Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
4 búsqueda por etiqueta 'MUJERES'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
El tiempo quieto / Natalia Montealegre Alegría (2016)
Título : El tiempo quieto : Mujeres privadas de libertad en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Natalia Montealegre Alegría, Autor ; Graciela Sapriza, Compilador ; María Ana Folle Chavannes, Compilador Editorial: Montevideo : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2016 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1397-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: URUGUAY / MUJERES DICTADURA URUGUAYA CARCEL/ GENERO/ RECLUSION/ MATERNIDAD/ Clasificación: 792.03(899) MONt Nota de contenido: Prólogo / Rafael Paternain. Breve historia de la prisión femenina en el Uruguay.La redención moral. Prisión femenina en Uruguay(1900-1970)/Graciela Sapriza.La prisión masiva y prolongada en perspectiva de género. Mujeres presas durante la dictadura uruguaya(1972-1985)/Jimena Alonso.Estrellas y Palomas: las fugas de las presas políticas de Cabildo en la prensa / Elisabeth Pütz. Mujeres bajo la lupa: teatrlidad y resistencia en el penal de Punta de Rieles /Lucía Bruzzoni. Treinta años de democracia.Mujeres innombrables / Fabiana Larrobla Caraballo. Trazos de la mesa de trabajo sobre mujeres privadas de libertad.(2006-2014)/ María Ana Folle Chavannes y Serrana Mesa Varela. Una Guía de derechos. Pertinencia de escribir una guía con perspectiva de género para las mujeres privadas de libertad sobre sus derechos humanos /Flor de María Meza Tananta. Guía de derechos. Lugares de lo femenino en lo dispositivo carcelario. La visita carcelaria: género, pichis y ritos de paso en el Uruguay / Natalia Montealegre Alegría.Mujeres en Pugna: prisión, dominación, resistencias / María ana Folle Chavannes;Sonia Mosquera. Maternidad y prisión:lineas para pensar en el encierro femenino / Mariana Risso Fernández. Mujeres privadas de libertad por tráfico y transporte de drogas en el Uruguay : un análisis antropológico y de género / Serrana Mesa Varela. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El tiempo quieto : Mujeres privadas de libertad en Uruguay [texto impreso] / Natalia Montealegre Alegría, Autor ; Graciela Sapriza, Compilador ; María Ana Folle Chavannes, Compilador . - Montevideo : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2016.
ISBN : 978-9974-0-1397-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: URUGUAY / MUJERES DICTADURA URUGUAYA CARCEL/ GENERO/ RECLUSION/ MATERNIDAD/ Clasificación: 792.03(899) MONt Nota de contenido: Prólogo / Rafael Paternain. Breve historia de la prisión femenina en el Uruguay.La redención moral. Prisión femenina en Uruguay(1900-1970)/Graciela Sapriza.La prisión masiva y prolongada en perspectiva de género. Mujeres presas durante la dictadura uruguaya(1972-1985)/Jimena Alonso.Estrellas y Palomas: las fugas de las presas políticas de Cabildo en la prensa / Elisabeth Pütz. Mujeres bajo la lupa: teatrlidad y resistencia en el penal de Punta de Rieles /Lucía Bruzzoni. Treinta años de democracia.Mujeres innombrables / Fabiana Larrobla Caraballo. Trazos de la mesa de trabajo sobre mujeres privadas de libertad.(2006-2014)/ María Ana Folle Chavannes y Serrana Mesa Varela. Una Guía de derechos. Pertinencia de escribir una guía con perspectiva de género para las mujeres privadas de libertad sobre sus derechos humanos /Flor de María Meza Tananta. Guía de derechos. Lugares de lo femenino en lo dispositivo carcelario. La visita carcelaria: género, pichis y ritos de paso en el Uruguay / Natalia Montealegre Alegría.Mujeres en Pugna: prisión, dominación, resistencias / María ana Folle Chavannes;Sonia Mosquera. Maternidad y prisión:lineas para pensar en el encierro femenino / Mariana Risso Fernández. Mujeres privadas de libertad por tráfico y transporte de drogas en el Uruguay : un análisis antropológico y de género / Serrana Mesa Varela. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09262 792.03(899) MONt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 09263 792.03(899) MONt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Dramaturgias femeninas en la segunda mitad del siglo XX / José Romera Castillo (2005)
Título : Dramaturgias femeninas en la segunda mitad del siglo XX : espacio y tiempo Tipo de documento: texto impreso Autores: José Romera Castillo, Autor ; Francisco Gutierrez Carbajo, Colaborador Editorial: Madrid : Visor Fecha de publicación: 2005 Colección: Biblioteca Filológica Hispana num. 83 Número de páginas: 604 p Il.: esquemas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7522-883-9 Nota general: Actas del XIV Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, teatral y nuevas tecnologías.
Madrid, UNED, 28 al 30 de junio de 2004
Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: INVESTIGACION/ SEMIOTICA/ PERSONAJES FEMENINOS/ DRAMATURGIA FEMENINA/ TEATRALIDAD - MUJERES Clasificación: 792.063 ROMd Nota de contenido: Presentación de José Romera Castillo
I. SESIONES PLENARIAS:
Celia Amorós: Espacios y tiempos en la era de la globalización
José Luis García Barrientos: Dramatología del tiempo y dramaturgias femeninas (Diosdado, Ortíz, Pedrero, Reina, Resino)
Angélica Liddell: Un minuto dura tres campos de exterminio: La desaparición del espacio y del tiempo.
Itziar Pascual: Arquitecturas del sueño, paisajes de la memoria
Carmen Resino: Personajes femeninos en mi obra: de Ulises no vuelve a Pop y patatas fritas
Virtudes Serrano: El espacio y el tiempo de la mujer en la dramaturgia femenina finisecular.
José R. Valles Calatrava: Niveles de organización y funcionamiento de la categoría espacial en el texto dramático.
II. MESAS REDONDAS:
I. Asociación de Mujeres de las Artes Escénicas en Madrid, Marías Guerreras.
Nieves Mateo: Presentación
Antonia Bueno: La cristalización de la sal. Espacio, tiempo... y reposo en la dramaturgia
Alicia Casado Vegas: Unas notas sobre el tiempo en la dramaturgia de las Marías Guerreras.
Esperanza de la Encarnación López: Otra forma de escritura posible
Victoria Paniagua García-Calderón: Espacio y tiempo en mis dramaturgias
Itziar Pascual: Las Marías Guerreras: una experiencia dramatúrgica
2. Equipo de Investigación en Teatto Hispánico Contemporáneo Roswita:
Agnes Surbezy: Tiempo, espacio y posmodernidad en las dramaturgias femeninas actuales: ¿continuidad , alternancia o transgresión?
Itziar Pascual: Las Marías Guerreras: una experiencia dramatúrgica
Antonia Amo Sánchez : La herida en el costado, de Pilar Campos Gallego: (H)istoria y tiempo en un drama postmoderno.
Carole Naber Egger: Un ejemplo de espacialización del tiempo: Un aire ausente, de Mercé Sarrias.
Emmanuelle Garnier: Lluisa Cunillé: El instante de la muerte o la muerte del instante.
Monique Martínez Thomas: Un lugar estratégico, de Gracia Morales: hacia una transgresión de la postmodernidad.
Agnés Surbezy: En busca de un futuro nuevo: tradición, transgresión y transición en Las voces de Penélope, de Itziar Pascual.
III. COMUNICACIONES:
Margarita Alfaro Amieiro: Estructuración espacio-temporal en Un rat qui passe. de Agota Kristof
Irene Aragón González: El espacio como transgresión en los montajes de Simona Levi: Serven Dust
Susana Báez Ayala: La noche en el teatro de Paloma Pedrero
Trinidad Barbero Reviejo: Espacios íntimos en La dramaturgia de Lluisa Cunillé
María Florencia Bendersky: Griselda Gambaro en 4,5,y 6/4. La casa sin sosiego, ópera de cámara.
María Bonilla Agudo: Dramaturgias del horror: espacio y tiempo en las obras de Sarah Kane
Nina Bosch Namaste: Lo privado vs. lo público: identidad en Personal e intransferible, de Carmen Resino.
Lourdes Bueno Pérez: Lidia Falcón y García Lorca: el espacio del tirano en los dramas de mujer.
Catalina Buezo Canalejo: D.N.I. Como la vida misma y La mirada: espacio urbano y vacío en el teatro de Yolanda Pallín
Gabriela Cordone: Imposible masculinidad. Estrategias espacio-temporales en Ulises no vuelve, de Carmen Resino
Rosa Ana Escalonilla López: Mecanismos y función del elemento espacio-temporal en La pecera, de Yolanda Dorado
María Jesús Fariña Busto: El cuerpo como espacio de significación en dos textos dramáticos: Y a otra cosa mariposa, de Susana Torres Molina y Vlad, de Teresa Marichal Lugo
Verónica Fernández Peebles: Espacio y tiempo sontagianos en Alice in Bed
Silka Freire: El espacio como ostentación de poder en Las pareces, de Griselda Gambaro
Teresa García-Abad García: Coordenadas espacio-temporales en Trabajos de amor perdidos, de Helena Pimienta y Kenneth Branagh...
Amalia Gladhart: Representaciones del espacio en la obra de Estela Leñero
Francisco Gutiérrez Carbajo: Representaciones del espacio en la obra de Estela Leñero
Francisco Gutiérrez Carbajo: Representaciones del espacio y del tiempo en tres obras de las dramaturgas Beth Escudé, Margarita Sánchez Roldán y Carmen Delgado Salas.
Adriana Mª Hernández Sandoval: El espacio ¿instrumento de evasión? en el teatro de Elena Garro.
Lola Josa: Espacio y tiempo dramático para el "re-encuentro". El color de agosto, de Paloma Pedrero
Susana Lorenzo Zamorano: Heterotopías femeninas: análisis del espacio teatral en clave neomoderna.
Carmen Márquez Montes: Los espacios sociales en la dramaturgia de Isidora Aguirre
Mª Teresa de Noronha: Erros meus, Má fortuna, Amor ardente: a saudade como possibilidade da inversâo do tempo-espaço na obra de Natália Correia
María Jesús Orozco Vera: Claves de la memoria: espacios de la intimidad en el teatro de Paloma Pedrero
Manuel Pérez Jiménez: Panorama formal-estilístico de la dramaturgia femenina actual
Mar Rebollo Calzada: tiempo y espacio en Los ochenta son nuestros, de Ana Diosdado
Margarita Rojas González y Flora Ovares Ramírez: Escenario, pasado e identidad femenina: tres obras de Ana Istarú
Scott A. Sanborn: Mi mamá no me mima mucho: el espacio onírico de Casa matriz, de Diana Raznovich
María José Sánchez Montes y María Ángeles Grande Rosales: Espacios de lo imaginario en el teatro contemporáneo: Q Teatro
Michael Thompson: "Un lugar atractivo e inquietante": encuentros en el parque en el teatro de Paloma Pedrero
Stéphanie Urdician: Topologías y temporalidades reveladoras de la opresión en la dramaturgia de Griselda Gambaro
Wendy-Llyn Zaza: Los nexos espacio-temporales en la dramaturgia del exilio de Teresa Gracia
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Dramaturgias femeninas en la segunda mitad del siglo XX : espacio y tiempo [texto impreso] / José Romera Castillo, Autor ; Francisco Gutierrez Carbajo, Colaborador . - Madrid : Visor, 2005 . - 604 p : esquemas. - (Biblioteca Filológica Hispana; 83) .
ISBN : 978-84-7522-883-9
Actas del XIV Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, teatral y nuevas tecnologías.
Madrid, UNED, 28 al 30 de junio de 2004
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: INVESTIGACION/ SEMIOTICA/ PERSONAJES FEMENINOS/ DRAMATURGIA FEMENINA/ TEATRALIDAD - MUJERES Clasificación: 792.063 ROMd Nota de contenido: Presentación de José Romera Castillo
I. SESIONES PLENARIAS:
Celia Amorós: Espacios y tiempos en la era de la globalización
José Luis García Barrientos: Dramatología del tiempo y dramaturgias femeninas (Diosdado, Ortíz, Pedrero, Reina, Resino)
Angélica Liddell: Un minuto dura tres campos de exterminio: La desaparición del espacio y del tiempo.
Itziar Pascual: Arquitecturas del sueño, paisajes de la memoria
Carmen Resino: Personajes femeninos en mi obra: de Ulises no vuelve a Pop y patatas fritas
Virtudes Serrano: El espacio y el tiempo de la mujer en la dramaturgia femenina finisecular.
José R. Valles Calatrava: Niveles de organización y funcionamiento de la categoría espacial en el texto dramático.
II. MESAS REDONDAS:
I. Asociación de Mujeres de las Artes Escénicas en Madrid, Marías Guerreras.
Nieves Mateo: Presentación
Antonia Bueno: La cristalización de la sal. Espacio, tiempo... y reposo en la dramaturgia
Alicia Casado Vegas: Unas notas sobre el tiempo en la dramaturgia de las Marías Guerreras.
Esperanza de la Encarnación López: Otra forma de escritura posible
Victoria Paniagua García-Calderón: Espacio y tiempo en mis dramaturgias
Itziar Pascual: Las Marías Guerreras: una experiencia dramatúrgica
2. Equipo de Investigación en Teatto Hispánico Contemporáneo Roswita:
Agnes Surbezy: Tiempo, espacio y posmodernidad en las dramaturgias femeninas actuales: ¿continuidad , alternancia o transgresión?
Itziar Pascual: Las Marías Guerreras: una experiencia dramatúrgica
Antonia Amo Sánchez : La herida en el costado, de Pilar Campos Gallego: (H)istoria y tiempo en un drama postmoderno.
Carole Naber Egger: Un ejemplo de espacialización del tiempo: Un aire ausente, de Mercé Sarrias.
Emmanuelle Garnier: Lluisa Cunillé: El instante de la muerte o la muerte del instante.
Monique Martínez Thomas: Un lugar estratégico, de Gracia Morales: hacia una transgresión de la postmodernidad.
Agnés Surbezy: En busca de un futuro nuevo: tradición, transgresión y transición en Las voces de Penélope, de Itziar Pascual.
III. COMUNICACIONES:
Margarita Alfaro Amieiro: Estructuración espacio-temporal en Un rat qui passe. de Agota Kristof
Irene Aragón González: El espacio como transgresión en los montajes de Simona Levi: Serven Dust
Susana Báez Ayala: La noche en el teatro de Paloma Pedrero
Trinidad Barbero Reviejo: Espacios íntimos en La dramaturgia de Lluisa Cunillé
María Florencia Bendersky: Griselda Gambaro en 4,5,y 6/4. La casa sin sosiego, ópera de cámara.
María Bonilla Agudo: Dramaturgias del horror: espacio y tiempo en las obras de Sarah Kane
Nina Bosch Namaste: Lo privado vs. lo público: identidad en Personal e intransferible, de Carmen Resino.
Lourdes Bueno Pérez: Lidia Falcón y García Lorca: el espacio del tirano en los dramas de mujer.
Catalina Buezo Canalejo: D.N.I. Como la vida misma y La mirada: espacio urbano y vacío en el teatro de Yolanda Pallín
Gabriela Cordone: Imposible masculinidad. Estrategias espacio-temporales en Ulises no vuelve, de Carmen Resino
Rosa Ana Escalonilla López: Mecanismos y función del elemento espacio-temporal en La pecera, de Yolanda Dorado
María Jesús Fariña Busto: El cuerpo como espacio de significación en dos textos dramáticos: Y a otra cosa mariposa, de Susana Torres Molina y Vlad, de Teresa Marichal Lugo
Verónica Fernández Peebles: Espacio y tiempo sontagianos en Alice in Bed
Silka Freire: El espacio como ostentación de poder en Las pareces, de Griselda Gambaro
Teresa García-Abad García: Coordenadas espacio-temporales en Trabajos de amor perdidos, de Helena Pimienta y Kenneth Branagh...
Amalia Gladhart: Representaciones del espacio en la obra de Estela Leñero
Francisco Gutiérrez Carbajo: Representaciones del espacio en la obra de Estela Leñero
Francisco Gutiérrez Carbajo: Representaciones del espacio y del tiempo en tres obras de las dramaturgas Beth Escudé, Margarita Sánchez Roldán y Carmen Delgado Salas.
Adriana Mª Hernández Sandoval: El espacio ¿instrumento de evasión? en el teatro de Elena Garro.
Lola Josa: Espacio y tiempo dramático para el "re-encuentro". El color de agosto, de Paloma Pedrero
Susana Lorenzo Zamorano: Heterotopías femeninas: análisis del espacio teatral en clave neomoderna.
Carmen Márquez Montes: Los espacios sociales en la dramaturgia de Isidora Aguirre
Mª Teresa de Noronha: Erros meus, Má fortuna, Amor ardente: a saudade como possibilidade da inversâo do tempo-espaço na obra de Natália Correia
María Jesús Orozco Vera: Claves de la memoria: espacios de la intimidad en el teatro de Paloma Pedrero
Manuel Pérez Jiménez: Panorama formal-estilístico de la dramaturgia femenina actual
Mar Rebollo Calzada: tiempo y espacio en Los ochenta son nuestros, de Ana Diosdado
Margarita Rojas González y Flora Ovares Ramírez: Escenario, pasado e identidad femenina: tres obras de Ana Istarú
Scott A. Sanborn: Mi mamá no me mima mucho: el espacio onírico de Casa matriz, de Diana Raznovich
María José Sánchez Montes y María Ángeles Grande Rosales: Espacios de lo imaginario en el teatro contemporáneo: Q Teatro
Michael Thompson: "Un lugar atractivo e inquietante": encuentros en el parque en el teatro de Paloma Pedrero
Stéphanie Urdician: Topologías y temporalidades reveladoras de la opresión en la dramaturgia de Griselda Gambaro
Wendy-Llyn Zaza: Los nexos espacio-temporales en la dramaturgia del exilio de Teresa Gracia
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10333 792.063 ROMd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Las Américas Uruguay / CCE(Centro Cultural España) (2011)
Título : Las Américas Uruguay : 24 de febrero - 23 de abril Tipo de documento: texto impreso Autores: CCE(Centro Cultural España), Autor Editorial: Sociedad Estatal de Acción Cultural Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 179 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-92827-99-2 Nota general: Catálogo.
Muestra fotográfica.
"El proyecto visual: Las Américas como exposición itinerante a partir de materiales gráficos y fotográficos contó con el apoyo del gobierno español en el marco de la celebración del bicentenario desarrollada por nuestro Gobierno"..Idioma : Español (spa) Etiquetas: IBEROAMERICA/ AMERICA LATINA/ BICENTENARIO - INDEPENDENCIA/ MEMORIA COLECTIVA/ MUJERES ANONIMAS/ MUJER DERECHOS/ DERECHOS HUMANOS/ EQUIDAD/ MEMORIA/ Clasificación: 792.026.1 CCEa Nota de contenido: Hitos cronológicos
Las Américas: un proceso / Alfons Martinell
Un país curioso / Margarita Percovich
Construcción de un siglo: protagonismo de las mujeres uruguayas/ Graciela Sapriza
Las mujeres y la fotografía en las Américas : Hermanas/ Diana Mines
Empoderamiento económico, social y cultural de las mujeres. La dimensión de género de los DESC/ Annamari Laaksonen
El fotoperiodismo y el instante mágico: cómo captar el alma de una sociedad/ Bru Rovira
Biografía de los autores
Créditos fotográficosLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Las Américas Uruguay : 24 de febrero - 23 de abril [texto impreso] / CCE(Centro Cultural España), Autor . - Sociedad Estatal de Acción Cultural, 2011 . - 179 p.
ISBN : 978-84-92827-99-2
Catálogo.
Muestra fotográfica.
"El proyecto visual: Las Américas como exposición itinerante a partir de materiales gráficos y fotográficos contó con el apoyo del gobierno español en el marco de la celebración del bicentenario desarrollada por nuestro Gobierno"..
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: IBEROAMERICA/ AMERICA LATINA/ BICENTENARIO - INDEPENDENCIA/ MEMORIA COLECTIVA/ MUJERES ANONIMAS/ MUJER DERECHOS/ DERECHOS HUMANOS/ EQUIDAD/ MEMORIA/ Clasificación: 792.026.1 CCEa Nota de contenido: Hitos cronológicos
Las Américas: un proceso / Alfons Martinell
Un país curioso / Margarita Percovich
Construcción de un siglo: protagonismo de las mujeres uruguayas/ Graciela Sapriza
Las mujeres y la fotografía en las Américas : Hermanas/ Diana Mines
Empoderamiento económico, social y cultural de las mujeres. La dimensión de género de los DESC/ Annamari Laaksonen
El fotoperiodismo y el instante mágico: cómo captar el alma de una sociedad/ Bru Rovira
Biografía de los autores
Créditos fotográficosLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06970 792.026.1 CCEa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
[número]
Título : 183 - abril - junio 2017 Tipo de documento: texto impreso Idioma : Español (spa) Etiquetas: CREACION TEATRAL/ PRACTICA MUJERES Y CREACION/ COLOMBIA/ CHILE/ PUERTO RICO/ MEXICO/ BRASIL Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&i Contiene :
- Informe sobre El puro lugar: recuento y preguntas / Geraldine Lamadrid Guerrero en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- México: escenarios de la violencia. ¿que teatro es necesario? / Luz Emilia Aguilar Zinser en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- Fernando Rubio: Todo lo que está a mi lado, la escena expandida / Vivian Martínez Tabares en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- La quimera del oro (Jorge Prada y el Teatro Quimera de Bogotá) / Sandro Romero Rey en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- Teatro del silencio. Proyecto transcultural. / Pedro Celedón Bañados en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- Santiago invadida por el teatro en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- Pensar latinoamerica hoy desde el teatro / Claudia Zapata en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- María Primera o la voluntad del latir / Lorena Herrera Phillips en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- V Magdalena sin fronteras: caminos de una creación / Aimelys Díaz en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- Vientres de valentía / Daniele Santana en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- Mensajes desde el cuerpo / Isabel Cristina Hamze en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- Azar, contingencia y casualidad / Alexandra Escobar Aillón en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- Apuntes de mi encuentro con el Teatro La Candelaria / Mireya Bayancela Ordonez en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- El libro del espacio / Antonieta Muñoz en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- Música para actuar (jugar) / Fabiana Melegatti en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- Narrativas escénicas y el trabajo del actor en la era digital / Margarita Espada en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- Teatro, jóvenes, equidad y feminismo, hoy / Silvia Káter en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- Hasta el cuello (y más allá) de Javier Cardona / Lowell Fiet en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- La razón blindada en el Brasil / Hugo Villavicenzio en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
- Leer el teatro. V.M.T. Andrés Pérez tiene la palabra: el legado de un artista en Conjunto, 183 (abril - junio 2017)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EMAD00014 CON PUBLICACIONES PERIÓDICAS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez PUBLICACIONES PERIÓDICAS Disponible Documentos electrónicos
Revista Conjunto nº183URL