Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Resultado de la búsqueda
40 búsqueda por etiqueta 'GRIEGO'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
Teatro griego / Sófocles (1970)
TÃtulo : Teatro griego : Sófocles. Edipo Rey. AntÃgona. Esquilo. Prometeo Encadenado. EurÃpides. Hiólito. Las Bacantes Tipo de documento: texto impreso Autores: Sófocles (496 a. C. - 406 a. C.), Autor ; Esquilo (525 aC - 456 a. C.), Autor ; EurÃpides (484-480 a.C. - Pella, 406 a. C.), Autor ; Ignacio Errandonea, Traductor Mención de edición: 2da.ed Editorial: Montevideo : Barreiro y Ramos Fecha de publicación: 1970 Colección: Grandes Maestros num. 34 Número de páginas: 187 p Idioma : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: TEATRO GRIEGO / GRECIA TRAGEDIA GRIEGA Clasificación: 882 SOFt Nota de contenido: Sófocles /Edipo Rey. AntÃgona/ Esquilo /Prometeo Encadenado. EurÃpides / Hiólito.Euripides / Las Bacantes Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Teatro griego : Sófocles. Edipo Rey. AntÃgona. Esquilo. Prometeo Encadenado. EurÃpides. Hiólito. Las Bacantes [texto impreso] / Sófocles (496 a. C. - 406 a. C.), Autor ; Esquilo (525 aC - 456 a. C.), Autor ; EurÃpides (484-480 a.C. - Pella, 406 a. C.), Autor ; Ignacio Errandonea, Traductor . - 2da.ed . - Montevideo : Barreiro y Ramos, 1970 . - 187 p. - (Grandes Maestros; 34) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: TEATRO GRIEGO / GRECIA TRAGEDIA GRIEGA Clasificación: 882 SOFt Nota de contenido: Sófocles /Edipo Rey. AntÃgona/ Esquilo /Prometeo Encadenado. EurÃpides / Hiólito.Euripides / Las Bacantes Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01429 882 SOFt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Comedias de Aristófanes / Aristófanes (1942)
TÃtulo : Comedias de Aristófanes Tipo de documento: texto impreso Autores: Aristófanes (444 a. C. - 385 a. C), Autor ; Federico Baraibar y Zumarraga, Traductor Editorial: Madrid : Hernando Fecha de publicación: 1942 Colección: Biblioteca Clásica num. tomo 3 Número de páginas: 379 p v.1 Idioma : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: GRECIA - TEATRO/ TEATRO GRIEGO Clasificación: 882 ARIc v.1 Nota de contenido: Cuatro palabras acerca del Teatro Griego en España
Introducción
Los Acarnienses
Los Caballeros
Las NubesLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Comedias de Aristófanes [texto impreso] / Aristófanes (444 a. C. - 385 a. C), Autor ; Federico Baraibar y Zumarraga, Traductor . - Madrid : Hernando, 1942 . - 379 p v.1. - (Biblioteca Clásica; tomo 3) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: GRECIA - TEATRO/ TEATRO GRIEGO Clasificación: 882 ARIc v.1 Nota de contenido: Cuatro palabras acerca del Teatro Griego en España
Introducción
Los Acarnienses
Los Caballeros
Las NubesLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01422 882 ARIc v.1 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible El arte del comediante / Enrique GarcÃa Velloso (1926)
TÃtulo : El arte del comediante : Desde sus mas remotos orÃgenes hasta nuestros dÃas Historia del Teatro y antologÃa universal organizada Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique GarcÃa Velloso (1880 - 1938), Autor Editorial: Buenos Aires : Angel Strada Fecha de publicación: 1926 Número de páginas: 3 Tomos. 502 p Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: HISTORIA / ITALIA-TEATRO TEATRO ITALIANO INGLATERRA-TEATRO INGLES ALEMANIA-TEATRO ALEMAN FRANCIA -TEATRO FRANCÉS ARGENTINA - ARGENTINO ESPAÑA-TEATRO ESPAÑOL ITALIANO/ GRECIA-TEATRO GRIEGO Clasificación: 792.03 GARa v1 Nota de contenido: ArqueologÃa teatral. Los teatros en Grecia. Los teatros romanos. Las predilecciones populares por el teatro a través de la historia. Grandeza y decadencia del teatro griego.Roma hereda de Grecia la afición por el teatro. Cae la noche para el arte dramático. Los misterios de la Edad Media. El Renacimiento. El teatro en España. El teatro en Italia. El teatro en Francia. El teatro inglés. El teatro alemán. Otos teatros de Europa. El baile. Sus orÃgenes remotos. El baile en Roma. El baile en España, Francia y Portugal. Bailes argentinos. Una lección de José J. Podesta. El arte del comediante. Su condición social en los tiempos antiguos y modernos Comediante, actor, artista. Algunos consejos y varias reflexiones a los actores comediantes y artistas. Cualidades fÃsicas. La alimentación y la voz. Debe meditarse mucho antes de abrazar la carrera del teatro. El equipaje y la indumentaria del actor. La habilidad de maquillarse.Como se debe caminar en el escenario. La memoria. Como deben estudiarse los papeles. Acción escénica. El actor en movimiento. De la fidelidad en la composición de los caracteres. Lo natural. La verdad en la encarnación de los personajes. el defecto corriente de la imitación. La declamación teatral. La dicción. El gesto. Reflexiones generales sobre el gesto. De la voz y de la acción en la expresión de las pasiones. De la voz y de la acción en la expresión de los tropos y de las figuras. Proverbios, sentencias y autoridades. De la voz y de la acción en algunos estados morbosos de la organización. Defectos que pueden corregirse; otros que deben corregirse, y otros que no se corregirán nunca. El en el teatro ¿Como evitarlo en el escenario? ¿Que significa? Indicaciones para representar la comedia. Diversos matices de obras cómicas. Indicaciones para representar el drama. El monólogo y el monologuista. Una lección de Julián romea. A quien natura no da, Salamanca no presta. La tradición. La pantomima. El gesto debe seguir a la palabra como la sombra al cuerpo. el arte del cinematógrafo. Grecia. Esquilo / Los siete sobre Tebas. Prometeo encadenado. Sófocles / Electra, Coro de ancianos de Edipo en Colona. Euripedes / El sacrificio de Polixema. Medea a Troya. Aristófanes / Las nubes. Luciano / Diálogos de los dioses: Diálogos Cupido y Júpiter, Diálogos de los muertos.Diálogo Mercurio y Carón. Dialogo Menipo y Mercurio. Roma. Plauto / El soldado fanfarrón. Terencio La Andriana. España. Primer poema dramático castellano : Auto de los reyes Magos. Fernando de Rojas / La Celestina, Tragicomedia de Calisto y Melibea. Juan del Encina / Egloga de Fileno Zambardo e Cardonio, teatro Pastoril. Bartolomé de Torres Naharro. Imitación de la Comedia Italiana Comedia Himenea. Lope de Rueda / Las aceitunas. Gaspar Gil Polo / La Dama enamorada. Lope de Vega / Al pasar del arroyo, Peribañes y el comendador de Ocaña, Los Tellos de Meneses, La estrella de Sevilla, La Dorotea. Miguel de Cervantes Saavedra / El juez de los divorcios. Guillén de castro / Las mocedades del Cid, monologo en un acto. Tirso de Molina / Cuento, Cuento, A la fortuna. Juan RuÃz de Alarcón / La verdad sospechosa. Francisco de Rojas / Entre bobos anda el juego. AgustÃn de Moreto / El desdén con el desdén. Pedro Calderón de la Barca / El alcalde de Zalamea. Leandro Fernández de MoratÃn / La comedia nueva. Angel Saavedra, duque de Rivas / Don alvaro o la Fuerza del Sino. Francisco Martinez de la Rosa / Edipo. José Zorrilla / Traidor inconfeso y martÃr. Ventura de la Vega / La muerte de César. J.E. Artzembusch / Los amantes del Teruel. Antonio Gil de Zárate / Guzmán el bueno. Antonio GarcÃa Gutiérrez / Juan Lorenzo, El trovador. República Argentina.Manuel José de Labardén / Siripo. Juan Cruz Varela / Dido. Jose Mármol / El poeta. Pedro Echague / Un beso. Italia. Torcuato Tasso / Aminta. Carlos Goldoni / La enferma fingida. Pedro Metastasio / El primer amor. Victorio Afieri / Orstes, Mirra. Jacobo Leopardi / El vendedor de almanaques.Francia. Pedro Coneille / El Cid. Molière / El medico a palos, Tartufo. Racine / Fedra. Beaumarchais / La boda de FÃgaro. Victor Hugo / El rey se divierte, Hernani. Alfredo de Musset / El candelero. Alejandro dumas / Margarita de Borgogna. Inglaterra. Guillermo Shakespeare / Hamlet, El mercader de venecia. Alemania. Juan wolfgang goethe / Fausto. C.F. Schiller / Maŕia Estuardo. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El arte del comediante : Desde sus mas remotos orÃgenes hasta nuestros dÃas Historia del Teatro y antologÃa universal organizada [texto impreso] / Enrique GarcÃa Velloso (1880 - 1938), Autor . - Buenos Aires : Angel Strada, 1926 . - 3 Tomos. 502 p.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: HISTORIA / ITALIA-TEATRO TEATRO ITALIANO INGLATERRA-TEATRO INGLES ALEMANIA-TEATRO ALEMAN FRANCIA -TEATRO FRANCÉS ARGENTINA - ARGENTINO ESPAÑA-TEATRO ESPAÑOL ITALIANO/ GRECIA-TEATRO GRIEGO Clasificación: 792.03 GARa v1 Nota de contenido: ArqueologÃa teatral. Los teatros en Grecia. Los teatros romanos. Las predilecciones populares por el teatro a través de la historia. Grandeza y decadencia del teatro griego.Roma hereda de Grecia la afición por el teatro. Cae la noche para el arte dramático. Los misterios de la Edad Media. El Renacimiento. El teatro en España. El teatro en Italia. El teatro en Francia. El teatro inglés. El teatro alemán. Otos teatros de Europa. El baile. Sus orÃgenes remotos. El baile en Roma. El baile en España, Francia y Portugal. Bailes argentinos. Una lección de José J. Podesta. El arte del comediante. Su condición social en los tiempos antiguos y modernos Comediante, actor, artista. Algunos consejos y varias reflexiones a los actores comediantes y artistas. Cualidades fÃsicas. La alimentación y la voz. Debe meditarse mucho antes de abrazar la carrera del teatro. El equipaje y la indumentaria del actor. La habilidad de maquillarse.Como se debe caminar en el escenario. La memoria. Como deben estudiarse los papeles. Acción escénica. El actor en movimiento. De la fidelidad en la composición de los caracteres. Lo natural. La verdad en la encarnación de los personajes. el defecto corriente de la imitación. La declamación teatral. La dicción. El gesto. Reflexiones generales sobre el gesto. De la voz y de la acción en la expresión de las pasiones. De la voz y de la acción en la expresión de los tropos y de las figuras. Proverbios, sentencias y autoridades. De la voz y de la acción en algunos estados morbosos de la organización. Defectos que pueden corregirse; otros que deben corregirse, y otros que no se corregirán nunca. El en el teatro ¿Como evitarlo en el escenario? ¿Que significa? Indicaciones para representar la comedia. Diversos matices de obras cómicas. Indicaciones para representar el drama. El monólogo y el monologuista. Una lección de Julián romea. A quien natura no da, Salamanca no presta. La tradición. La pantomima. El gesto debe seguir a la palabra como la sombra al cuerpo. el arte del cinematógrafo. Grecia. Esquilo / Los siete sobre Tebas. Prometeo encadenado. Sófocles / Electra, Coro de ancianos de Edipo en Colona. Euripedes / El sacrificio de Polixema. Medea a Troya. Aristófanes / Las nubes. Luciano / Diálogos de los dioses: Diálogos Cupido y Júpiter, Diálogos de los muertos.Diálogo Mercurio y Carón. Dialogo Menipo y Mercurio. Roma. Plauto / El soldado fanfarrón. Terencio La Andriana. España. Primer poema dramático castellano : Auto de los reyes Magos. Fernando de Rojas / La Celestina, Tragicomedia de Calisto y Melibea. Juan del Encina / Egloga de Fileno Zambardo e Cardonio, teatro Pastoril. Bartolomé de Torres Naharro. Imitación de la Comedia Italiana Comedia Himenea. Lope de Rueda / Las aceitunas. Gaspar Gil Polo / La Dama enamorada. Lope de Vega / Al pasar del arroyo, Peribañes y el comendador de Ocaña, Los Tellos de Meneses, La estrella de Sevilla, La Dorotea. Miguel de Cervantes Saavedra / El juez de los divorcios. Guillén de castro / Las mocedades del Cid, monologo en un acto. Tirso de Molina / Cuento, Cuento, A la fortuna. Juan RuÃz de Alarcón / La verdad sospechosa. Francisco de Rojas / Entre bobos anda el juego. AgustÃn de Moreto / El desdén con el desdén. Pedro Calderón de la Barca / El alcalde de Zalamea. Leandro Fernández de MoratÃn / La comedia nueva. Angel Saavedra, duque de Rivas / Don alvaro o la Fuerza del Sino. Francisco Martinez de la Rosa / Edipo. José Zorrilla / Traidor inconfeso y martÃr. Ventura de la Vega / La muerte de César. J.E. Artzembusch / Los amantes del Teruel. Antonio Gil de Zárate / Guzmán el bueno. Antonio GarcÃa Gutiérrez / Juan Lorenzo, El trovador. República Argentina.Manuel José de Labardén / Siripo. Juan Cruz Varela / Dido. Jose Mármol / El poeta. Pedro Echague / Un beso. Italia. Torcuato Tasso / Aminta. Carlos Goldoni / La enferma fingida. Pedro Metastasio / El primer amor. Victorio Afieri / Orstes, Mirra. Jacobo Leopardi / El vendedor de almanaques.Francia. Pedro Coneille / El Cid. Molière / El medico a palos, Tartufo. Racine / Fedra. Beaumarchais / La boda de FÃgaro. Victor Hugo / El rey se divierte, Hernani. Alfredo de Musset / El candelero. Alejandro dumas / Margarita de Borgogna. Inglaterra. Guillermo Shakespeare / Hamlet, El mercader de venecia. Alemania. Juan wolfgang goethe / Fausto. C.F. Schiller / Maŕia Estuardo. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00275 792.03 GARa v1 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00280 792.03 GARa v1 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Alcestis. Las vacantes.El cÃclope. / EurÃpides (1946)
TÃtulo : Alcestis. Las vacantes.El cÃclope. Tipo de documento: texto impreso Autores: EurÃpides (484-480 a.C. - Pella, 406 a. C.), Autor ; Antonio Tovar, Traductor Mención de edición: 2da ed Editorial: Buenos Aires : Espasa - Calpe Fecha de publicación: 1946 Colección: Colección Austral num. 432 Número de páginas: 166 p Idioma : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: TEATRO GRIEGO Clasificación: 882 EURd Nota de contenido: Alcestis. Las vacantes.El cÃclope.Electra. Ifigenia en Tà uride. Las troyanas. Orestes. Medea. Andrómaca. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Alcestis. Las vacantes.El cÃclope. [texto impreso] / EurÃpides (484-480 a.C. - Pella, 406 a. C.), Autor ; Antonio Tovar, Traductor . - 2da ed . - Buenos Aires : Espasa - Calpe, 1946 . - 166 p. - (Colección Austral; 432) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: TEATRO GRIEGO Clasificación: 882 EURd Nota de contenido: Alcestis. Las vacantes.El cÃclope.Electra. Ifigenia en Tà uride. Las troyanas. Orestes. Medea. Andrómaca. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09396 882 EURd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible AntÃgona. Edipo Rey. Electra. / Sófocles (1988)
TÃtulo : AntÃgona. Edipo Rey. Electra. Tipo de documento: texto impreso Autores: Sófocles (496 a. C. - 406 a. C.), Autor ; Luis Gil, Traductor Mención de edición: 8a.ed Editorial: Barcelona : Labor Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 283 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-335-0052-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: TEATRO GRIEGO / GRECIA TRAGEDIA GRIEGA Clasificación: 882 SOFa Nota de contenido: AntÃgona. Presentación. Texto. Edipo Rey. Presentación. Texto. Electra. Presentación Texto. Notas. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= AntÃgona. Edipo Rey. Electra. [texto impreso] / Sófocles (496 a. C. - 406 a. C.), Autor ; Luis Gil, Traductor . - 8a.ed . - Barcelona : Labor, 1988 . - 283 p.
ISBN : 978-84-335-0052-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: TEATRO GRIEGO / GRECIA TRAGEDIA GRIEGA Clasificación: 882 SOFa Nota de contenido: AntÃgona. Presentación. Texto. Edipo Rey. Presentación. Texto. Electra. Presentación Texto. Notas. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06748 882 SOFa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible AntÃgona. Edipo Rey. Electra. / Sófocles (1974)
PermalinkAyante. Electra. Las Traquinianas / Sófocles (1948)
PermalinkAyante. Electra. Las Traquinianas / Sófocles (1980)
PermalinkAyax. Las Traquinias. AntÃgona. Edipo Rey. / Sófocles (1988)
PermalinkComedias de Aristófanes / Aristófanes (1942)
Permalink