Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
4 búsqueda por etiqueta 'GUION'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
El guión cinematográfico / W. H. Clarence (1953)
Título : El guión cinematográfico : qué es y cómo se hace Tipo de documento: texto impreso Autores: W. H. Clarence, Autor Editorial: Barcelona : Fama Fecha de publicación: 1953 Número de páginas: 139 p Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - CINE Etiquetas: GUION - CINE Clasificación: 791.4 CLAg Nota de contenido: El guión literario
El guión técnicoLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El guión cinematográfico : qué es y cómo se hace [texto impreso] / W. H. Clarence, Autor . - Barcelona : Fama, 1953 . - 139 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - CINE Etiquetas: GUION - CINE Clasificación: 791.4 CLAg Nota de contenido: El guión literario
El guión técnicoLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10787 791.4 CLAg LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible La vida secreta de las palabras / Isabel Coixet (2005)
Título : La vida secreta de las palabras : el guión Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Coixet (1962 -), Autor ; John Berger (1926 -), Autor de un colofón, etc Editorial: Barcelona : B Fecha de publicación: 2005 Colección: Grupo Z Número de páginas: 139 p Il.: fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-666-2629-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - CINE Etiquetas: GUION Clasificación: 791.4 COIv Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La vida secreta de las palabras : el guión [texto impreso] / Isabel Coixet (1962 -), Autor ; John Berger (1926 -), Autor de un colofón, etc . - Barcelona : B, 2005 . - 139 p : fotos. - (Grupo Z) .
ISBN : 978-84-666-2629-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - CINE Etiquetas: GUION Clasificación: 791.4 COIv Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07936 791.4 COIv LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible ¿Qué es la escenografía? / Howard, Pamela (2017)
Título : ¿Qué es la escenografía? Tipo de documento: texto impreso Autores: Howard, Pamela (1967-), Autor ; García de Isusi, Víctor Manuel, Traductor Editorial: Barcelona : Alba Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 367 p Il.: Contiene gráficos. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9065-273-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ESCENOGRAFIA/ ESPACIO ESCENICO/ SONIDO/ GUION ESCENOGRAFICO/ PUESTA EN ESCENA/ Clasificación: 792.021 HOWq Nota de contenido: Capítulo 1. EL ESPACIO. Hecho a medida: jugar en el espacio.
La ocupación artística.
La comunidad.
Un juego de tamaños y escalas.
La historia inmediata.
Una obra de teatro perfecta.
Una máquina neutral.
Describir el espacio.
PARA UN ESPACIO EN PARTICULAR
El espacio y el sonido
Una advertencia a la hora de utilizar el espacio
Recicllar un espacio
Las maquetas.
El efecto espacio
Ayudar a la representación
La historia de un espacio
Cuando te encuentras el espacio
Pragmatismo
Habitar el espacio
Crear el espacio
Capítulo ". EL TEXTO La historia oculta
Entender la obra
Visualizar el drama
Poblar la obra
El guión escenográfico
Las historias ocultas
Las pistas visuales
Reconocer el terreno
La dramaturgia escenográfica
Liberar el texto.
ESPACIO PARA LAS PALABRAS
Representar la historia
El aspecto de las palabras
Encontrar el camino que lleva al texto
Riqueza para los ojos del público.
El espacio oculto entre las palabras.
Las palabras y las imágenes.
El choque entre el pasado y el presente.
La colaboración.
La imaginería del arte.
Capítulo 3. LA INVESTIGACION. Hacer preguntas, obtener respuestas.
Los recuerdos olvidados.
La investigación creativa.
El humor del momento.
Un museo viviente.
Observar la vida.
Expresar el subtexto.
Las imágenes y las referencia que te encuentras.
Referencias cruzadas y reciclaje.
Saber cuándo hay que parar.
EL MISTERIO DE LAS COSAS (FERNANDO PESSOA)
La investigación primordial
Colchas hechas con retales de recuerdos.
La investigación creativa
La materialidad
La investigación colaborativa
El pensamiento lateral.
La creatividad y la tecnología.
Los objetos cotidianos.
La dramaturgia visual.
El misterio de las cosas.
Un lenguaje escenográfico.
Capítulo 4. EL COLOR Y LA COMPOSICIÓN. Hacer malabarismos.
Una escala de color.
Una paleta emocional.
El color y la Textura.
Un trozo de cuerda verde.
Componeer con el color y con la forma.
La belleza de lo corriente.
La conciencia crítica.
Jugar con la pintura y el color.
Menos es más.
Un carrusel de recuerdos.
Un realismo poético.
El color y la composición
El dinamismo del espacio.
La práctica constante.
LA LÓGICA DEL COLOR
Dirigir la mirada del espectador.
El recuerso al color para conseguir el mayor efecto posible.
El rigor nunca está de más.
El dibujo como embajador de una idea.
La emoción de componer
Las superficies flexibles
Centrar la atención
Los espacios mágicos.
La escala y el efecto.
Hecho a mano.
Capítulo 5. LA DIRECCIÓN. Encontrar el camino.
Conseguir que el espacio hable
Pragmatismo
El arquitecto del espacio dramático.
Crédito cuando es necesario.
El espacio común.
Animar el espacio...juntos
Mise en scéne
Meterse en la imagen.
Realzar el texto
El texto y la acción.
Contar la historia con el vestuario y el texto.
Viajar en la misma dirección.
PARA ALCANZAR LA META
El arte de la dirección
Trazar un mapa del montaje
Una instalación de objetos extraños
Libertad para ser ingenioso
Una bonita cartografía ayuda
La invención de la dirección
Papeles intercambiables.
La visión creativa
Un teatro para mirar
Hay que permitir que suceda lo inesperado.
Capítulo 6. LOS INTÉRPRETES. El intérprete escenográfico.
El primer día de ensayo.
El lenguaje.
Hacer los deberes.
Observaciones a partir de la vida.
Trabajar de forma intercultural.
El cuerpo
El lenguaje del vestido
Crear el vestuario
La huella del intérprete.
El tejido
El intérprete vestido en un espacio vacío.
Práctico y poético.
Aprovechar el espacio.
El cuerpo en tres dimensiones
LA MATERIA PRIMA
La forma humana
Entender a los intérpretes.
Un proceso de dos sentidos.
Manifestar el mundo del personaje.
Un lenguaje para representar.
La comunicación visual.
Imágenes sencillas.
Hambre de lo íntimo
Lo que puede ofrecer un intérprete
El poder del sentimiento del intérprete
El intérprete es el puente.
Capítulo 7. LOS ESPECTADORES. El gran misterio.
Estudiar al público.
Educar al público.
Los espectadores pueden entrar con ideas preconcebidas y salir cambiados.
El ingrediente que falta.
Crear las condiciones necesarias para concentrarse.
Prepararse con cuidado
Una aventura conjunta
El peligro
Nada de fingir
El espacio como metáfora
La invención escénica
Un festín de placeres
El ingrediente activo
LA PUESTA EN ESCENA SOSTENIBLE
Forma y contenido en armonía
¿Reflejo de la "vida real"?
La imaginación del público
Los recuerdos y el reconocimiento
Apelar al realismo para crear misterio
Dejar espacio al espectador
El espectador como participante.
Epílogo ¡Siéntete orgulloso de ser un problema!
Postdata
Índice de referencias.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= ¿Qué es la escenografía? [texto impreso] / Howard, Pamela (1967-), Autor ; García de Isusi, Víctor Manuel, Traductor . - Barcelona : Alba, 2017 . - 367 p : Contiene gráficos.
ISBN : 978-84-9065-273-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ESCENOGRAFIA/ ESPACIO ESCENICO/ SONIDO/ GUION ESCENOGRAFICO/ PUESTA EN ESCENA/ Clasificación: 792.021 HOWq Nota de contenido: Capítulo 1. EL ESPACIO. Hecho a medida: jugar en el espacio.
La ocupación artística.
La comunidad.
Un juego de tamaños y escalas.
La historia inmediata.
Una obra de teatro perfecta.
Una máquina neutral.
Describir el espacio.
PARA UN ESPACIO EN PARTICULAR
El espacio y el sonido
Una advertencia a la hora de utilizar el espacio
Recicllar un espacio
Las maquetas.
El efecto espacio
Ayudar a la representación
La historia de un espacio
Cuando te encuentras el espacio
Pragmatismo
Habitar el espacio
Crear el espacio
Capítulo ". EL TEXTO La historia oculta
Entender la obra
Visualizar el drama
Poblar la obra
El guión escenográfico
Las historias ocultas
Las pistas visuales
Reconocer el terreno
La dramaturgia escenográfica
Liberar el texto.
ESPACIO PARA LAS PALABRAS
Representar la historia
El aspecto de las palabras
Encontrar el camino que lleva al texto
Riqueza para los ojos del público.
El espacio oculto entre las palabras.
Las palabras y las imágenes.
El choque entre el pasado y el presente.
La colaboración.
La imaginería del arte.
Capítulo 3. LA INVESTIGACION. Hacer preguntas, obtener respuestas.
Los recuerdos olvidados.
La investigación creativa.
El humor del momento.
Un museo viviente.
Observar la vida.
Expresar el subtexto.
Las imágenes y las referencia que te encuentras.
Referencias cruzadas y reciclaje.
Saber cuándo hay que parar.
EL MISTERIO DE LAS COSAS (FERNANDO PESSOA)
La investigación primordial
Colchas hechas con retales de recuerdos.
La investigación creativa
La materialidad
La investigación colaborativa
El pensamiento lateral.
La creatividad y la tecnología.
Los objetos cotidianos.
La dramaturgia visual.
El misterio de las cosas.
Un lenguaje escenográfico.
Capítulo 4. EL COLOR Y LA COMPOSICIÓN. Hacer malabarismos.
Una escala de color.
Una paleta emocional.
El color y la Textura.
Un trozo de cuerda verde.
Componeer con el color y con la forma.
La belleza de lo corriente.
La conciencia crítica.
Jugar con la pintura y el color.
Menos es más.
Un carrusel de recuerdos.
Un realismo poético.
El color y la composición
El dinamismo del espacio.
La práctica constante.
LA LÓGICA DEL COLOR
Dirigir la mirada del espectador.
El recuerso al color para conseguir el mayor efecto posible.
El rigor nunca está de más.
El dibujo como embajador de una idea.
La emoción de componer
Las superficies flexibles
Centrar la atención
Los espacios mágicos.
La escala y el efecto.
Hecho a mano.
Capítulo 5. LA DIRECCIÓN. Encontrar el camino.
Conseguir que el espacio hable
Pragmatismo
El arquitecto del espacio dramático.
Crédito cuando es necesario.
El espacio común.
Animar el espacio...juntos
Mise en scéne
Meterse en la imagen.
Realzar el texto
El texto y la acción.
Contar la historia con el vestuario y el texto.
Viajar en la misma dirección.
PARA ALCANZAR LA META
El arte de la dirección
Trazar un mapa del montaje
Una instalación de objetos extraños
Libertad para ser ingenioso
Una bonita cartografía ayuda
La invención de la dirección
Papeles intercambiables.
La visión creativa
Un teatro para mirar
Hay que permitir que suceda lo inesperado.
Capítulo 6. LOS INTÉRPRETES. El intérprete escenográfico.
El primer día de ensayo.
El lenguaje.
Hacer los deberes.
Observaciones a partir de la vida.
Trabajar de forma intercultural.
El cuerpo
El lenguaje del vestido
Crear el vestuario
La huella del intérprete.
El tejido
El intérprete vestido en un espacio vacío.
Práctico y poético.
Aprovechar el espacio.
El cuerpo en tres dimensiones
LA MATERIA PRIMA
La forma humana
Entender a los intérpretes.
Un proceso de dos sentidos.
Manifestar el mundo del personaje.
Un lenguaje para representar.
La comunicación visual.
Imágenes sencillas.
Hambre de lo íntimo
Lo que puede ofrecer un intérprete
El poder del sentimiento del intérprete
El intérprete es el puente.
Capítulo 7. LOS ESPECTADORES. El gran misterio.
Estudiar al público.
Educar al público.
Los espectadores pueden entrar con ideas preconcebidas y salir cambiados.
El ingrediente que falta.
Crear las condiciones necesarias para concentrarse.
Prepararse con cuidado
Una aventura conjunta
El peligro
Nada de fingir
El espacio como metáfora
La invención escénica
Un festín de placeres
El ingrediente activo
LA PUESTA EN ESCENA SOSTENIBLE
Forma y contenido en armonía
¿Reflejo de la "vida real"?
La imaginación del público
Los recuerdos y el reconocimiento
Apelar al realismo para crear misterio
Dejar espacio al espectador
El espectador como participante.
Epílogo ¡Siéntete orgulloso de ser un problema!
Postdata
Índice de referencias.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10394 792.021 HOWq LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Zelig / Woody Allen (2004)
Título : Zelig Otro título : Zelig Tipo de documento: texto impreso Autores: Woody Allen (1935 -), Autor ; Jaime del Leal, Traductor Editorial: Barcelona : Tusquets Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 126 p Il.: fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-8310-954-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - CINE Etiquetas: GUION Clasificación: 741.43 ALLz Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Zelig = Zelig [texto impreso] / Woody Allen (1935 -), Autor ; Jaime del Leal, Traductor . - Barcelona : Tusquets, 2004 . - 126 p : fotos.
ISBN : 978-84-8310-954-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - CINE Etiquetas: GUION Clasificación: 741.43 ALLz Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08644 741.43 ALLz LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible