funciones posteriores al estreno. Valoración estética de los cronistas contemporáneos al estreno. SÃntesis del argumento. La parisina / Tomás Giribaldi. La segunda versión del año 1899. La compañÃa lÃrica del Teatro SolÃs en la temporada 1899.Los ensayos. las funciones. El estreno. Las funciones posteriores al estreno. Homenajes a Tomás Giribaldi por la reposición de la Parisina. La situación del compositor uruguayo a fines del siglo XIX. Manfredi di Svevia / Tomás Giribaldi. Estreno mundial en 1882. Ensayos y noticias previas al estreno. Las funciones. El estreno. Las funciones posteriores al estreno. Valoración estética de los cronistas contemporáneos al estreno. SÃntesis del argumento. BibliografÃa seleccionada. Otras fuentes. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3777 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09575 | 78 MANo | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1959)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
00371 | 78 TALt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1960)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
04925 | 78 STUm | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1951)
TÃtulo : |
La religión de la música y los héroes de la orquesta |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Camille Mauclair, Autor ; Mariano A. Barrenechea, Traductor |
Editorial: |
Buenos Aires : Hachette |
Fecha de publicación: |
1951 |
Colección: |
Numen |
Número de páginas: |
248 p |
Il.: |
fotos |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
MUSICA / ORQUESTA |
Clasificación: |
78 MAUr |
Nota de contenido: |
El sentido Ãntimo de la música.Aguafuertes según la orquesta. Los vértigos de la música. El fluido musical.El prestigio del virtuoso. Delicias y torturas de la música.Proposiciones sobre la música. El sentido del lied. La música de cámara. La música del silencio.Una nota sobre el lied. El arte de la colectividad.La metamúsica. Ocultismo musical. El piano y el violÃn. Un lied de Ernesto Chausson. La palabra cantada.El snobismo musical. El aplauso en el concierto.La consolación en el canto. Figuras de músicos.Escuchando la "Novena". La Misa en Re(Bethoven y Miguel Angel). Al margen de Juan Sebastián Bach. Schumann y los poetas. Schubert y el lied alemán.El heroÃsmo de Liszt. Una disertación sobre ChopÃn. Dos impresiones sobe César Franck. Impresiones sobre "Boris Godounoff". Karsavina y Mallarmé. A Paderewski. Emociones. La música y el corazón del pueblo. Imágenes de conciertos.La música y el dolor. De la interpretación de la música.El concierto y la nieve. El hechizo del recuerdo.De Werther a Tristán. Wágner visto desde aquÃ. Wagner después de la guerra. La música y nuestra vida. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3261 |
La religión de la música y los héroes de la orquesta [texto impreso] / Camille Mauclair, Autor ; Mariano A. Barrenechea, Traductor . - Buenos Aires : Hachette, 1951 . - 248 p : fotos. - ( Numen) . Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
MUSICA / ORQUESTA |
Clasificación: |
78 MAUr |
Nota de contenido: |
El sentido Ãntimo de la música.Aguafuertes según la orquesta. Los vértigos de la música. El fluido musical.El prestigio del virtuoso. Delicias y torturas de la música.Proposiciones sobre la música. El sentido del lied. La música de cámara. La música del silencio.Una nota sobre el lied. El arte de la colectividad.La metamúsica. Ocultismo musical. El piano y el violÃn. Un lied de Ernesto Chausson. La palabra cantada.El snobismo musical. El aplauso en el concierto.La consolación en el canto. Figuras de músicos.Escuchando la "Novena". La Misa en Re(Bethoven y Miguel Angel). Al margen de Juan Sebastián Bach. Schumann y los poetas. Schubert y el lied alemán.El heroÃsmo de Liszt. Una disertación sobre ChopÃn. Dos impresiones sobe César Franck. Impresiones sobre "Boris Godounoff". Karsavina y Mallarmé. A Paderewski. Emociones. La música y el corazón del pueblo. Imágenes de conciertos.La música y el dolor. De la interpretación de la música.El concierto y la nieve. El hechizo del recuerdo.De Werther a Tristán. Wágner visto desde aquÃ. Wagner después de la guerra. La música y nuestra vida. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3261 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09022 | 78 MAUr | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1961)
TÃtulo : |
Arriba el telon |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Augusto Martinez Olmedilla (1880- 1965), Autor |
Editorial: |
Madrid : Aguilar |
Fecha de publicación: |
1961 |
Colección: |
Panorama de un siglo |
Número de páginas: |
336 p |
Il.: |
il., fotos, dibujos |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - MÚSICA
|
Etiquetas: |
MUSICA |
Clasificación: |
793.3 MARa |
Nota de contenido: |
Dos palabras.Resurrección de Don Tenorio.Función de gala en novedades. El género espñolismo de la zarzuela.Antecedentes necesarios. El napolitano << Farinelli>>. El italianismo. El Real Conservatorio de Música. Nace la zarzuela.Barbieri. Vida novelesca de Barbieri. Carnicer lo protege. <> Busca de un libreto. La <>. <> Viento en popa. Teatro de la Zarzuela. << La Tempranica>>. La ópera <>. Los <>, de la zarzuela clásica. Estreno de <> Los libretistas de la zarzuela clásica. El género bufo. El teatro << de verso>>. Antecedentes necesarios.El teatro romántico. Echegaray. Galdós, dramaturgo.La compañÃa Guerrero-Mendoza. El saloncillo de la Princesa.La verdad sobre<< La Malquerida>>. Otros autores en torno a MarÃa Guerrero. Otras compañÃas <><< La Dolores>> Benavente. Emilio Thuillier. <> <> Rosario Pino. Enrique Borrás. Paco Morano. TallavÃ. << Los Niños>> Muñoz Soca. La compañÃa de Lara. << Los intereses creados>>. La compañÃa de Martinez Sierra.La compañÃa de Loreto Chicote. El género chico. ChapÃ. La revista cómico -lÃrica. El gran género lÃrico. El Teatro de Palacio. El género Ãnfimo. El género exótico. Los enemigos del teatro. El cinematógrafo. La radio. La televisión. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4332 |
Arriba el telon [texto impreso] / Augusto Martinez Olmedilla (1880- 1965), Autor . - Madrid : Aguilar, 1961 . - 336 p : il., fotos, dibujos. - ( Panorama de un siglo) . Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - MÚSICA
|
Etiquetas: |
MUSICA |
Clasificación: |
793.3 MARa |
Nota de contenido: |
Dos palabras.Resurrección de Don Tenorio.Función de gala en novedades. El género espñolismo de la zarzuela.Antecedentes necesarios. El napolitano << Farinelli>>. El italianismo. El Real Conservatorio de Música. Nace la zarzuela.Barbieri. Vida novelesca de Barbieri. Carnicer lo protege. <> Busca de un libreto. La <>. <> Viento en popa. Teatro de la Zarzuela. << La Tempranica>>. La ópera <>. Los <>, de la zarzuela clásica. Estreno de <> Los libretistas de la zarzuela clásica. El género bufo. El teatro << de verso>>. Antecedentes necesarios.El teatro romántico. Echegaray. Galdós, dramaturgo.La compañÃa Guerrero-Mendoza. El saloncillo de la Princesa.La verdad sobre<< La Malquerida>>. Otros autores en torno a MarÃa Guerrero. Otras compañÃas <><< La Dolores>> Benavente. Emilio Thuillier. <> <> Rosario Pino. Enrique Borrás. Paco Morano. TallavÃ. << Los Niños>> Muñoz Soca. La compañÃa de Lara. << Los intereses creados>>. La compañÃa de Martinez Sierra.La compañÃa de Loreto Chicote. El género chico. ChapÃ. La revista cómico -lÃrica. El gran género lÃrico. El Teatro de Palacio. El género Ãnfimo. El género exótico. Los enemigos del teatro. El cinematógrafo. La radio. La televisión. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4332 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09894 | 793.3 MARa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2010)
Permalink

(2012)
Permalink

(1964)
Permalink

(1953)
Permalink

(1967)
Permalink