Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
7 búsqueda por etiqueta 'INVESTIGACION/'




Título : Investigación teatral desde la perspectiva teórico-práctica : tres enfoques Tipo de documento: texto impreso Autores: Natalia Palacios Darcourt, Autor ; Mirella Quispe Ramos, Autor ; Alejandra Mory Rosas, Autor Editorial: Lima [Perú] : ENSAD (Escuela Nacional Superior de Arte Dramático) Fecha de publicación: 2018 Colección: Estudios Número de páginas: 298 p ISBN/ISSN/DL: 978-61247-160-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO - INVESTIGACION/ PROCESOS DE ARTE TEATRAL/ ESTUDIOS/ ESCENAS Clasificación: 792.02 ENS v.2 Nota de contenido: Presentación
Introducción:
I.
La caminante paralítica: La simbolización a través de la intermedialidad.
Dedicatoria
Resumen
Introducción
1. La invalidez como punto de partida
2. Tar, el puerto del arte
3. El mundo de Fernando Arrabal
4. Bitácora: aventuras para llegar a Tar
5. Conclusiones
6. Referencias bibliográficas
II. El "otro" lacaniano en la composición performática de La campana de Julio Ortega:
Dedicatoria
Resumen
Introducción
Capítulo I:
1. Espacios de búsqueda y fronteras en La campana de Julio Ortega
Capítulo II:
1. Los disparadores creativo-conceptuales en la construcción escénica de La campana
Capítulo III:
La campana bajo la mirada de Jacques Lacan
Referencias bibliográficas
Anexos
III. El cuerpo y la intensificación del gesto como mecanismo para evidenciar la naturaleza rizomática del personaje La Madre en el monólogo La madre pasota de Franca Rame y Darío Fo:
Dedicatoria
ResumenIntroducción
1. Apuntes para la investigación teatral
2. La construcción de un nuevo sujeto
3. El cuerpo y el gesto
4. Las relaciones de poder: análisis del discurso
5. Hecho escénico
6. Conclusiones
7. Referencias bibliográficasLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Investigación teatral desde la perspectiva teórico-práctica : tres enfoques [texto impreso] / Natalia Palacios Darcourt, Autor ; Mirella Quispe Ramos, Autor ; Alejandra Mory Rosas, Autor . - Lima [Perú] : ENSAD (Escuela Nacional Superior de Arte Dramático), 2018 . - 298 p. - (Estudios) .
ISSN : 978-61247-160-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO - INVESTIGACION/ PROCESOS DE ARTE TEATRAL/ ESTUDIOS/ ESCENAS Clasificación: 792.02 ENS v.2 Nota de contenido: Presentación
Introducción:
I.
La caminante paralítica: La simbolización a través de la intermedialidad.
Dedicatoria
Resumen
Introducción
1. La invalidez como punto de partida
2. Tar, el puerto del arte
3. El mundo de Fernando Arrabal
4. Bitácora: aventuras para llegar a Tar
5. Conclusiones
6. Referencias bibliográficas
II. El "otro" lacaniano en la composición performática de La campana de Julio Ortega:
Dedicatoria
Resumen
Introducción
Capítulo I:
1. Espacios de búsqueda y fronteras en La campana de Julio Ortega
Capítulo II:
1. Los disparadores creativo-conceptuales en la construcción escénica de La campana
Capítulo III:
La campana bajo la mirada de Jacques Lacan
Referencias bibliográficas
Anexos
III. El cuerpo y la intensificación del gesto como mecanismo para evidenciar la naturaleza rizomática del personaje La Madre en el monólogo La madre pasota de Franca Rame y Darío Fo:
Dedicatoria
ResumenIntroducción
1. Apuntes para la investigación teatral
2. La construcción de un nuevo sujeto
3. El cuerpo y el gesto
4. Las relaciones de poder: análisis del discurso
5. Hecho escénico
6. Conclusiones
7. Referencias bibliográficasLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09999 792.02 ENS LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Dramaturgias femeninas en la segunda mitad del siglo XX : espacio y tiempo Tipo de documento: texto impreso Autores: José Romera Castillo, Autor ; Francisco Gutierrez Carbajo, Colaborador Editorial: Madrid : Visor Fecha de publicación: 2005 Colección: Biblioteca Filológica Hispana num. 83 Número de páginas: 604 p Il.: esquemas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7522-883-9 Nota general: Actas del XIV Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, teatral y nuevas tecnologías.
Madrid, UNED, 28 al 30 de junio de 2004
Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: INVESTIGACION/ SEMIOTICA/ PERSONAJES FEMENINOS/ DRAMATURGIA FEMENINA/ TEATRALIDAD - MUJERES Clasificación: 792.063 ROMd Nota de contenido: Presentación de José Romera Castillo
I. SESIONES PLENARIAS:
Celia Amorós: Espacios y tiempos en la era de la globalización
José Luis García Barrientos: Dramatología del tiempo y dramaturgias femeninas (Diosdado, Ortíz, Pedrero, Reina, Resino)
Angélica Liddell: Un minuto dura tres campos de exterminio: La desaparición del espacio y del tiempo.
Itziar Pascual: Arquitecturas del sueño, paisajes de la memoria
Carmen Resino: Personajes femeninos en mi obra: de Ulises no vuelve a Pop y patatas fritas
Virtudes Serrano: El espacio y el tiempo de la mujer en la dramaturgia femenina finisecular.
José R. Valles Calatrava: Niveles de organización y funcionamiento de la categoría espacial en el texto dramático.
II. MESAS REDONDAS:
I. Asociación de Mujeres de las Artes Escénicas en Madrid, Marías Guerreras.
Nieves Mateo: Presentación
Antonia Bueno: La cristalización de la sal. Espacio, tiempo... y reposo en la dramaturgia
Alicia Casado Vegas: Unas notas sobre el tiempo en la dramaturgia de las Marías Guerreras.
Esperanza de la Encarnación López: Otra forma de escritura posible
Victoria Paniagua García-Calderón: Espacio y tiempo en mis dramaturgias
Itziar Pascual: Las Marías Guerreras: una experiencia dramatúrgica
2. Equipo de Investigación en Teatto Hispánico Contemporáneo Roswita:
Agnes Surbezy: Tiempo, espacio y posmodernidad en las dramaturgias femeninas actuales: ¿continuidad , alternancia o transgresión?
Itziar Pascual: Las Marías Guerreras: una experiencia dramatúrgica
Antonia Amo Sánchez : La herida en el costado, de Pilar Campos Gallego: (H)istoria y tiempo en un drama postmoderno.
Carole Naber Egger: Un ejemplo de espacialización del tiempo: Un aire ausente, de Mercé Sarrias.
Emmanuelle Garnier: Lluisa Cunillé: El instante de la muerte o la muerte del instante.
Monique Martínez Thomas: Un lugar estratégico, de Gracia Morales: hacia una transgresión de la postmodernidad.
Agnés Surbezy: En busca de un futuro nuevo: tradición, transgresión y transición en Las voces de Penélope, de Itziar Pascual.
III. COMUNICACIONES:
Margarita Alfaro Amieiro: Estructuración espacio-temporal en Un rat qui passe. de Agota Kristof
Irene Aragón González: El espacio como transgresión en los montajes de Simona Levi: Serven Dust
Susana Báez Ayala: La noche en el teatro de Paloma Pedrero
Trinidad Barbero Reviejo: Espacios íntimos en La dramaturgia de Lluisa Cunillé
María Florencia Bendersky: Griselda Gambaro en 4,5,y 6/4. La casa sin sosiego, ópera de cámara.
María Bonilla Agudo: Dramaturgias del horror: espacio y tiempo en las obras de Sarah Kane
Nina Bosch Namaste: Lo privado vs. lo público: identidad en Personal e intransferible, de Carmen Resino.
Lourdes Bueno Pérez: Lidia Falcón y García Lorca: el espacio del tirano en los dramas de mujer.
Catalina Buezo Canalejo: D.N.I. Como la vida misma y La mirada: espacio urbano y vacío en el teatro de Yolanda Pallín
Gabriela Cordone: Imposible masculinidad. Estrategias espacio-temporales en Ulises no vuelve, de Carmen Resino
Rosa Ana Escalonilla López: Mecanismos y función del elemento espacio-temporal en La pecera, de Yolanda Dorado
María Jesús Fariña Busto: El cuerpo como espacio de significación en dos textos dramáticos: Y a otra cosa mariposa, de Susana Torres Molina y Vlad, de Teresa Marichal Lugo
Verónica Fernández Peebles: Espacio y tiempo sontagianos en Alice in Bed
Silka Freire: El espacio como ostentación de poder en Las pareces, de Griselda Gambaro
Teresa García-Abad García: Coordenadas espacio-temporales en Trabajos de amor perdidos, de Helena Pimienta y Kenneth Branagh...
Amalia Gladhart: Representaciones del espacio en la obra de Estela Leñero
Francisco Gutiérrez Carbajo: Representaciones del espacio en la obra de Estela Leñero
Francisco Gutiérrez Carbajo: Representaciones del espacio y del tiempo en tres obras de las dramaturgas Beth Escudé, Margarita Sánchez Roldán y Carmen Delgado Salas.
Adriana Mª Hernández Sandoval: El espacio ¿instrumento de evasión? en el teatro de Elena Garro.
Lola Josa: Espacio y tiempo dramático para el "re-encuentro". El color de agosto, de Paloma Pedrero
Susana Lorenzo Zamorano: Heterotopías femeninas: análisis del espacio teatral en clave neomoderna.
Carmen Márquez Montes: Los espacios sociales en la dramaturgia de Isidora Aguirre
Mª Teresa de Noronha: Erros meus, Má fortuna, Amor ardente: a saudade como possibilidade da inversâo do tempo-espaço na obra de Natália Correia
María Jesús Orozco Vera: Claves de la memoria: espacios de la intimidad en el teatro de Paloma Pedrero
Manuel Pérez Jiménez: Panorama formal-estilístico de la dramaturgia femenina actual
Mar Rebollo Calzada: tiempo y espacio en Los ochenta son nuestros, de Ana Diosdado
Margarita Rojas González y Flora Ovares Ramírez: Escenario, pasado e identidad femenina: tres obras de Ana Istarú
Scott A. Sanborn: Mi mamá no me mima mucho: el espacio onírico de Casa matriz, de Diana Raznovich
María José Sánchez Montes y María Ángeles Grande Rosales: Espacios de lo imaginario en el teatro contemporáneo: Q Teatro
Michael Thompson: "Un lugar atractivo e inquietante": encuentros en el parque en el teatro de Paloma Pedrero
Stéphanie Urdician: Topologías y temporalidades reveladoras de la opresión en la dramaturgia de Griselda Gambaro
Wendy-Llyn Zaza: Los nexos espacio-temporales en la dramaturgia del exilio de Teresa Gracia
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Dramaturgias femeninas en la segunda mitad del siglo XX : espacio y tiempo [texto impreso] / José Romera Castillo, Autor ; Francisco Gutierrez Carbajo, Colaborador . - Madrid : Visor, 2005 . - 604 p : esquemas. - (Biblioteca Filológica Hispana; 83) .
ISBN : 978-84-7522-883-9
Actas del XIV Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, teatral y nuevas tecnologías.
Madrid, UNED, 28 al 30 de junio de 2004
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: INVESTIGACION/ SEMIOTICA/ PERSONAJES FEMENINOS/ DRAMATURGIA FEMENINA/ TEATRALIDAD - MUJERES Clasificación: 792.063 ROMd Nota de contenido: Presentación de José Romera Castillo
I. SESIONES PLENARIAS:
Celia Amorós: Espacios y tiempos en la era de la globalización
José Luis García Barrientos: Dramatología del tiempo y dramaturgias femeninas (Diosdado, Ortíz, Pedrero, Reina, Resino)
Angélica Liddell: Un minuto dura tres campos de exterminio: La desaparición del espacio y del tiempo.
Itziar Pascual: Arquitecturas del sueño, paisajes de la memoria
Carmen Resino: Personajes femeninos en mi obra: de Ulises no vuelve a Pop y patatas fritas
Virtudes Serrano: El espacio y el tiempo de la mujer en la dramaturgia femenina finisecular.
José R. Valles Calatrava: Niveles de organización y funcionamiento de la categoría espacial en el texto dramático.
II. MESAS REDONDAS:
I. Asociación de Mujeres de las Artes Escénicas en Madrid, Marías Guerreras.
Nieves Mateo: Presentación
Antonia Bueno: La cristalización de la sal. Espacio, tiempo... y reposo en la dramaturgia
Alicia Casado Vegas: Unas notas sobre el tiempo en la dramaturgia de las Marías Guerreras.
Esperanza de la Encarnación López: Otra forma de escritura posible
Victoria Paniagua García-Calderón: Espacio y tiempo en mis dramaturgias
Itziar Pascual: Las Marías Guerreras: una experiencia dramatúrgica
2. Equipo de Investigación en Teatto Hispánico Contemporáneo Roswita:
Agnes Surbezy: Tiempo, espacio y posmodernidad en las dramaturgias femeninas actuales: ¿continuidad , alternancia o transgresión?
Itziar Pascual: Las Marías Guerreras: una experiencia dramatúrgica
Antonia Amo Sánchez : La herida en el costado, de Pilar Campos Gallego: (H)istoria y tiempo en un drama postmoderno.
Carole Naber Egger: Un ejemplo de espacialización del tiempo: Un aire ausente, de Mercé Sarrias.
Emmanuelle Garnier: Lluisa Cunillé: El instante de la muerte o la muerte del instante.
Monique Martínez Thomas: Un lugar estratégico, de Gracia Morales: hacia una transgresión de la postmodernidad.
Agnés Surbezy: En busca de un futuro nuevo: tradición, transgresión y transición en Las voces de Penélope, de Itziar Pascual.
III. COMUNICACIONES:
Margarita Alfaro Amieiro: Estructuración espacio-temporal en Un rat qui passe. de Agota Kristof
Irene Aragón González: El espacio como transgresión en los montajes de Simona Levi: Serven Dust
Susana Báez Ayala: La noche en el teatro de Paloma Pedrero
Trinidad Barbero Reviejo: Espacios íntimos en La dramaturgia de Lluisa Cunillé
María Florencia Bendersky: Griselda Gambaro en 4,5,y 6/4. La casa sin sosiego, ópera de cámara.
María Bonilla Agudo: Dramaturgias del horror: espacio y tiempo en las obras de Sarah Kane
Nina Bosch Namaste: Lo privado vs. lo público: identidad en Personal e intransferible, de Carmen Resino.
Lourdes Bueno Pérez: Lidia Falcón y García Lorca: el espacio del tirano en los dramas de mujer.
Catalina Buezo Canalejo: D.N.I. Como la vida misma y La mirada: espacio urbano y vacío en el teatro de Yolanda Pallín
Gabriela Cordone: Imposible masculinidad. Estrategias espacio-temporales en Ulises no vuelve, de Carmen Resino
Rosa Ana Escalonilla López: Mecanismos y función del elemento espacio-temporal en La pecera, de Yolanda Dorado
María Jesús Fariña Busto: El cuerpo como espacio de significación en dos textos dramáticos: Y a otra cosa mariposa, de Susana Torres Molina y Vlad, de Teresa Marichal Lugo
Verónica Fernández Peebles: Espacio y tiempo sontagianos en Alice in Bed
Silka Freire: El espacio como ostentación de poder en Las pareces, de Griselda Gambaro
Teresa García-Abad García: Coordenadas espacio-temporales en Trabajos de amor perdidos, de Helena Pimienta y Kenneth Branagh...
Amalia Gladhart: Representaciones del espacio en la obra de Estela Leñero
Francisco Gutiérrez Carbajo: Representaciones del espacio en la obra de Estela Leñero
Francisco Gutiérrez Carbajo: Representaciones del espacio y del tiempo en tres obras de las dramaturgas Beth Escudé, Margarita Sánchez Roldán y Carmen Delgado Salas.
Adriana Mª Hernández Sandoval: El espacio ¿instrumento de evasión? en el teatro de Elena Garro.
Lola Josa: Espacio y tiempo dramático para el "re-encuentro". El color de agosto, de Paloma Pedrero
Susana Lorenzo Zamorano: Heterotopías femeninas: análisis del espacio teatral en clave neomoderna.
Carmen Márquez Montes: Los espacios sociales en la dramaturgia de Isidora Aguirre
Mª Teresa de Noronha: Erros meus, Má fortuna, Amor ardente: a saudade como possibilidade da inversâo do tempo-espaço na obra de Natália Correia
María Jesús Orozco Vera: Claves de la memoria: espacios de la intimidad en el teatro de Paloma Pedrero
Manuel Pérez Jiménez: Panorama formal-estilístico de la dramaturgia femenina actual
Mar Rebollo Calzada: tiempo y espacio en Los ochenta son nuestros, de Ana Diosdado
Margarita Rojas González y Flora Ovares Ramírez: Escenario, pasado e identidad femenina: tres obras de Ana Istarú
Scott A. Sanborn: Mi mamá no me mima mucho: el espacio onírico de Casa matriz, de Diana Raznovich
María José Sánchez Montes y María Ángeles Grande Rosales: Espacios de lo imaginario en el teatro contemporáneo: Q Teatro
Michael Thompson: "Un lugar atractivo e inquietante": encuentros en el parque en el teatro de Paloma Pedrero
Stéphanie Urdician: Topologías y temporalidades reveladoras de la opresión en la dramaturgia de Griselda Gambaro
Wendy-Llyn Zaza: Los nexos espacio-temporales en la dramaturgia del exilio de Teresa Gracia
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10333 792.063 ROMd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : El personaje teatral : La mujer en las dramaturgias masculinas en los inicios del siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: José Romera Castillo, Autor ; Francisco Gutierrez Carbajo, Colaborador ; Marina Sanfilippo, Colaborador Editorial: Madrid : Visor Fecha de publicación: 2009 Colección: Biblioteca Filológica Hispana num. 108 Número de páginas: 312 p Il.: esquemas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9898-108-0 Nota general: Actas del XVIII Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, teatral y nuevas tecnologías Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: INVESTIGACION/ SEMIOTICA/ PERSONAJES FEMENINOS/ Clasificación: 792.063 ROMp Nota de contenido: José Romera Castillo: Nuestro Centro de Investigación y el teatro.
I. SESIONES PLENARIAS
Ignacio Amestoy: Si en el asfalto hubiera margaritas, una tetralogía.
Francisco Gutiérrez Carbajo: La representación de la mujer en la dramaturgia de Alfonso Vallejo (2000-2008).
Juan Antonio Hormigón: Algunas reflexiones sobre el personaje femenino en el teatro del siglo XXI.
Javier Huerta Calvo: De doña Mencía Acuña a Mencía la guardia civil: actualidad y actualización de la tragedia de honor.
Itziar Pascual Ortíz: descaro y denuncia. Los personajes femeninos en la obra de Michel Tremblay.
José María Paz Gago: Perversa y sensual. Mari-Gaila en los escenarios de los siglos XX y XXI.
Juan Antonio Ríos Carratalá: Misóginoso o atrapados por la vida: El verdugo (2002).
II. COMUNICACIONES:
Sara Bertojo: La mujer, realidad social y personaje teatral en La piragua, de Cándida Pazó.
Manuela Fox: Victoria Kent y Clara Campoamor en Las raíces cortadas, de Jerónimo López Mozo.
Raquel García-Pascual: Técnicas de construcción del perso-dramático femenino en el teatro contra la dictadura: caza de brujas en la obra de Agustín Gómez Arcos y Domingo Miras.
Laura López Sánchez: La mujer en el teatro de Jerónimo López Mozo: de la Infanta de Velázquez a Lady Macbeth.
María Jesús Orozco Vera: Imágenes en un espejo trizado: el personaje femenino en el teatro breve del nuevo milenio.
María Pareja Olcina: El personaje femenino en las obras El lector por horas y Flechas del ángel del olvido, de José Sanchís Sinisterra.
Emilio Peral Vega: Figuras femeninas en el teatro de Jesús Carazo.
Ignacio Rodeño Iturriaga: El personaje femenino en la dramaturgia latina de los Estados Unidos: el caso de Leo Cabranes Grant.
Juan Carlos Romero Molina: Situación y contexto en Carta de amor, de Fernando Arrabal.
Simone Trecca: La madre, protagonista inestable de Carta de amor (como un suplicio chino), de Fernando Arrabal.
Publicaciones de SELITEN@TLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El personaje teatral : La mujer en las dramaturgias masculinas en los inicios del siglo XXI [texto impreso] / José Romera Castillo, Autor ; Francisco Gutierrez Carbajo, Colaborador ; Marina Sanfilippo, Colaborador . - Madrid : Visor, 2009 . - 312 p : esquemas. - (Biblioteca Filológica Hispana; 108) .
ISSN : 978-84-9898-108-0
Actas del XVIII Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, teatral y nuevas tecnologías
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: INVESTIGACION/ SEMIOTICA/ PERSONAJES FEMENINOS/ Clasificación: 792.063 ROMp Nota de contenido: José Romera Castillo: Nuestro Centro de Investigación y el teatro.
I. SESIONES PLENARIAS
Ignacio Amestoy: Si en el asfalto hubiera margaritas, una tetralogía.
Francisco Gutiérrez Carbajo: La representación de la mujer en la dramaturgia de Alfonso Vallejo (2000-2008).
Juan Antonio Hormigón: Algunas reflexiones sobre el personaje femenino en el teatro del siglo XXI.
Javier Huerta Calvo: De doña Mencía Acuña a Mencía la guardia civil: actualidad y actualización de la tragedia de honor.
Itziar Pascual Ortíz: descaro y denuncia. Los personajes femeninos en la obra de Michel Tremblay.
José María Paz Gago: Perversa y sensual. Mari-Gaila en los escenarios de los siglos XX y XXI.
Juan Antonio Ríos Carratalá: Misóginoso o atrapados por la vida: El verdugo (2002).
II. COMUNICACIONES:
Sara Bertojo: La mujer, realidad social y personaje teatral en La piragua, de Cándida Pazó.
Manuela Fox: Victoria Kent y Clara Campoamor en Las raíces cortadas, de Jerónimo López Mozo.
Raquel García-Pascual: Técnicas de construcción del perso-dramático femenino en el teatro contra la dictadura: caza de brujas en la obra de Agustín Gómez Arcos y Domingo Miras.
Laura López Sánchez: La mujer en el teatro de Jerónimo López Mozo: de la Infanta de Velázquez a Lady Macbeth.
María Jesús Orozco Vera: Imágenes en un espejo trizado: el personaje femenino en el teatro breve del nuevo milenio.
María Pareja Olcina: El personaje femenino en las obras El lector por horas y Flechas del ángel del olvido, de José Sanchís Sinisterra.
Emilio Peral Vega: Figuras femeninas en el teatro de Jesús Carazo.
Ignacio Rodeño Iturriaga: El personaje femenino en la dramaturgia latina de los Estados Unidos: el caso de Leo Cabranes Grant.
Juan Carlos Romero Molina: Situación y contexto en Carta de amor, de Fernando Arrabal.
Simone Trecca: La madre, protagonista inestable de Carta de amor (como un suplicio chino), de Fernando Arrabal.
Publicaciones de SELITEN@TLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10338 792.063 ROMp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Poeticas de liminalidad en el teatro II Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Dubatti (1963 -), Director de la investigación Editorial: Lima [Perú] : ENSAD (Escuela Nacional Superior de Arte Dramático) Fecha de publicación: 2019 Colección: Estudios Número de páginas: 537 p v.2 ISBN/ISSN/DL: 978-612-47890-1-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO - INVESTIGACION/ PROCESOS DE ARTE TEATRAL/ ESTUDIOS/ ESCENAS Clasificación: 792.02 ENS v.2 Nota de contenido: Presentación ENSAD
Prefacio a esta segunda entrega de estudios, J.D.
Introducción teórica
Jorge Dubatti:
Nuevas reflexiones sobre la liminalidad teatral:
El espectador y sus dinámicas
POÉTICAS TEATRALES LIMINALES:
Catalina Julia Artesi:
Teatro y prácticas políticas. Activismo, artivismo y "semaforazo":
liminalidad en la esfera pública
María Eugenia Berenc:
Experiencias liminales en las poéticas documentales
contemporáneas
Laura Cliento:
Stand up comedy. Los arrabales del teatro.
Ricardo Dubatti:
Teatro del Oprimido y liminalidad: teatro periodístico, teatro
invisible y teatro foro
Bettina Girotti:
Cuerpos objetados/ objetos corporizados: reflexiones en torno al
títere corporal
Paola Hernández:
El nuevo teatro documental del siglo XXI: fundamentos teóricos
de Latinoamérica
Víctor Hernando:
Para pensar en un Mimo teatral
Didanwy Kent:
El "Respectador" ante la liminalidad de la experiencia teatral
María Natacha Koss:
El teatro y las nuevas tecnologías. Entre presencia y ausencia
Lucía Lora:
Teatro posdramático y teatro liminal: claves de una relación
Juan Rolón:
La lilminalidad en el lenguaje de la estatua viviente
Eugenio Schcolnicov:
La multiplicidad del cuerpo: el "teatro de estados" como
práctica liminal
Nora Lía Sormani:
Teatro de sombras y liminalidad
Mauricio Tossi:
Entre lo documental y lo yoico: tensiones poético-liminales de
la autoficción.
TEATRO Y TEATRALIDADES
Claudia Bang:
Prácticas comunitarias y teatro liminal: la potencia de la
creatividad colectiva en la transformación social-comunitaria
Guillermina Bevacqua:
Las prácticas festivas del carnaval como territorios libertarios
Eduardo Graham:
Liminalidad entre religiosidad popular y teatro
Liliana López:
Los congresos científicos de salud y el teatro
Nara Mansur:
Conferencias y conferenciantes performáticos
Ana María Rossi:
Teatralidad urbana: los comandos poéticos de los "susurradores"
Mariano Scovenna:
Nuevos enfoques teatrales para crear, proponer y probar mundos
posibles en la escuela
Jimena Trombetta:
Museos, teatro y liminalidad
Agustina Trupia:
La liminalidad teatral en las prácticas artísticas
transformistas: el arte drag y sus mutaciones
TEATRO Y OTROS CAMPOS ARTÍSTICOS:
Lydia Di Lello:
Kamishibaí, un teatro liminal (con un apéndice sobre
kamishibai y benshi, artes en cruce)
Mónica Duarte:
El tango como poética de liminalidad a través de su historia
Mariana Gardey:
Dramaturgia de la danza: discursos y claves de investigación
Dulcinea Segura Rattagan:
La danza, el movimiento y la terapia: la escncia liminal en la
DMT
LIMINALIDAD EN LA HISTORIA TEATRAL:
Paula Ansaldo:
Liminalidad en los orígenes del teatro judía: de los
purimshpilers a los Broder Zingers
Jorge Dubatti:
El teatro de la vanguardia histórica y la liminalidad
Bibliografía
ColaboradoresLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Poeticas de liminalidad en el teatro II [texto impreso] / Jorge Dubatti (1963 -), Director de la investigación . - Lima [Perú] : ENSAD (Escuela Nacional Superior de Arte Dramático), 2019 . - 537 p v.2. - (Estudios) .
ISBN : 978-612-47890-1-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO - INVESTIGACION/ PROCESOS DE ARTE TEATRAL/ ESTUDIOS/ ESCENAS Clasificación: 792.02 ENS v.2 Nota de contenido: Presentación ENSAD
Prefacio a esta segunda entrega de estudios, J.D.
Introducción teórica
Jorge Dubatti:
Nuevas reflexiones sobre la liminalidad teatral:
El espectador y sus dinámicas
POÉTICAS TEATRALES LIMINALES:
Catalina Julia Artesi:
Teatro y prácticas políticas. Activismo, artivismo y "semaforazo":
liminalidad en la esfera pública
María Eugenia Berenc:
Experiencias liminales en las poéticas documentales
contemporáneas
Laura Cliento:
Stand up comedy. Los arrabales del teatro.
Ricardo Dubatti:
Teatro del Oprimido y liminalidad: teatro periodístico, teatro
invisible y teatro foro
Bettina Girotti:
Cuerpos objetados/ objetos corporizados: reflexiones en torno al
títere corporal
Paola Hernández:
El nuevo teatro documental del siglo XXI: fundamentos teóricos
de Latinoamérica
Víctor Hernando:
Para pensar en un Mimo teatral
Didanwy Kent:
El "Respectador" ante la liminalidad de la experiencia teatral
María Natacha Koss:
El teatro y las nuevas tecnologías. Entre presencia y ausencia
Lucía Lora:
Teatro posdramático y teatro liminal: claves de una relación
Juan Rolón:
La lilminalidad en el lenguaje de la estatua viviente
Eugenio Schcolnicov:
La multiplicidad del cuerpo: el "teatro de estados" como
práctica liminal
Nora Lía Sormani:
Teatro de sombras y liminalidad
Mauricio Tossi:
Entre lo documental y lo yoico: tensiones poético-liminales de
la autoficción.
TEATRO Y TEATRALIDADES
Claudia Bang:
Prácticas comunitarias y teatro liminal: la potencia de la
creatividad colectiva en la transformación social-comunitaria
Guillermina Bevacqua:
Las prácticas festivas del carnaval como territorios libertarios
Eduardo Graham:
Liminalidad entre religiosidad popular y teatro
Liliana López:
Los congresos científicos de salud y el teatro
Nara Mansur:
Conferencias y conferenciantes performáticos
Ana María Rossi:
Teatralidad urbana: los comandos poéticos de los "susurradores"
Mariano Scovenna:
Nuevos enfoques teatrales para crear, proponer y probar mundos
posibles en la escuela
Jimena Trombetta:
Museos, teatro y liminalidad
Agustina Trupia:
La liminalidad teatral en las prácticas artísticas
transformistas: el arte drag y sus mutaciones
TEATRO Y OTROS CAMPOS ARTÍSTICOS:
Lydia Di Lello:
Kamishibaí, un teatro liminal (con un apéndice sobre
kamishibai y benshi, artes en cruce)
Mónica Duarte:
El tango como poética de liminalidad a través de su historia
Mariana Gardey:
Dramaturgia de la danza: discursos y claves de investigación
Dulcinea Segura Rattagan:
La danza, el movimiento y la terapia: la escncia liminal en la
DMT
LIMINALIDAD EN LA HISTORIA TEATRAL:
Paula Ansaldo:
Liminalidad en los orígenes del teatro judía: de los
purimshpilers a los Broder Zingers
Jorge Dubatti:
El teatro de la vanguardia histórica y la liminalidad
Bibliografía
ColaboradoresLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10000 792.02 ENS v.2 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible As imagens. A cena teatral e as tranformacoes do real processo criativo do Grupo Obragem Teatro e Cia / Neneve, Olga (2008)
Título : As imagens. A cena teatral e as tranformacoes do real processo criativo do Grupo Obragem Teatro e Cia Tipo de documento: texto impreso Autores: Neneve, Olga (1971 -), Autor ; Eduardo Giacomini, Autor ; Obragem Teatro (Curitiba), Autor Editorial: Curitiba-Brasil : Obragem Teatro y Cia. Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 153 p Il.: Contiene fotografías. Idioma : Portugués (por) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: BRASIL - TEATRO/ TEATRO BRASILERO CONTEMPORANEO/ TRAYECTORIA DEL GRUPO/ INVESTIGACION/ LENGUAJE TEATRAL/ PROCESO DE CREACION/ ESPACIO ESCENICO/ Clasificación: 792.021 OBRi Nota de contenido: Apresentaçao
Obragem Teatro e Cia - grupo de teatro
As imagens
Microgones e vozes mecanicamente transformadas
Dramaturgia Textual
Espetáculos:
Entre
Labirinto
Solo
Amorfou
O Ponto imaginário
Tuike
O Quarto - ensaio sobre a intimidade dos corpos
Gruu
Woyzeck
Passos
Comentários
As imagens, a cena teatral e as transformaçoes do real
Relatorios dos Atores
Créditos
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= As imagens. A cena teatral e as tranformacoes do real processo criativo do Grupo Obragem Teatro e Cia [texto impreso] / Neneve, Olga (1971 -), Autor ; Eduardo Giacomini, Autor ; Obragem Teatro (Curitiba), Autor . - Curitiba-Brasil : Obragem Teatro y Cia., 2008 . - 153 p : Contiene fotografías.
Idioma : Portugués (por)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: BRASIL - TEATRO/ TEATRO BRASILERO CONTEMPORANEO/ TRAYECTORIA DEL GRUPO/ INVESTIGACION/ LENGUAJE TEATRAL/ PROCESO DE CREACION/ ESPACIO ESCENICO/ Clasificación: 792.021 OBRi Nota de contenido: Apresentaçao
Obragem Teatro e Cia - grupo de teatro
As imagens
Microgones e vozes mecanicamente transformadas
Dramaturgia Textual
Espetáculos:
Entre
Labirinto
Solo
Amorfou
O Ponto imaginário
Tuike
O Quarto - ensaio sobre a intimidade dos corpos
Gruu
Woyzeck
Passos
Comentários
As imagens, a cena teatral e as transformaçoes do real
Relatorios dos Atores
Créditos
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10279 792.021 OBRi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible PermalinkPermalink