Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
7 búsqueda por etiqueta 'ITALIANA/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
Lineamenti di scenografía italiana / Enrico Prampolini (1950-1951)
Título : Lineamenti di scenografía italiana : dal rinascimento ad oggi Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrico Prampolini, Autor Editorial: Roma : Carlo Bestetti - Edizioni d'arte Fecha de publicación: 1950-1951 Número de páginas: 55 p Il.: fotos, ilustraciones, imágenes Nota general: Escenografía italiana del renacimiento hasta hoy Idioma : Italiano (ita) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ESCENOGRAFIA ITALIANA/ ITALIA - ESCENOGRAFIA/ RENACIMIENTO/ ROMANTICISMO/ NEOCLASISISMO/ Clasificación: 792.021 PRAi Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Lineamenti di scenografía italiana : dal rinascimento ad oggi [texto impreso] / Enrico Prampolini, Autor . - Roma : Carlo Bestetti - Edizioni d'arte, 1950-1951 . - 55 p : fotos, ilustraciones, imágenes.
Escenografía italiana del renacimiento hasta hoy
Idioma : Italiano (ita)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ESCENOGRAFIA ITALIANA/ ITALIA - ESCENOGRAFIA/ RENACIMIENTO/ ROMANTICISMO/ NEOCLASISISMO/ Clasificación: 792.021 PRAi Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02323 792.021 PRAi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Scenografía italiana / Franco Mancini (1966)
Título : Scenografía italiana : dal rinascimento all'età romantica Tipo de documento: texto impreso Autores: Franco Mancini, Autor Editorial: Milano : Fratelli Fabbri Editori Fecha de publicación: 1966 Número de páginas: 158 p Idioma : Italiano (ita) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ESCENOGRAFIA ITALIANA/ ITALIA - ESCENOGRAFIA/ RENACIMIENTO/ ROMANTICISMO/ NEOCLASICO/ ILUSIONISMO/ Clasificación: 792.021 MANs Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Scenografía italiana : dal rinascimento all'età romantica [texto impreso] / Franco Mancini, Autor . - Milano : Fratelli Fabbri Editori, 1966 . - 158 p.
Idioma : Italiano (ita)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ESCENOGRAFIA ITALIANA/ ITALIA - ESCENOGRAFIA/ RENACIMIENTO/ ROMANTICISMO/ NEOCLASICO/ ILUSIONISMO/ Clasificación: 792.021 MANs Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02270 792.021 MANs LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Historia del Teatro Dramático / Silvio D'amico (1961)
Título : Historia del Teatro Dramático Otro título : Storia del Teatro Drammatico Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvio D'amico, Autor ; Samper Baltasar (1888 - 1966), Traductor Editorial: Mexico : UTEHA (Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana) Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 255 p., v 2 Nota general: La obra consta de 4 volúmenes
Edición compendiada por Sandro D'Amico.Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: ALEMANIA - TEATRO/ ESPAÑA TEATRO/INGLATERRA RENACIMIENTO ITALIANO/ COMEDIA ITALIANA/ DEL ARTE/ TEATRO ESPAÑOL SIGLO DE ORO/ HISTORIA XIV/ XVII/ XVIII/ INGLATERRA FRANCIA Clasificación: 792.03 DAMh Nota de contenido: Renacimiento. Comedia del Renacimiento. La Cinnedua dell'Arte. Teatro español del siglo XIV. Siglo de Oro español. Teatro en Inglaterra. El Clasisismo francés. Moliere. Racine. Corneille. Comedia italiana en los siglos XVII y XVIII. Goldoni. Tragedia italiana. Alfieri. Teatro inglés desde la Restauración al siglo XVIII. Teatro francés en el siglo XVIII. Teatro alemán en el siglo XVIII. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Historia del Teatro Dramático = Storia del Teatro Drammatico [texto impreso] / Silvio D'amico, Autor ; Samper Baltasar (1888 - 1966), Traductor . - Mexico : UTEHA (Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana), 1961 . - 255 p., v 2.
La obra consta de 4 volúmenes
Edición compendiada por Sandro D'Amico.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: ALEMANIA - TEATRO/ ESPAÑA TEATRO/INGLATERRA RENACIMIENTO ITALIANO/ COMEDIA ITALIANA/ DEL ARTE/ TEATRO ESPAÑOL SIGLO DE ORO/ HISTORIA XIV/ XVII/ XVIII/ INGLATERRA FRANCIA Clasificación: 792.03 DAMh Nota de contenido: Renacimiento. Comedia del Renacimiento. La Cinnedua dell'Arte. Teatro español del siglo XIV. Siglo de Oro español. Teatro en Inglaterra. El Clasisismo francés. Moliere. Racine. Corneille. Comedia italiana en los siglos XVII y XVIII. Goldoni. Tragedia italiana. Alfieri. Teatro inglés desde la Restauración al siglo XVIII. Teatro francés en el siglo XVIII. Teatro alemán en el siglo XVIII. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00317 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08452 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Historia del Teatro Universal / Silvio D'amico (1954)
Título : Historia del Teatro Universal : Europa desde el Renacimiento hasta el Romanticismo Otro título : storia del Teatro Drammatico Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvio D'amico, Autor ; J. R. Wilcock, Traductor Editorial: Buenos Aires : Losada Fecha de publicación: 1954 Número de páginas: 563 p v. 2 Il.: il Nota general: La obra consta de 4 volúmenes. Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA - TEATRO SIGLO XIX/ XV/ XVII/ COMEDIA DEL ARTE/ ITALIANA/ MASCARA/ FARSAS/ COMEDIA/ OPERA/ Clasificación: 792.03 DAMh Nota de contenido: Tercera parte:
EUROPA DESDE EL RENACIMIENTO HASTA EL ROMANTICISMO
Renacimiento italiano. La presentación escénica y el drama en el Renacimiento italiano. De las primeras imitaciones académicas al Orfeo de Policiano. El drama pastoral: Aminita, de Torcuato Tasso. El pastor fido, de Giambattista Guarini. Conclusiones sobre el drama pastoral. La tragedia humanística y las unidades aristotélicas.
La comedia italiana y sus orígenes grecolatinos. Las primeras comedias: Ariosto. La mandrágora, de Maquiavelo, Aretino. G. M Cecchi, G. Bruno, Della Porta, G. Reacción antiacadémica de los autores populares: La farsa y la comedia popular. Conclusiones sobre el teatro italiano del Renacimiento.
La Commedia dell'arte; reacción de los actores contra la comedia literaria. Los cómicos "dell'arte" y sus predecesores. Argumentos de la Commedia dell'arte. Sus personajes: cómo hacen las máscaras. Principales máscaras. Improvisaciones y formularios. Técnica de la representación. Éxito en el exterior. La Commedia dell'arte y las costumbres sociales. Influencias de la Commedia dell'arte en el actor moderno y en el drama moderno en general.
Caracteres de la Historia y del alma españolas: espíritu y técnica del drama español. La vida plebeya del teatro español y la reacción de los eruditos: Lope de Rueda y Cervantes. Lope de Vega dramaturgo del pueblo español. Comediógrafos menores y Tirso de Molina. Calderón de la Barca. Conclusiones sobre el gran teatro español de los siglos XVI y XVII.
Espíritu de Inglaterra y caracteres de su nueva Historia. La reforma anglicana y el Renacimiento italiano. Organización del teatro inglés en el siglo XVI. Caracteres generales del repertorio. Farsas bufas y "moralidades" de propaganda religiosa. Precursores de Shakespeare: los clasicistas. Sus adversarios y Marlowe. El anuncio de Shakespeare.
La leyenda del misterio shakespeariano. Vida de Shakespeare. Sus obras: las historias inglesas y las comedias. Los grandes dramas. Arte de Shakespeare. Credo de Shakespeare. Ben Jonson y los sucesores de Shakespeare. La guerra a los teatros y su clausura.
Ojeada a los siglos XVI y XVII en Francia. De las moralidades y las farsas a los primeros dramas clasicistas. Actores y teatros en los siglos XVI y XVII. Hardy y la puesta en escena a principios del siglo XVII. La reacción clasicista y las reglas de las "unidades". Vida y primeras obras de Corneille. Éxito y decadencia. Espíritu y arte de Corneille. Contemporáneos y sucesores de Corneille.
Juventud y primeras actividades de Molière. Primeras victorias de Moliere. Poética de Boileau. Triunfo y muerte de Moliere. Vida y obras de Racine. Espíritu y arte de Racine. El final del siglo XVII en Francia.
Los italianos en busca de la tragedia inventan el drama musical.
Florecimiento y decadencia del drama musical; la ópera como espectáculo, la ópera y sus virtuosos; programas de restauración. Vida y obras de Metastasio. Su espíritu; su arte. Drama musical y ópera bufa hasta fines del siglo XVIII.
La comedia italiana de los siglos XVII y XVIII, antes de Goldoni. Vida y obras de Carlo Goldoni. El arte y la moral de Goldoni. Conclusiones acerca de Goldoni. Sus rivales: Carlo Gozzi. Después de Goldoni.
Tentativas de tragedia en el siglo XVII; el teatro jesuítico. Tratadistas, trágixos y parodistas anteriores a Alfieri; La Merope de Maffei. Vida y obras de Vittorio Alfieri. Programa ético y estético de Alfieri; cŕiticas de lsus contemporáneos. El arte de Alfieri y sus contrastes. Juicio final.
Milton, poeta trágico. El teatro inglés a fines del siglo XVII. El teatro inglés en el siglo XVIII; Jhonson, Garrick, Sheridan. El teatro español en el siglo XVIII; Moratín.
Fin de la época barroca en _Francia. El teatro jesuítico. La tragedia y Crebillon. La comedia y Marivaux. Los anuncios de la revolución. Voltaire, Diderot, etc. La comedia lacrimosa. Beaumarchais y su gran comedia.
El alma germánica y la revolución de Lutero. Los Maestros Cantores y Hans Sachs. El teatro germánico desde el siglo XVI hasta Klopstock. Países Bajos. Los pueblos eslavos. Rusia, su espíritu, sus transformaciones. Comienzos del teatro ruso, hasta Catalina H. El anuncio alemán del nuevo teatro europeo: Efraim Lessing.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Historia del Teatro Universal = storia del Teatro Drammatico : Europa desde el Renacimiento hasta el Romanticismo [texto impreso] / Silvio D'amico, Autor ; J. R. Wilcock, Traductor . - Buenos Aires : Losada, 1954 . - 563 p v. 2 : il.
La obra consta de 4 volúmenes.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA - TEATRO SIGLO XIX/ XV/ XVII/ COMEDIA DEL ARTE/ ITALIANA/ MASCARA/ FARSAS/ COMEDIA/ OPERA/ Clasificación: 792.03 DAMh Nota de contenido: Tercera parte:
EUROPA DESDE EL RENACIMIENTO HASTA EL ROMANTICISMO
Renacimiento italiano. La presentación escénica y el drama en el Renacimiento italiano. De las primeras imitaciones académicas al Orfeo de Policiano. El drama pastoral: Aminita, de Torcuato Tasso. El pastor fido, de Giambattista Guarini. Conclusiones sobre el drama pastoral. La tragedia humanística y las unidades aristotélicas.
La comedia italiana y sus orígenes grecolatinos. Las primeras comedias: Ariosto. La mandrágora, de Maquiavelo, Aretino. G. M Cecchi, G. Bruno, Della Porta, G. Reacción antiacadémica de los autores populares: La farsa y la comedia popular. Conclusiones sobre el teatro italiano del Renacimiento.
La Commedia dell'arte; reacción de los actores contra la comedia literaria. Los cómicos "dell'arte" y sus predecesores. Argumentos de la Commedia dell'arte. Sus personajes: cómo hacen las máscaras. Principales máscaras. Improvisaciones y formularios. Técnica de la representación. Éxito en el exterior. La Commedia dell'arte y las costumbres sociales. Influencias de la Commedia dell'arte en el actor moderno y en el drama moderno en general.
Caracteres de la Historia y del alma españolas: espíritu y técnica del drama español. La vida plebeya del teatro español y la reacción de los eruditos: Lope de Rueda y Cervantes. Lope de Vega dramaturgo del pueblo español. Comediógrafos menores y Tirso de Molina. Calderón de la Barca. Conclusiones sobre el gran teatro español de los siglos XVI y XVII.
Espíritu de Inglaterra y caracteres de su nueva Historia. La reforma anglicana y el Renacimiento italiano. Organización del teatro inglés en el siglo XVI. Caracteres generales del repertorio. Farsas bufas y "moralidades" de propaganda religiosa. Precursores de Shakespeare: los clasicistas. Sus adversarios y Marlowe. El anuncio de Shakespeare.
La leyenda del misterio shakespeariano. Vida de Shakespeare. Sus obras: las historias inglesas y las comedias. Los grandes dramas. Arte de Shakespeare. Credo de Shakespeare. Ben Jonson y los sucesores de Shakespeare. La guerra a los teatros y su clausura.
Ojeada a los siglos XVI y XVII en Francia. De las moralidades y las farsas a los primeros dramas clasicistas. Actores y teatros en los siglos XVI y XVII. Hardy y la puesta en escena a principios del siglo XVII. La reacción clasicista y las reglas de las "unidades". Vida y primeras obras de Corneille. Éxito y decadencia. Espíritu y arte de Corneille. Contemporáneos y sucesores de Corneille.
Juventud y primeras actividades de Molière. Primeras victorias de Moliere. Poética de Boileau. Triunfo y muerte de Moliere. Vida y obras de Racine. Espíritu y arte de Racine. El final del siglo XVII en Francia.
Los italianos en busca de la tragedia inventan el drama musical.
Florecimiento y decadencia del drama musical; la ópera como espectáculo, la ópera y sus virtuosos; programas de restauración. Vida y obras de Metastasio. Su espíritu; su arte. Drama musical y ópera bufa hasta fines del siglo XVIII.
La comedia italiana de los siglos XVII y XVIII, antes de Goldoni. Vida y obras de Carlo Goldoni. El arte y la moral de Goldoni. Conclusiones acerca de Goldoni. Sus rivales: Carlo Gozzi. Después de Goldoni.
Tentativas de tragedia en el siglo XVII; el teatro jesuítico. Tratadistas, trágixos y parodistas anteriores a Alfieri; La Merope de Maffei. Vida y obras de Vittorio Alfieri. Programa ético y estético de Alfieri; cŕiticas de lsus contemporáneos. El arte de Alfieri y sus contrastes. Juicio final.
Milton, poeta trágico. El teatro inglés a fines del siglo XVII. El teatro inglés en el siglo XVIII; Jhonson, Garrick, Sheridan. El teatro español en el siglo XVIII; Moratín.
Fin de la época barroca en _Francia. El teatro jesuítico. La tragedia y Crebillon. La comedia y Marivaux. Los anuncios de la revolución. Voltaire, Diderot, etc. La comedia lacrimosa. Beaumarchais y su gran comedia.
El alma germánica y la revolución de Lutero. Los Maestros Cantores y Hans Sachs. El teatro germánico desde el siglo XVI hasta Klopstock. Países Bajos. Los pueblos eslavos. Rusia, su espíritu, sus transformaciones. Comienzos del teatro ruso, hasta Catalina H. El anuncio alemán del nuevo teatro europeo: Efraim Lessing.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00300 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 07865 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00301 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08917 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08972 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 10698 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible La Commedia / Álvaro Revello Barboza (2022)
Título : La Commedia : huellas y diálogos intertextuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Revello Barboza, Comisario de una exposición Editorial: Montevideo : Tradinco Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 157 p ISBN/ISSN/DL: 978-99154-09382-- Nota general: "El año 2021 estuvo marcado por los homenajes que se hicieron en torno a la vida y obra de Dante Alighieri al cumplirse 700 años de su muerte..."
"La propuesta de trabajo consistió en abordar la Commedia con otra producción literaria a partir de un enfoque intertextual, siempre que fuera posterior en el tiempo, en la cual se pudiera reconocer esa polifonía textual y en donde se estableciera esa relación dialógica entre dos o más textos"
Este trabajo se realizó como investigación dentro del curso de Literatura Universal II, en el Instituto de Profesores Artigas.Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Etiquetas: ITALIA - LITERATURA/ LITERATURA ITALIANA/ POEMA/ POESIA/ DIVINA COMEDIA/ DANTE/ INFIERNO V/ JORGE LUIS BORGES/ Clasificación: 792.026.1 REVc Nota de contenido: Presentación. Álvaro Revello
Dante Alighieri y su influencia en José Mujica Láinez/ Noelia Barboza
El umbral del amor/ María José Burgio
El eterno retorno al Aqueronte. La parodia de la Divina Comedia en "Regreso al Aqueronte". de Héctor Galmés/ Paula Cameto
Relectura y reescritura de un clásico: las amarras entre Dante y Galmés/ Mary Cordero
Los viajes y la intertextualidad presentes en "El viaje de los siete demonios" y la "Divina Comedia"/ Aiyalen Cortés
Entre llamas y ecos, un camino sin retorno: el infierno dantesco en Comala/ Pablo Estévez
El camino de la Purificación o la misión de Dante/ Mónica G. Gahn Saettone
La Divina Comedia y Pedro Páramo/ Martín Lasalt
Dante Alighieri y Charles Baudelaire: la construcción poética de lo infernal/ Melanie Pacello
La Divina Comedia como crisálida sabatiana/ Lucía Rodríguez
Una criatura capaz de una lección moral: el viaje infernal de Dante y Alex DeLarge/ Ysamar Tabó Hornos
La presencia de La Comedia de Dante Alighieri en El Matadero de Esteban Echeverría/ Belén Techera
La Divina Comedia y Pedro Páramo: un diálogo a distancia/ Candela Trigo
Un espejo en "El Aleph", Trazas de La Divina Comedia e el cuento de Borges/ Camila ZangrandoLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La Commedia : huellas y diálogos intertextuales [texto impreso] / Álvaro Revello Barboza, Comisario de una exposición . - Montevideo : Tradinco, 2022 . - 157 p.
ISBN : 978-99154-09382--
"El año 2021 estuvo marcado por los homenajes que se hicieron en torno a la vida y obra de Dante Alighieri al cumplirse 700 años de su muerte..."
"La propuesta de trabajo consistió en abordar la Commedia con otra producción literaria a partir de un enfoque intertextual, siempre que fuera posterior en el tiempo, en la cual se pudiera reconocer esa polifonía textual y en donde se estableciera esa relación dialógica entre dos o más textos"
Este trabajo se realizó como investigación dentro del curso de Literatura Universal II, en el Instituto de Profesores Artigas.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Etiquetas: ITALIA - LITERATURA/ LITERATURA ITALIANA/ POEMA/ POESIA/ DIVINA COMEDIA/ DANTE/ INFIERNO V/ JORGE LUIS BORGES/ Clasificación: 792.026.1 REVc Nota de contenido: Presentación. Álvaro Revello
Dante Alighieri y su influencia en José Mujica Láinez/ Noelia Barboza
El umbral del amor/ María José Burgio
El eterno retorno al Aqueronte. La parodia de la Divina Comedia en "Regreso al Aqueronte". de Héctor Galmés/ Paula Cameto
Relectura y reescritura de un clásico: las amarras entre Dante y Galmés/ Mary Cordero
Los viajes y la intertextualidad presentes en "El viaje de los siete demonios" y la "Divina Comedia"/ Aiyalen Cortés
Entre llamas y ecos, un camino sin retorno: el infierno dantesco en Comala/ Pablo Estévez
El camino de la Purificación o la misión de Dante/ Mónica G. Gahn Saettone
La Divina Comedia y Pedro Páramo/ Martín Lasalt
Dante Alighieri y Charles Baudelaire: la construcción poética de lo infernal/ Melanie Pacello
La Divina Comedia como crisálida sabatiana/ Lucía Rodríguez
Una criatura capaz de una lección moral: el viaje infernal de Dante y Alex DeLarge/ Ysamar Tabó Hornos
La presencia de La Comedia de Dante Alighieri en El Matadero de Esteban Echeverría/ Belén Techera
La Divina Comedia y Pedro Páramo: un diálogo a distancia/ Candela Trigo
Un espejo en "El Aleph", Trazas de La Divina Comedia e el cuento de Borges/ Camila ZangrandoLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El amor cortés en la Escuela Siciliana / Laura Balducci (2005)
PermalinkStoria dell'arredamento (fino al 1500) / Guido Marangoni (1952)
Permalink