Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
11 búsqueda por etiqueta 'JAPON'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
El teatro Noh de Japón / María Elena Vela (2002)
Título : El teatro Noh de Japón : Cinco obras completas, anotadas y precedidas de una Introducción General Tipo de documento: texto impreso Autores: María Elena Vela, Director de la investigación ; Liliana Ponce, Editor científico Editorial: Buenos Aires : Tsé-tsé Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 219 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-1057-15-3 Nota general: Este libro fue escrito como trabajo de investigación en la Sección de Estudios Interdisciplinarios de Asia y África, dependiente de la Universidad de Buenos Aires. Para su edición, contó con el apoyo de The Japan Foundation. Idioma : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: JAPÓN - TEATRO/ TEATRO JAPONES/ OBRAS DE HISTORIA DEL SIGLO XIV Y XV Clasificación: 895.6 TEA Nota de contenido: Criterios para esta edición
Presentación
Introducción:
I. El Japón Medieval
El origen de los bushi o samurai
La fuerza de la figura de Yoshimitsu
Florecimmiento cultural y económico durante el shogunato Ashikaga
La época feudal y el ámbito religioso
El Zen y su concepción religiosa
II. Historia del teatro noh
Los orígenes del noh
Creación y desarrollo del noh
Conservación de noh
III. El teatro Noh: espectáculo y literatura
Estructura básica de las obras
Los argumentos
El escenario
Otros espacios del teatro noh
La naturaleza simbólica del espacio
Los personajes
La utilería
El vestuario
La música
Las máscaras
La actuación
IV. Clasificación de las obras de teatro noh
V. Zeami: un autor emblemático
La concepción estética de Zeami
Yugen, monomane y hana: tres conceptos de difícil definición
PLANO DEL ESCENARIO PARA REPRESENTACIONES DE TEATRO NOH
CINCO OBRAS DE TEATRO NOH:
Takasago, de Zeami
Tomonaga, de Zeami
Komachi en Sckidera, de Zeami
Komachi y las Cien Noches, de Kannami
Adachiga Hara, de Komparu Zenchiku
APÉNDICE I
Influencias del teatro japonés en las recientes realizaciones de directores argentinos.
APÉNDICE II
Vocabulario
Antologías y textos tradicionales
Períodos históricos
BIBLIOGRAFÍALink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El teatro Noh de Japón : Cinco obras completas, anotadas y precedidas de una Introducción General [texto impreso] / María Elena Vela, Director de la investigación ; Liliana Ponce, Editor científico . - Buenos Aires : Tsé-tsé, 2002 . - 219 p.
ISBN : 978-987-1057-15-3
Este libro fue escrito como trabajo de investigación en la Sección de Estudios Interdisciplinarios de Asia y África, dependiente de la Universidad de Buenos Aires. Para su edición, contó con el apoyo de The Japan Foundation.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: JAPÓN - TEATRO/ TEATRO JAPONES/ OBRAS DE HISTORIA DEL SIGLO XIV Y XV Clasificación: 895.6 TEA Nota de contenido: Criterios para esta edición
Presentación
Introducción:
I. El Japón Medieval
El origen de los bushi o samurai
La fuerza de la figura de Yoshimitsu
Florecimmiento cultural y económico durante el shogunato Ashikaga
La época feudal y el ámbito religioso
El Zen y su concepción religiosa
II. Historia del teatro noh
Los orígenes del noh
Creación y desarrollo del noh
Conservación de noh
III. El teatro Noh: espectáculo y literatura
Estructura básica de las obras
Los argumentos
El escenario
Otros espacios del teatro noh
La naturaleza simbólica del espacio
Los personajes
La utilería
El vestuario
La música
Las máscaras
La actuación
IV. Clasificación de las obras de teatro noh
V. Zeami: un autor emblemático
La concepción estética de Zeami
Yugen, monomane y hana: tres conceptos de difícil definición
PLANO DEL ESCENARIO PARA REPRESENTACIONES DE TEATRO NOH
CINCO OBRAS DE TEATRO NOH:
Takasago, de Zeami
Tomonaga, de Zeami
Komachi en Sckidera, de Zeami
Komachi y las Cien Noches, de Kannami
Adachiga Hara, de Komparu Zenchiku
APÉNDICE I
Influencias del teatro japonés en las recientes realizaciones de directores argentinos.
APÉNDICE II
Vocabulario
Antologías y textos tradicionales
Períodos históricos
BIBLIOGRAFÍALink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05270 895.6 TEA LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Grabados japoneses contemporáneos 1950-1983 / Fundación de Japón (1988)
Título : Grabados japoneses contemporáneos 1950-1983 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación de Japón, Autor Editorial: Japon : Fundación de Japón Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 24 p. Il.: fotos Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES VISUALES Etiquetas: JAPON GRABADOS Clasificación: 73 GRAf Nota de contenido: Ay-O. Kiyoshi Awazu. Koji Enokura. Sakumi Hagiwara. tomoaki Hamada. Yozo Hamaguchi. Katsunori Hamanishi. Takeshi Hara. Kiyoshi Hasegawa. Shoichi Ida.Masuo Ikeda. Arata Isozaki. Mitsuo Kano. Sumio Kawakami. hideki Kimura. Kosuke Kimura Shigeru Kimura. Noriko Kiyozuka. Tetsuro Komai. U-Fan Lee. Josaku Maeda. Akira Matsumoto. Hiromitsu Morimoto. Mayumi Morino. Shiko Munakata. Tadayoshi Nakabayashi.Kazumasa Nagai. Tetsuya Noda. Tadashige Ono. gaku Onogi. Kiyoschi Saito. Satoshi Saito.Junichiro Sekino. Kumi suga. ikko Tanaka. Toyoshige Watanabe. Tsuyoshi Yayanagi. Tadanori Yokoo. Hideo Yoshihara. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Grabados japoneses contemporáneos 1950-1983 [texto impreso] / Fundación de Japón, Autor . - Japon : Fundación de Japón, 1988 . - 24 p. : fotos.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES VISUALES Etiquetas: JAPON GRABADOS Clasificación: 73 GRAf Nota de contenido: Ay-O. Kiyoshi Awazu. Koji Enokura. Sakumi Hagiwara. tomoaki Hamada. Yozo Hamaguchi. Katsunori Hamanishi. Takeshi Hara. Kiyoshi Hasegawa. Shoichi Ida.Masuo Ikeda. Arata Isozaki. Mitsuo Kano. Sumio Kawakami. hideki Kimura. Kosuke Kimura Shigeru Kimura. Noriko Kiyozuka. Tetsuro Komai. U-Fan Lee. Josaku Maeda. Akira Matsumoto. Hiromitsu Morimoto. Mayumi Morino. Shiko Munakata. Tadayoshi Nakabayashi.Kazumasa Nagai. Tetsuya Noda. Tadashige Ono. gaku Onogi. Kiyoschi Saito. Satoshi Saito.Junichiro Sekino. Kumi suga. ikko Tanaka. Toyoshige Watanabe. Tsuyoshi Yayanagi. Tadanori Yokoo. Hideo Yoshihara. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08493 73 GRAf LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Teatro y Danza en el Japón / Arnal J. Vicenta (1953)
Título : Teatro y Danza en el Japón Tipo de documento: texto impreso Autores: Arnal J. Vicenta, Autor Editorial: Madrid : Talleres Gráficos Bolaños Fecha de publicación: 1953 Otro editor: Madird : Consejo Superior de investigaciones Científicas. Instituto "San José da Calasanz" de Pedagogía. Colección: Cauce Subcolección: Misiones Pedagógicas num. 7 Número de páginas: 201 p. Il.: fotos Idioma : Español (spa) Etiquetas: TEATRO NO / KIOGEN BUNRAKU MUSICA - BUGAKU DANZA KABUKI DE MARIONETAS JAPON -TEATRO. Clasificación: 792.03(52) ARNt Nota de contenido: Prólogo. Orígenes del teatro japones. El genero NO. el drama simbólico japonés, o género NO.La sala y el escenario de un teatro de NO. recursos escenográficos utilizados en el drama NO. El vestuario y las máscaras utilizadas en el drama NO. el repertorio del teatro NO. La música y la danza en el drama NO. Influencias literarias y religiosas en el drama NO. El genero Kiogen. El Kiogen, o entremés clásico. El Bunraku, o teatro de marionetas. El teatro de marionetas en el Japón. La técnica del teatro japonés de marionetas. La literatura dramática japonesa y el teatro de marionetas.El genero Kabuki. El Kabuki, drama popular del Japón. Los actores y la escenografía del Kabuki. el repertorio del teatro Kabuki. Algunos recursos técnicos del drama Kabuki. La danza japonesa. Modalidades actuales del baile japonés. el Bugaku, música y danza de origen anterior al siglo VI. transición del Bugaku al baile clásico japonés. Las danzas dramáticas del Kabuki. características del moderno baile clásico japonés. Las danzas de geishas. Argumento de algunas danzas clásicas célebres. Influencia de Occidente en la moderna danza japonesa. Bibliografía. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Teatro y Danza en el Japón [texto impreso] / Arnal J. Vicenta, Autor . - Madrid : Talleres Gráficos Bolaños : Madird : Consejo Superior de investigaciones Científicas. Instituto "San José da Calasanz" de Pedagogía., 1953 . - 201 p. : fotos. - (Cauce. Misiones Pedagógicas; 7) .
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: TEATRO NO / KIOGEN BUNRAKU MUSICA - BUGAKU DANZA KABUKI DE MARIONETAS JAPON -TEATRO. Clasificación: 792.03(52) ARNt Nota de contenido: Prólogo. Orígenes del teatro japones. El genero NO. el drama simbólico japonés, o género NO.La sala y el escenario de un teatro de NO. recursos escenográficos utilizados en el drama NO. El vestuario y las máscaras utilizadas en el drama NO. el repertorio del teatro NO. La música y la danza en el drama NO. Influencias literarias y religiosas en el drama NO. El genero Kiogen. El Kiogen, o entremés clásico. El Bunraku, o teatro de marionetas. El teatro de marionetas en el Japón. La técnica del teatro japonés de marionetas. La literatura dramática japonesa y el teatro de marionetas.El genero Kabuki. El Kabuki, drama popular del Japón. Los actores y la escenografía del Kabuki. el repertorio del teatro Kabuki. Algunos recursos técnicos del drama Kabuki. La danza japonesa. Modalidades actuales del baile japonés. el Bugaku, música y danza de origen anterior al siglo VI. transición del Bugaku al baile clásico japonés. Las danzas dramáticas del Kabuki. características del moderno baile clásico japonés. Las danzas de geishas. Argumento de algunas danzas clásicas célebres. Influencia de Occidente en la moderna danza japonesa. Bibliografía. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 04528 792.03(52) ARNt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Confesiones de una máscara. / Yukio Mishima (19?)
Título : Confesiones de una máscara. Tipo de documento: texto impreso Autores: Yukio Mishima (1925 -1970), Autor Editorial: Buenos Aires : Sur Fecha de publicación: 19? Número de páginas: 207 p Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Etiquetas: JAPON - LITERATURA/ LITERATURA JAPONESA/ NOVELA Clasificación: 895.6 MISc Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Confesiones de una máscara. [texto impreso] / Yukio Mishima (1925 -1970), Autor . - Buenos Aires : Sur, 19? . - 207 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Etiquetas: JAPON - LITERATURA/ LITERATURA JAPONESA/ NOVELA Clasificación: 895.6 MISc Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 04521 895.6 MISc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible El templo del alba / Yukio Mishima (2012)
Título : El templo del alba : El mar de la fertilidad (3) Otro título : Akatsuki no tera Tipo de documento: texto impreso Autores: Yukio Mishima (1925 -1970), Autor ; Guillermo Solana, Traductor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 2012 Colección: El libro de bolsillo num. 8 Número de páginas: p. 461 ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-0905-8 Nota general: Considerada como el testamento ideológico y literario de Yukkio Mishima (1925-1970), "El mar de la fertilidad" es una tetralogía en la que el autor abarca a través de su inconfundible mundo narrativo la evolución del Japón desde comienzos del siglo XX hasta los años 1970, expresando su rebeldía contra una sociedad que él consideraba sumida en la decadencia moral y espiritual. Obra transida de espiritualidad oriental a la vez que malévolo retrato del Japón posterior de la Segunda Guerra Mundial, el Templo del Alba (1970) es una novela que, como las del resto de la serie, participa de un torrente de belleza y pasión, de crueldad y poesía, de espíritu y materialidad. Idioma : Español (spa) Idioma original : Japonés (jpn) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: JAPON - SIGLO XX / NOVELA HISTORICA Clasificación: 895.6 MISt Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El templo del alba = Akatsuki no tera : El mar de la fertilidad (3) [texto impreso] / Yukio Mishima (1925 -1970), Autor ; Guillermo Solana, Traductor . - 2a. ed . - Madrid : Alianza, 2012 . - p. 461. - (El libro de bolsillo; 8) .
ISBN : 978-84-206-0905-8
Considerada como el testamento ideológico y literario de Yukkio Mishima (1925-1970), "El mar de la fertilidad" es una tetralogía en la que el autor abarca a través de su inconfundible mundo narrativo la evolución del Japón desde comienzos del siglo XX hasta los años 1970, expresando su rebeldía contra una sociedad que él consideraba sumida en la decadencia moral y espiritual. Obra transida de espiritualidad oriental a la vez que malévolo retrato del Japón posterior de la Segunda Guerra Mundial, el Templo del Alba (1970) es una novela que, como las del resto de la serie, participa de un torrente de belleza y pasión, de crueldad y poesía, de espíritu y materialidad.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Japonés (jpn)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: JAPON - SIGLO XX / NOVELA HISTORICA Clasificación: 895.6 MISt Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07786 895.6 MISt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible La literatura japonesa / Donald Lawrence Keene (1956)
PermalinkLírica brutalidad / Vera Navrátil Picún (2015)
PermalinkLa magia del Noh / Noelia Herrera (2015)
PermalinkRashomon y otros cuentos / Akutagawa, Ryunosuke (1978)
PermalinkTokyo notes / Hirata, Oriza (1994)
Permalink