Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda por etiqueta
'MODERNIDAD/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
Título : |
Pensar la teatralidad : Miguel RomeroEsteo y las estéticas de la modernidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ôscar Cornago Bernal, Autor |
Editorial: |
Madrid : Fundamentos |
Fecha de publicación: |
2003 |
Colección: |
Arte |
Número de páginas: |
298 p |
Il.: |
il |
ISBN/ISSN/DL: |
82-245-0962-5 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
MODERNIDAD/ VANGUARDIA/ POSMODERNIDAD/ BARROCO/ GROTESCOMAQUIA/ TEORIA TEATRAL - SIGLO XX/ ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 CORp |
Nota de contenido: |
CAPITULO 1. REVISANDO LOS PARADIGMAS ESPISTEMOLOGICOS: UNA PERSPECTIVA TEATRAL. Concepto de "teatralidad" y la renovación de las ciencias humanas. La idea de performatividad en el nuevo panorama artístico. ¿POR QUE "REVISANDO LOS PARADIGMAS" Homo aestheticus. Los contextos culturales de Miguel Ronero Esteo: HISTORIA DE UNA RECEPCION. La oposición a la dramaturgia del realismo social. La vanguarida literaria. La vanguardia teatral. Hacia un nuevo contexto.:¿Modernidad/ Vanguardia/ Posmodernidad? EL PENSAMIENTO ESTETICO DE MIGUEL ROMERO ESTEO: LAS CARAS OCULTAS DE LA MODERNIDAD. CAPITULO 2. EL FUNCIONAMIENTO DE LA TEATRALIDAD: UN JUEGO CON LOS LIMITES. CAPITULO 3. RL BARROCO: LA MEMORIA OLVIDADA DE LA MODERNIDAD. CAPITULO 4. EL PENSAMIENTO DE LO SAGRADO: EN LOS LÍMITES DE LA RAZÓN. La teatralidad de lo sagrado. La puesta en escena de lo sagrado: Las tragedias de los orígenes. La reconsturccion imposible del riutal: Las Grotescomaquias.CAPTIUTLO 5.EL GROTESCO: UNA ANTROPOLOGIA DEL BARROCO. Reconsiderando lo popular. Las grotescomanias: Entre lo sagrado y lo profano. Mecanismos de degradación: estrategias materiales y corporales. Estrategias lingüistísticas. EL BARROCO EN POSITIVO. CAPITULO 6. EN EL CORAZÓN DE LA PARADOJA: LA TEORIA DE LA SUBLIMIDAD. hacia los limites de las formas. De vuelta con lo sagrado: La Sublimidad o la imposibilidad del acontesimiento. La critica de la razón autosuficiente. CAPITULO 7. IMAGENES DEL CAOS. EN TORNO AL FIN DE LA HISTORIA: ENTRE LA ALEGORIA Y EL MITO. TEATRALIDAD Y NATURALEZA: PROCESOS DE AUTOORGANIZACION. DEL PENSAMIENTO COMPLEJO A LA RAZON TRANSVERSAL. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Pensar la teatralidad : Miguel RomeroEsteo y las estéticas de la modernidad [texto impreso] / Ôscar Cornago Bernal, Autor . - Madrid : Fundamentos, 2003 . - 298 p : il. - ( Arte) . ISSN : 82-245-0962-5 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
MODERNIDAD/ VANGUARDIA/ POSMODERNIDAD/ BARROCO/ GROTESCOMAQUIA/ TEORIA TEATRAL - SIGLO XX/ ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 CORp |
Nota de contenido: |
CAPITULO 1. REVISANDO LOS PARADIGMAS ESPISTEMOLOGICOS: UNA PERSPECTIVA TEATRAL. Concepto de "teatralidad" y la renovación de las ciencias humanas. La idea de performatividad en el nuevo panorama artístico. ¿POR QUE "REVISANDO LOS PARADIGMAS" Homo aestheticus. Los contextos culturales de Miguel Ronero Esteo: HISTORIA DE UNA RECEPCION. La oposición a la dramaturgia del realismo social. La vanguarida literaria. La vanguardia teatral. Hacia un nuevo contexto.:¿Modernidad/ Vanguardia/ Posmodernidad? EL PENSAMIENTO ESTETICO DE MIGUEL ROMERO ESTEO: LAS CARAS OCULTAS DE LA MODERNIDAD. CAPITULO 2. EL FUNCIONAMIENTO DE LA TEATRALIDAD: UN JUEGO CON LOS LIMITES. CAPITULO 3. RL BARROCO: LA MEMORIA OLVIDADA DE LA MODERNIDAD. CAPITULO 4. EL PENSAMIENTO DE LO SAGRADO: EN LOS LÍMITES DE LA RAZÓN. La teatralidad de lo sagrado. La puesta en escena de lo sagrado: Las tragedias de los orígenes. La reconsturccion imposible del riutal: Las Grotescomaquias.CAPTIUTLO 5.EL GROTESCO: UNA ANTROPOLOGIA DEL BARROCO. Reconsiderando lo popular. Las grotescomanias: Entre lo sagrado y lo profano. Mecanismos de degradación: estrategias materiales y corporales. Estrategias lingüistísticas. EL BARROCO EN POSITIVO. CAPITULO 6. EN EL CORAZÓN DE LA PARADOJA: LA TEORIA DE LA SUBLIMIDAD. hacia los limites de las formas. De vuelta con lo sagrado: La Sublimidad o la imposibilidad del acontesimiento. La critica de la razón autosuficiente. CAPITULO 7. IMAGENES DEL CAOS. EN TORNO AL FIN DE LA HISTORIA: ENTRE LA ALEGORIA Y EL MITO. TEATRALIDAD Y NATURALEZA: PROCESOS DE AUTOORGANIZACION. DEL PENSAMIENTO COMPLEJO A LA RAZON TRANSVERSAL. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
06812 | 792.026.1 CORp | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
Documentos electrónicos
puesta_en_escenade_la_violencia-cornago.pdfAdobe Acrobat PDF |
teatro y tecnologÍas_cornago.pdfAdobe Acrobat PDF | |

(1997)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
07387 | 792.01 BAXs | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |