Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
13 búsqueda por etiqueta
'MUSICA/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(1956)
Título : |
Diccionario biográfico de la música : con ciento ochenta y cuatro retratos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
F. Ricart Matas, Autor |
Editorial: |
Barcelona [España] : Iberia |
Fecha de publicación: |
1956 |
Número de páginas: |
1125 p |
Nota general: |
"Esta obra comprende millares de biografías de músicos, de musicólogos, de interpretes, de constructores de instrumentos musicales, de impresores, de música y, en general, de todos cuantos han tenido o tienen, en uno u otro aspecto, relación con la música.Y además de los principales datos biográficos, se añaden a las biografías de los grandes genios musicales, la lista de sus obras completas, enriqueciéndose este volumen con numerosos retratos, que aumentan el valor documental." |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - MÚSICA
|
Etiquetas: |
DICCIONARIO/ MUSICA/ BIOGRAFIAS/ |
Clasificación: |
R 78 MATd |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4690 |
Diccionario biográfico de la música : con ciento ochenta y cuatro retratos [texto impreso] / F. Ricart Matas, Autor . - Barcelona [España] : Iberia, 1956 . - 1125 p. "Esta obra comprende millares de biografías de músicos, de musicólogos, de interpretes, de constructores de instrumentos musicales, de impresores, de música y, en general, de todos cuantos han tenido o tienen, en uno u otro aspecto, relación con la música.Y además de los principales datos biográficos, se añaden a las biografías de los grandes genios musicales, la lista de sus obras completas, enriqueciéndose este volumen con numerosos retratos, que aumentan el valor documental." Idioma : Español ( spa) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
06789 | R 78 MATd | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCIÓN DE REFERENCIA | Disponible |

(1967)
Título : |
El folklore musical uruguayo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lauro Ayestaran, Autor |
Editorial: |
Montevideo : ARCA |
Fecha de publicación: |
1967 |
Colección: |
Bolsilibros Arca |
Número de páginas: |
185 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - MÚSICA
|
Etiquetas: |
URUGUAY - MUSICA/ FOLKLORE/ |
Clasificación: |
78 AYEf |
Resumen: |
El presente libro está formado por la mayoría de los artículos que el eminente musicólogo uruguayo publicara en diversas revistas, en particular el semanario dominical de "El Día" en los años 1944-1963. Dichos materiales fueron ordenados en vida por el autor en un plan coherente, bajo el título de Panorama del folklore musical uruguayo. |
Nota de contenido: |
Uruguay
Panorama del folklore musical uruguayo
El estilo
La media-caña
La polca
Antecedentes biiofráficos de Pericón
La milonga
El vals
La habanera o danza
La mazurca o ranchera
La serenta
El cielito
La vidalita
La chimarrita
Introducción a la música afro-uruguaya
Danzas negras desde el coloniaje hasta 1816
El cadombe, la chica y la bámbula
Los instrumentos afro-uruguayos |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3564 |
El folklore musical uruguayo [texto impreso] / Lauro Ayestaran, Autor . - Montevideo : ARCA, 1967 . - 185 p. - ( Bolsilibros Arca) . Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - MÚSICA
|
Etiquetas: |
URUGUAY - MUSICA/ FOLKLORE/ |
Clasificación: |
78 AYEf |
Resumen: |
El presente libro está formado por la mayoría de los artículos que el eminente musicólogo uruguayo publicara en diversas revistas, en particular el semanario dominical de "El Día" en los años 1944-1963. Dichos materiales fueron ordenados en vida por el autor en un plan coherente, bajo el título de Panorama del folklore musical uruguayo. |
Nota de contenido: |
Uruguay
Panorama del folklore musical uruguayo
El estilo
La media-caña
La polca
Antecedentes biiofráficos de Pericón
La milonga
El vals
La habanera o danza
La mazurca o ranchera
La serenta
El cielito
La vidalita
La chimarrita
Introducción a la música afro-uruguaya
Danzas negras desde el coloniaje hasta 1816
El cadombe, la chica y la bámbula
Los instrumentos afro-uruguayos |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3564 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
04919 | 78 AYEf | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2001)
Título : |
El nacimiento de la tragedia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Friedrich Nietzsche (1844 - 1900), Autor ; Agustín Izquierdo, Autor de un colofón, etc ; Eduardo Knör, Traductor ; Fermín Navascués, Traductor |
Mención de edición: |
14º |
Editorial: |
Buenos Aires : EDAF |
Fecha de publicación: |
2001 |
Colección: |
Biblioteca EDAF num. 223 |
Número de páginas: |
229 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-414-0291-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
TRAGEDIA/ MUSICA/ ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 NIEn |
Resumen: |
El nacimiento de la tragedia es la erupción armónica de una larga e intensa formación intelectual y espiritual de un joven Nietzsche dominado por la belleza y la honestidad. En éste libro, donde confluyen la pasión pro la música, la búsqueda de la verdad y la admiración por el mundo clásico, corren imágenes y concepciones de un pensamiento que descubriendo lo horrible y lo cruel de la naturaleza - su aspecto dionisíaco- cautivó a miles de espíritus atentos al drama de la existencia desde su publicación hasta el presente. |
Nota de contenido: |
La filología y el mundo clásico. La música de Wagner. La filosofía de Schopenhauer. La encrucijada. Escritos preparatorios.La gestión del pensamiento. Nuevo pensamiento. La recepción. El nacimiento de la tragedia. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=250 |
El nacimiento de la tragedia [texto impreso] / Friedrich Nietzsche (1844 - 1900), Autor ; Agustín Izquierdo, Autor de un colofón, etc ; Eduardo Knör, Traductor ; Fermín Navascués, Traductor . - 14º . - Buenos Aires : EDAF, 2001 . - 229 p. - ( Biblioteca EDAF; 223) . ISBN : 978-84-414-0291-1 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
TRAGEDIA/ MUSICA/ ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 NIEn |
Resumen: |
El nacimiento de la tragedia es la erupción armónica de una larga e intensa formación intelectual y espiritual de un joven Nietzsche dominado por la belleza y la honestidad. En éste libro, donde confluyen la pasión pro la música, la búsqueda de la verdad y la admiración por el mundo clásico, corren imágenes y concepciones de un pensamiento que descubriendo lo horrible y lo cruel de la naturaleza - su aspecto dionisíaco- cautivó a miles de espíritus atentos al drama de la existencia desde su publicación hasta el presente. |
Nota de contenido: |
La filología y el mundo clásico. La música de Wagner. La filosofía de Schopenhauer. La encrucijada. Escritos preparatorios.La gestión del pensamiento. Nuevo pensamiento. La recepción. El nacimiento de la tragedia. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=250 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
05048 | 792.026.1 NIEn | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1999)
Título : |
El sentido del orden : Estudio sobre la psicología de las artes decorativas |
Otro título : |
The Sense of Order |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ernest Gombrich (1909 - 2001), Autor ; Esteve Rimbau Saurí, Traductor |
Editorial: |
Madrid : Debate |
Fecha de publicación: |
1999 |
Número de páginas: |
412 p |
Il.: |
il. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8306-148-0 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
PSICOLOGIA - ARTE/ MUSICA/ SONIDO/ ESTILOS/ ENSAYO |
Clasificación: |
7.01 GOMs |
Nota de contenido: |
Orden y propósito de la naturaleza
1. Orden y orientación. 2. La Teoría de Gestalt. 3. Los patrones de la naturaleza 4. Órdenes sintéticos 5. La geometría del montaje. 6. Monotonía y variedad. 7. Órden y movimiento. 8. Juego y arte.
Primera parte:
DECORACIÓN: TEORÍA Y PRÁCTICA
I. Cuestiones de gusto:
1. El aspecto moral 2. Simplicidad clásica. 3. Polémicas sobre el rococó. 4. Diseño y moda
II. El ornamento como arte:
1. La amenaza de la máquina 2. A.W.N. Pugin y la reforma del diseño. 3. John Ruskin y el expresionismo. 4. Gottfried Semper y el estudio de la función. 5. Owen Jones y el estudio de la forma. 6. Los japoneses. 7. La nueva categoría del diseño. 8. Adolf Loos: "Ornamento y delito". 9. Ornamento contra abstracción.
III. El reto de los constreñimientos:
1. Realidades de la confección de patrones. 2. El dominio del material. 3. Leyes y órdenes 4. Los límites de la percepción. 5. Utensilios y muestras.
SEGUNDA PARTE: LA PERCEPCIÓN DEL ORDEN:
IV. La economía de la visión:
1. Variedades de visión. 2. El foco selectivo. 3. Pérdida de definición. 4. Testimonios del arte. 5. Información visual. 6. Expectativas y extrapolación. 7. Lo probable y lo sorprendente. 8. Interrupciones como acentos. 9. Orden y supervivencia. 10. Percepción global.
V. Hacia un análisis de efectos:
1. Las limitaciones de la estética. 2. Intranquilidad y reposo. 3. Equilibrio e inestabilidad. 4. Ondas y vórtices. 5. De la forma al significado. 6. El color. 7. Representación. 8. Forma y propósito.
VI. Formas y cosas:
1. El caleidoscopio. 2. Repetición y significado. 3. "Campos de fuerza". 4. Proyección y animación. 5. Decoración. 6. Modificando el cuerpo.
TERCERA PARTE: PSICOLOGÍA E HISTORIA:
VII. La fuerza del hábito:
1. Percepción y hábito 2. Remedo y metáfora 3. El lenguaje de la arquitectura 4. La etimología de los motivos 5. ¿Invención o descubrimiento?
VII. La psicología de los estilos:
La teoría perceptiva del estilo de Riegl 2. La omnipresencia del estilo. 3. Heinrichk Eolffin 4. Focillon y la "vida de las formas". 5 "Pureza" y "decadencia" 6. La lógica de las situaciones. 7. El rococó: genio y movimiento.
IX. Diseños como signos:
1. Motivos y significados 2. Marcas de distinción 3. Simbolismo Heráldico. 4. Símbolo y engaste. 5. La transformación de la rúbrica. 6. El potencial simbólico. 7 El signo de la cruz.
X. El borde del caos:
1. Una zona de permisividad. 2. Hechizos protectores. 3. "Una gran fuerza del dragón. 4. La máscara elusiva. 5. La migración de los monstruos. 6. Demonios domesticados. 7. El renacimiento de los grotesco. 8. La disolución de la forma
Epílogo: Unas analogías musicales:
1.. Las reivindicaciones de la música 2. La rivalidad de las artes 3. Canto y danza. 4. Naturaleza y artificio. 5. Forma, rima y razón. 6. Efectos elementales. 7. De los campos de fuerza a los mundos del sonido. 8. Nuevos medios. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=136 |
El sentido del orden = The Sense of Order : Estudio sobre la psicología de las artes decorativas [texto impreso] / Ernest Gombrich (1909 - 2001), Autor ; Esteve Rimbau Saurí, Traductor . - Madrid : Debate, 1999 . - 412 p : il. ISBN : 978-84-8306-148-0 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
PSICOLOGIA - ARTE/ MUSICA/ SONIDO/ ESTILOS/ ENSAYO |
Clasificación: |
7.01 GOMs |
Nota de contenido: |
Orden y propósito de la naturaleza
1. Orden y orientación. 2. La Teoría de Gestalt. 3. Los patrones de la naturaleza 4. Órdenes sintéticos 5. La geometría del montaje. 6. Monotonía y variedad. 7. Órden y movimiento. 8. Juego y arte.
Primera parte:
DECORACIÓN: TEORÍA Y PRÁCTICA
I. Cuestiones de gusto:
1. El aspecto moral 2. Simplicidad clásica. 3. Polémicas sobre el rococó. 4. Diseño y moda
II. El ornamento como arte:
1. La amenaza de la máquina 2. A.W.N. Pugin y la reforma del diseño. 3. John Ruskin y el expresionismo. 4. Gottfried Semper y el estudio de la función. 5. Owen Jones y el estudio de la forma. 6. Los japoneses. 7. La nueva categoría del diseño. 8. Adolf Loos: "Ornamento y delito". 9. Ornamento contra abstracción.
III. El reto de los constreñimientos:
1. Realidades de la confección de patrones. 2. El dominio del material. 3. Leyes y órdenes 4. Los límites de la percepción. 5. Utensilios y muestras.
SEGUNDA PARTE: LA PERCEPCIÓN DEL ORDEN:
IV. La economía de la visión:
1. Variedades de visión. 2. El foco selectivo. 3. Pérdida de definición. 4. Testimonios del arte. 5. Información visual. 6. Expectativas y extrapolación. 7. Lo probable y lo sorprendente. 8. Interrupciones como acentos. 9. Orden y supervivencia. 10. Percepción global.
V. Hacia un análisis de efectos:
1. Las limitaciones de la estética. 2. Intranquilidad y reposo. 3. Equilibrio e inestabilidad. 4. Ondas y vórtices. 5. De la forma al significado. 6. El color. 7. Representación. 8. Forma y propósito.
VI. Formas y cosas:
1. El caleidoscopio. 2. Repetición y significado. 3. "Campos de fuerza". 4. Proyección y animación. 5. Decoración. 6. Modificando el cuerpo.
TERCERA PARTE: PSICOLOGÍA E HISTORIA:
VII. La fuerza del hábito:
1. Percepción y hábito 2. Remedo y metáfora 3. El lenguaje de la arquitectura 4. La etimología de los motivos 5. ¿Invención o descubrimiento?
VII. La psicología de los estilos:
La teoría perceptiva del estilo de Riegl 2. La omnipresencia del estilo. 3. Heinrichk Eolffin 4. Focillon y la "vida de las formas". 5 "Pureza" y "decadencia" 6. La lógica de las situaciones. 7. El rococó: genio y movimiento.
IX. Diseños como signos:
1. Motivos y significados 2. Marcas de distinción 3. Simbolismo Heráldico. 4. Símbolo y engaste. 5. La transformación de la rúbrica. 6. El potencial simbólico. 7 El signo de la cruz.
X. El borde del caos:
1. Una zona de permisividad. 2. Hechizos protectores. 3. "Una gran fuerza del dragón. 4. La máscara elusiva. 5. La migración de los monstruos. 6. Demonios domesticados. 7. El renacimiento de los grotesco. 8. La disolución de la forma
Epílogo: Unas analogías musicales:
1.. Las reivindicaciones de la música 2. La rivalidad de las artes 3. Canto y danza. 4. Naturaleza y artificio. 5. Forma, rima y razón. 6. Efectos elementales. 7. De los campos de fuerza a los mundos del sonido. 8. Nuevos medios. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=136 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
05058 | 7.01 GOMs | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
08433 | 7.01 GOMs | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1977)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10287 | 792.026.1 NIEn | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2012)
Permalink

(1992)
Permalink

(1999)
Permalink

(1979)
Permalink

(2008)
Permalink